SlideShare una empresa de Scribd logo
Declaración oral presentada por la Comisión Colombiana de Juristas

Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 18° período de sesiones
Tema 3&5 de la agenda: Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los indígenas – “Industrias extractivas que realizan operaciones dentro de territorios indígenas o en proximidad
de ellos” (A/HRC/18/35)
Ginebra, 20 de septiembre de 2011


Señora Presidenta:

La Comisión Colombiana de Juristas coincide con el Relator Especial sobre la situación de los
derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas en su “convicción de que
los proyectos de extracción de recursos naturales y otros grandes proyectos de desarrollo llevados a cabo en territorios
indígenas o en proximidad de ellos constituyen una de las fuentes más importantes de abusos de los derechos de los
pueblos indígenas en todo el mundo.” (párr. 82).

Colombia es un claro ejemplo de lo anterior: sus pueblos indígenas padecen los efectos de la
implementación de proyectos en sus territorios, las acciones de las tres partes del conflicto
armado interno y la comisión de graves violaciones a los derechos humanos 1. La implementación
de innumerables proyectos extractivos no solamente está socavando la libre determinación de
estos pueblos, sino que está reforzando el alto riesgo de exterminio cultural o físico en que se
encuentran 30 etnias por causa del conflicto armado y de la situación de desplazamiento forzado 2
que padecen alrededor de 100 mil indígenas3.

Tras su misión a Colombia en 2009, el Relator advirtió “la necesidad de armonizar la política pública de
desarrollo económico del país, en especial en lo que se refiere a los denominados „megaproyectos‟ relativos a la
extracción de recursos o infraestructura, con los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas”4.
Además, el señor Anaya reiteró la recomendación de que "[n]o deben alentarse los proyectos de
inversión, infraestructura, extracción y explotación de recursos naturales, desarrollo productivo, etc. sin previa,
amplia y legítima consulta y participación de los pueblos indígenas" 5.

Más de dos años después de esta visita, el reconocimiento legal de los territorios indígenas ha
sido insuficiente6, ya que alrededor del 90% de la población indígena no dispone de tierra

1 La Base de Datos de violencia sociopolítica de la CCJ ha registrado al menos 946 indígenas que perdieron la vida por fuera de combate, a causa
de la violencia sociopolítica, entre julio de 2001 y junio de 2009. De ellos, 792 fueron víctimas de homicidio, de los cuales 66 fueron inicialmente
desaparecidos y luego hallados asesinados y 154 fueron desaparecidos forzadamente sin que haya registro de que fueran encontrados (para un
total de 220 indígenas desaparecidos forzadamente en el periodo). En los casos en los cuales se conoce el presunto autor genérico de las
violaciones (671), el 70,34% de las violaciones se atribuye a responsabilidad del Estado: por perpetración directa de agente estatales, el 21,61%
(145 víctimas) y por tolerancia o apoyo a las violaciones cometidas por grupos paramilitares el 48,73% (327 víctimas). A los grupos guerrilleros se
les atribuyó la autoría del 29,66% (199 víctimas).
2 Corte Constitucional, auto 004 de 2009, Ref.: Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado

o en riesgo de desplazamiento forzado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la sent encia T-025 de 2004. La Organización
Nacional Indígena de Colombia –ONIC- ha denunciado que 18 pueblos indígenas están en serio riesgo de de extinción.
3 Según cifras oficiales, a 20 de mayo de 2011 la población inscrita indígena en el Registro Único de Población Desplazada era de 93.626

personas. La Corte Constitucional calcula que el porcentaje de inclusión de personas desplazadas en dicho registro varía entre 25% y 74%.
4 Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos, 15º período de sesiones, Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las

libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya, Adición La situación de los pueblos indígenas en Colombia: seguimient o a las recomendaciones hechas por el
Relator Especial anterior, A/HRC/15/37/Add.3, mayo 25 de 2010, Párr. 76.
5 Ibídem. El Relator también destacó que es indispensable “implementar debidamente las sentencias de la Corte Constitucional respecto a los proyectos de

intervención y grandes obras de infraestructura”, donde se reconocen los derechos de dichos pueblos al territorio colectivo y la consulta previa, lo mismo
que a la protección contra el desplazamiento forzado y, en esa misma dirección, recomendó al Estado colombiano “concertar con los pueblos indígenas
el proyecto de ley sobre la consulta y asegurar que sea consistente con las normas internacionales aplicables y la jurisprudencia de la Corte Constitucional y los mecanismos
internacionales pertinentes”.
6 A 2010, el Estado colombiano había reconocido derechos de propiedad colectiva de pueblos indígenas sobre 715 resguardos que suman 31,8

millones de has de tierra, de las cuales cerca de 24,5 millones se traslapan con áreas protegidas ambientalmente (reservas forestales y Parques
Nacionales Naturales). Lo anterior significa que 7,3 millones de has son exclusivamente resguardos. Entre 2009 y 2011 se han constituido 25
resguardos indígenas, por una extensión total de 125.109 has, mientras que once resguardos fueron objeto de ampliación, por una extensión de
421.515 has.

Calle 72 # 12 – 65 piso 7 | www.coljuristas.org | info@coljuristas.org | teléfono: (+571) 376 8200 | fax: (+571) 376 8230 | Bogotá, Colombia
suficiente para su sustento y cerca de 300.000 indígenas no tienen ningún derecho reconocido
sobre la tierra 7.

Esto contrasta con las facilidades brindadas por el gobierno colombiano a las empresas mineras,
a las que se han otorgado numerosas concesiones 8 que, hasta 2010, afectaban más de 600 mil
hectáreas9 de tierras indígenas. A ello se suman solicitudes de nuevas concesiones que se
sobreponen con 3,5 millones de hectáreas de tierra en resguardos indígenas10, sin que hasta el
momento se haya presentado una iniciativa para garantizar el derecho de los pueblos indígenas a
una consulta previa, libre e informada.

La Comisión Colombiana de Juristas pide al Consejo de Derechos Humanos respaldar al Relator
en la tarea de supervisar la aplicación de sus recomendaciones (párr. 89) y de la Declaración de
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en la implementación de
proyectos de exploración y explotación de recursos naturales que afectan territorios y derechos
de los indígenas.

Gracias, señora Presidenta.




7 Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población
Desplazada, Unidades Agrícolas Familiares, Tenencia y Abandono Forzado de Tierras en Colombia, INDEPAZ Ediciones, Bogotá D.C.,
diciembre 2010, pág. 84.
8 El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 asignó a la explotación minera y a la expansión energética el papel de principal “locomotora” de

crecimiento y generación de empleo. Se trata de una política que estimula la inversión privada mediante la eliminación de barreras como las zonas
de reserva o protegidas 8 que afecta los territorios colectivos de indígenas y afrocolombianos.
9 1 hectárea corresponde a 10.000 metros cuadrados de tierra.
10 González Pozo, Camilo, La Renta Minera y el Plan de Desarrollo 2010-2014, febrero de 2011, pág. 35. Disponible en http:

//www.indepaz.org.co/attachments/580_Renta%20minera%20Colombia%202011.pdf




                                                                                                                                               2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los derechos de los pueblos indígenas en México frente a los proyectos extrac...
Los derechos de los pueblos indígenas en México frente a los proyectos extrac...Los derechos de los pueblos indígenas en México frente a los proyectos extrac...
Los derechos de los pueblos indígenas en México frente a los proyectos extrac...
Crónicas del despojo
 
el mundo indígena 2015
 el mundo indígena 2015  el mundo indígena 2015
el mundo indígena 2015
Lupita Pleysler
 
0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis
Oxígeno Bolivia
 
Casi cinco millones de personas desplazadas en Colombia requieren la protecci...
Casi cinco millones de personas desplazadas en Colombia requieren la protecci...Casi cinco millones de personas desplazadas en Colombia requieren la protecci...
Casi cinco millones de personas desplazadas en Colombia requieren la protecci...Comisión Colombiana de Juristas
 
Baguazo
BaguazoBaguazo
Baguazo
marianamestas
 
DIGNIDAD Y JUSTICIA 2 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 2 EDICIÓN DIGNIDAD Y JUSTICIA 2 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 2 EDICIÓN
Movimiento Justicia
 
Derechos pueblos indigenas
Derechos pueblos indigenasDerechos pueblos indigenas
Derechos pueblos indigenas
sierraperija
 
Conclusiones generales del encuentro nacional de territorio
Conclusiones generales del encuentro nacional de territorioConclusiones generales del encuentro nacional de territorio
Conclusiones generales del encuentro nacional de territorioCrónicas del despojo
 
México: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierra
México: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierraMéxico: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierra
México: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierra
Crónicas del despojo
 
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Comisión Colombiana de Juristas
 
El agua en México
El agua en MéxicoEl agua en México
El agua en México
Juan Carlos Valencia Vargas
 
Examen final ecologia
Examen final ecologiaExamen final ecologia
Examen final ecologia
Jose Manuel Hidalgo
 
Conflitos campo brasi 2016 español
Conflitos campo brasi 2016 españolConflitos campo brasi 2016 español
Conflitos campo brasi 2016 español
pastoraldaterra.ro
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialJonathan Mejia Granda
 

La actualidad más candente (19)

Los derechos de los pueblos indígenas en México frente a los proyectos extrac...
Los derechos de los pueblos indígenas en México frente a los proyectos extrac...Los derechos de los pueblos indígenas en México frente a los proyectos extrac...
Los derechos de los pueblos indígenas en México frente a los proyectos extrac...
 
el mundo indígena 2015
 el mundo indígena 2015  el mundo indígena 2015
el mundo indígena 2015
 
0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis
 
Defensorial58
Defensorial58Defensorial58
Defensorial58
 
Casi cinco millones de personas desplazadas en Colombia requieren la protecci...
Casi cinco millones de personas desplazadas en Colombia requieren la protecci...Casi cinco millones de personas desplazadas en Colombia requieren la protecci...
Casi cinco millones de personas desplazadas en Colombia requieren la protecci...
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Minería mexicana
Minería mexicanaMinería mexicana
Minería mexicana
 
Baguazo
BaguazoBaguazo
Baguazo
 
DIGNIDAD Y JUSTICIA 2 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 2 EDICIÓN DIGNIDAD Y JUSTICIA 2 EDICIÓN
DIGNIDAD Y JUSTICIA 2 EDICIÓN
 
Derechos pueblos indigenas
Derechos pueblos indigenasDerechos pueblos indigenas
Derechos pueblos indigenas
 
Conclusiones generales del encuentro nacional de territorio
Conclusiones generales del encuentro nacional de territorioConclusiones generales del encuentro nacional de territorio
Conclusiones generales del encuentro nacional de territorio
 
México: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierra
México: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierraMéxico: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierra
México: En el Istmo, comunalidad para la defensa de la tierra
 
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
 
Panamá stado sitio
Panamá stado sitioPanamá stado sitio
Panamá stado sitio
 
El agua en México
El agua en MéxicoEl agua en México
El agua en México
 
Las industrias
Las industriasLas industrias
Las industrias
 
Examen final ecologia
Examen final ecologiaExamen final ecologia
Examen final ecologia
 
Conflitos campo brasi 2016 español
Conflitos campo brasi 2016 españolConflitos campo brasi 2016 español
Conflitos campo brasi 2016 español
 
Las comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo socialLas comunidades nativas y trabajo social
Las comunidades nativas y trabajo social
 

Destacado

El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feopatriruru
 
África do sul
África do sulÁfrica do sul
África do sullandipaula
 
O sétimo sermão
O sétimo sermãoO sétimo sermão
O sétimo sermão
Anderson Miranda dos Santos
 
Revisão 2° fase da u f p e 2010
Revisão 2° fase da  u f p e  2010Revisão 2° fase da  u f p e  2010
Revisão 2° fase da u f p e 2010landipaula
 
Etik catalogue-financer-projet-école
Etik catalogue-financer-projet-écoleEtik catalogue-financer-projet-école
Etik catalogue-financer-projet-école
ETIK-ecole-etudiant
 
10 28 session 34
10 28 session 3410 28 session 34
10 28 session 34
nblock
 
Presentacion intercambio guadalix miraflores
Presentacion intercambio guadalix mirafloresPresentacion intercambio guadalix miraflores
Presentacion intercambio guadalix miraflores
Purificación Gómez Rodríguez
 
Miss dich selbst - Fitnessstudio - Abschlusspräsentation
Miss dich selbst - Fitnessstudio - AbschlusspräsentationMiss dich selbst - Fitnessstudio - Abschlusspräsentation
Miss dich selbst - Fitnessstudio - Abschlusspräsentationdbbrg
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Mayra Chiliquinga
 
Jb news informativo nr. 1.029
Jb news   informativo nr. 1.029Jb news   informativo nr. 1.029
Jb news informativo nr. 1.029Informativojbnews
 
Leadris for BuizCore
Leadris for BuizCoreLeadris for BuizCore
Leadris for BuizCoreBuizcore
 
Der 30u30-Wettbewerb. Suess-Maisch: Y NOT?!
Der 30u30-Wettbewerb. Suess-Maisch: Y NOT?!Der 30u30-Wettbewerb. Suess-Maisch: Y NOT?!
Der 30u30-Wettbewerb. Suess-Maisch: Y NOT?!
#30u30 by PR Report
 
Mendel
MendelMendel
9 8 session 7
9 8 session 79 8 session 7
9 8 session 7
nblock
 

Destacado (19)

El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
 
certificate
certificatecertificate
certificate
 
África do sul
África do sulÁfrica do sul
África do sul
 
O sétimo sermão
O sétimo sermãoO sétimo sermão
O sétimo sermão
 
Revisão 2° fase da u f p e 2010
Revisão 2° fase da  u f p e  2010Revisão 2° fase da  u f p e  2010
Revisão 2° fase da u f p e 2010
 
Etik catalogue-financer-projet-école
Etik catalogue-financer-projet-écoleEtik catalogue-financer-projet-école
Etik catalogue-financer-projet-école
 
Igor Chernobay
Igor ChernobayIgor Chernobay
Igor Chernobay
 
advanced pm certificate
advanced pm certificateadvanced pm certificate
advanced pm certificate
 
10 28 session 34
10 28 session 3410 28 session 34
10 28 session 34
 
Presentacion intercambio guadalix miraflores
Presentacion intercambio guadalix mirafloresPresentacion intercambio guadalix miraflores
Presentacion intercambio guadalix miraflores
 
Miss dich selbst - Fitnessstudio - Abschlusspräsentation
Miss dich selbst - Fitnessstudio - AbschlusspräsentationMiss dich selbst - Fitnessstudio - Abschlusspräsentation
Miss dich selbst - Fitnessstudio - Abschlusspräsentation
 
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Prescott Gretchen - Resume
Prescott Gretchen - ResumePrescott Gretchen - Resume
Prescott Gretchen - Resume
 
Jb news informativo nr. 1.029
Jb news   informativo nr. 1.029Jb news   informativo nr. 1.029
Jb news informativo nr. 1.029
 
Leadris for BuizCore
Leadris for BuizCoreLeadris for BuizCore
Leadris for BuizCore
 
Der 30u30-Wettbewerb. Suess-Maisch: Y NOT?!
Der 30u30-Wettbewerb. Suess-Maisch: Y NOT?!Der 30u30-Wettbewerb. Suess-Maisch: Y NOT?!
Der 30u30-Wettbewerb. Suess-Maisch: Y NOT?!
 
Fitxa dentrenament
Fitxa dentrenamentFitxa dentrenament
Fitxa dentrenament
 
Mendel
MendelMendel
Mendel
 
9 8 session 7
9 8 session 79 8 session 7
9 8 session 7
 

Similar a Temas 3 & 5 de la agenda: Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas – “Industrias extractivas que realizan operaciones dentro de territorios indígenas o en proximidad de

Victimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdfVictimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdf
leidy paz
 
El Chocó Saqueado e Invadido
El Chocó Saqueado e InvadidoEl Chocó Saqueado e Invadido
El Chocó Saqueado e Invadido
Crónicas del despojo
 
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...Comisión Colombiana de Juristas
 
los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...
los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...
los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...
Crónicas del despojo
 
Gobierno colombiano no reconoce la grave situación de los derechos humanos de...
Gobierno colombiano no reconoce la grave situación de los derechos humanos de...Gobierno colombiano no reconoce la grave situación de los derechos humanos de...
Gobierno colombiano no reconoce la grave situación de los derechos humanos de...Comisión Colombiana de Juristas
 
370 millones de indigenas han perdiod territorios
370 millones de indigenas han perdiod territorios370 millones de indigenas han perdiod territorios
370 millones de indigenas han perdiod territoriosCrónicas del despojo
 
COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...
COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...
COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...
Cronicas del Despojo
 
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013Crónicas del despojo
 
Comunicado Repam
Comunicado RepamComunicado Repam
Comunicado Repam
Caritas Mexicana IAP
 
Fuerte rechazo de organizaciones y comunidades a decreto ley pinochetista sob...
Fuerte rechazo de organizaciones y comunidades a decreto ley pinochetista sob...Fuerte rechazo de organizaciones y comunidades a decreto ley pinochetista sob...
Fuerte rechazo de organizaciones y comunidades a decreto ley pinochetista sob...
Crónicas del despojo
 
Ley de restitucion de tierras
Ley de restitucion de tierrasLey de restitucion de tierras
Ley de restitucion de tierrasSofía Gutz
 
Comunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombia
Comunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombiaComunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombia
Comunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombia
Crónicas del despojo
 
La coordinadora andina de organizaciones indígenas
La coordinadora andina de organizaciones indígenasLa coordinadora andina de organizaciones indígenas
La coordinadora andina de organizaciones indígenasCrónicas del despojo
 
Petropress 32b: Un futuro insostenible
Petropress 32b: Un futuro insostenible Petropress 32b: Un futuro insostenible
Petropress 32b: Un futuro insostenible
Crónicas del despojo
 
Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015
MOVIAMPLIO
 
Hechos decada
Hechos decadaHechos decada
Hechos decada
sandy correa
 

Similar a Temas 3 & 5 de la agenda: Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas – “Industrias extractivas que realizan operaciones dentro de territorios indígenas o en proximidad de (20)

Victimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdfVictimas ensayo pdf
Victimas ensayo pdf
 
El Chocó Saqueado e Invadido
El Chocó Saqueado e InvadidoEl Chocó Saqueado e Invadido
El Chocó Saqueado e Invadido
 
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
Informe sobre la situación del derecho al territorio de los pueblos indígenas...
 
los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...
los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...
los indígenas colombianos revelan cinco metas de desarrollo para el nuevo mil...
 
Gobierno colombiano no reconoce la grave situación de los derechos humanos de...
Gobierno colombiano no reconoce la grave situación de los derechos humanos de...Gobierno colombiano no reconoce la grave situación de los derechos humanos de...
Gobierno colombiano no reconoce la grave situación de los derechos humanos de...
 
Cartas solidaria tipnis
Cartas solidaria tipnisCartas solidaria tipnis
Cartas solidaria tipnis
 
A propósito del día contra la discriminación racial
A propósito del día contra la discriminación racialA propósito del día contra la discriminación racial
A propósito del día contra la discriminación racial
 
370 millones de indigenas han perdiod territorios
370 millones de indigenas han perdiod territorios370 millones de indigenas han perdiod territorios
370 millones de indigenas han perdiod territorios
 
COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...
COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...
COLOMBIA: RESTITUIR LA TIERRA, ASEGURAR LA PAZ: LOS DERECHOS TERRITORIALES DE...
 
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
 
Comunicado Repam
Comunicado RepamComunicado Repam
Comunicado Repam
 
Fuerte rechazo de organizaciones y comunidades a decreto ley pinochetista sob...
Fuerte rechazo de organizaciones y comunidades a decreto ley pinochetista sob...Fuerte rechazo de organizaciones y comunidades a decreto ley pinochetista sob...
Fuerte rechazo de organizaciones y comunidades a decreto ley pinochetista sob...
 
Ley de restitucion de tierras
Ley de restitucion de tierrasLey de restitucion de tierras
Ley de restitucion de tierras
 
Comunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombia
Comunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombiaComunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombia
Comunicado no1 cumbre ideologica y politica de pueblos indigenas de colombia
 
La coordinadora andina de organizaciones indígenas
La coordinadora andina de organizaciones indígenasLa coordinadora andina de organizaciones indígenas
La coordinadora andina de organizaciones indígenas
 
Petropress 32b: Un futuro insostenible
Petropress 32b: Un futuro insostenible Petropress 32b: Un futuro insostenible
Petropress 32b: Un futuro insostenible
 
Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015Informe tolupanes 2015
Informe tolupanes 2015
 
El plan colombia
El plan colombiaEl plan colombia
El plan colombia
 
New post on lalineadefuego
New post on lalineadefuegoNew post on lalineadefuego
New post on lalineadefuego
 
Hechos decada
Hechos decadaHechos decada
Hechos decada
 

Más de Comisión Colombiana de Juristas

Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...Comisión Colombiana de Juristas
 
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...Comisión Colombiana de Juristas
 
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...Comisión Colombiana de Juristas
 
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militarObservaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militarComisión Colombiana de Juristas
 
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...Comisión Colombiana de Juristas
 
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of JuristsInstitutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of JuristsComisión Colombiana de Juristas
 
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de JuristasPerfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de JuristasComisión Colombiana de Juristas
 
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionalesResponsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Comisión Colombiana de Juristas
 
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Comisión Colombiana de Juristas
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos HumanosEs hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos HumanosComisión Colombiana de Juristas
 
Alarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militarAlarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militar
Comisión Colombiana de Juristas
 
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...Comisión Colombiana de Juristas
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Comisión Colombiana de Juristas
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Comisión Colombiana de Juristas
 
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...Comisión Colombiana de Juristas
 

Más de Comisión Colombiana de Juristas (20)

Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
 
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
 
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
 
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militarObservaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
 
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
 
Derecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacionalDerecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacional
 
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of JuristsInstitutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
 
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de JuristasPerfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
 
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicadosFiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
 
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto NaviaImpugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
 
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionalesResponsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
 
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos HumanosEs hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Alarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militarAlarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militar
 
Imperceptiblemente nos encerraron
Imperceptiblemente nos encerraronImperceptiblemente nos encerraron
Imperceptiblemente nos encerraron
 
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
 
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Temas 3 & 5 de la agenda: Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas – “Industrias extractivas que realizan operaciones dentro de territorios indígenas o en proximidad de

  • 1. Declaración oral presentada por la Comisión Colombiana de Juristas Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 18° período de sesiones Tema 3&5 de la agenda: Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas – “Industrias extractivas que realizan operaciones dentro de territorios indígenas o en proximidad de ellos” (A/HRC/18/35) Ginebra, 20 de septiembre de 2011 Señora Presidenta: La Comisión Colombiana de Juristas coincide con el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas en su “convicción de que los proyectos de extracción de recursos naturales y otros grandes proyectos de desarrollo llevados a cabo en territorios indígenas o en proximidad de ellos constituyen una de las fuentes más importantes de abusos de los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo.” (párr. 82). Colombia es un claro ejemplo de lo anterior: sus pueblos indígenas padecen los efectos de la implementación de proyectos en sus territorios, las acciones de las tres partes del conflicto armado interno y la comisión de graves violaciones a los derechos humanos 1. La implementación de innumerables proyectos extractivos no solamente está socavando la libre determinación de estos pueblos, sino que está reforzando el alto riesgo de exterminio cultural o físico en que se encuentran 30 etnias por causa del conflicto armado y de la situación de desplazamiento forzado 2 que padecen alrededor de 100 mil indígenas3. Tras su misión a Colombia en 2009, el Relator advirtió “la necesidad de armonizar la política pública de desarrollo económico del país, en especial en lo que se refiere a los denominados „megaproyectos‟ relativos a la extracción de recursos o infraestructura, con los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas”4. Además, el señor Anaya reiteró la recomendación de que "[n]o deben alentarse los proyectos de inversión, infraestructura, extracción y explotación de recursos naturales, desarrollo productivo, etc. sin previa, amplia y legítima consulta y participación de los pueblos indígenas" 5. Más de dos años después de esta visita, el reconocimiento legal de los territorios indígenas ha sido insuficiente6, ya que alrededor del 90% de la población indígena no dispone de tierra 1 La Base de Datos de violencia sociopolítica de la CCJ ha registrado al menos 946 indígenas que perdieron la vida por fuera de combate, a causa de la violencia sociopolítica, entre julio de 2001 y junio de 2009. De ellos, 792 fueron víctimas de homicidio, de los cuales 66 fueron inicialmente desaparecidos y luego hallados asesinados y 154 fueron desaparecidos forzadamente sin que haya registro de que fueran encontrados (para un total de 220 indígenas desaparecidos forzadamente en el periodo). En los casos en los cuales se conoce el presunto autor genérico de las violaciones (671), el 70,34% de las violaciones se atribuye a responsabilidad del Estado: por perpetración directa de agente estatales, el 21,61% (145 víctimas) y por tolerancia o apoyo a las violaciones cometidas por grupos paramilitares el 48,73% (327 víctimas). A los grupos guerrilleros se les atribuyó la autoría del 29,66% (199 víctimas). 2 Corte Constitucional, auto 004 de 2009, Ref.: Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la sent encia T-025 de 2004. La Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC- ha denunciado que 18 pueblos indígenas están en serio riesgo de de extinción. 3 Según cifras oficiales, a 20 de mayo de 2011 la población inscrita indígena en el Registro Único de Población Desplazada era de 93.626 personas. La Corte Constitucional calcula que el porcentaje de inclusión de personas desplazadas en dicho registro varía entre 25% y 74%. 4 Naciones Unidas, Consejo de Derechos Humanos, 15º período de sesiones, Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya, Adición La situación de los pueblos indígenas en Colombia: seguimient o a las recomendaciones hechas por el Relator Especial anterior, A/HRC/15/37/Add.3, mayo 25 de 2010, Párr. 76. 5 Ibídem. El Relator también destacó que es indispensable “implementar debidamente las sentencias de la Corte Constitucional respecto a los proyectos de intervención y grandes obras de infraestructura”, donde se reconocen los derechos de dichos pueblos al territorio colectivo y la consulta previa, lo mismo que a la protección contra el desplazamiento forzado y, en esa misma dirección, recomendó al Estado colombiano “concertar con los pueblos indígenas el proyecto de ley sobre la consulta y asegurar que sea consistente con las normas internacionales aplicables y la jurisprudencia de la Corte Constitucional y los mecanismos internacionales pertinentes”. 6 A 2010, el Estado colombiano había reconocido derechos de propiedad colectiva de pueblos indígenas sobre 715 resguardos que suman 31,8 millones de has de tierra, de las cuales cerca de 24,5 millones se traslapan con áreas protegidas ambientalmente (reservas forestales y Parques Nacionales Naturales). Lo anterior significa que 7,3 millones de has son exclusivamente resguardos. Entre 2009 y 2011 se han constituido 25 resguardos indígenas, por una extensión total de 125.109 has, mientras que once resguardos fueron objeto de ampliación, por una extensión de 421.515 has. Calle 72 # 12 – 65 piso 7 | www.coljuristas.org | info@coljuristas.org | teléfono: (+571) 376 8200 | fax: (+571) 376 8230 | Bogotá, Colombia
  • 2. suficiente para su sustento y cerca de 300.000 indígenas no tienen ningún derecho reconocido sobre la tierra 7. Esto contrasta con las facilidades brindadas por el gobierno colombiano a las empresas mineras, a las que se han otorgado numerosas concesiones 8 que, hasta 2010, afectaban más de 600 mil hectáreas9 de tierras indígenas. A ello se suman solicitudes de nuevas concesiones que se sobreponen con 3,5 millones de hectáreas de tierra en resguardos indígenas10, sin que hasta el momento se haya presentado una iniciativa para garantizar el derecho de los pueblos indígenas a una consulta previa, libre e informada. La Comisión Colombiana de Juristas pide al Consejo de Derechos Humanos respaldar al Relator en la tarea de supervisar la aplicación de sus recomendaciones (párr. 89) y de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en la implementación de proyectos de exploración y explotación de recursos naturales que afectan territorios y derechos de los indígenas. Gracias, señora Presidenta. 7 Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, Proyecto de Protección de Tierras y Patrimonio de la Población Desplazada, Unidades Agrícolas Familiares, Tenencia y Abandono Forzado de Tierras en Colombia, INDEPAZ Ediciones, Bogotá D.C., diciembre 2010, pág. 84. 8 El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 asignó a la explotación minera y a la expansión energética el papel de principal “locomotora” de crecimiento y generación de empleo. Se trata de una política que estimula la inversión privada mediante la eliminación de barreras como las zonas de reserva o protegidas 8 que afecta los territorios colectivos de indígenas y afrocolombianos. 9 1 hectárea corresponde a 10.000 metros cuadrados de tierra. 10 González Pozo, Camilo, La Renta Minera y el Plan de Desarrollo 2010-2014, febrero de 2011, pág. 35. Disponible en http: //www.indepaz.org.co/attachments/580_Renta%20minera%20Colombia%202011.pdf 2