SlideShare una empresa de Scribd logo
Becerril Moreno Ariadna
                   2457
Objetivo: Fomentar el descanso y el relajamiento del
  paciente; así como mejorar la autoimagen
  favoreciendo el aspecto físico y eliminando los malos
  olores.

Material:
• Ropa del paciente
• Tina o bañera
• Jabón neutro
• Toalla
• Esponja y toalla facial
• Shampoo
• Peine y crema
1. Realiza baño de tina, si el
neonato está estable

2. Coloca agua tibia en tina
previamente lavada con solución
antiséptica y sujeta al neonato con
sabanita

3. Toma al neonato en posición de
balón de football americano con el
brazo izquierdo y con la mano izquierda
sujetar la cabeza; con los dedos pulgar
y meñique cubrir oídos del neonato.
4. Frota con la mano derecha con un
poco de jabón neutro y con
movimientos circularles la cabeza
del
neonato.

5. Vierte el agua verificando que no
queden residuos de jabón en la
cabeza.

6. Seca perfectamente la cabeza, y
desechar el agua y coloca agua tibia
limpia en la tina
7. Descubre el cuerpecito e
introduce a la tina
8. Sujeta al bebé por la espalda con
la mano izquierda y con la mano
derecha limpia con esponja impregnada
de jabón el cuello, dorso y
extremidades.

9. Vierte agua y procede a limpiar
espalda y genitales.
10. Vierte agua tibia limpia en todo
el cuerpo, seca con sábana limpia o
Toalla

11. Lubrica la piel con crema
Humectante
Objetivo: Eliminar las secreciones y el sudor presentes en el
  paciente.

Material:

•   Ropa del paciente
•   Esponja
•   Silla
•   Jabonera con jabón
•   Shampoo
•   Crema
•   Toalla
•   Peine
•   Chanclas de baño
•   Cuarto de baño con regadera, agua fría y caliente
1. Si tiene edad suficiente, se le puede
   permitir llevar a cabo su baño,
   manteniendo siempre una discreta
   vigilancia y haciéndole las
   observaciones necesarias si olvida
   alguno de los cuidados

2. La duración del baño será de 10 min
   aprox, y se llevará a cabo con agua
   caliente, salvo que haya alguna
   indicación específica en contra.

3. Cubre al paciente cuando termine
   con la toalla, lo seca y le ayuda a
   vestirse.
Objetivos:
• Mantener la higiene del cabello y cuero cabelludo como parte de la
  higiene general del paciente.
• Proporcionar bienestar.
Material:
• Recipiente con agua templada.
• Shampoo líquido.
• Palangana grande.
• Hule.
• Almohada.
• Dos toallas de lavabo.
• Secador. (Opcional)
• Guantes desechables.
• Peine.
1.    Colocar al paciente en decúbito supino, con los hombros lo más cerca posible del extremo
      superior de la cama.
2.    Lavarse las manos.
3.    Colocarse los guantes.
4.    Colocar una toalla alrededor del cuello del enfermo en forma de herradura.
5.    Proteger la toalla y la cama con un hule o plástico formando un canal central, por donde
      caiga el agua.
6.    Colocar un recipiente debajo del canal formado para recoger el agua.
7.    La cabeza y el cuello del enfermo deben quedar sobre el canal.
8.    Comprobar la temperatura del agua.
9.    Mojar abundantemente la cabeza y el cabello del enfermo vertiendo agua con la jarra
      procurando que no caiga en los ojos.
10.   Dar champú y frotar todas las áreas con las yemas de los dedos.
11.   Aclarar con agua templada.
12.   Dar shampoo y lavar por segunda vez.
13.   Aclarar abundantemente, eliminando todo el champú.
14.   Secar la cabeza y envolver el cabello en una toalla.
15.   Retirar el material utilizado.
16.   Peinar el cabello y secarlo con secador.
17.   Poner al paciente en posición cómoda.
18.   Cambiar la ropa de la cama (si precisa).
19.   Quitarse los guantes.
20.   Lavarse las manos.
Material:
• Palangana con agua
• Manopla o esponja desechables
• Gasas
• Bacinilla
• Jabón líquido
• Toalla
1. Con el paciente en decúbito supino, colocar
   una cuña bajo su pelvis.
2. Manteniendo siempre la técnica de limpiar
   desde lo más limpio a lo más sucio, dejar
   correr el agua desde el pubis hacia el ano.
3. En la niñas deben separarse los labios
   mayores y menores para conseguir limpiar la
   hendidura vaginal y el ano.
4. En los niños, después de limpiar los pliegues
   inguinales y el escroto, se retrae el prepucio para
   limpiar el glande y terminando con el ano.
5. Se seca bien insistiendo en los pliegues cutáneos.
6. Si el paciente es portador de una sonda vesical
   fija, se debe limpiar ésta, con un antiséptico,
   partiendo del meato urinario hacia su extremo
Objetivo: Evitar lesiones en la
  piel, prevenir infecciones
  locales y mantener al paciente
  limpio y confortable

Material:
• Pañales
• Toallas
• Jabón
• Agua
1. Realiza lavado de manos y prepara el
equipo trasladándolo a la unidad del
paciente.

2. Baja el barandal de la cuna.
3. Retira el pañal sucio, lo dobla y lo
coloca en el tercio inferior de la cuna.
4. Aseo de los genitales y seca la región
perianal.
5. Extiende el pañal limpio sobre la cuna y
recuesta al paciente colocando la región
glútea sobre el pañal limpio.
6. Sube la parte inferior del
pañal entre las piernas, sobre
el abdomen, fija el pañal con la
cinta adhesiva que trae el
pañal.

7. Cambia la sábana clínica si
está mojada y deja cómodo al
paciente.
8. Sube el barandal de la cuna,
retira el pañal sucio y lo
deposita en el bote de basura.
Bibliografía

• Garijo , C [et al]. Guía practica para auxiliares de
  enfermería en pediatría. Interamericana McGraw Hill.
  España, 1995, 368 pp.

• http://www.pediatria.gob.mx/sgc/enf_gral.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
manuelpatin
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Betania Especialidades Médicas
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIAsamyc
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisChristian Ruiz
 
Baño en pediatria
Baño en pediatriaBaño en pediatria
Baño en pediatria
Nereida Ortiz Bahena
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Nallely Aguilar
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 

La actualidad más candente (20)

Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturadosCuidados de enfermeria en pacientes fracturados
Cuidados de enfermeria en pacientes fracturados
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
 
Baño en pediatria
Baño en pediatriaBaño en pediatria
Baño en pediatria
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 

Similar a Baño de inmersion

Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptxSesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
EsperanzaRoaHidalgo
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
JuanaElizabethDelgad
 
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptxPS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
GuitoCastillo
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
jheriv
 
MEGACURSOS - LIC ROBERT.pdf
MEGACURSOS - LIC ROBERT.pdfMEGACURSOS - LIC ROBERT.pdf
MEGACURSOS - LIC ROBERT.pdf
GeovannyPivaque
 
baño en cama.pptx
baño en cama.pptxbaño en cama.pptx
baño en cama.pptx
CalitoD1
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
Lita Urrutia Montes
 
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptxHigiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
LukeVarela
 
Colocacion de bidet
Colocacion de bidetColocacion de bidet
Colocacion de bidet
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
Yvette Rivas
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
Higiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactanteHigiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactanteparvulas1
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
Mary Dorya
 

Similar a Baño de inmersion (20)

Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptxSesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptxPS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
MEGACURSOS - LIC ROBERT.pdf
MEGACURSOS - LIC ROBERT.pdfMEGACURSOS - LIC ROBERT.pdf
MEGACURSOS - LIC ROBERT.pdf
 
baño en cama.pptx
baño en cama.pptxbaño en cama.pptx
baño en cama.pptx
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptxHigiene_y_confort_del_usuario.pptx
Higiene_y_confort_del_usuario.pptx
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
 
Colocacion de bidet
Colocacion de bidetColocacion de bidet
Colocacion de bidet
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
Higiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactanteHigiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactante
 
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptxLAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
LAVADO DE CABELLO EN CAMA.pptx
 
Higiene del paciente taller
Higiene del paciente tallerHigiene del paciente taller
Higiene del paciente taller
 
ALZ.01
ALZ.01ALZ.01
ALZ.01
 

Más de Javier Hernández

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
Javier Hernández
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Javier Hernández
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Javier Hernández
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
Javier Hernández
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
Javier Hernández
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
Javier Hernández
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
Javier Hernández
 
Epoc
Epoc Epoc
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Javier Hernández
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
Javier Hernández
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
Javier Hernández
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
Javier Hernández
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
Javier Hernández
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMJavier Hernández
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesJavier Hernández
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Javier Hernández
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosJavier Hernández
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaJavier Hernández
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerJavier Hernández
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoJavier Hernández
 

Más de Javier Hernández (20)

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Baño de inmersion

  • 2. Objetivo: Fomentar el descanso y el relajamiento del paciente; así como mejorar la autoimagen favoreciendo el aspecto físico y eliminando los malos olores. Material: • Ropa del paciente • Tina o bañera • Jabón neutro • Toalla • Esponja y toalla facial • Shampoo • Peine y crema
  • 3. 1. Realiza baño de tina, si el neonato está estable 2. Coloca agua tibia en tina previamente lavada con solución antiséptica y sujeta al neonato con sabanita 3. Toma al neonato en posición de balón de football americano con el brazo izquierdo y con la mano izquierda sujetar la cabeza; con los dedos pulgar y meñique cubrir oídos del neonato.
  • 4. 4. Frota con la mano derecha con un poco de jabón neutro y con movimientos circularles la cabeza del neonato. 5. Vierte el agua verificando que no queden residuos de jabón en la cabeza. 6. Seca perfectamente la cabeza, y desechar el agua y coloca agua tibia limpia en la tina
  • 5. 7. Descubre el cuerpecito e introduce a la tina 8. Sujeta al bebé por la espalda con la mano izquierda y con la mano derecha limpia con esponja impregnada de jabón el cuello, dorso y extremidades. 9. Vierte agua y procede a limpiar espalda y genitales. 10. Vierte agua tibia limpia en todo el cuerpo, seca con sábana limpia o Toalla 11. Lubrica la piel con crema Humectante
  • 6. Objetivo: Eliminar las secreciones y el sudor presentes en el paciente. Material: • Ropa del paciente • Esponja • Silla • Jabonera con jabón • Shampoo • Crema • Toalla • Peine • Chanclas de baño • Cuarto de baño con regadera, agua fría y caliente
  • 7. 1. Si tiene edad suficiente, se le puede permitir llevar a cabo su baño, manteniendo siempre una discreta vigilancia y haciéndole las observaciones necesarias si olvida alguno de los cuidados 2. La duración del baño será de 10 min aprox, y se llevará a cabo con agua caliente, salvo que haya alguna indicación específica en contra. 3. Cubre al paciente cuando termine con la toalla, lo seca y le ayuda a vestirse.
  • 8. Objetivos: • Mantener la higiene del cabello y cuero cabelludo como parte de la higiene general del paciente. • Proporcionar bienestar. Material: • Recipiente con agua templada. • Shampoo líquido. • Palangana grande. • Hule. • Almohada. • Dos toallas de lavabo. • Secador. (Opcional) • Guantes desechables. • Peine.
  • 9. 1. Colocar al paciente en decúbito supino, con los hombros lo más cerca posible del extremo superior de la cama. 2. Lavarse las manos. 3. Colocarse los guantes. 4. Colocar una toalla alrededor del cuello del enfermo en forma de herradura. 5. Proteger la toalla y la cama con un hule o plástico formando un canal central, por donde caiga el agua. 6. Colocar un recipiente debajo del canal formado para recoger el agua. 7. La cabeza y el cuello del enfermo deben quedar sobre el canal. 8. Comprobar la temperatura del agua. 9. Mojar abundantemente la cabeza y el cabello del enfermo vertiendo agua con la jarra procurando que no caiga en los ojos. 10. Dar champú y frotar todas las áreas con las yemas de los dedos. 11. Aclarar con agua templada. 12. Dar shampoo y lavar por segunda vez. 13. Aclarar abundantemente, eliminando todo el champú. 14. Secar la cabeza y envolver el cabello en una toalla. 15. Retirar el material utilizado. 16. Peinar el cabello y secarlo con secador. 17. Poner al paciente en posición cómoda. 18. Cambiar la ropa de la cama (si precisa). 19. Quitarse los guantes. 20. Lavarse las manos.
  • 10. Material: • Palangana con agua • Manopla o esponja desechables • Gasas • Bacinilla • Jabón líquido • Toalla
  • 11. 1. Con el paciente en decúbito supino, colocar una cuña bajo su pelvis. 2. Manteniendo siempre la técnica de limpiar desde lo más limpio a lo más sucio, dejar correr el agua desde el pubis hacia el ano. 3. En la niñas deben separarse los labios mayores y menores para conseguir limpiar la hendidura vaginal y el ano.
  • 12. 4. En los niños, después de limpiar los pliegues inguinales y el escroto, se retrae el prepucio para limpiar el glande y terminando con el ano. 5. Se seca bien insistiendo en los pliegues cutáneos. 6. Si el paciente es portador de una sonda vesical fija, se debe limpiar ésta, con un antiséptico, partiendo del meato urinario hacia su extremo
  • 13. Objetivo: Evitar lesiones en la piel, prevenir infecciones locales y mantener al paciente limpio y confortable Material: • Pañales • Toallas • Jabón • Agua
  • 14. 1. Realiza lavado de manos y prepara el equipo trasladándolo a la unidad del paciente. 2. Baja el barandal de la cuna. 3. Retira el pañal sucio, lo dobla y lo coloca en el tercio inferior de la cuna. 4. Aseo de los genitales y seca la región perianal. 5. Extiende el pañal limpio sobre la cuna y recuesta al paciente colocando la región glútea sobre el pañal limpio.
  • 15. 6. Sube la parte inferior del pañal entre las piernas, sobre el abdomen, fija el pañal con la cinta adhesiva que trae el pañal. 7. Cambia la sábana clínica si está mojada y deja cómodo al paciente. 8. Sube el barandal de la cuna, retira el pañal sucio y lo deposita en el bote de basura.
  • 16. Bibliografía • Garijo , C [et al]. Guía practica para auxiliares de enfermería en pediatría. Interamericana McGraw Hill. España, 1995, 368 pp. • http://www.pediatria.gob.mx/sgc/enf_gral.pdf