SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMPORAL
OD. DENISSE ALEXANDRA ARROYO APOLO
ESPECIALISTAEN DENTÍSTICA.
• HUESO PAR – PARTE LATERAL, MEDIA E
INFERIOR DEL CRÁNEO. CONTIENE EL
ÓRGANO VESTIBULOCOCLEAR
• PORCIÓN ESCAMOSA
• PORCIÓN PETROSA
• PORCIÓN MASTOIDEA
• CARA EXOCRANEAL LATERAL
• PORCIÓN MASTOIDEA
• C.A.E
• PORCIÓN ESCAMOSA
• P. MASTOIDEA
• 1) POSTERIOR: PEQUEÑO ORIFICIO – AGUJEROMASTOIDEO
• 2) ANTERIOR:SUTURA PETROESCAMOSA EXTERNA, ESPINA
SUPRAMEÁTICA,FOSITA SUPRAMEÁTICA Y APÓFISIS MASTOIDES
• C.A.E
• 1) SURCOTIMPÁNICO RECUBIERTOPOR MEMBRANA TIMPÁNICA
• P. ESCAMOSA
• 1) CRESTA SUPRAMASTIDEA
• 2) APÓFISIS CIGOMÁTICA:SE ARTICULA CON EL MALAR
CARA EXOCRANEAL INFERIOR
PORCIÓN PETROSA (PEÑASCO)
PORCIÓN TIMPÁNICA
PORCIÓN ESCAMOSA
PORCIÓN PETROSA
INCISURA MASTOIDEA (RANURA DIGÁSTRICA): INSERTA VIENTRE
ANTERIOR DEL MÚSCULO DIGÁSTRICO.
SURCO DE LA ARTERIA OCCIPITAL
APÓFISIS ESTILOIDES : CUERNITO
FORÁMEN ESTILOMASTOIDEO:EMERGE EL VII PAR CRANEAL Y
VASOS ESTIOMASTOIDEOS
FOSA YUGULAR: DESCANSA EL GOLFO DE LA VENA YUGULAR
INTERNA
ORIFICIO EXTERNO DEL CONDUCTO CAROTÍDEO:ARTERIA
MENÍNGEAMEDIA, PLEXO SIMPÁTICO CAROTIDEOINTERNO,
PLEXO VENOSO CAROTIDEO.
CONDUCTILLO TIMPÁNICO – CONDUCTO DE JACOBSON
APÓFISIS VAGINAL
PORCIÓN ESCAMOSA:
FOSA MANDIBULAR O
CAVIDAD GLENOIDEA
TUBÉRCULO
ARTICULAR
FISURA
PETROTIMPÁNICA(CIS
URA DE GLASSER):
ARTERIA TIMPÁNICA
ANTERIOR Y N.
CUERDA DEL TÍMPANO
ORIFICIOEXTERNO DEL
CONDUCTO
MÚSCULOTUBÁRICO :
TROMPA AUDITIVA Y
MÚSCULO TEMPORAL
TIMPÁNICO
PORCIÓN ESCAMOSA:
SURCOS ARTERIA
MENINGEAMEDIA
PORCIÓN PETROSA:
FISURA PETROESCAMOSA
CARA ANTERIOR:
EMINENCIAARCUATA O
REDONDA
TECHO DEL TÍMPANO O
TEGMENTIMPANI
HIATOS DE FALOPIO: HIATO
DEL COND. PETROSO
MAYOR
HIATO DEL COND. PETROSO
MENOR- N. PETROSO
MENOR
IMPRESIÓN TRIGEMINAL
ORIFICIO INTERNO DEL
COND. CAROTIDEO:A.
MENINGEAMEDIA. PLEXO
SIMPÁTICO CAROTIDEO
INTERNO
CARA POSTERIOR: BORDE
SUPERIOR
C.A.I: VII, VIII Y ARTERIA
LABERÍNTICA
FOSA SUBARCUATA
ORIFICIO DEL ACUEDUCTO
VESTIBULAR (COND.
ENDOLINFÁTICO)
CONCAVIDAD:SURCO DEL
SENO SIGMOIDEO
FORAMEN MASTOIDEO
MAXILAR SUPERIOR
HUESO QUE FORMA LA MAYOR PARTE DEL MACIZO
FACIAL.
ESTA SITUADO POR DEBAJO DEL FRONTAL Y E
ETMOIDES
POR DELANTEDE LAS APÓFISIS PTERIGOIDES DEL
ESFENOIDES
PRESENTA EN SU INTERIOR UNA GRAN CAVIDAD
NEUMÁTICA EL SENO MAXILAR, AMPLIACIÓN DE LAS
FOSAS NASALES CON LAS QUE SE COMUNICA.
CONTRIBUYE A LA FORMACIÓNDE LAS FOSAS
ORBITARIAS, NASALES, PTERIGOMAXILAR,
CIGOMÁTICA Y DE LA BÓVEDAPALATINA.
ORIGEN: SE DERIVA DEL ESQUELETO VISCERAL POR 2
ESBOZOS: MAXILAR E INTERMAXILAR QUE SE
FUSIONAN ENTRE SÍ.
APÓFISIS PALATINA
• SON HORIZONTALES,RECTANGULARES
Y DE MAYOR DIÁMETRO
ANTEROPOSTERIOR.
• CARAS SUPERIOR E INFERIOR
• CARA SUPERIOR: ACANALADA- PISO DE
LAS FOSAS NASALES
• CARA INFERIOR: RUGOSA – FORMA LA
PORCIÓN ANTERIOR DE LA BÓVEDA
PALATINA, PRESENTA UNO O DOS
CANALES ANTEROPOSTERIORESPARA
ALOJAR VASOS Y NERVIOS DEL PALADAR
APÓFISIS PALATINA
BORDE EXTERNO SE UNE AL HUESO
BORDE INTERNO: CRESTA NASAL, ESPINA NASAL ANTERIOR O
INFERIOR. CONDUCTO INCISIVO (C. PALATINO ANTERIOR) NERVIO
NASOPALATINO (ESFENOPALATINO INTERNO) RAMA DEL N.
MAXILAR y RAMA SEPTAL POSTERIOR ARTERIA ESFENOPALATINA.
BORDE ANTERIOR:SE CONFUNDE CON LA APÓFISIS ALVEOLAR
(forma parte del orificio de las fosas nasales)
BORDE POSTERIOR: TRANSVERSALSE ARTICULA CON LA APÓFISIS
HORIZONTAL DEL PALATINO.
PORCIÓN SUPRAPALATINA
PORCIÓN INFRAPALATINA:TECHO DE
LA CAVIDAD ORAL/ PALADAR DURO
PORCIÓN SUPRAPALATINA:
ATRÁS A ADELANTE
RUGOSIDADES PARA EL HUESO
PALATINO
ORIFICIO DEL SENO MAXILAR
SURCO LAGRIMAL ( CANAL NASAL)
APÓFISIS FRONTAL O RAMA
ASCENDENTEDEL MAXILAR
1.-CRESTA DE LA CONCHA (CRESTA
TURBINAL) articula con el cornete inf.
2.- CRESTA ETMOIDAL articula con el
cornete medio del etmoides
3.- Espacio liso rectangularATRIUM O
ATRIO
Cara externa Max. Sup.
• Eminencia de los 2 incisivos (FOSITA MIRTIFORME) inserta músculo MIRTIFORME
• Eminencia canina
• Apófisis piramidal (apófisis cigomática)
• BASE
• VERTICE o APÓFISIS MALAR: art. Con el malar
• Cara Superior u orbitaria: canal infraorbitario– conducto infraorbitario seabreen la
cara anterior
• Cara Anterior: FORAMENINFRAORBITARIO: nervio infraorbitario rama deln. maxilar
– arteria infraorbitaria rama de la arteria maxilar.
• – fosa canina por fuera donde se inserta músculo CANINO
• CONDUCTO DENTARIO ANTERIOR: ramo alveolar Sup. Medio, rama del nervio
maxilar
• Cara posterior: Foramenes alveolares ( agujeros dentarios posteriores) ramo alveolar
superior medio, alveolar superior posterior.
• Bordes Apófisis piramidal:
• Anterior
• Posterior – fisura orbitaria inferior o hendidura esfenomaxilar: a. infraorbitaria rama
a.maxilar y N. maxilar
• Inferior
Bordes Del Maxilar Superior
• Superior: articula con el h. lagrimal – lámina
papiráceadel etmoides - apófisisorbitaria
del palatino
• Inferior o alveolar:alveolosdentarios
• Anterior:
• Espina nasal anterior
• Escotaduranasal
• Borde anteriorde la apófisisfrontaldel
maxilar
• Posterior o tuberosidaddel maxilar:
redondeado
½ superior pared anteriorde la fosa
pterigomaxilar(lisa)
½ inferior Conductopalatinomayor – N.
palatinomayorA. palatinamayor (Rugosa
articula con la porción vertical del palatino).
Ángulos maxilar superior
• ANTEROSUPERIOR:
APÓFISIS FRONTAL O ASCENDENTE
BASE
VERTICE: APÓFISIS ORBITARIADEL FRONTAL
ANTERIOR:HUESOS NASALES
POSTERIOR:LAGRIMAL
CARA INTERNA
CARA EXTERNA: CRESTA LAGRIMALANTERIOR, SURCO
LAGRIMALDONDEDESCANSA EL SACO LAGRIMAL
• ANTEROINFERIOR
• POSTEROSUPERIOR
• POSTEROINFERIOR

Más contenido relacionado

Similar a TEMPORAL.pdf

MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdfHUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
StephanieSantos714142
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Eliud López
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
1_5037759092156792987.pptx
1_5037759092156792987.pptx1_5037759092156792987.pptx
1_5037759092156792987.pptx
RosarioOchoaPrez
 
3 Frontal.pptx
3 Frontal.pptx3 Frontal.pptx
3 Frontal.pptx
Yess54
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
Anthony Sanchez Loor
 
ANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
ANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptxANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
ANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
ssuserfe3b18
 
Musculos de craneo y cara modificada
Musculos de craneo y cara modificadaMusculos de craneo y cara modificada
Musculos de craneo y cara modificadaOscar RL
 
Hueso maxilar
Hueso maxilar Hueso maxilar
Hueso maxilar
Maira Paulino Valdes
 
02 anatomia de la cabeza y el cuello
02 anatomia de la cabeza y el cuello02 anatomia de la cabeza y el cuello
02 anatomia de la cabeza y el cuelloMei Shen
 
Hue.musc.cavidades....
Hue.musc.cavidades....Hue.musc.cavidades....
Hue.musc.cavidades....
lorenzo Tsu
 
N.facial
N.facialN.facial
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
MZ_ ANV11L
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraJuan Lavado
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
Andrea Guzmán
 
Oido ext polo
Oido ext poloOido ext polo
Oido ext polo
Walter Tenesaca
 
Anatomia con juan
Anatomia con juanAnatomia con juan
Anatomia con juan
Juan Carlos Luna
 

Similar a TEMPORAL.pdf (20)

MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
 
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdfHUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
 
1_5037759092156792987.pptx
1_5037759092156792987.pptx1_5037759092156792987.pptx
1_5037759092156792987.pptx
 
3 Frontal.pptx
3 Frontal.pptx3 Frontal.pptx
3 Frontal.pptx
 
Anatomia del oido
Anatomia del oidoAnatomia del oido
Anatomia del oido
 
ANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
ANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptxANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
ANATOMIA DE LA CABEZA Y EL CUELLO.pptx
 
Musculos de craneo y cara modificada
Musculos de craneo y cara modificadaMusculos de craneo y cara modificada
Musculos de craneo y cara modificada
 
Configuracion general de la cabeza cgp 2014
Configuracion general de la cabeza cgp 2014Configuracion general de la cabeza cgp 2014
Configuracion general de la cabeza cgp 2014
 
Hueso maxilar
Hueso maxilar Hueso maxilar
Hueso maxilar
 
02 anatomia de la cabeza y el cuello
02 anatomia de la cabeza y el cuello02 anatomia de la cabeza y el cuello
02 anatomia de la cabeza y el cuello
 
Hue.musc.cavidades....
Hue.musc.cavidades....Hue.musc.cavidades....
Hue.musc.cavidades....
 
N.facial
N.facialN.facial
N.facial
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la cara
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
 
Oido ext polo
Oido ext poloOido ext polo
Oido ext polo
 
Tp 2 unaj 24 8-11a
Tp 2 unaj  24 8-11aTp 2 unaj  24 8-11a
Tp 2 unaj 24 8-11a
 
Anatomia con juan
Anatomia con juanAnatomia con juan
Anatomia con juan
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

TEMPORAL.pdf

  • 1. TEMPORAL OD. DENISSE ALEXANDRA ARROYO APOLO ESPECIALISTAEN DENTÍSTICA.
  • 2. • HUESO PAR – PARTE LATERAL, MEDIA E INFERIOR DEL CRÁNEO. CONTIENE EL ÓRGANO VESTIBULOCOCLEAR • PORCIÓN ESCAMOSA • PORCIÓN PETROSA • PORCIÓN MASTOIDEA
  • 3. • CARA EXOCRANEAL LATERAL • PORCIÓN MASTOIDEA • C.A.E • PORCIÓN ESCAMOSA • P. MASTOIDEA • 1) POSTERIOR: PEQUEÑO ORIFICIO – AGUJEROMASTOIDEO • 2) ANTERIOR:SUTURA PETROESCAMOSA EXTERNA, ESPINA SUPRAMEÁTICA,FOSITA SUPRAMEÁTICA Y APÓFISIS MASTOIDES • C.A.E • 1) SURCOTIMPÁNICO RECUBIERTOPOR MEMBRANA TIMPÁNICA • P. ESCAMOSA • 1) CRESTA SUPRAMASTIDEA • 2) APÓFISIS CIGOMÁTICA:SE ARTICULA CON EL MALAR
  • 4. CARA EXOCRANEAL INFERIOR PORCIÓN PETROSA (PEÑASCO) PORCIÓN TIMPÁNICA PORCIÓN ESCAMOSA PORCIÓN PETROSA INCISURA MASTOIDEA (RANURA DIGÁSTRICA): INSERTA VIENTRE ANTERIOR DEL MÚSCULO DIGÁSTRICO. SURCO DE LA ARTERIA OCCIPITAL APÓFISIS ESTILOIDES : CUERNITO FORÁMEN ESTILOMASTOIDEO:EMERGE EL VII PAR CRANEAL Y VASOS ESTIOMASTOIDEOS FOSA YUGULAR: DESCANSA EL GOLFO DE LA VENA YUGULAR INTERNA ORIFICIO EXTERNO DEL CONDUCTO CAROTÍDEO:ARTERIA MENÍNGEAMEDIA, PLEXO SIMPÁTICO CAROTIDEOINTERNO, PLEXO VENOSO CAROTIDEO. CONDUCTILLO TIMPÁNICO – CONDUCTO DE JACOBSON APÓFISIS VAGINAL PORCIÓN ESCAMOSA: FOSA MANDIBULAR O CAVIDAD GLENOIDEA TUBÉRCULO ARTICULAR FISURA PETROTIMPÁNICA(CIS URA DE GLASSER): ARTERIA TIMPÁNICA ANTERIOR Y N. CUERDA DEL TÍMPANO ORIFICIOEXTERNO DEL CONDUCTO MÚSCULOTUBÁRICO : TROMPA AUDITIVA Y MÚSCULO TEMPORAL TIMPÁNICO
  • 5. PORCIÓN ESCAMOSA: SURCOS ARTERIA MENINGEAMEDIA PORCIÓN PETROSA: FISURA PETROESCAMOSA CARA ANTERIOR: EMINENCIAARCUATA O REDONDA TECHO DEL TÍMPANO O TEGMENTIMPANI HIATOS DE FALOPIO: HIATO DEL COND. PETROSO MAYOR HIATO DEL COND. PETROSO MENOR- N. PETROSO MENOR IMPRESIÓN TRIGEMINAL ORIFICIO INTERNO DEL COND. CAROTIDEO:A. MENINGEAMEDIA. PLEXO SIMPÁTICO CAROTIDEO INTERNO CARA POSTERIOR: BORDE SUPERIOR C.A.I: VII, VIII Y ARTERIA LABERÍNTICA FOSA SUBARCUATA ORIFICIO DEL ACUEDUCTO VESTIBULAR (COND. ENDOLINFÁTICO) CONCAVIDAD:SURCO DEL SENO SIGMOIDEO FORAMEN MASTOIDEO
  • 6. MAXILAR SUPERIOR HUESO QUE FORMA LA MAYOR PARTE DEL MACIZO FACIAL. ESTA SITUADO POR DEBAJO DEL FRONTAL Y E ETMOIDES POR DELANTEDE LAS APÓFISIS PTERIGOIDES DEL ESFENOIDES PRESENTA EN SU INTERIOR UNA GRAN CAVIDAD NEUMÁTICA EL SENO MAXILAR, AMPLIACIÓN DE LAS FOSAS NASALES CON LAS QUE SE COMUNICA. CONTRIBUYE A LA FORMACIÓNDE LAS FOSAS ORBITARIAS, NASALES, PTERIGOMAXILAR, CIGOMÁTICA Y DE LA BÓVEDAPALATINA. ORIGEN: SE DERIVA DEL ESQUELETO VISCERAL POR 2 ESBOZOS: MAXILAR E INTERMAXILAR QUE SE FUSIONAN ENTRE SÍ.
  • 7. APÓFISIS PALATINA • SON HORIZONTALES,RECTANGULARES Y DE MAYOR DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR. • CARAS SUPERIOR E INFERIOR • CARA SUPERIOR: ACANALADA- PISO DE LAS FOSAS NASALES • CARA INFERIOR: RUGOSA – FORMA LA PORCIÓN ANTERIOR DE LA BÓVEDA PALATINA, PRESENTA UNO O DOS CANALES ANTEROPOSTERIORESPARA ALOJAR VASOS Y NERVIOS DEL PALADAR
  • 8. APÓFISIS PALATINA BORDE EXTERNO SE UNE AL HUESO BORDE INTERNO: CRESTA NASAL, ESPINA NASAL ANTERIOR O INFERIOR. CONDUCTO INCISIVO (C. PALATINO ANTERIOR) NERVIO NASOPALATINO (ESFENOPALATINO INTERNO) RAMA DEL N. MAXILAR y RAMA SEPTAL POSTERIOR ARTERIA ESFENOPALATINA. BORDE ANTERIOR:SE CONFUNDE CON LA APÓFISIS ALVEOLAR (forma parte del orificio de las fosas nasales) BORDE POSTERIOR: TRANSVERSALSE ARTICULA CON LA APÓFISIS HORIZONTAL DEL PALATINO.
  • 9. PORCIÓN SUPRAPALATINA PORCIÓN INFRAPALATINA:TECHO DE LA CAVIDAD ORAL/ PALADAR DURO PORCIÓN SUPRAPALATINA: ATRÁS A ADELANTE RUGOSIDADES PARA EL HUESO PALATINO ORIFICIO DEL SENO MAXILAR SURCO LAGRIMAL ( CANAL NASAL) APÓFISIS FRONTAL O RAMA ASCENDENTEDEL MAXILAR 1.-CRESTA DE LA CONCHA (CRESTA TURBINAL) articula con el cornete inf. 2.- CRESTA ETMOIDAL articula con el cornete medio del etmoides 3.- Espacio liso rectangularATRIUM O ATRIO
  • 10. Cara externa Max. Sup. • Eminencia de los 2 incisivos (FOSITA MIRTIFORME) inserta músculo MIRTIFORME • Eminencia canina • Apófisis piramidal (apófisis cigomática) • BASE • VERTICE o APÓFISIS MALAR: art. Con el malar • Cara Superior u orbitaria: canal infraorbitario– conducto infraorbitario seabreen la cara anterior • Cara Anterior: FORAMENINFRAORBITARIO: nervio infraorbitario rama deln. maxilar – arteria infraorbitaria rama de la arteria maxilar. • – fosa canina por fuera donde se inserta músculo CANINO • CONDUCTO DENTARIO ANTERIOR: ramo alveolar Sup. Medio, rama del nervio maxilar • Cara posterior: Foramenes alveolares ( agujeros dentarios posteriores) ramo alveolar superior medio, alveolar superior posterior. • Bordes Apófisis piramidal: • Anterior • Posterior – fisura orbitaria inferior o hendidura esfenomaxilar: a. infraorbitaria rama a.maxilar y N. maxilar • Inferior
  • 11. Bordes Del Maxilar Superior • Superior: articula con el h. lagrimal – lámina papiráceadel etmoides - apófisisorbitaria del palatino • Inferior o alveolar:alveolosdentarios • Anterior: • Espina nasal anterior • Escotaduranasal • Borde anteriorde la apófisisfrontaldel maxilar • Posterior o tuberosidaddel maxilar: redondeado ½ superior pared anteriorde la fosa pterigomaxilar(lisa) ½ inferior Conductopalatinomayor – N. palatinomayorA. palatinamayor (Rugosa articula con la porción vertical del palatino).
  • 12. Ángulos maxilar superior • ANTEROSUPERIOR: APÓFISIS FRONTAL O ASCENDENTE BASE VERTICE: APÓFISIS ORBITARIADEL FRONTAL ANTERIOR:HUESOS NASALES POSTERIOR:LAGRIMAL CARA INTERNA CARA EXTERNA: CRESTA LAGRIMALANTERIOR, SURCO LAGRIMALDONDEDESCANSA EL SACO LAGRIMAL • ANTEROINFERIOR • POSTEROSUPERIOR • POSTEROINFERIOR