SlideShare una empresa de Scribd logo
Temazcalli
ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD
Pictografía de un temazcal azteca en el
Códice Magliabechiano, siglo XVI.
Temazcal
▪ El temazcal (del náhuatl temazcalli, ‘casa donde se suda’, de temaz,
‘sudor’, y calli, ‘casa’) es un baño de vapor empleado en la medicina
tradicional y la cotidianidad de los pueblos del centro de México.
▪ Estos baños, han sido usados por diversas culturas indígenas
de Mesoamérica y Norteamérica con propósitos medicinales de
desintoxicación por sudoración por las infusiones de hierbas.
En maya es zumpul-ché y en mixteco, ñihi.
▪ En el siglo XVI, Alonso de Molina lo definía, en su Vocabulario en lengua
castellana y mexicana, como «casilla como estufa, adonde se bañan y
sudan».
▪ Algunos municipios del estado de México siguen conservando
su topónimo en idioma náhuatl y esta práctica ritual, tal es el caso
de Temascalapa, Temascaltepec y Temascalcingo.
Partes del baño de temazcal
▪ El cuarto de baño, que en lo general no debe sobrepasar un metro y medio de alto y en
promedio dos metros de largo. Pueden ser cuadrados o redondos.
▪ El tlexictli u hornilla, que es donde se coloca la leña que calentará el temazcal a través de
una pared hecha de piedras y que, al mismo tiempo, impide el paso del humo al cuarto de
baño.
▪ La entrada al cuarto de baño.
▪ Finalmente, una tlachinolli u hoguera donde se calentará agua, que puede o no contener
infusiones medicinales.
▪ Se procura tener un manojo de ramas de un árbol que no sea considerado "caliente",
preferentemente las hojas del árbol del capulín (Prunus virginiana) para hacer tlaxihuiz o
"bajado del vapor"; una piedra lisa de río, para quitar la piel muerta, jabón y zacate o
estropajo. También es necesario contar con tandas de agua caliente y fría para el baño.
Igualmente, se puede introducir el asiento del pulque (tlaxixtli), que será untado a los
bañistas una vez que entren en el cuarto de baño.
Partes del baño de temazcal
Construcción del Temazcal
▪ Actualmente existen algunos temazcales que cuentan con más de 1500 años. Antes de ser construido
un Temazcal debe considerarse su ubicación y tener contemplados a los padrinos. Actualmente
muchas personas acostumbran tenerlos, pues son quienes se encargaran de llevar el copal para
bendecir el lugar y las personas que danzan durante la ceremonia para purificarlo.
▪ Cuando la construcción del temazcal se termina, se procede a bautizarlo con pulque y una ceremonia
de inauguración de la misma forma en que se le pone un nombre. Al terminar la ceremonia se
comparte entre todos los integrantes la ofrenda. Nuestros ancestros agradecen a Toci, la señora de
los temazcales, y se da por terminada la ceremonia.
▪ Por lo general un Temazcal no sobrepasa un metro y medio de alto y en promedio dos metros de
largo. Pueden ser cuadrados o redondos. En este caso el Temazcal que estamos considerando:
“Refugio de la Tortuga Jaguar” en Teopazulco Acopilco, es tan amplio que pueden caber hasta sesenta
personas sentadas ahí dentro.
Construcción del Temazcal
▪ Los mesoamericanos construyeron el temazcal como la representación de un vientre materno
donde se encuentra un nuevo ser que se alimenta del ombligo, de la madre y ahí dentro vive
en ese oscuro centro. Ahí es donde se van metiendo las piedras incandescentes volcánicas en
pequeños grupos comenzando por trece piedras que forman la primera puerta así se hacen
cuatro sesiones, cuatro puertas, cuatro entradas hasta llegar a 52 piedras que representan al
sol simbólicamente.
▪ Estos baños han sido usados por diversas culturas de indígenas de Mesoamérica y
Norteamérica con propósitos medicinales de desintoxicación por sudoración y expectoración a
base de vapores producidos por las infusiones de hierbas.
▪ Ahí dentro los integrantes se nutren de medicina que entra preparada con hierbas y frutas, así
con todo el calor que se provocará el cuerpo responderá a ese llamado natural, se abren los
poros de la piel, desintoxica el cuerpo, salen las toxinas a través de ese sudor y penetra la
medicina. Solamente debe estar la que soporte el cuerpo. Mientras soportas el calor puede
que comience un camino de translación hacia el pasado como recordar cosas agradables que
sabias que seguían en tu mente o premonición en caso del futuro. Todo esto puedo servir para
ayudar a que se aclaren muchas cosas.
Construcción del Temazcal
▪ Un guardián de Temazcal debe tener bien claro que es una
responsabilidad y que deben cuidar a las personas dentro.
▪ A un temazcal es recibida cualquier persona siempre y cuando
respete la ceremonia, el lugar. El temazcal está hecho en el sexo
femenino porque ahí se hacían las curaciones de mujeres cuando
estaban embarazadas. Si venia mal el niño en el vientre materno
ahí se hacía llegar medicina especialmente para esos casos y se
acomodaba al bebé, muchas veces llegaban a nacer ahí dentro. Se
pueden hacer temazcales especiales según sea el caso, por eso
algunos se refieren al temazcal como un milagro.
Procedimiento del Temazcal
Cuando se considera que el tlexictli ya está lo suficientemente caliente, se procede a llamar a
los bañistas. Deberán entrar desnudos uno por uno.
Las prendas están contraindicadas, pues se considera que retienen frío y humedad, que
puede dañar al bañista con enfermedades tipificadas como "dolor de huesos", incluso
pulmonía. Suele indicarse que los bañistas entren de espaldas, para que no reciban el golpe
del aire caliente directo al rostro y puedan sufrir vértigos o mareos que ocasionen desmayos
o vómitos.
Una vez que se acomodan los bañistas acostándose boca arriba —no pueden estar de pie ni
sentados, pues estas posturas pueden provocar mareos, desmayos y vómito— el temazcalero
o bañador les procura agua caliente, que será arrojada a la pared del tlexictli desde dentro
del cuarto de baño. A este acto se llama tlazaz, y se hace en tandas de cinco tlazas, en
promedio. El número de tandas varía según el gusto de los bañistas. Antes de hacer tlazaz, la
entrada se cubre con una cobija, y el temazcal queda a oscuras.
Procedimiento
Una vez liberado el vapor de la pared de piedras, el temazcalero usa las ramas para "llamar al
vapor" que yace arriba del cuarto de baño, hacia los bañistas acostados. Este acto, llamado
tlachihuiz, consiste en agitar las ramas al aire y con ellas golpear después, suavemente, el cuerpo
de los bañistas que, en ese momento, ya sudan.
Acto seguido, se insta a los bañistas a cambiar de posición para que todo el cuerpo sude. El
temazcalero pregunta si algunos de los bañistas tiene dolor. En caso afirmativo, el temazcalero le
da tlachihuiz a la parte afectada del bañista.
Cuando los bañistas consientan, se procede a retirar la cobija de la entrada, y así empieza la
segunda fase del baño. Se introduce agua caliente —que puede ser o no una infusión de hierbas
medicinales—, para que el cuerpo sea enjuagado menos la cabeza. Entonces se dan las piedras
pequeñas y lisas de río para que los bañistas se tallen y retiren la piel muerta. Esto debe hacerse
con cuidado; de lo contrario, se "pasa de piedra", esto es, se llega a la dermis, lo que ocasiona
heridas superficiales o irritación en la piel. Se realiza una vez más el enjuagado con agua caliente,
el bañista se enjabona el cuerpo con el zacate y se vuelve a echar agua caliente, y acto seguido se
procura agua fría para lavar la cabeza con jabón. Esto se debe a que se considera que la cabeza
suele calentarse más que el resto del cuerpo, que tiende a enfriarse, por lo que es necesario
equilibrar la temperatura con el agua. Antes de retirarse, los bañistas se enjuagan una vez más
con agua caliente todo el cuerpo menos la cabeza, y se retiran del temazcal con la cabeza por
delante, agradeciendo al temazcalero la atención brindada.
Por último, los bañistas son cubiertos al salir del temazcal y son llevados a reposar en un petate o
en una cama. En caso de existir una infusión de hierbas, se les sirve en una taza para ser bebida.
Procedimiento
▪ Las personas que se bañarán en el temazcal deberán entrar
desnudos.
▪ Una vez que hayan entrado los participantes, entonces el guía o
sudador o temazcalero vierte agua (esta acción se conoce con el
nombre de el tlazas) o bien una infusión de plantas medicinales
sobre las piedras calientes, que causa un efecto terapéutico tanto
física como emocionalmente al rememorar los tejidos en el
estado embrionario —dentro del vientre materno.
▪ El vapor es manejado y dirigido por un guía, hombre o mujer, con
un ramo frondoso de plantas y/o ramas tiernas de árbol, con las
que abanica con movimientos suaves pero enérgicos.
Indicaciones
▪ No se debe introducir a los bañistas con prenda alguna.
▪ Es preferible hablar poco, pues se puede causar agitación.
▪ No es recomendable cantar mientras cae el calor.
▪ No se debe estar sentado mientras dure el vapor.
▪ Si hay síntomas de mareo o vértigos y vómito, el bañista debe salir de
inmediato.
▪ Se debe guardar reposo mínimo de una media hora después del baño.
▪ No se deben tomar bebidas frías hasta una hora después del reposo,
pues es factible sufrir dolores estomacales si no se hace así.
Contraindicaciones
▪ Al igual que el sauna, el calor producido en el temazcal tiene incidencia en el sistema circulatorio,
por lo que las alteraciones que se pudieran tener en el mismo pueden condicionar su uso. El
ambiente oscuro puede desencadenar episodios de desajuste mental en personas con
padecimientos mentales graves.
▪ Está contraindicado si se presenta alguna de estas enfermedades o alteraciones:
▪ problemas de corazón como infarto de miocardio, estados de descompensación cardiovascular y
síntomas de estenosis; problemas venosos crónicos, insuficiencia venosa, síndrome post-trombótico;
▪ várices en fase aguda; problemas de circulación cerebral, trombosis, y tras haber sufrido infartos
cerebrales; presión arterial baja; hipertensión arterial de origen renal superior a 200 mmHg;
▪ glaucoma; hipertiroidismo; toxemias gravídicas severas; enfermedades inflamatorias agudas
internas, como hepatitis y nefritis; también: epilepsia; con episodios de fiebre;
▪ los tres primeros meses de embarazo; mujeres embarazadas con historiales de partos prematuros;
▪ enfermedades mentales serias, como demencia, psicosis, esquizofrenia, paranoia, etc.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia
Alonso Custodio
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America PrecolombinaMedicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
luyandojoo
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía
Hoja de admisión
Hoja de admisiónHoja de admisión
Hoja de admisión
Cofradía Cautivo-Trinidad
 
4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama
rixillo
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
Florentina Morales
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
Karina Neyra Enciso
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
Esmirna Vasquez
 
Baño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdfBaño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdf
AnilsaZulemaSotoMung
 
Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?
Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?
Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?
Virginia Merino
 
Pae
PaePae
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
Cat C
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
Fabby Ibarra
 
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
Ivonne Baena Jaimes
 
Abreviaturas de Enfermería.
Abreviaturas de  Enfermería.Abreviaturas de  Enfermería.
Abreviaturas de Enfermería.
United Pentecostal Church International
 
Baño
Baño Baño
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Medicina egipcia
Medicina egipciaMedicina egipcia
Medicina egipcia
Juan Carlos Palacios
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
SANTIAGO RODAS
 

La actualidad más candente (20)

Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia
 
Sígnos Vitales
Sígnos VitalesSígnos Vitales
Sígnos Vitales
 
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America PrecolombinaMedicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía
Tricotomía
 
Hoja de admisión
Hoja de admisiónHoja de admisión
Hoja de admisión
 
4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama4. tecnicas de tendidos de cama
4. tecnicas de tendidos de cama
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
Baño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdfBaño del paciente en cama.pdf
Baño del paciente en cama.pdf
 
Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?
Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?
Recambio de la cánula de traqueostomía: ¿Cuándo, cómo y porqué ?
 
Pae
PaePae
Pae
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
 
Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria   Admision y unidad hospitalaria
Admision y unidad hospitalaria
 
Abreviaturas de Enfermería.
Abreviaturas de  Enfermería.Abreviaturas de  Enfermería.
Abreviaturas de Enfermería.
 
Baño
Baño Baño
Baño
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
 
Medicina egipcia
Medicina egipciaMedicina egipcia
Medicina egipcia
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 

Similar a Temazcalli

Meta aprendizaje de la actividad
Meta aprendizaje de la actividadMeta aprendizaje de la actividad
Meta aprendizaje de la actividad
Malí Hernandez
 
Baños turco fisioterapia
Baños turco fisioterapiaBaños turco fisioterapia
Baños turco fisioterapia
Monita Cornejo
 
05 06 14 hidroterapia www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 14 hidroterapia www.gftaognosticaespiritual.org05 06 14 hidroterapia www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 14 hidroterapia www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Antro terapia
Antro terapiaAntro terapia
Temazcal 1
Temazcal 1Temazcal 1
Temazcal 1
Ricardo Marquez
 
Sauna
SaunaSauna
Sauna
sapastre
 
Wachuma
WachumaWachuma
El te en la cultura china
El te en la cultura chinaEl te en la cultura china
El te en la cultura china
Sarlanga1000
 
El te en la cultura China
El te en la cultura ChinaEl te en la cultura China
El te en la cultura China
Sarlanga1000
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIA
OPAZDL
 
Rediseño "Tetera"
Rediseño "Tetera"Rediseño "Tetera"
Rediseño "Tetera"
Mary Fernandez
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
Carlos Orellana Díaz
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
k4tty1234
 
6/6. Chano-Yu. Historia del TÉ. Prepararse para Servir
6/6. Chano-Yu. Historia del TÉ. Prepararse para Servir6/6. Chano-Yu. Historia del TÉ. Prepararse para Servir
6/6. Chano-Yu. Historia del TÉ. Prepararse para Servir
Gloria Loupiac
 
Sauna y baño de vapor. maria belen garcia
Sauna y baño de vapor. maria belen garciaSauna y baño de vapor. maria belen garcia
Sauna y baño de vapor. maria belen garcia
AlejandraGraciela
 
Algunos t..
Algunos t..Algunos t..
Algunos t..
Algunos t..Algunos t..
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En ColombiaC:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
clara elena gonzalez
 
Los Lodos Del Mar Menor
Los Lodos Del Mar MenorLos Lodos Del Mar Menor
Los Lodos Del Mar Menor
lasaluddelagua
 
Beauté SPA
Beauté SPABeauté SPA
Beauté SPA
Becoute SPA
 

Similar a Temazcalli (20)

Meta aprendizaje de la actividad
Meta aprendizaje de la actividadMeta aprendizaje de la actividad
Meta aprendizaje de la actividad
 
Baños turco fisioterapia
Baños turco fisioterapiaBaños turco fisioterapia
Baños turco fisioterapia
 
05 06 14 hidroterapia www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 14 hidroterapia www.gftaognosticaespiritual.org05 06 14 hidroterapia www.gftaognosticaespiritual.org
05 06 14 hidroterapia www.gftaognosticaespiritual.org
 
Antro terapia
Antro terapiaAntro terapia
Antro terapia
 
Temazcal 1
Temazcal 1Temazcal 1
Temazcal 1
 
Sauna
SaunaSauna
Sauna
 
Wachuma
WachumaWachuma
Wachuma
 
El te en la cultura china
El te en la cultura chinaEl te en la cultura china
El te en la cultura china
 
El te en la cultura China
El te en la cultura ChinaEl te en la cultura China
El te en la cultura China
 
HIDROTERAPIA
HIDROTERAPIAHIDROTERAPIA
HIDROTERAPIA
 
Rediseño "Tetera"
Rediseño "Tetera"Rediseño "Tetera"
Rediseño "Tetera"
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
6/6. Chano-Yu. Historia del TÉ. Prepararse para Servir
6/6. Chano-Yu. Historia del TÉ. Prepararse para Servir6/6. Chano-Yu. Historia del TÉ. Prepararse para Servir
6/6. Chano-Yu. Historia del TÉ. Prepararse para Servir
 
Sauna y baño de vapor. maria belen garcia
Sauna y baño de vapor. maria belen garciaSauna y baño de vapor. maria belen garcia
Sauna y baño de vapor. maria belen garcia
 
Algunos t..
Algunos t..Algunos t..
Algunos t..
 
Algunos t..
Algunos t..Algunos t..
Algunos t..
 
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En ColombiaC:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
C:\Fakepath\Algunos Tratamientos Utilizados Hace 200 AñOs En Colombia
 
Los Lodos Del Mar Menor
Los Lodos Del Mar MenorLos Lodos Del Mar Menor
Los Lodos Del Mar Menor
 
Beauté SPA
Beauté SPABeauté SPA
Beauté SPA
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Temazcalli

  • 1. Temazcalli ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD Pictografía de un temazcal azteca en el Códice Magliabechiano, siglo XVI.
  • 2. Temazcal ▪ El temazcal (del náhuatl temazcalli, ‘casa donde se suda’, de temaz, ‘sudor’, y calli, ‘casa’) es un baño de vapor empleado en la medicina tradicional y la cotidianidad de los pueblos del centro de México. ▪ Estos baños, han sido usados por diversas culturas indígenas de Mesoamérica y Norteamérica con propósitos medicinales de desintoxicación por sudoración por las infusiones de hierbas. En maya es zumpul-ché y en mixteco, ñihi. ▪ En el siglo XVI, Alonso de Molina lo definía, en su Vocabulario en lengua castellana y mexicana, como «casilla como estufa, adonde se bañan y sudan». ▪ Algunos municipios del estado de México siguen conservando su topónimo en idioma náhuatl y esta práctica ritual, tal es el caso de Temascalapa, Temascaltepec y Temascalcingo.
  • 3. Partes del baño de temazcal ▪ El cuarto de baño, que en lo general no debe sobrepasar un metro y medio de alto y en promedio dos metros de largo. Pueden ser cuadrados o redondos. ▪ El tlexictli u hornilla, que es donde se coloca la leña que calentará el temazcal a través de una pared hecha de piedras y que, al mismo tiempo, impide el paso del humo al cuarto de baño. ▪ La entrada al cuarto de baño. ▪ Finalmente, una tlachinolli u hoguera donde se calentará agua, que puede o no contener infusiones medicinales. ▪ Se procura tener un manojo de ramas de un árbol que no sea considerado "caliente", preferentemente las hojas del árbol del capulín (Prunus virginiana) para hacer tlaxihuiz o "bajado del vapor"; una piedra lisa de río, para quitar la piel muerta, jabón y zacate o estropajo. También es necesario contar con tandas de agua caliente y fría para el baño. Igualmente, se puede introducir el asiento del pulque (tlaxixtli), que será untado a los bañistas una vez que entren en el cuarto de baño.
  • 4. Partes del baño de temazcal
  • 5. Construcción del Temazcal ▪ Actualmente existen algunos temazcales que cuentan con más de 1500 años. Antes de ser construido un Temazcal debe considerarse su ubicación y tener contemplados a los padrinos. Actualmente muchas personas acostumbran tenerlos, pues son quienes se encargaran de llevar el copal para bendecir el lugar y las personas que danzan durante la ceremonia para purificarlo. ▪ Cuando la construcción del temazcal se termina, se procede a bautizarlo con pulque y una ceremonia de inauguración de la misma forma en que se le pone un nombre. Al terminar la ceremonia se comparte entre todos los integrantes la ofrenda. Nuestros ancestros agradecen a Toci, la señora de los temazcales, y se da por terminada la ceremonia. ▪ Por lo general un Temazcal no sobrepasa un metro y medio de alto y en promedio dos metros de largo. Pueden ser cuadrados o redondos. En este caso el Temazcal que estamos considerando: “Refugio de la Tortuga Jaguar” en Teopazulco Acopilco, es tan amplio que pueden caber hasta sesenta personas sentadas ahí dentro.
  • 6.
  • 7. Construcción del Temazcal ▪ Los mesoamericanos construyeron el temazcal como la representación de un vientre materno donde se encuentra un nuevo ser que se alimenta del ombligo, de la madre y ahí dentro vive en ese oscuro centro. Ahí es donde se van metiendo las piedras incandescentes volcánicas en pequeños grupos comenzando por trece piedras que forman la primera puerta así se hacen cuatro sesiones, cuatro puertas, cuatro entradas hasta llegar a 52 piedras que representan al sol simbólicamente. ▪ Estos baños han sido usados por diversas culturas de indígenas de Mesoamérica y Norteamérica con propósitos medicinales de desintoxicación por sudoración y expectoración a base de vapores producidos por las infusiones de hierbas. ▪ Ahí dentro los integrantes se nutren de medicina que entra preparada con hierbas y frutas, así con todo el calor que se provocará el cuerpo responderá a ese llamado natural, se abren los poros de la piel, desintoxica el cuerpo, salen las toxinas a través de ese sudor y penetra la medicina. Solamente debe estar la que soporte el cuerpo. Mientras soportas el calor puede que comience un camino de translación hacia el pasado como recordar cosas agradables que sabias que seguían en tu mente o premonición en caso del futuro. Todo esto puedo servir para ayudar a que se aclaren muchas cosas.
  • 8. Construcción del Temazcal ▪ Un guardián de Temazcal debe tener bien claro que es una responsabilidad y que deben cuidar a las personas dentro. ▪ A un temazcal es recibida cualquier persona siempre y cuando respete la ceremonia, el lugar. El temazcal está hecho en el sexo femenino porque ahí se hacían las curaciones de mujeres cuando estaban embarazadas. Si venia mal el niño en el vientre materno ahí se hacía llegar medicina especialmente para esos casos y se acomodaba al bebé, muchas veces llegaban a nacer ahí dentro. Se pueden hacer temazcales especiales según sea el caso, por eso algunos se refieren al temazcal como un milagro.
  • 9. Procedimiento del Temazcal Cuando se considera que el tlexictli ya está lo suficientemente caliente, se procede a llamar a los bañistas. Deberán entrar desnudos uno por uno. Las prendas están contraindicadas, pues se considera que retienen frío y humedad, que puede dañar al bañista con enfermedades tipificadas como "dolor de huesos", incluso pulmonía. Suele indicarse que los bañistas entren de espaldas, para que no reciban el golpe del aire caliente directo al rostro y puedan sufrir vértigos o mareos que ocasionen desmayos o vómitos. Una vez que se acomodan los bañistas acostándose boca arriba —no pueden estar de pie ni sentados, pues estas posturas pueden provocar mareos, desmayos y vómito— el temazcalero o bañador les procura agua caliente, que será arrojada a la pared del tlexictli desde dentro del cuarto de baño. A este acto se llama tlazaz, y se hace en tandas de cinco tlazas, en promedio. El número de tandas varía según el gusto de los bañistas. Antes de hacer tlazaz, la entrada se cubre con una cobija, y el temazcal queda a oscuras.
  • 10.
  • 11. Procedimiento Una vez liberado el vapor de la pared de piedras, el temazcalero usa las ramas para "llamar al vapor" que yace arriba del cuarto de baño, hacia los bañistas acostados. Este acto, llamado tlachihuiz, consiste en agitar las ramas al aire y con ellas golpear después, suavemente, el cuerpo de los bañistas que, en ese momento, ya sudan. Acto seguido, se insta a los bañistas a cambiar de posición para que todo el cuerpo sude. El temazcalero pregunta si algunos de los bañistas tiene dolor. En caso afirmativo, el temazcalero le da tlachihuiz a la parte afectada del bañista. Cuando los bañistas consientan, se procede a retirar la cobija de la entrada, y así empieza la segunda fase del baño. Se introduce agua caliente —que puede ser o no una infusión de hierbas medicinales—, para que el cuerpo sea enjuagado menos la cabeza. Entonces se dan las piedras pequeñas y lisas de río para que los bañistas se tallen y retiren la piel muerta. Esto debe hacerse con cuidado; de lo contrario, se "pasa de piedra", esto es, se llega a la dermis, lo que ocasiona heridas superficiales o irritación en la piel. Se realiza una vez más el enjuagado con agua caliente, el bañista se enjabona el cuerpo con el zacate y se vuelve a echar agua caliente, y acto seguido se procura agua fría para lavar la cabeza con jabón. Esto se debe a que se considera que la cabeza suele calentarse más que el resto del cuerpo, que tiende a enfriarse, por lo que es necesario equilibrar la temperatura con el agua. Antes de retirarse, los bañistas se enjuagan una vez más con agua caliente todo el cuerpo menos la cabeza, y se retiran del temazcal con la cabeza por delante, agradeciendo al temazcalero la atención brindada. Por último, los bañistas son cubiertos al salir del temazcal y son llevados a reposar en un petate o en una cama. En caso de existir una infusión de hierbas, se les sirve en una taza para ser bebida.
  • 12. Procedimiento ▪ Las personas que se bañarán en el temazcal deberán entrar desnudos. ▪ Una vez que hayan entrado los participantes, entonces el guía o sudador o temazcalero vierte agua (esta acción se conoce con el nombre de el tlazas) o bien una infusión de plantas medicinales sobre las piedras calientes, que causa un efecto terapéutico tanto física como emocionalmente al rememorar los tejidos en el estado embrionario —dentro del vientre materno. ▪ El vapor es manejado y dirigido por un guía, hombre o mujer, con un ramo frondoso de plantas y/o ramas tiernas de árbol, con las que abanica con movimientos suaves pero enérgicos.
  • 13. Indicaciones ▪ No se debe introducir a los bañistas con prenda alguna. ▪ Es preferible hablar poco, pues se puede causar agitación. ▪ No es recomendable cantar mientras cae el calor. ▪ No se debe estar sentado mientras dure el vapor. ▪ Si hay síntomas de mareo o vértigos y vómito, el bañista debe salir de inmediato. ▪ Se debe guardar reposo mínimo de una media hora después del baño. ▪ No se deben tomar bebidas frías hasta una hora después del reposo, pues es factible sufrir dolores estomacales si no se hace así.
  • 14. Contraindicaciones ▪ Al igual que el sauna, el calor producido en el temazcal tiene incidencia en el sistema circulatorio, por lo que las alteraciones que se pudieran tener en el mismo pueden condicionar su uso. El ambiente oscuro puede desencadenar episodios de desajuste mental en personas con padecimientos mentales graves. ▪ Está contraindicado si se presenta alguna de estas enfermedades o alteraciones: ▪ problemas de corazón como infarto de miocardio, estados de descompensación cardiovascular y síntomas de estenosis; problemas venosos crónicos, insuficiencia venosa, síndrome post-trombótico; ▪ várices en fase aguda; problemas de circulación cerebral, trombosis, y tras haber sufrido infartos cerebrales; presión arterial baja; hipertensión arterial de origen renal superior a 200 mmHg; ▪ glaucoma; hipertiroidismo; toxemias gravídicas severas; enfermedades inflamatorias agudas internas, como hepatitis y nefritis; también: epilepsia; con episodios de fiebre; ▪ los tres primeros meses de embarazo; mujeres embarazadas con historiales de partos prematuros; ▪ enfermedades mentales serias, como demencia, psicosis, esquizofrenia, paranoia, etc.
  • 15.
  • 16. Gracias por su atención