SlideShare una empresa de Scribd logo
FOSAS NASALES
El desarrollo embrionario de las fosas nasales, se puede dividir en 2 periodos:
1. Desde la aparición de la placoda olfativa hasta la aparición de la
fosa nasal primitiva
2. Un segundo periodo de morfogénesis de la FN que finaliza con el
cierre palatino y la unión palato septal
• Primordio facial (Desarrollo facial 4-8 semana)
• Constituido por 5 primordios faciales
• Final de 4ta semana- placodas nasales
• Crecimiento de prominencias maxilares
Final de 6 semana
• Se empieza a unirse la PNL con la prominencia maxilar a nivel del
SNL (pared lateral nasal-mejilla)
Semanas 7-10
• Fusión de PNM entre si y con PNL y PM
• Establece continuidad entre maxilar y labio
• Separa FN de estomodeo
Semana 7
• El epitelio ectodérmico del techo la CN se especializa
• Epitelio olfatorio
• Células receptoras olfatorias
• Los axones constituyen los nervios olfatorios, que crecen hacia los
bulbos olfatorios cerebrales
6-12 va semana
Paladar
Primario
Secundario
ANATOMIA DE LA
NARIZ Y FOSAS
NASALES
Anatómica y fisiológicamente dividida en dos partes:
• Pirámide nasal – Cobertura anterior
• Fosas nasales - Cavidades labradas en el esqueleto de cabeza y cara
Funciones:
• Olfatoria
• Respiración
 Aumenta la resistencia de aire a los pulmones
o Constitución macroscópica y microscópica
• Barrera Inmunológica
• Buen
intercambio
gaseoso
Calentar
Filtrar y
limpiar
PIRAMIDE NASAL
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
PLANO CONSTITUTIVO
1. Plano cutáneo
2. Plano del TCSC
3. Plano muscular
4. Plano de periostio- pericondrio
5. Plano óseo cartilaginoso
6. Plano mucoso
PLANO MUSCULAR
MUSCULOS ELEVADORES: “ACORTA LA NARIZ Y DILATA LAS FOSAS NASALES”
• Procerus: Su función es desplazar la piel frontal hacia abajo, sobre todo las cejas,
generándose el efecto de ceño, demostrando generalmente enojo, tristeza y pánico.
• Elevador del labio superior y del ala nasal
• Nasal: está constituido por 2 secciones que constituyen al músculo: Porción
transversa: Surge del maxilar por arriba y lateralmente de la fosa incisiva; yendo
desde la aponeurosis de la línea media del dorso nasal hasta la parte en donde se
hallan los colmillos, el cual sube cuando se retrae.
MUSCULOS DEPRESORES: “ALARGAN LA NARIZ Y LA DILATAN”
• Porción nasal del Músculo alar: Deprime el caballete, la punta de la nariz y eleva los
cornetes de las fosas nasales.
• Depresor del septum: es el antagonista directo de otros músculos nasales, dibujando
el ala descendente de la nariz, y a causa de esto, la constricción de las fosas nasales.
Además estrecha transversalmente los orificios de la nariz (llamados correctamente
narinas).
TODOS ESTOS MUSC. ESTAN INERVADOS POR EL CIGOMATICO TEMPORAL DIVISION DEL N. FACIAL
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
PLANO MUSCULAR
MUSCULOS ELEVADORES:
“ACORTA LA NARIZ Y DILATA LAS FOSAS NASALES”
• Procerus
• Elevador del labio superior y del ala nasal
• El anomalus nas
MUSCULOS DEPRESORES:
“ALARGAN LA NARIZ Y LA DILATAN”
• Porcion nasal del M. alar
• Depresor del septum
TODOS ESTOS MUSC. ESTAN INERVADOS POR EL CIGOMATICO TEMPORAL
DIVISION DEL N. FACIAL
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
• Periostio:
 Tapiza la cara externa de
los huesos
 Poco unido al TCSC
• Pericondrio:
 Tapiza la cara externa de
los cartílagos
 Muy unido a TCSC
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
ANATOMIA DE LA PIRAMIDE NASAL
HUESO NASAL
LIGAMENTO SUSPENSORIO DE LA PUNTA NASAL
CARTILAGO LATERAL SUPERIOR
CRURA MEDIAL
PARALELO
ASIMETRICA
ACAMPANADO
SIMETRICO
RECTO
SIMETRICO
CARTILAGO LATERAL INFERIOR
• Ambas cruras se unen por
tejido fibroconectivo
• Forma de reloj de arena
CRURA MEDIAL
• Rectangular, mas delgado
• Forma la Columela o subtabique
• Longitud variable
• Anterior- posterior:
 Segmento lobar –espina
nasal ant
• El pie influenciada por su
configuración interna, septum
cartilaginoso y tejido blando
CARTILAGO LATERAL INFERIOR
CRURA MEDIAL
PARALELO
ASIMETRICA
ACAMPANADO
SIMETRICO
RECTO
SIMETRICO
CARTILAGO LATERAL INFERIOR
SOSTEN FIBROCONECTIVO
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
• Rellena espacios
• Puede envolver cartílagos accesorios
• Continua con pericondrio y periostio
• Se continua por debajo con la mucosa
VASCULARIZACION DE LA PIRAMIDE NASAL
Facial
Maxilar interna
Oftalmica
VASCULARIZACION DE LA PIRAMIDE NASAL
RED VENOSA
• Rica a nivel del lóbulo
• Venas faciales - Vasos del ala de la nariz y la Vena del dorso de la nariz
• Tronco tirolinguofacial
• plexo pterigoideo
RED LINFATICA
• Cadena yugular
• Submaxilares
• Parotídeos
MOTORA
FACIAL (VII PC) - R. CIGOMATICOTEMPORAL
INERVACION DE LA PIRAMIDE NASAL
SENSITIVA: proviene de 2 fuentes principales:
Nervio oftalmico: -Nervio infratroclear: superior y lateral del dorso nasal.
-Nervio etmoidal anterior: septum y parte de las paredes laterales
Termina como Rama Nasal externo: inerva mitad inferior de la nariz.
Nervio Maxilar: -Nervio Infraorbitario: inerva alas nasales, labio superior, región
cigomática.
FOSAS NASALES
• Primer espacio en el interior de la nariz
• Piel:
 Epitelio estratificado plano, vibrisas Y
glándulas sebáceas
• Mucosa o membrana de Schneider
 Epitelio
seudoestratificado cilíndrico ciliado
con células caliciformes
• Dos recesos:
 El Cul-De -Sac de cottle: por encima y
lateral a la válvula nasal externa
 El ventrículo nasal
VESTIBULO
NASAL
VESTIBULO NASAL
• Limites:
• Zona de confluencia del CLS y CLI
• Septo nasal
• Suelo de la FN
• Punto de mayor resistencia en la inspiración forzada
VALVULA NASAL
VALVULA NASAL
PARED SUPERIOR O TECHO
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED INFERIOR O SUELO
• AP. PALATINA DEL MAXILAR
SUPERIOR
 Cresta nasal anterior –
Inserción cartílago septal
 Canal incisivo
 Alas de la premaxila
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
• Mas ancha que el techo.
• Mas pequeño en su
diámetro anteroposterior que el techo.
PARED MEDIAL
• Forma cuadrangular
• Formada por: Cartílago septal,
Vómer, LPE.
• Frecuentemente: desviado y
deformado
• Pierde capacidad de
regeneración con la edad
 DTN posterior a septoplastia en
pacientes jovenes
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED MEDIAL
CARTILAGO CUADRANGULAR
25-30º
B. ANTEROSUPERIOR:
• Contribuye a la formación del dorso
nasal
• Comprende 3 segmentos
• Superior: rinion
• Medio: c. triangulares
• Inferior: libre
B. ANTEROINFERIOR
• Proyecta la columela
• Libre por encima de las cruras mediales
 Septo membranoso
• LÍNEA DE SEGURIDAD
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED MEDIAL
CARTILAGO CUADRANGULAR
B. POSTEROINFERIOR
• Espina nasal y vómer
• Alas de la premaxila
• Fibras de conexión directas y cruzada
entre periostio y pericondrio
 Fijan el septo
• Lateral : cartílagos vomerianos o de
Jacobson
B. POSTEROSUPERIOR
• Lamina perpendicular del etmoides
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED MEDIAL
LAMINA PERPENDICULAR DEL ETMOIDES,
VOMER
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED MEDIAL
PROYECCION VERTIVAL DEL VOMER
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL
DIVISION ANATOMICA DE LA PARED LATERAL
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
CONDUCTO NASOLACRIMAL
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL
MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
CARA ANTERIOR
• Unguis
CARA POSTERIOR
• Cuerpo del esfenoides
CARA INFERIOR
• Maxilar y la ap. Orbitaria del palatino
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL
MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
CARA INTERNA
• La mas compleja
• Cornete superior y medio
- Cornete supremos primero o de
Santorini (95%)
- Cornete supremo segundo o de
Zuckerkandl (6,7%)
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL
CORNETE INFERIOR
• Hueso independiente
• Se articula con la cara interna del
maxilar superior y palatino
• Longitud aprox. 3,5 a 4 cm
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
PARED LATERAL
MASAS LATERALES DEL ETMOIDES
CORNETE SUPERIOR
• Es la 4ta lamina ósea– inserta en la
lamina papirácea
• Delimita el meato superior
• Forma el limite lateral del receso
esfenoetmoidal
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
VASCULARIZACION ARTERIAL
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
DRENAJE VENOSO
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
DRENAJE LINFATICO
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
INERVACION
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
INERVACION
ANATOMIA DE LAS FOSAS NASALES
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS
NASALES
SEPTUM
CI
SUELO
CM
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS
NASALES
SEPTUM
CI
SUELO
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS
NASALES
SEPTUM
CI
SUELO
ORIFICIO
TE
CM
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS
NASALES
AGGER
NASI
MM
CM
SEPTUM
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS
NASALES
AP.
UNCIFORME
BULLA
CM
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS
NASALES
TECHO
CM
SEPTUM
PARED
LATERAL
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS
NASALES
OSTIUM
CM
SEPTUM
P. ANT
DEL SE
ANATOMIA ENDOSCOPICA DE LAS FOSAS
NASALES
1_5037759092156792987.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizSergio Morales
 
Trauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacialTrauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacialmedinilla 1831
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasaleseddynoy velasquez
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesMZ_ ANV11L
 
Fisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matosFisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matosmatosunt27
 
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonsecaExposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonsecalesly jesus
 
Límites del cuello
Límites del cuelloLímites del cuello
Límites del cuelloYing Marlo
 
Colgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneosColgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneosDiego Toño
 
Infeccion de espacios profundos cuello
Infeccion de espacios profundos cuelloInfeccion de espacios profundos cuello
Infeccion de espacios profundos cuelloAngel Castro Urquizo
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la caraKelvin Rojas
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de narizAnatomia fisiologia y exploracion de nariz
Anatomia fisiologia y exploracion de nariz
 
Trauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacialTrauma nasal y maxilofacial
Trauma nasal y maxilofacial
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Fisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matosFisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matos
 
Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
 
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonsecaExposicion de nariz y patologias dr fonseca
Exposicion de nariz y patologias dr fonseca
 
Límites del cuello
Límites del cuelloLímites del cuello
Límites del cuello
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
Nariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos ParanasalesNariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos Paranasales
 
Colgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneosColgajos musculares y miocutáneos
Colgajos musculares y miocutáneos
 
Infeccion de espacios profundos cuello
Infeccion de espacios profundos cuelloInfeccion de espacios profundos cuello
Infeccion de espacios profundos cuello
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
 
Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...Seminario senos paranasales...
Seminario senos paranasales...
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la cara
 
Espacios profundos cuello
Espacios profundos cuelloEspacios profundos cuello
Espacios profundos cuello
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Disección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuelloDisección ganglionar de cuello
Disección ganglionar de cuello
 

Similar a 1_5037759092156792987.pptx

Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeVirginia Yépez
 
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuelloTema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuelloSistemadeEstudiosMed
 
SENTIDO DEL OLFATO anatomia humana .pptx
SENTIDO DEL OLFATO anatomia humana .pptxSENTIDO DEL OLFATO anatomia humana .pptx
SENTIDO DEL OLFATO anatomia humana .pptxjosedanielmacedamora
 
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptxShoamyMicaelaCarranz
 
Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiausuariolive
 
ANATOMIA-NASAL.pdf
ANATOMIA-NASAL.pdfANATOMIA-NASAL.pdf
ANATOMIA-NASAL.pdfTimAccesory
 
Anatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptx
Anatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptxAnatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptx
Anatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptxEMIRANDRESGARCIAPOLO
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesGabriel Ceballos
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Universidad Andrés Bello
 
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazasMUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazasANDREANICOLETOLEDOCA
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabezaEliud López
 
VIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTASVIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTASshiirv
 
ANATOMIA-NASAL.pptx
ANATOMIA-NASAL.pptxANATOMIA-NASAL.pptx
ANATOMIA-NASAL.pptxJP G
 
Cavidad nasal y senos paranasales - copia 1.pptx
Cavidad nasal y senos paranasales - copia 1.pptxCavidad nasal y senos paranasales - copia 1.pptx
Cavidad nasal y senos paranasales - copia 1.pptxEmilyCantor4
 
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptxAnatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptxAdolfoPincayAlcvar
 

Similar a 1_5037759092156792987.pptx (20)

Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuelloTema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
 
SENTIDO DEL OLFATO anatomia humana .pptx
SENTIDO DEL OLFATO anatomia humana .pptxSENTIDO DEL OLFATO anatomia humana .pptx
SENTIDO DEL OLFATO anatomia humana .pptx
 
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
 
Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdfNARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
 
ANATOMIA-NASAL.pdf
ANATOMIA-NASAL.pdfANATOMIA-NASAL.pdf
ANATOMIA-NASAL.pdf
 
Anatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptx
Anatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptxAnatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptx
Anatomía Fosas Nasales_f11973eff3e1d7a4fab8d8e2086562cf.pptx
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
 
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazasMUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
VIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTASVIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTAS
 
ANATOMIA-NASAL.pptx
ANATOMIA-NASAL.pptxANATOMIA-NASAL.pptx
ANATOMIA-NASAL.pptx
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 
Cavidad nasal y senos paranasales - copia 1.pptx
Cavidad nasal y senos paranasales - copia 1.pptxCavidad nasal y senos paranasales - copia 1.pptx
Cavidad nasal y senos paranasales - copia 1.pptx
 
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptxAnatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
 

Más de RosarioOchoaPrez

CLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptx
CLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptxCLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptx
CLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptxRosarioOchoaPrez
 
2. Bases genéticas del cancer-1.pptx
2. Bases genéticas del cancer-1.pptx2. Bases genéticas del cancer-1.pptx
2. Bases genéticas del cancer-1.pptxRosarioOchoaPrez
 
Convulsiones febriles.pptx
Convulsiones febriles.pptxConvulsiones febriles.pptx
Convulsiones febriles.pptxRosarioOchoaPrez
 
Acné. Alopecia Areata. Alopecia Androgénica (masculino y femenina).pptx
Acné. Alopecia Areata. Alopecia Androgénica (masculino y femenina).pptxAcné. Alopecia Areata. Alopecia Androgénica (masculino y femenina).pptx
Acné. Alopecia Areata. Alopecia Androgénica (masculino y femenina).pptxRosarioOchoaPrez
 
1_5037759092156792986.pptx
1_5037759092156792986.pptx1_5037759092156792986.pptx
1_5037759092156792986.pptxRosarioOchoaPrez
 
Exposición Dermatología - Micosis (1) (2).pptx
Exposición Dermatología - Micosis (1) (2).pptxExposición Dermatología - Micosis (1) (2).pptx
Exposición Dermatología - Micosis (1) (2).pptxRosarioOchoaPrez
 
Semiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptxSemiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptxRosarioOchoaPrez
 
crecimiento y desarrollo-1.pptx
crecimiento y desarrollo-1.pptxcrecimiento y desarrollo-1.pptx
crecimiento y desarrollo-1.pptxRosarioOchoaPrez
 
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptxAlimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptxRosarioOchoaPrez
 

Más de RosarioOchoaPrez (13)

CLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptx
CLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptxCLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptx
CLASE 6 CANCER DE CABEZA Y CUELLO aall (1).pptx
 
2. Bases genéticas del cancer-1.pptx
2. Bases genéticas del cancer-1.pptx2. Bases genéticas del cancer-1.pptx
2. Bases genéticas del cancer-1.pptx
 
Convulsiones febriles.pptx
Convulsiones febriles.pptxConvulsiones febriles.pptx
Convulsiones febriles.pptx
 
VÉRTIGO.pptx
VÉRTIGO.pptxVÉRTIGO.pptx
VÉRTIGO.pptx
 
Acné. Alopecia Areata. Alopecia Androgénica (masculino y femenina).pptx
Acné. Alopecia Areata. Alopecia Androgénica (masculino y femenina).pptxAcné. Alopecia Areata. Alopecia Androgénica (masculino y femenina).pptx
Acné. Alopecia Areata. Alopecia Androgénica (masculino y femenina).pptx
 
diapo RCP.ppt
diapo RCP.pptdiapo RCP.ppt
diapo RCP.ppt
 
CLASE GASTROSQUISIS.pptx
CLASE GASTROSQUISIS.pptxCLASE GASTROSQUISIS.pptx
CLASE GASTROSQUISIS.pptx
 
1_5037759092156792986.pptx
1_5037759092156792986.pptx1_5037759092156792986.pptx
1_5037759092156792986.pptx
 
1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt1_4954469200862118226.ppt
1_4954469200862118226.ppt
 
Exposición Dermatología - Micosis (1) (2).pptx
Exposición Dermatología - Micosis (1) (2).pptxExposición Dermatología - Micosis (1) (2).pptx
Exposición Dermatología - Micosis (1) (2).pptx
 
Semiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptxSemiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptx
 
crecimiento y desarrollo-1.pptx
crecimiento y desarrollo-1.pptxcrecimiento y desarrollo-1.pptx
crecimiento y desarrollo-1.pptx
 
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptxAlimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

1_5037759092156792987.pptx

Notas del editor

  1. Las fosas nasales y los senos paranasales se van a formar a partir del ectodermo de la placoda olfativa y del neuroectodermo de la cresta neural prosencefálica. Su desarrollo se comparte con el de la cara y la boca. Todo surge a partir del estomodeo Comienzo de la 4ª semana, hasta el final de la 8ª. Primordios faciales son centros de crecimiento de mesénquima subyacente Frontonasal- depende de prosencefalo Maxilares Mandibulares (ambos del primer arco branquial) La parte prominencia nasofrontal: su parte ventral- vesículas ópticas, frontal- frente, y parte nasal o inferior limita el estomodeo y la nariz Maxilares limites lat de estomodeo Mandibulares: limite caudal de estomodeo
  2. Placodas son los primordios del epitelio nasal Convexas pero luego Se hacen cóncavas Bordes de mesénquima proliferan formando elevaciones prominencias nasales mediales y laterales(que formaran elas porciones laterales de nariz)
  3. Mesenquima de prominencias maxilres prolifera que van creciendo Se une medial entre si y hacia prominencias nasales DESPLAZA LAS PROMINENCIAS NASALES MEDIALES Cada prom nasal separada de max por surco nasolacrimal
  4. DESPLAZA PROMINENCIAS NASALES MEDIALES CADA PROMINENCIA MAXILAR SEMARADA DE PROM NASAL LAT POR EL SURCO NASOLACRIMAL(SNL) Conducto nasolacrimal Engrosamiento alargado de ectodermo en el SNL, se separa e introduce en mesodermo Y se canaliza Mup: forma el saco lacrimal Inf a parte final de desarrollo fetal esta ubicado en la pared lat en el meato inf, Es completamente permeable gtras el nacimiento
  5. Esta fusión previamente necesita desintegración de epitelios superficiales para dar lugar a conexiones con células mesenquimales PNM prominencias nasales mediales y Laterales PM prominencias maxilares
  6. SEMANA 8 PROMINENCIAS DE PAREDES LATERALES CORNETES
  7. Primario de la fusión de prominencias mediales entre si localizada entre las prominencias maxilares en desarrollo - El paladar primario forma: la parte anterior y de la línea media del maxilar, premaxila de max sup, Es anterior al conducto incisivo
  8. CALENTAR EL AIRE FILTRARLO Y LIMPIARLO PARA PERMITIR UN BUEN INTERCAMBIO GASEOSO
  9. SI TENEMOS UNA LESION O QUEREMOS EN LA HC ORL DESCRIBIR UNA ZONA EN LA NARIZ USAREMOS
  10. DISTINTOS TIPOS DE VARIACIONES
  11. PIEL Y TCSC Mas fina a nivel del dorso nasal Mas gruesa a nivel del lóbulo nasal con abundantes glándulas sebáceas y folículos pilosos
  12. REPRESENTACION DE LOS MUSCULOS
  13. Esqueleto osteocargtilaginoso forma el sosten
  14. EN FORMA DE TEJA SOBRE LOS CARTÍLAGOS TRIANGULARES VISTA SAGITAL MEDIAL: ESPINA FRONTAL, LAMINA PERPENDICULAR ETMOIDES, CARTILAGO SEPTAL
  15. 2 segfmentos Pie y columela
  16. CARTILAGINOSAS Y OSEAS
  17. AHORA ME METO EN LA PARTE ANTERIOR DE LAS FOSAS NASALES Estos van a ejercer RESISTENCIA INSPIRATORIA Y ESPIRATORIA respectivamente. Por arriba cada vestibulo va a comunicar con su fn correspondiente a traves de la valvula nasal interna MUCOSA QUE TAPIZA TODA LAS FOSAS NASALES, PERO ESO SE TRATARA EN FISIOLOGIA
  18. TECHO SUELO PARED INTERNA Y EXTERNA POSTERIOR TOPE - RECESO ESFENOETMOIDAL ENTRE EL CS Y EL TABIQUE CARA ANTERIOR CUERPO ESFENOIDES ORIFICIO ENTRADA SENO ESFENOIDAL X C SUPREMO
  19. Alas son prolonfaciones de premaxila hacia medial hacia sup y lateral se continua con la espina nasal anterior Pueden condicionar deformidades oseas, obstrucción, y fracasa la septo si se las infravalora
  20. Separa FN
  21. Importancia en el abordaje de despegar estas fibras en los tuneles sup e inf paraaislar el septum sin desgarrar la mucosa
  22. LPE POSTERIOR CON CRESTA VERTICAL ESFENOIDES PUEDE ESTAR NEUMATIZADA POR SENO ESFENOIDES INCLUSO HASTA EL VOMER Vomer- cuneiforme, dos caras 4 bordes
  23. ALAS DEL VÓMER ARTICULA CON EL ROSTRO DEL ESFENOIDES
  24. CUBIERTAS SCON MUCOSA REPRESENTADA PÓR ESTRUCTURAS SALIENTES CORNETES QUE DELIMITAN MEATOS DIVISI{ON ANATOMICA
  25. DELIMITAN MEATOS
  26. CORNETE SUPREMO SANTORINI CORNETE ZUKERKAND
  27. SUBTABIQUE ETMOIDALES(TECHO Y SUP DE PARED LAT Y TABIQUE) ESFENOPALAT – NASAL POSTERO LATERAL(CORN M E INF) Y NASAL POSTERIOR(SEPTO INFERIOR) PTERIGOPALATINA SUPRAORBITARIA- DE MAX INT(PARTE EXTERNA DE FOSAS Y NARIZ) KIESELBACH
  28. ANT POST Y SUP VENAS ANT (NARINAS) A VENA FACIAL –FACIAL- TRONGO TIROLINGUOFARINGEO O PTERIGOIDEO POSTERIOR SALEN X COANAS- PLEXO PTERIGOIDEO SUP- ETMOIDALES- OFTALMICA- SENO CAVERNOSO
  29. ANTERIORES Y POSTERIORES ANT- SALEN X PIRIFORME DEL SUELO- SUBMAXILARES POSTERIORES(SUPcornet sup y med, MEDIOS, INFERIORES) SUP- retrofaringeos Med – ganglio yugulodigastrico Inf suelo- cadena yugular interna
  30. Sensitiva general(trigémino) y sensorial Etmodales ant y post( Nasal sup y posteriores Nasopalatino Faringeo de bock(trompa y zona esfenoides)
  31. Etmodales ant y post(sup y ant de pared lat y septo) Nasal sup y posteriores(cornetes y suelo) Nasopalatino(septo y suelo) Faringeo de bock(trompa y zona esfenoides)
  32. LA QUE PODEMOS VER A SIMPLE VISTA LA QUE SOLO SERAN VISIBLES SI ABRIMOS LAS BARRERAS ANATOMICAS LAS QUE SABIENDO QUE ESTAN, SOLO SE DEBEN VER, SI ACTUAMOS SOBRE ELLAS