SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación basada en
competencias en Filosofía
Por:
Francisco Revuelta
Universidad de Salamanca
fird@usal.es
Las competencias en el Curriculum de la Universidad
Sistema Formativo
¿Qué es una competencia?
•Objetivo de la educación superior
• Capacidad de actuar eficazmente para alcanzar un
objetivo
• Conjunto de conocimientos y habilidades que
permiten a un profesional desempeñarse en los
niveles requeridos
•Proyecto Tuning
• Competencias generales (transversales)
• Competencias específicas (de titulación)
•Serán prerrequisitos del título
• El título se otorga a quien haya adquirido
competencias (suplemento)
¿Cómo son las
competencias?
¿Cómo son las
competencias?
• Son características permanentes de la persona.
• Se ponen de manifiesto cuando se ejecuta una tarea
o se realiza un trabajo.
• Están relacionadas con la ejecución experta en una
actividad, sea laboral o de otra índole.
• Tienen una relación causal con el rendimiento
laboral, es decir, no están solamente asociadas con
el éxito, sino que se asume que realmente lo causan.
• Pueden ser generalizables a más de una actividad.
Tipos de Competencias (I)
• COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunes a
todas las ocupaciones e imprescindibles para
incorporarse al mercado de trabajo. Facilitadas en
los procesos de educación básica y formación
inicial.
• COMPETENCIAS TÉCNICO-
PROFESIONALES: Específicas de una
profesión y que vienen facilitadas por la formación
específica (profesional u ocupacional). Pueden
ser técnicas, metodológicas, sociales y/o
participativas.
Tipos de Competencias (II)
• COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Son las comunes en una determinada rama o
familia de profesiones u ocupaciones de
producción y/o servicios. Por ejemplo, las
competencias de la familia profesional dela
educación
• COMPETENCIAS CLAVES: Son las
esenciales en las nuevas formas de
organización del trabajo. Aquellas que
permiten aplicar conocimientos y capacidades
Taxonomía Tuning (I)
• GENÉRICAS – INSTRUMENTALES
• Análisis-Síntesis.
• Organización del tiempo.
• Estrategias de aprendizaje.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
• Planificación.
• Manejo TICs.
• Comunicación verbal y escrita en lengua materna.
• Comunicación en una segunda lengua.
Herramientas
para el
aprendizaje y la
formación
Taxonomía Tuning (II)
• GENERICAS – SISTÉMICAS
• Aplicar los conocimientos a la práctica
• Habilidades de investigación
• Capacidad de aprender (aprender a aprender)
• Adaptación a nuevas situaciones
• Creatividad (generar nuevas ideas)
• Liderazgo
• Conocimiento de otras culturas
• Capacidad de trabajo autónomo
• Diseño y gestión de proyectos
• Iniciativa y espíritu emprendedor
• Preocupación por la calidad
• Motivación de logro
Relacionadas con
la visión de
conjunto y la
capacidad de
gestionar
adecuadamente la
totalidad de la
actuación.
Taxonomía Tuning (III)
• GENÉRICAS – INTERPERSONALES
• Capacidad crítica y autocrítica
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
• Capacidad de trabajo interdisciplinar
• Capacidad comunicación con otras
áreas.
• Apreciar la diversidad y
multiculturalidad
• Capacidad de trabajo en contexto internacional
• Compromiso ético
Capacidades
que garantizan
una buena
relación laboral
y personal con
terceros.
RESUMIENDO
• Competencias cognitivas: SABER
• Competencias instrumentales: HACER
• Competencias actitudinales:SER
¿Por qué las competencias?
• Títulos (grado) ligados a desempeño
profesional (competencias
profesionales)
• Inserción laboral
• Inserción laboral
• Competitividad
• Responsabilidad social y ciudadana
RETOS
• Mayor planificación
• Diseño basado en la aplicabilidad
• Inserción laboral más (más titulados
trabajando) y mejor (trabajando en lo
suyo)
• Idear un tipo de titulado superior a
alcanzar
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS
COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD
COMPETENCIAS
EN LA EMPRESA
COMPETENCIAS
GENERALES
COMPETENCIAS
DE ASIGNATURA
FILOSOFIA
COMPETENCIAS
CAMBIOS
CAMBIOS (II)
• ACTUAL
• Horizontal
(asignatura)
• Abajo-Arriba (de la
asignatura a la
titulación)
• NUEVA
• Arriba-Abajo (de la
titulación a la
asignatura)
• Coordinación
• Intra-asignatura
• Intra-curso
CAMBIOS (III)
• Competencias generales de la titulación
• Sentido y objetivos de la materia
• Contenidos de la materia
• Selección de actividades (clases,
prácticas, informes, etc.) y
metodología de las mismas

Selección de mecanismos de
evaluación y sistemas de recuperación

Comprobación de resultados
Relación
Competencias/Objetivos
COMPETECIAS DE TITULACIÓN
OBJETIVOS
ASIGNATURA
C1 C2 C3 C4
O1 X X
O2 X
O3 X
O4 X
TAXONOMÍA
Formulando objetivos de
asignatura
SUJETO VERBO O
ACCI ÓN
OBJETO I NTENCI ÓN O
ESPECI FI CACI ÓN
DONDI CI ONES
Generalmente,
el alumno
El verbo que se
ha de utilizar
debe
corresponderse
con el dominio
(cognitivo,
procedimental,
actitudinal) y el
nivel taxonómico
seleccionado.
El objeto es lo
que deberá
hacer o el
contenido sobre
el que trabajará
en dicho
objetivo.
Con la intención
de...
Delimitación de
las
circunstancias
en que se va a
producir dicha
acción.
EJEMPLO
El alumno aplicará técnicas de
análisis grupal
para conocer las
características del
grupo de
aprendizaje
antes y durante
una acción
formativa.
Modelo de Evaluación basado
en competencias de Miller
Rasgos de la Evaluación
basada en competencias.
• Evaluación auténtica (authentic
assessment) y evaluación del
desempeño (performance assessment)
• Referida al criterio (criterial).
• Continua y formativa.
• Metodológicamente plural.
• Que incorpora al estudiante como
agente evaluador: autoevaluación,
evaluación, evaluación entre pares, co-
SISTEMA DE EVALUACIÓN
(I)
SISTEMA DE EVALUACIÓN
(II)
• AUTOEVALUACIÓN
• Hacer partícipes a los alumnos de su propio
proceso de evaluaión.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
(III)
• COEVALUACIÓN
• En proceso y en determinadas actividades
los alumnos participan en el propio proceso
de evaluación de los compañeros ya sea de
forma individual o grupal.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
(IV)
• HETEROEVALUACIÓN
• Teniendo en cuenta la autoevaluación y la
coevaluación el profesor llevando a cabo
labores de coordinación en el análisis e
interpretación de los resultados
Generando Criterios de
Evaluación
• DEFINICIÓN:
• Descripción o estándar de la realización que
expresa el tipo y grado de aprendizaje que
se espera que los estudiantes hayan
alcanzado con respecto a las competencias
expresadas como objetivos.
Generando Criterios de
Evaluación (II)
• Para competencia:
• Uno o varios criterios de evaluación
• Las TÉCNICAS o INSTRUMENTOS que se usarán
en la evaluación
• Cualitativas
• Cuantitativas
• Para informar al alumno sobre su progreso hacia
los objetivos: EVALUACIÓN FORMATIVA
• Para comparar los resultados finales obtenidos con
los criterios evaluación especificados:
EVALUACIÓN SUMATIVA
Metodologías Activas (I)
• Aprendizaje cooperativo
• “Estrategias de enseñanza en las que los estudiantes
trabajan divididos en pequeños grupos en actividades de
aprendizaje y son evaluados según la productividad del
grupo”. Se puede considerar como un método a utilizar entre
otros o como una filosofía de trabajo.
• Aprendizaje orientado a proyectos
• Estrategia en la que el producto del proceso de aprendizaje
es un proyecto o programa de intervención profesional, en
torno al cual se articulan todas las actividades formativas.
Metodologías Activas (II)
• Aprendizaje basado en problemas (ABP)
• Estrategia en la que los estudiantes aprenden en pequeños
grupos, partiendo de un problema, a buscar la información
que necesita para comprender el problema y obtener una
solución, bajo la supervisión de un tutor.
• Estudio de casos
• Es una técnica en la que los alumnos analizan situaciones
profesionales presentadas por el profesor, con el fin de llegar
a una conceptualización experiencial y realizar una búsqueda
de soluciones eficaces.
Metodologías Activas (III)
• Simulación
• Dan a los estudiantes un marco donde aprender de manera
interactiva por medio de una experiencia viva, afrontar
situaciones que quizá no están preparados para superar en la
vida real, expresar sus sentimientos respecto al aprendizaje y
experimentar con nuevas ideas y procedimientos.
• Contrato de aprendizaje
• “Un acuerdo que obliga a dos o más personas o partes”, siendo
cada vez más común que los profesores realicen contratos con
sus alumnos para la consecución de unos aprendizajes a través
de una propuesta de trabajo autónomo.
Instrumentos de Evaluación
• Cuantitativos:
• Test de rendimiento – Instrumentos validados
• Exámenes escritos
• Test o pruebas objetivas:
• V/F
• Reconocimiento
• Evocación
• Completar gráfico
• Mejor respuesta
• Asociación
• Identificación
• Localización (mapas, láminas, símbolos, ...)
Instrumentos de Evaluación (II)
• Exámenes orales (respuesta corta,
concreta, breve y rígida)
• Producciones (mapas, esquemas, ...)
• Escalas de control (comportamiento frente a
las tareas) (Si /No)
• Listas de valoración (ídem anterior pero
graduada
Instrumentos de Evaluación
(III)
• Cualitativos:
• Registros anecdóticos (sucesos
• Análisis de documentos
• Diarios
• Cuadernos de clase o prácticas (Portafolio del
alumno)
• Portafolio del profesor (finalidad cotejar)
• Dossiers de trabajo
• Cuestionarios (sísntesis, organización,
creatividad, ...)
Instrumentos de Evaluación
(IV)
• Entrevistas
• Rúbricas
• Grabaciones
• Exámenes orales (de desarrollo amplio)
• Presentación de trabajos (proyectos)
• Pruebas de ensayo
• Recensiones de libros
• Otras producciones
- TALLER -
Titulación en Filosofía
Competencias GENERICAS
(TRANSVERSALES)
Competencias ESPECÍFICAS
ACTIVIDAD
• Seleccionar Competencia →resultados del
aprendizaje →criterios de evaluación
• Diseño y desarrollo de actividades de aprendizaje
• Diseño de una tarea auténtica ↔ Diseño de una
rúbrica de evaluación
• Implementación de la evaluación:
• Heteroevaluación
• Auto-evaluación, evaluación entre iguales, co-
evaluación
Rúbricas de evaluación
• Una rúbrica es una herramienta de evaluación usada
para medir el trabajo de los alumnos
• Una rúbrica es una guía de trabajo tanto para los
alumnos como para los profesores, normalmente se
entrega a los alumnos antes de iniciar un determinado
trabajo para ayudar a los alumnos a pensar sobre los
criterios en los cuales su trabajo será evaluado.
EJEMPLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación sumativa
Evaluación sumativaEvaluación sumativa
Evaluación sumativa
Juana Enriquez
 
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del PensamientoDiapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Aline Paredes Tobar
 
Enfoques curriculares (1) (1)
Enfoques curriculares (1) (1)Enfoques curriculares (1) (1)
Enfoques curriculares (1) (1)
cintiafredes
 
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
Estrategias de intervencion en orientacion educativaEstrategias de intervencion en orientacion educativa
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
E.E.S.N°161, E.E.S.N° 140, C.E.P. N°47 M.B.
 
Evaluación en educación superior
Evaluación en educación superiorEvaluación en educación superior
Evaluación en educación superior
Gisselle Castro
 
Modelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientaciónModelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientación
Davinia Hernández Tornero
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Angeles Muñoz Sherling
 
Reflexiones sobre un currículo por competencias
Reflexiones  sobre un currículo por competenciasReflexiones  sobre un currículo por competencias
Reflexiones sobre un currículo por competencias
Wilfredo Peñaloza
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
masciangiolimiquilena
 
Laura frade-competencias
Laura frade-competenciasLaura frade-competencias
Laura frade-competencias
Ana Guerra Ramos
 
Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.gato080
 
ética profesional docente
ética profesional docenteética profesional docente
ética profesional docente
Victor Valenzuela
 
INVESTIGACIÓN SOCIO EDUCATIVA BY TANIA AGUIRRE
INVESTIGACIÓN SOCIO EDUCATIVA BY TANIA AGUIRREINVESTIGACIÓN SOCIO EDUCATIVA BY TANIA AGUIRRE
INVESTIGACIÓN SOCIO EDUCATIVA BY TANIA AGUIRREtaniaaguirre217
 
Presentación 3 planificación de la evaluación
Presentación 3  planificación de la evaluaciónPresentación 3  planificación de la evaluación
Presentación 3 planificación de la evaluaciónvicente472
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
Juan José Mercado Escobar
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Luz Liliana Llanes Serrano
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
Ana Izquierdo Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación sumativa
Evaluación sumativaEvaluación sumativa
Evaluación sumativa
 
Modelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competenciasModelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competencias
 
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del PensamientoDiapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
Diapositivas De Procesos Básicos del Pensamiento
 
Enfoques curriculares (1) (1)
Enfoques curriculares (1) (1)Enfoques curriculares (1) (1)
Enfoques curriculares (1) (1)
 
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
Estrategias de intervencion en orientacion educativaEstrategias de intervencion en orientacion educativa
Estrategias de intervencion en orientacion educativa
 
Evaluación en educación superior
Evaluación en educación superiorEvaluación en educación superior
Evaluación en educación superior
 
Modelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientaciónModelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientación
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
Reflexiones sobre un currículo por competencias
Reflexiones  sobre un currículo por competenciasReflexiones  sobre un currículo por competencias
Reflexiones sobre un currículo por competencias
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Laura frade-competencias
Laura frade-competenciasLaura frade-competencias
Laura frade-competencias
 
Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.
 
ética profesional docente
ética profesional docenteética profesional docente
ética profesional docente
 
INVESTIGACIÓN SOCIO EDUCATIVA BY TANIA AGUIRRE
INVESTIGACIÓN SOCIO EDUCATIVA BY TANIA AGUIRREINVESTIGACIÓN SOCIO EDUCATIVA BY TANIA AGUIRRE
INVESTIGACIÓN SOCIO EDUCATIVA BY TANIA AGUIRRE
 
Presentación 3 planificación de la evaluación
Presentación 3  planificación de la evaluaciónPresentación 3  planificación de la evaluación
Presentación 3 planificación de la evaluación
 
Instrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación FormativaInstrumentos de Evaluación Formativa
Instrumentos de Evaluación Formativa
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
 

Similar a Evaluación por competencias ( fird@unex.es)

Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
Rocio Guizar
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
AnglicaReyesAltamira
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Sandra Pérez Díaz
 
Metodología didáctica y ética docente
Metodología didáctica y ética docenteMetodología didáctica y ética docente
Metodología didáctica y ética docente
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Adalberto
 
Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Adalberto
 
Planeación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedialPlaneación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedial
Sabrina Martinez
 
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptxUNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
lourdesmartinez428679
 
Las Competencias en la Educación Superior ccesa007
Las Competencias en la Educación Superior  ccesa007Las Competencias en la Educación Superior  ccesa007
Las Competencias en la Educación Superior ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentinaTrabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Teresa Cabezas
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competenciasanagagon
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
Docente.evaluacion
Docente.evaluacionDocente.evaluacion
Docente.evaluacionnarcisa jaen
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 

Similar a Evaluación por competencias ( fird@unex.es) (20)

Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥Evaluacion por copetencias ♥
Evaluacion por copetencias ♥
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Diseño Didáctico - Planificación
Diseño Didáctico  -  PlanificaciónDiseño Didáctico  -  Planificación
Diseño Didáctico - Planificación
 
Taller general 02 la evaluación
Taller general 02   la evaluaciónTaller general 02   la evaluación
Taller general 02 la evaluación
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Metodología didáctica y ética docente
Metodología didáctica y ética docenteMetodología didáctica y ética docente
Metodología didáctica y ética docente
 
Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06
 
Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06Sistema de evaluacion 06
Sistema de evaluacion 06
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Planeación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedialPlaneación didáctica. Curso remedial
Planeación didáctica. Curso remedial
 
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptxUNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
UNIDAD 2 .1LA EVALUACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE..pptx
 
Las Competencias en la Educación Superior ccesa007
Las Competencias en la Educación Superior  ccesa007Las Competencias en la Educación Superior  ccesa007
Las Competencias en la Educación Superior ccesa007
 
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentinaTrabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
Docente.evaluacion
Docente.evaluacionDocente.evaluacion
Docente.evaluacion
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 

Más de Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez

5 Claves para combatir el acoso escolar con videojuegos
5 Claves para combatir el acoso escolar con videojuegos5 Claves para combatir el acoso escolar con videojuegos
5 Claves para combatir el acoso escolar con videojuegos
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Gamificación en Educación Hitos conseguidos y experiencias implementadas Sema...
Gamificación en Educación Hitos conseguidos y experiencias implementadas Sema...Gamificación en Educación Hitos conseguidos y experiencias implementadas Sema...
Gamificación en Educación Hitos conseguidos y experiencias implementadas Sema...
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Creación de Aplicaciones para docencia universitaria con App Inventor.
Creación de Aplicaciones para docencia universitaria con App Inventor.Creación de Aplicaciones para docencia universitaria con App Inventor.
Creación de Aplicaciones para docencia universitaria con App Inventor.
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
"En el laberinto del tiempo". Bases neurodidácticas para un aprendizaje con j...
"En el laberinto del tiempo". Bases neurodidácticas para un aprendizaje con j..."En el laberinto del tiempo". Bases neurodidácticas para un aprendizaje con j...
"En el laberinto del tiempo". Bases neurodidácticas para un aprendizaje con j...
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Mesa Linea 2 #JUTE2016 #SEP16 Videojuegos, simulaciones y gamificacion
Mesa Linea 2 #JUTE2016 #SEP16 Videojuegos, simulaciones y gamificacionMesa Linea 2 #JUTE2016 #SEP16 Videojuegos, simulaciones y gamificacion
Mesa Linea 2 #JUTE2016 #SEP16 Videojuegos, simulaciones y gamificacion
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Quandary: un videojuego para la puesta en práctica de la Educación Emocional ...
Quandary: un videojuego para la puesta en práctica de la Educación Emocional ...Quandary: un videojuego para la puesta en práctica de la Educación Emocional ...
Quandary: un videojuego para la puesta en práctica de la Educación Emocional ...
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Presentacion Asignatura Entornos Virtuales de Enseñanza- Aprendizaje del Mást...
Presentacion Asignatura Entornos Virtuales de Enseñanza- Aprendizaje del Mást...Presentacion Asignatura Entornos Virtuales de Enseñanza- Aprendizaje del Mást...
Presentacion Asignatura Entornos Virtuales de Enseñanza- Aprendizaje del Mást...
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Conferencia PUCP 2015_gamificación
Conferencia PUCP 2015_gamificaciónConferencia PUCP 2015_gamificación
Conferencia PUCP 2015_gamificación
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
La investigación en Tecnología Educativa sobre videojuegos y gamificación: en...
La investigación enTecnología Educativa sobrevideojuegos y gamificación:en...La investigación enTecnología Educativa sobrevideojuegos y gamificación:en...
La investigación en Tecnología Educativa sobre videojuegos y gamificación: en...
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Gamification to learning motivation
Gamification to learning motivationGamification to learning motivation
Gamification to learning motivation
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Presentacion seminario videojuegos "Videojuegos peligrosamente educativos"
Presentacion seminario videojuegos "Videojuegos peligrosamente educativos"Presentacion seminario videojuegos "Videojuegos peligrosamente educativos"
Presentacion seminario videojuegos "Videojuegos peligrosamente educativos"
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Presentación Taller Evaluación de Videojuegos
Presentación Taller Evaluación de VideojuegosPresentación Taller Evaluación de Videojuegos
Presentación Taller Evaluación de Videojuegos
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Presentacion del Dr. Jesús Valverde Avnaces en Serious Games
Presentacion del Dr. Jesús Valverde Avnaces en Serious GamesPresentacion del Dr. Jesús Valverde Avnaces en Serious Games
Presentacion del Dr. Jesús Valverde Avnaces en Serious Games
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Presentacion jornada videojuegos - Caso de Noruega
Presentacion jornada videojuegos - Caso de NoruegaPresentacion jornada videojuegos - Caso de Noruega
Presentacion jornada videojuegos - Caso de Noruega
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Subjetividades escolares mediatizadas por la cultura videolúdica: análisis de...
Subjetividades escolares mediatizadas por la cultura videolúdica: análisis de...Subjetividades escolares mediatizadas por la cultura videolúdica: análisis de...
Subjetividades escolares mediatizadas por la cultura videolúdica: análisis de...
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...
Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...
Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Mesa redonda: el juego como formación y prevención. De las animaciones a los ...
Mesa redonda: el juego como formación y prevención. De las animaciones a los ...Mesa redonda: el juego como formación y prevención. De las animaciones a los ...
Mesa redonda: el juego como formación y prevención. De las animaciones a los ...
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
Competencia digital en educación superior. Tic y procesos de cambio.
Competencia digital en educación superior. Tic y procesos de cambio.Competencia digital en educación superior. Tic y procesos de cambio.
Competencia digital en educación superior. Tic y procesos de cambio.
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN PIZARRA DIGITAL ...
MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN PIZARRA DIGITAL ...MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN PIZARRA DIGITAL ...
MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN PIZARRA DIGITAL ...
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 

Más de Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez (20)

5 Claves para combatir el acoso escolar con videojuegos
5 Claves para combatir el acoso escolar con videojuegos5 Claves para combatir el acoso escolar con videojuegos
5 Claves para combatir el acoso escolar con videojuegos
 
Gamificación en Educación Hitos conseguidos y experiencias implementadas Sema...
Gamificación en Educación Hitos conseguidos y experiencias implementadas Sema...Gamificación en Educación Hitos conseguidos y experiencias implementadas Sema...
Gamificación en Educación Hitos conseguidos y experiencias implementadas Sema...
 
Creación de Aplicaciones para docencia universitaria con App Inventor.
Creación de Aplicaciones para docencia universitaria con App Inventor.Creación de Aplicaciones para docencia universitaria con App Inventor.
Creación de Aplicaciones para docencia universitaria con App Inventor.
 
"En el laberinto del tiempo". Bases neurodidácticas para un aprendizaje con j...
"En el laberinto del tiempo". Bases neurodidácticas para un aprendizaje con j..."En el laberinto del tiempo". Bases neurodidácticas para un aprendizaje con j...
"En el laberinto del tiempo". Bases neurodidácticas para un aprendizaje con j...
 
Mesa Linea 2 #JUTE2016 #SEP16 Videojuegos, simulaciones y gamificacion
Mesa Linea 2 #JUTE2016 #SEP16 Videojuegos, simulaciones y gamificacionMesa Linea 2 #JUTE2016 #SEP16 Videojuegos, simulaciones y gamificacion
Mesa Linea 2 #JUTE2016 #SEP16 Videojuegos, simulaciones y gamificacion
 
Quandary: un videojuego para la puesta en práctica de la Educación Emocional ...
Quandary: un videojuego para la puesta en práctica de la Educación Emocional ...Quandary: un videojuego para la puesta en práctica de la Educación Emocional ...
Quandary: un videojuego para la puesta en práctica de la Educación Emocional ...
 
Presentacion Asignatura Entornos Virtuales de Enseñanza- Aprendizaje del Mást...
Presentacion Asignatura Entornos Virtuales de Enseñanza- Aprendizaje del Mást...Presentacion Asignatura Entornos Virtuales de Enseñanza- Aprendizaje del Mást...
Presentacion Asignatura Entornos Virtuales de Enseñanza- Aprendizaje del Mást...
 
Conferencia PUCP 2015_gamificación
Conferencia PUCP 2015_gamificaciónConferencia PUCP 2015_gamificación
Conferencia PUCP 2015_gamificación
 
La investigación en Tecnología Educativa sobre videojuegos y gamificación: en...
La investigación enTecnología Educativa sobrevideojuegos y gamificación:en...La investigación enTecnología Educativa sobrevideojuegos y gamificación:en...
La investigación en Tecnología Educativa sobre videojuegos y gamificación: en...
 
Gamification to learning motivation
Gamification to learning motivationGamification to learning motivation
Gamification to learning motivation
 
Presentacion seminario videojuegos "Videojuegos peligrosamente educativos"
Presentacion seminario videojuegos "Videojuegos peligrosamente educativos"Presentacion seminario videojuegos "Videojuegos peligrosamente educativos"
Presentacion seminario videojuegos "Videojuegos peligrosamente educativos"
 
Presentación Taller Evaluación de Videojuegos
Presentación Taller Evaluación de VideojuegosPresentación Taller Evaluación de Videojuegos
Presentación Taller Evaluación de Videojuegos
 
Presentacion del Dr. Jesús Valverde Avnaces en Serious Games
Presentacion del Dr. Jesús Valverde Avnaces en Serious GamesPresentacion del Dr. Jesús Valverde Avnaces en Serious Games
Presentacion del Dr. Jesús Valverde Avnaces en Serious Games
 
Presentacion jornada videojuegos - Caso de Noruega
Presentacion jornada videojuegos - Caso de NoruegaPresentacion jornada videojuegos - Caso de Noruega
Presentacion jornada videojuegos - Caso de Noruega
 
Subjetividades escolares mediatizadas por la cultura videolúdica: análisis de...
Subjetividades escolares mediatizadas por la cultura videolúdica: análisis de...Subjetividades escolares mediatizadas por la cultura videolúdica: análisis de...
Subjetividades escolares mediatizadas por la cultura videolúdica: análisis de...
 
Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...
Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...
Mesa Redonda: Avances en Serious games, gamificacion y videojuegos: I Seminar...
 
Mesa redonda: el juego como formación y prevención. De las animaciones a los ...
Mesa redonda: el juego como formación y prevención. De las animaciones a los ...Mesa redonda: el juego como formación y prevención. De las animaciones a los ...
Mesa redonda: el juego como formación y prevención. De las animaciones a los ...
 
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
Gamificación en Educación: Perspectiva crítica y caso en educación superior.
 
Competencia digital en educación superior. Tic y procesos de cambio.
Competencia digital en educación superior. Tic y procesos de cambio.Competencia digital en educación superior. Tic y procesos de cambio.
Competencia digital en educación superior. Tic y procesos de cambio.
 
MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN PIZARRA DIGITAL ...
MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN PIZARRA DIGITAL ...MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN PIZARRA DIGITAL ...
MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN PIZARRA DIGITAL ...
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Evaluación por competencias ( fird@unex.es)

  • 1. Evaluación basada en competencias en Filosofía Por: Francisco Revuelta Universidad de Salamanca fird@usal.es
  • 2. Las competencias en el Curriculum de la Universidad
  • 4. ¿Qué es una competencia? •Objetivo de la educación superior • Capacidad de actuar eficazmente para alcanzar un objetivo • Conjunto de conocimientos y habilidades que permiten a un profesional desempeñarse en los niveles requeridos •Proyecto Tuning • Competencias generales (transversales) • Competencias específicas (de titulación) •Serán prerrequisitos del título • El título se otorga a quien haya adquirido competencias (suplemento)
  • 6. ¿Cómo son las competencias? • Son características permanentes de la persona. • Se ponen de manifiesto cuando se ejecuta una tarea o se realiza un trabajo. • Están relacionadas con la ejecución experta en una actividad, sea laboral o de otra índole. • Tienen una relación causal con el rendimiento laboral, es decir, no están solamente asociadas con el éxito, sino que se asume que realmente lo causan. • Pueden ser generalizables a más de una actividad.
  • 7. Tipos de Competencias (I) • COMPETENCIAS BÁSICAS: Comunes a todas las ocupaciones e imprescindibles para incorporarse al mercado de trabajo. Facilitadas en los procesos de educación básica y formación inicial. • COMPETENCIAS TÉCNICO- PROFESIONALES: Específicas de una profesión y que vienen facilitadas por la formación específica (profesional u ocupacional). Pueden ser técnicas, metodológicas, sociales y/o participativas.
  • 8. Tipos de Competencias (II) • COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Son las comunes en una determinada rama o familia de profesiones u ocupaciones de producción y/o servicios. Por ejemplo, las competencias de la familia profesional dela educación • COMPETENCIAS CLAVES: Son las esenciales en las nuevas formas de organización del trabajo. Aquellas que permiten aplicar conocimientos y capacidades
  • 9. Taxonomía Tuning (I) • GENÉRICAS – INSTRUMENTALES • Análisis-Síntesis. • Organización del tiempo. • Estrategias de aprendizaje. • Solución de problemas. • Toma de decisiones. • Planificación. • Manejo TICs. • Comunicación verbal y escrita en lengua materna. • Comunicación en una segunda lengua. Herramientas para el aprendizaje y la formación
  • 10. Taxonomía Tuning (II) • GENERICAS – SISTÉMICAS • Aplicar los conocimientos a la práctica • Habilidades de investigación • Capacidad de aprender (aprender a aprender) • Adaptación a nuevas situaciones • Creatividad (generar nuevas ideas) • Liderazgo • Conocimiento de otras culturas • Capacidad de trabajo autónomo • Diseño y gestión de proyectos • Iniciativa y espíritu emprendedor • Preocupación por la calidad • Motivación de logro Relacionadas con la visión de conjunto y la capacidad de gestionar adecuadamente la totalidad de la actuación.
  • 11. Taxonomía Tuning (III) • GENÉRICAS – INTERPERSONALES • Capacidad crítica y autocrítica • Trabajo en equipo • Habilidades interpersonales • Capacidad de trabajo interdisciplinar • Capacidad comunicación con otras áreas. • Apreciar la diversidad y multiculturalidad • Capacidad de trabajo en contexto internacional • Compromiso ético Capacidades que garantizan una buena relación laboral y personal con terceros.
  • 12. RESUMIENDO • Competencias cognitivas: SABER • Competencias instrumentales: HACER • Competencias actitudinales:SER
  • 13. ¿Por qué las competencias? • Títulos (grado) ligados a desempeño profesional (competencias profesionales) • Inserción laboral • Inserción laboral • Competitividad • Responsabilidad social y ciudadana
  • 14. RETOS • Mayor planificación • Diseño basado en la aplicabilidad • Inserción laboral más (más titulados trabajando) y mejor (trabajando en lo suyo) • Idear un tipo de titulado superior a alcanzar
  • 16. CAMBIOS (II) • ACTUAL • Horizontal (asignatura) • Abajo-Arriba (de la asignatura a la titulación) • NUEVA • Arriba-Abajo (de la titulación a la asignatura) • Coordinación • Intra-asignatura • Intra-curso
  • 17. CAMBIOS (III) • Competencias generales de la titulación • Sentido y objetivos de la materia • Contenidos de la materia • Selección de actividades (clases, prácticas, informes, etc.) y metodología de las mismas  Selección de mecanismos de evaluación y sistemas de recuperación  Comprobación de resultados
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Formulando objetivos de asignatura SUJETO VERBO O ACCI ÓN OBJETO I NTENCI ÓN O ESPECI FI CACI ÓN DONDI CI ONES Generalmente, el alumno El verbo que se ha de utilizar debe corresponderse con el dominio (cognitivo, procedimental, actitudinal) y el nivel taxonómico seleccionado. El objeto es lo que deberá hacer o el contenido sobre el que trabajará en dicho objetivo. Con la intención de... Delimitación de las circunstancias en que se va a producir dicha acción. EJEMPLO El alumno aplicará técnicas de análisis grupal para conocer las características del grupo de aprendizaje antes y durante una acción formativa.
  • 24. Modelo de Evaluación basado en competencias de Miller
  • 25. Rasgos de la Evaluación basada en competencias. • Evaluación auténtica (authentic assessment) y evaluación del desempeño (performance assessment) • Referida al criterio (criterial). • Continua y formativa. • Metodológicamente plural. • Que incorpora al estudiante como agente evaluador: autoevaluación, evaluación, evaluación entre pares, co-
  • 27. SISTEMA DE EVALUACIÓN (II) • AUTOEVALUACIÓN • Hacer partícipes a los alumnos de su propio proceso de evaluaión.
  • 28.
  • 29. SISTEMA DE EVALUACIÓN (III) • COEVALUACIÓN • En proceso y en determinadas actividades los alumnos participan en el propio proceso de evaluación de los compañeros ya sea de forma individual o grupal.
  • 30.
  • 31. SISTEMA DE EVALUACIÓN (IV) • HETEROEVALUACIÓN • Teniendo en cuenta la autoevaluación y la coevaluación el profesor llevando a cabo labores de coordinación en el análisis e interpretación de los resultados
  • 32.
  • 33. Generando Criterios de Evaluación • DEFINICIÓN: • Descripción o estándar de la realización que expresa el tipo y grado de aprendizaje que se espera que los estudiantes hayan alcanzado con respecto a las competencias expresadas como objetivos.
  • 34. Generando Criterios de Evaluación (II) • Para competencia: • Uno o varios criterios de evaluación • Las TÉCNICAS o INSTRUMENTOS que se usarán en la evaluación • Cualitativas • Cuantitativas • Para informar al alumno sobre su progreso hacia los objetivos: EVALUACIÓN FORMATIVA • Para comparar los resultados finales obtenidos con los criterios evaluación especificados: EVALUACIÓN SUMATIVA
  • 35. Metodologías Activas (I) • Aprendizaje cooperativo • “Estrategias de enseñanza en las que los estudiantes trabajan divididos en pequeños grupos en actividades de aprendizaje y son evaluados según la productividad del grupo”. Se puede considerar como un método a utilizar entre otros o como una filosofía de trabajo. • Aprendizaje orientado a proyectos • Estrategia en la que el producto del proceso de aprendizaje es un proyecto o programa de intervención profesional, en torno al cual se articulan todas las actividades formativas.
  • 36. Metodologías Activas (II) • Aprendizaje basado en problemas (ABP) • Estrategia en la que los estudiantes aprenden en pequeños grupos, partiendo de un problema, a buscar la información que necesita para comprender el problema y obtener una solución, bajo la supervisión de un tutor. • Estudio de casos • Es una técnica en la que los alumnos analizan situaciones profesionales presentadas por el profesor, con el fin de llegar a una conceptualización experiencial y realizar una búsqueda de soluciones eficaces.
  • 37. Metodologías Activas (III) • Simulación • Dan a los estudiantes un marco donde aprender de manera interactiva por medio de una experiencia viva, afrontar situaciones que quizá no están preparados para superar en la vida real, expresar sus sentimientos respecto al aprendizaje y experimentar con nuevas ideas y procedimientos. • Contrato de aprendizaje • “Un acuerdo que obliga a dos o más personas o partes”, siendo cada vez más común que los profesores realicen contratos con sus alumnos para la consecución de unos aprendizajes a través de una propuesta de trabajo autónomo.
  • 38. Instrumentos de Evaluación • Cuantitativos: • Test de rendimiento – Instrumentos validados • Exámenes escritos • Test o pruebas objetivas: • V/F • Reconocimiento • Evocación • Completar gráfico • Mejor respuesta • Asociación • Identificación • Localización (mapas, láminas, símbolos, ...)
  • 39. Instrumentos de Evaluación (II) • Exámenes orales (respuesta corta, concreta, breve y rígida) • Producciones (mapas, esquemas, ...) • Escalas de control (comportamiento frente a las tareas) (Si /No) • Listas de valoración (ídem anterior pero graduada
  • 40. Instrumentos de Evaluación (III) • Cualitativos: • Registros anecdóticos (sucesos • Análisis de documentos • Diarios • Cuadernos de clase o prácticas (Portafolio del alumno) • Portafolio del profesor (finalidad cotejar) • Dossiers de trabajo • Cuestionarios (sísntesis, organización, creatividad, ...)
  • 41. Instrumentos de Evaluación (IV) • Entrevistas • Rúbricas • Grabaciones • Exámenes orales (de desarrollo amplio) • Presentación de trabajos (proyectos) • Pruebas de ensayo • Recensiones de libros • Otras producciones
  • 45.
  • 47.
  • 48. ACTIVIDAD • Seleccionar Competencia →resultados del aprendizaje →criterios de evaluación • Diseño y desarrollo de actividades de aprendizaje • Diseño de una tarea auténtica ↔ Diseño de una rúbrica de evaluación • Implementación de la evaluación: • Heteroevaluación • Auto-evaluación, evaluación entre iguales, co- evaluación
  • 49. Rúbricas de evaluación • Una rúbrica es una herramienta de evaluación usada para medir el trabajo de los alumnos • Una rúbrica es una guía de trabajo tanto para los alumnos como para los profesores, normalmente se entrega a los alumnos antes de iniciar un determinado trabajo para ayudar a los alumnos a pensar sobre los criterios en los cuales su trabajo será evaluado. EJEMPLO

Notas del editor

  1. Las competencias intentan poner el relación los ámbitos formativo y laboral. Para ello el referente suele ser el ÁMBITO PROFESIONAL, que, en el caso universitario no se puede definir solamente por PERFILES PROFESIONALES, sino también por PERFILES CIENTÍFICOS. Ambos perfiles (el profesional y el científico) deben dar lugar a la definición de COMPENTENCIAS PROFESIONALES y al CURRÍCULO FORMATIVO, que será el encargado de ayudar a que las personas que lo deseen puedan adquirir la formación necesaria para proyectarla en el ámbito laboral de que se trate.
  2. Miler (1990)‏ Citado por: Rodríguez, M.L. (2006). Evaluación, balance y formación de competencias laborales transversales . Barcelona: Laertes.
  3. En este caso podemos hablar de trabajos colaborativos