SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1. GLOSARIO Y SIGLAS. LÍNEA BÁSICA
• Acondicionamiento: Formato en el que debe circular un envío (sobre, tubo, caja, etc.).
• Anverso: Parte delantera de un envío.
• Aviso de recibo: Valor añadido que pueden llevar algunos envíos certificados. Es un
documento que lleva adherido el envío y que debe ser firmado por el destinatario, y
posteriormente devuelto al remitente. Permite dejar constancia de cuando y a quién se
entregó un certificado. Existen distintos modelos según quién sea el remitente (M35, M35 Plus
2E, etc.).
• CCRI: Correspondencia Comercial Respuesta Internacional.
• Certificación: Servicio adicional de Certificación de la imposición o entrega en el caso de
envíos registrados, para que conste a los fines que sea necesario y con validez legal frente a
terceros. Para los servicios telegráficos Burofax o Telegrama incluye la Copia Certificada o
certificación del texto.
• Certificado/a: Envíos registrados, identificados individualmente, controlados y con entrega
bajo firma.
• CN07: Modelo de aviso de recibo internacional.
• CN22: Impreso de declaración aduanera (de color verde).
• DEG: Derecho Especial de Giro. Se utiliza en correos especialmente para calcular algunas
indemnizaciones. Su valor en 2.018 es: 1 DEG = 1,2453 €.
• DUA: Documento Único Administrativo. Es el soporte en papel de una declaración de
importación o exportación ante las autoridades aduaneras.
• F.D.: Franqueo en Destino.
• Franqueo: Todo sistema de pago de los envíos postales (Estampillas, sellos, etc.).
• Indexación: Es el proceso de mecanizado de lectura de la dirección del envío y la impresión
en éste de un código de barras, que servirá posteriormente para su clasificación.
1
• IRIS: Programa utilizado en Correos para la admisión y entrega en ventanilla.
• Normalizada: Correspondencia que se ajusta a unos estándares que facilitan su tratamiento
automatizado. Para el caso de las cartas normalizadas deben cumplir los siguientes criterios:
• Formato rectangular. En sobre o en forma de tarjeta.
• Color del sobre: blanco o colores claros (excepto azul).
• Formato de letra: altura de los caracteres entre 2 y 8 mm. (evitar superposición o
contacto entre caracteres) fuente de tipos comerciales en uso, evitando fuentes
artísticas, cursiva, subrayados y espesores muy finos o muy gruesos (impresión en
negro o color oscuro, evitando tintas fluorescentes).
• Sobres con ventanilla: las dimensiones de la ventanilla y la holgura interna entre
sobre y carta permitirán, en cualquier caso, la lectura completa del bloque de dirección.
• Dimensiones: Comprendidas entre las mínimas de 14 x 9 cm. y las máximas de
23,5 x 12cm. Espesor máximo 5 mm.
• Peso máximo unitario: 20 gr.
• Notificación: Producto certificado exclusivo de entidades administrativas y judiciales.
• Ordinario/a: Envíos sin valores añadidos.
• PEE: Prueba de Entrega Electrónica. Valor añadido que pueden llevar algunos envíos
certificados. Cumple la función del Aviso de recibo, pero en este caso no existe un documento
físico, sino que Correos custodia dicha información en formato electrónico (5, 10 o 15 años
según el contrato y producto).
2
3
• Prepagado/prefranqueado: La diferencia entre uno y otro término suele ser confusa según
la fuente que se consulte, y se suelen usar indistintamente. En general los podríamos
describir como embalajes (sobres/cajas) que ya llevan incorporado el franqueo para
determinados tipos de envíos. Como prefranqueados podríamos asumir que se trata de
aquellos embalajes que incorporan símbolos de franqueo con letra sin valor facial (Ej.: Carta
prefranqueada tipo A).
• Reembolso: Valor añadido que pueden llevar algunos envíos certificados. Consiste en que
el envío se entregará al destinatario, previo pago de una cantidad de dinero, que será remitida
posteriormente al remitente del envío.
• Reverso: Parte posterior de un envío.
• SGIE: Sistema de Gestión Integral de Envíos. Programa utilizado en Correos para la
distribución de i gestión de Correspondencia.
• SICER: Sistema de Información y Control de Envíos Registrados.
• Valor declarado (VD): Valor añadido que pueden llevar algunos envíos certificados del
ámbito del Servicio Postal Universal (Carta certificada y Paquete Azul en el ámbito nacional, y
Carta certificada internacional y Paquete Internacional económico en los países que admitan
este servicio), hasta un máximo de 3.000 €. Un envío con valor declarado garantiza una
indemnización para caso de pérdida o robo, por el importe declarado. Para Los envíos que no
entren en el ámbito del SPU su equivalente es el seguro (en los envíos que lo admitan).
• Valor Filatélico (VF): Envío certificado que permite el envío de productos de filatelia
emitidos por Correos.

Más contenido relacionado

Similar a #TemarioCGT2019 · Glosario y siglas Tema01.pdf

Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
pulpipanocha
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
desyloka22
 
Exposicion transporte aereo
Exposicion transporte aereoExposicion transporte aereo
Exposicion transporte aereo
ltsaenz
 
Expo logistica (2)
Expo logistica (2)Expo logistica (2)
Expo logistica (2)
limiboga
 
Tema 2 la correspondencia
Tema 2 la correspondenciaTema 2 la correspondencia
Tema 2 la correspondencia
Eva Rodriguez Del Pino
 
Webinario Docuten eSign: cómo configurar recordatorios para tus documentos pe...
Webinario Docuten eSign: cómo configurar recordatorios para tus documentos pe...Webinario Docuten eSign: cómo configurar recordatorios para tus documentos pe...
Webinario Docuten eSign: cómo configurar recordatorios para tus documentos pe...
Innova Advanced Consulting
 
Power point lago (terminado). xxxxl 2
Power point lago (terminado). xxxxl 2Power point lago (terminado). xxxxl 2
Power point lago (terminado). xxxxl 2
Eva Rodriguez Del Pino
 
Power point lago (terminado). xxxxl 2
Power point lago (terminado). xxxxl 2Power point lago (terminado). xxxxl 2
Power point lago (terminado). xxxxl 2
Eva Rodriguez Del Pino
 
Guía rápida reparto correos
Guía rápida reparto correosGuía rápida reparto correos
Guía rápida reparto correos
Cristina Valeron
 
Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)
Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)
Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)
Nyadis Correa
 
Comercio exterior la compra venta internacional
Comercio exterior la compra venta internacionalComercio exterior la compra venta internacional
Comercio exterior la compra venta internacional
Juan Adsuara
 
Acrobat document
Acrobat documentAcrobat document
Acrobat document
sdcebe
 
Acrobat document
Acrobat documentAcrobat document
Acrobat document
sdcebe
 
Webinario "Docuten eSign BC/NAV: nueva funcionalidad de documentos de venta y...
Webinario "Docuten eSign BC/NAV: nueva funcionalidad de documentos de venta y...Webinario "Docuten eSign BC/NAV: nueva funcionalidad de documentos de venta y...
Webinario "Docuten eSign BC/NAV: nueva funcionalidad de documentos de venta y...
Innova Advanced Consulting
 
Servicio de correos.
Servicio de correos.Servicio de correos.
Servicio de correos.
locaporlahistoria
 
Presentacion-Exportafacil Colombia
Presentacion-Exportafacil ColombiaPresentacion-Exportafacil Colombia
Presentacion-Exportafacil Colombia
BBM Capacitaciones
 
Croos doking 21010100901
Croos doking 21010100901Croos doking 21010100901
Croos doking 21010100901
lesly bulla
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
Larry Mendoza
 
00032592
0003259200032592
00032592
dadas
 
Auduanasmiguel
AuduanasmiguelAuduanasmiguel
Auduanasmiguel
miguel alvarez
 

Similar a #TemarioCGT2019 · Glosario y siglas Tema01.pdf (20)

Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
Manejo Correspondencia En Una Empresa y Equipos Que Utilizan.
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Exposicion transporte aereo
Exposicion transporte aereoExposicion transporte aereo
Exposicion transporte aereo
 
Expo logistica (2)
Expo logistica (2)Expo logistica (2)
Expo logistica (2)
 
Tema 2 la correspondencia
Tema 2 la correspondenciaTema 2 la correspondencia
Tema 2 la correspondencia
 
Webinario Docuten eSign: cómo configurar recordatorios para tus documentos pe...
Webinario Docuten eSign: cómo configurar recordatorios para tus documentos pe...Webinario Docuten eSign: cómo configurar recordatorios para tus documentos pe...
Webinario Docuten eSign: cómo configurar recordatorios para tus documentos pe...
 
Power point lago (terminado). xxxxl 2
Power point lago (terminado). xxxxl 2Power point lago (terminado). xxxxl 2
Power point lago (terminado). xxxxl 2
 
Power point lago (terminado). xxxxl 2
Power point lago (terminado). xxxxl 2Power point lago (terminado). xxxxl 2
Power point lago (terminado). xxxxl 2
 
Guía rápida reparto correos
Guía rápida reparto correosGuía rápida reparto correos
Guía rápida reparto correos
 
Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)
Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)
Plantilla+para+produccion+de+documentos+claudia+(1)+(1)+(1).ppt (2) (1)
 
Comercio exterior la compra venta internacional
Comercio exterior la compra venta internacionalComercio exterior la compra venta internacional
Comercio exterior la compra venta internacional
 
Acrobat document
Acrobat documentAcrobat document
Acrobat document
 
Acrobat document
Acrobat documentAcrobat document
Acrobat document
 
Webinario "Docuten eSign BC/NAV: nueva funcionalidad de documentos de venta y...
Webinario "Docuten eSign BC/NAV: nueva funcionalidad de documentos de venta y...Webinario "Docuten eSign BC/NAV: nueva funcionalidad de documentos de venta y...
Webinario "Docuten eSign BC/NAV: nueva funcionalidad de documentos de venta y...
 
Servicio de correos.
Servicio de correos.Servicio de correos.
Servicio de correos.
 
Presentacion-Exportafacil Colombia
Presentacion-Exportafacil ColombiaPresentacion-Exportafacil Colombia
Presentacion-Exportafacil Colombia
 
Croos doking 21010100901
Croos doking 21010100901Croos doking 21010100901
Croos doking 21010100901
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
00032592
0003259200032592
00032592
 
Auduanasmiguel
AuduanasmiguelAuduanasmiguel
Auduanasmiguel
 

Último

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (13)

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 

#TemarioCGT2019 · Glosario y siglas Tema01.pdf

  • 1. TEMA 1. GLOSARIO Y SIGLAS. LÍNEA BÁSICA • Acondicionamiento: Formato en el que debe circular un envío (sobre, tubo, caja, etc.). • Anverso: Parte delantera de un envío. • Aviso de recibo: Valor añadido que pueden llevar algunos envíos certificados. Es un documento que lleva adherido el envío y que debe ser firmado por el destinatario, y posteriormente devuelto al remitente. Permite dejar constancia de cuando y a quién se entregó un certificado. Existen distintos modelos según quién sea el remitente (M35, M35 Plus 2E, etc.). • CCRI: Correspondencia Comercial Respuesta Internacional. • Certificación: Servicio adicional de Certificación de la imposición o entrega en el caso de envíos registrados, para que conste a los fines que sea necesario y con validez legal frente a terceros. Para los servicios telegráficos Burofax o Telegrama incluye la Copia Certificada o certificación del texto. • Certificado/a: Envíos registrados, identificados individualmente, controlados y con entrega bajo firma. • CN07: Modelo de aviso de recibo internacional. • CN22: Impreso de declaración aduanera (de color verde). • DEG: Derecho Especial de Giro. Se utiliza en correos especialmente para calcular algunas indemnizaciones. Su valor en 2.018 es: 1 DEG = 1,2453 €. • DUA: Documento Único Administrativo. Es el soporte en papel de una declaración de importación o exportación ante las autoridades aduaneras. • F.D.: Franqueo en Destino. • Franqueo: Todo sistema de pago de los envíos postales (Estampillas, sellos, etc.). • Indexación: Es el proceso de mecanizado de lectura de la dirección del envío y la impresión en éste de un código de barras, que servirá posteriormente para su clasificación. 1
  • 2. • IRIS: Programa utilizado en Correos para la admisión y entrega en ventanilla. • Normalizada: Correspondencia que se ajusta a unos estándares que facilitan su tratamiento automatizado. Para el caso de las cartas normalizadas deben cumplir los siguientes criterios: • Formato rectangular. En sobre o en forma de tarjeta. • Color del sobre: blanco o colores claros (excepto azul). • Formato de letra: altura de los caracteres entre 2 y 8 mm. (evitar superposición o contacto entre caracteres) fuente de tipos comerciales en uso, evitando fuentes artísticas, cursiva, subrayados y espesores muy finos o muy gruesos (impresión en negro o color oscuro, evitando tintas fluorescentes). • Sobres con ventanilla: las dimensiones de la ventanilla y la holgura interna entre sobre y carta permitirán, en cualquier caso, la lectura completa del bloque de dirección. • Dimensiones: Comprendidas entre las mínimas de 14 x 9 cm. y las máximas de 23,5 x 12cm. Espesor máximo 5 mm. • Peso máximo unitario: 20 gr. • Notificación: Producto certificado exclusivo de entidades administrativas y judiciales. • Ordinario/a: Envíos sin valores añadidos. • PEE: Prueba de Entrega Electrónica. Valor añadido que pueden llevar algunos envíos certificados. Cumple la función del Aviso de recibo, pero en este caso no existe un documento físico, sino que Correos custodia dicha información en formato electrónico (5, 10 o 15 años según el contrato y producto). 2
  • 3. 3 • Prepagado/prefranqueado: La diferencia entre uno y otro término suele ser confusa según la fuente que se consulte, y se suelen usar indistintamente. En general los podríamos describir como embalajes (sobres/cajas) que ya llevan incorporado el franqueo para determinados tipos de envíos. Como prefranqueados podríamos asumir que se trata de aquellos embalajes que incorporan símbolos de franqueo con letra sin valor facial (Ej.: Carta prefranqueada tipo A). • Reembolso: Valor añadido que pueden llevar algunos envíos certificados. Consiste en que el envío se entregará al destinatario, previo pago de una cantidad de dinero, que será remitida posteriormente al remitente del envío. • Reverso: Parte posterior de un envío. • SGIE: Sistema de Gestión Integral de Envíos. Programa utilizado en Correos para la distribución de i gestión de Correspondencia. • SICER: Sistema de Información y Control de Envíos Registrados. • Valor declarado (VD): Valor añadido que pueden llevar algunos envíos certificados del ámbito del Servicio Postal Universal (Carta certificada y Paquete Azul en el ámbito nacional, y Carta certificada internacional y Paquete Internacional económico en los países que admitan este servicio), hasta un máximo de 3.000 €. Un envío con valor declarado garantiza una indemnización para caso de pérdida o robo, por el importe declarado. Para Los envíos que no entren en el ámbito del SPU su equivalente es el seguro (en los envíos que lo admitan). • Valor Filatélico (VF): Envío certificado que permite el envío de productos de filatelia emitidos por Correos.