SlideShare una empresa de Scribd logo
Concurso de Nombramiento 2021
Temario: Conocimientos pedagógicos de la especialidad
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL SECUNDARIA –
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
El presente temario tiene el propósito de orientar a los participantes en la revisión de los conocimientos que
serán evaluados en la Prueba Única Nacional del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial
en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica - 2021.
Tenga en cuenta que los temas presentados a continuación serán abordados principalmente desde el punto
de vista de su aplicación en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda una adecuada
comprensión de dichos temas, de tal forma que posibiliten su puesta en uso en la actividad docente de aula y
el quehacer pedagógico engeneral.
• Principios de la educación peruana
• Constructivismo y socioconstructivismo
• Enfoque por competencias en el Currículo Nacional (competencias, capacidades, estándares ydesempeños)
• Enfoques transversales en el Currículo Nacional
• Aprendizajes significativos
• Activación y recojo de saberes previos
• Conflicto o disonancia cognitiva
• Demanda cognitiva
• Evaluación y retroalimentación
• Gestión de los aprendizajes: aprendizaje autónomo, toma de decisiones, metacognición
• Procesos auxiliares del aprendizaje: atención, motivación, recuperación, transferencia, andamiaje
• Convivencia democrática y clima de aula
• Uso de las TIC para el aprendizaje
• Trabajo colaborativo
• Características y desarrollo del estudiante y su relación con el aprendizaje: desarrollo cognitivo,
socioemocional y de la identidad
La evaluación del área curricular de Educación para el Trabajo está centrada en el conocimiento didáctico que
favorece el desarrollo de la competencia y capacidades del área. Por ello, es necesario que el docente posea
un manejo solvente de los contenidos disciplinares, que identifique las estrategias didácticas que favorecen los
aprendizajes, que identifique las dificultades frecuentes de los estudiantes y sea capaz de utilizar el error como
oportunidad para aprender, y que retroalimente de forma oportuna a los estudiantes en función de sus
necesidades de aprendizaje.
Crea propuestas de valor
• Características del emprendimiento social y el emprendimiento económico
• Análisis de productos u objetos
• Lienzo de la propuesta de valor
• Técnicas e instrumentos de recolección de datos: entrevista estructurada y no estructurada, análisis
documental, observación, encuesta
• Criterios de segmentación de mercado
• Pensamiento de diseño (Design Thinking)
• Prototipos. Representaciones o actividades para diseñar un prototipo. Prototipos de alta y baja fidelidad
PRINCIPIOS, TEORÍAS Y ENFOQUES VINCULADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA Y CAPACIDADES DEL ÁREA CURRICULAR
CONCURSO PÚBLICO DE INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL 2021
Temario: Conocimientos pedagógicos de la especialidad
• Lean Startup
• Lean Canvas
• Técnicas para el desarrollo del pensamiento creativo: SCAMPER, PNI, 6 sombreros, brainstorming,
brainwritting, mapa mental, lista de atributos, analogías, Da Vinci o Morfológica
• Impacto social, ambiental y económico: positivos y negativos
• Proyectos de emprendimiento económico o social: Plan de acción (objetivos y metas, actividades,materiales)
Aplica habilidades técnicas
• Boceto, croquis, planos y especificaciones técnicas, dibujo de taller: diseño, lectura e interpretación
• Pensamiento visual
• Software de diseño digital (SketchUp, Tinkercat y otros software libre)
• Condiciones seguras en el ambiente de trabajo: Normas de seguridad e higiene, señalética general y
primeros auxilios. Peligro y riesgo
• Estructura de costos: Costo variable y fijo
• Punto de equilibrio
• Diagrama de Gantt, diagrama de flujo, diagrama DOP y DAP
• Recursos publicitarios: Storytelling
• Presentación del producto o servicio: marca, representación gráfica de la marca (logotipo, isologo,
isotipo, imagotipo), envases, etiqueta, empaque, embalaje. Catálogos
• Técnicas de venta (AIDA)
• Estrategias de venta cruzada
• Procesos básicos del control de calidad
• Herramientas de la calidad: diagrama de Pareto, diagrama causa – efecto
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
• Trabajo cooperativo
• Habilidades para el trabajo en equipo
− Autorregulación de emociones. Tolerancia a la frustración
− Resolución de conflictos. Estilos de comportamiento
− Adaptación al cambio
− Comunicación asertiva y empática
− Liderazgo. Estilos
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
• Análisis FODA
• Conservación y cuidado del ambiente
• Impacto ambiental, social y económico
• Sostenibilidad de un proyecto. Dimensiones
• Productividad
• Comercio justo
• Fidelización de clientes

Más contenido relacionado

Similar a Temario educación para-el-trabajo-nivel-secundaria_ebr_n21

temario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdftemario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdf
jesusroque13
 
temario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdftemario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdf
jesusroque13
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccional
Waleska Rivera
 
Tecnica de pirograbado
Tecnica de pirograbadoTecnica de pirograbado
Tecnica de pirograbado
adan2904
 
Glosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacionGlosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacion
ruayis
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
OmarLucasMuoz1
 
Matriz tpack jorge 12 marzo
Matriz tpack jorge 12 marzoMatriz tpack jorge 12 marzo
Matriz tpack jorge 12 marzo
gatorrojo
 
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
JHONNY MERCHANG
 

Similar a Temario educación para-el-trabajo-nivel-secundaria_ebr_n21 (20)

temario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdftemario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdf
 
temario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdftemario de ascensoa escal 2021.pdf
temario de ascensoa escal 2021.pdf
 
2. Competencias especificas
2. Competencias especificas2. Competencias especificas
2. Competencias especificas
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentinaTrabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
 
Elaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccional
 
Tecnica de pirograbado
Tecnica de pirograbadoTecnica de pirograbado
Tecnica de pirograbado
 
11485307533 temario ebr-nivel-secundaria-innovación-pedagógica
11485307533 temario ebr-nivel-secundaria-innovación-pedagógica11485307533 temario ebr-nivel-secundaria-innovación-pedagógica
11485307533 temario ebr-nivel-secundaria-innovación-pedagógica
 
Glosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacionGlosario Programa de formacion
Glosario Programa de formacion
 
Unidad 5 evaluacion con enfoque de competencias
Unidad 5 evaluacion con enfoque de competenciasUnidad 5 evaluacion con enfoque de competencias
Unidad 5 evaluacion con enfoque de competencias
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
 
11485307522 temario ebr-nivel-primaria-innovación-pedagógica
11485307522 temario ebr-nivel-primaria-innovación-pedagógica11485307522 temario ebr-nivel-primaria-innovación-pedagógica
11485307522 temario ebr-nivel-primaria-innovación-pedagógica
 
Matriz tpack jorge 12 marzo
Matriz tpack jorge 12 marzoMatriz tpack jorge 12 marzo
Matriz tpack jorge 12 marzo
 
Diseno Curricular
Diseno CurricularDiseno Curricular
Diseno Curricular
 
i-lovelearning 2016 | Del curso tradicional a la solución learningCoffee mult...
i-lovelearning 2016 | Del curso tradicional a la solución learningCoffee mult...i-lovelearning 2016 | Del curso tradicional a la solución learningCoffee mult...
i-lovelearning 2016 | Del curso tradicional a la solución learningCoffee mult...
 
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
Modelocompetenciassesion4sbado17oct 100424190141-phpapp02
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Temario educación para-el-trabajo-nivel-secundaria_ebr_n21

  • 1. Concurso de Nombramiento 2021 Temario: Conocimientos pedagógicos de la especialidad EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – NIVEL SECUNDARIA – EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO El presente temario tiene el propósito de orientar a los participantes en la revisión de los conocimientos que serán evaluados en la Prueba Única Nacional del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica - 2021. Tenga en cuenta que los temas presentados a continuación serán abordados principalmente desde el punto de vista de su aplicación en la práctica pedagógica. En este sentido, la prueba demanda una adecuada comprensión de dichos temas, de tal forma que posibiliten su puesta en uso en la actividad docente de aula y el quehacer pedagógico engeneral. • Principios de la educación peruana • Constructivismo y socioconstructivismo • Enfoque por competencias en el Currículo Nacional (competencias, capacidades, estándares ydesempeños) • Enfoques transversales en el Currículo Nacional • Aprendizajes significativos • Activación y recojo de saberes previos • Conflicto o disonancia cognitiva • Demanda cognitiva • Evaluación y retroalimentación • Gestión de los aprendizajes: aprendizaje autónomo, toma de decisiones, metacognición • Procesos auxiliares del aprendizaje: atención, motivación, recuperación, transferencia, andamiaje • Convivencia democrática y clima de aula • Uso de las TIC para el aprendizaje • Trabajo colaborativo • Características y desarrollo del estudiante y su relación con el aprendizaje: desarrollo cognitivo, socioemocional y de la identidad La evaluación del área curricular de Educación para el Trabajo está centrada en el conocimiento didáctico que favorece el desarrollo de la competencia y capacidades del área. Por ello, es necesario que el docente posea un manejo solvente de los contenidos disciplinares, que identifique las estrategias didácticas que favorecen los aprendizajes, que identifique las dificultades frecuentes de los estudiantes y sea capaz de utilizar el error como oportunidad para aprender, y que retroalimente de forma oportuna a los estudiantes en función de sus necesidades de aprendizaje. Crea propuestas de valor • Características del emprendimiento social y el emprendimiento económico • Análisis de productos u objetos • Lienzo de la propuesta de valor • Técnicas e instrumentos de recolección de datos: entrevista estructurada y no estructurada, análisis documental, observación, encuesta • Criterios de segmentación de mercado • Pensamiento de diseño (Design Thinking) • Prototipos. Representaciones o actividades para diseñar un prototipo. Prototipos de alta y baja fidelidad PRINCIPIOS, TEORÍAS Y ENFOQUES VINCULADOS A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DESARROLLO DE LA COMPETENCIA Y CAPACIDADES DEL ÁREA CURRICULAR
  • 2. CONCURSO PÚBLICO DE INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL 2021 Temario: Conocimientos pedagógicos de la especialidad • Lean Startup • Lean Canvas • Técnicas para el desarrollo del pensamiento creativo: SCAMPER, PNI, 6 sombreros, brainstorming, brainwritting, mapa mental, lista de atributos, analogías, Da Vinci o Morfológica • Impacto social, ambiental y económico: positivos y negativos • Proyectos de emprendimiento económico o social: Plan de acción (objetivos y metas, actividades,materiales) Aplica habilidades técnicas • Boceto, croquis, planos y especificaciones técnicas, dibujo de taller: diseño, lectura e interpretación • Pensamiento visual • Software de diseño digital (SketchUp, Tinkercat y otros software libre) • Condiciones seguras en el ambiente de trabajo: Normas de seguridad e higiene, señalética general y primeros auxilios. Peligro y riesgo • Estructura de costos: Costo variable y fijo • Punto de equilibrio • Diagrama de Gantt, diagrama de flujo, diagrama DOP y DAP • Recursos publicitarios: Storytelling • Presentación del producto o servicio: marca, representación gráfica de la marca (logotipo, isologo, isotipo, imagotipo), envases, etiqueta, empaque, embalaje. Catálogos • Técnicas de venta (AIDA) • Estrategias de venta cruzada • Procesos básicos del control de calidad • Herramientas de la calidad: diagrama de Pareto, diagrama causa – efecto Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas • Trabajo cooperativo • Habilidades para el trabajo en equipo − Autorregulación de emociones. Tolerancia a la frustración − Resolución de conflictos. Estilos de comportamiento − Adaptación al cambio − Comunicación asertiva y empática − Liderazgo. Estilos Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento • Análisis FODA • Conservación y cuidado del ambiente • Impacto ambiental, social y económico • Sostenibilidad de un proyecto. Dimensiones • Productividad • Comercio justo • Fidelización de clientes