SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
«FRANCISCO DE MIRANDA»
VICERRECTORADO ACADEMICO
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: MEDICINA
UNIDAD CURRICULAR: MORFOFISIOLOGÍA II
MORFOLOGIA DE LAS VÍAS AEREAS
FOSAS NASALES Y SENOS PARANASLES
• MÉDICONEUMONOLOGO/DOCENTE UNIVERSITARIA
DRA.ILIANALÓPEZ
#NEUMOMEDICALCORO
Aparto respiratorio
División del aparato
respiratorio
Esqueleto de las fosas
nasales
Fosas nasales
Senos paranasales
ESTRUCTURASQUEFORMANELSISTEMARESPIRATORIO.
ESTRUCTURAS QUE FORMAN EL SISTEMA
RESPIRATORIO.
FUNCIÓN
CONDUCTORA
FOSAS NASALES
SENOS PARANASALES
FARINGE
LARINGE
TRÁQUEA
BRONQUIOS
RESPIRATORIA INTERCAMBIO GASEOSO
ANATÓMICA
VÍAS AÉREAS
SUPERIORES
FOSAS
NASALES
CAVIDAD
ORAL
FARINGE
VÍAS AÉREAS
INFERIORES
LARINGE
TRÁQUEA
BRONQUIOS
FOSAS NASALES
• son 2 cavidades en el centro del macizo óseo, en la
parte media de la cara
• forman una cavidad simétrica
• son 2 conductos separados por un tabique nasal
• tiene forma rectangular
• tiene 4 paredes y 2 orificio
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
situada por
delante de la
rinofaringe
Encima de la
cavidad bucal
Por dentro del
maxilar superior
y de la órbita
Por debajo del
cráneo
Constituye la
porción más
elevada de la
VAS
Es el asiento del
sentido del olfato
Nariz
NARIZ O PIRÁMIDE NASAL
Esta formada por
un esqueleto
osteocartilaginoso
Tapizado por una
mucosa pituitaria
Contiene el
órgano receptor
de la vía olfatoria
Se encuentra en
su parte externa
cubierta por piel
Tiene forma de
pirámide o de
corredor
CONFIGURACIÓN EXTERNA
HUESO FRONTAL
HUESO NASAL
CARTILAGO TRIANGULAR
SEPTUM NASAL
CARTILAGO SESAMOIDEO
TEJIDO CONECTIVO
VENTANA NASAL
CARTILAGO ALAR
HUESOS DE LA NARIZ
Hacia arriba
complementa el orificio
anterior u orificio piriforme
Hueso propio de la nariz
Rama montante del
maxilar superior
Es rectangular y llega
hasta la espina nasal del
frontal y hacia atrás con la
lámina perpendicular del
etmoides
Se articula con la apófisis
orbitaria interna del frontal
y el hueso nasal
Hacia abajo
Parte anterior: apófisis
palatina del maxilar
superior
Lateralmente
HUESO FRONTAL
HUESO NASAL
CARTILAGO TRIANGULAR
SEPTUM NASAL
CARTILAGO SESAMOIDEO
TEJIDO CONECTIVO
VENTANA NASAL
CARTILAGO ALAR
CARTILAGO NASALES
Hacia arriba
Cartílago
triangular
Plano, forma dorso
romo de la nariz
Hacia abajo Cartílago alar
Forma de
herradura cóncava,
brinda el esqueleto
a la ala de la nariz
Línea media
Cartílago del
tabique
Forma el dorso de
la nariz
A estos cartílagos principales se unen cartílagos accesorio: cartílago nasal accesorio
cartílago cuadrado, cartílago sesamoideo
ASPECTO TRIANGULAR
CARTILAGO NASALES
MÚSCULATURA NASAL
1. MÚSCULO ELEVADOR COMÚN DEL
LABIO SUPERIOR
2. MÚSCULO PROCERUS O
PIRAMIDAL: SITUADO RAIZ NASAL
3. MÚSCULO NASAL
4
PAREDES
• Superior
• Inferior
• Externa (cornetes)
• Interna (tabique nasal)
2 orificios
• Anterior
(ventanas)
• Posterior
(coanas)
FOSAS NASALES
PAREDES
• PARED SUPERIOR: largo canal que se divide en 3 porciones:
1. ANTERIOR O NASAL:
es oblicua y forma el canal nasal, detrás
del hueso propio de la nariz y de la espina
nasal frontal
2. SUPERIOR O ETMOIDAL:
Constituida por la lamina cribosa del
etmoides . Separa las fosas nasales de la
cavidad craneal.
3. POSTERIOR O ESFENOIDAL:
Formada por la cara anterior del cuerpo del esfenoide, presenta
un orificio 5mm que corresponde a la abertura del seno del
esfenoide.
Constituida por 3 huesos: cara inferior del esfenoide, el ala del
vómer y la apófisis esfenoidal del palatino
11
4
12
8
• PARED INFERIOR O PISO:
Es la mas gruesa y resistente Esta formada por:
Anterior: apófisis palatina
del maxilar superior
Posterior: lamina horizontal
del palatino
Estos 2 huesosse uneny
forman la bóveda del palatino
ANATOMÍA DE LAS FOSAS NASALES
• PARED EXTERNA O LATERAL
FORMADA
POR 6
HUESOS
La base del
maxilar
superior
Hueso
lagrimal
Lamina
vertical del
palatino
Ala interna de
la apófisis del
pterigoides
Masa lateral
del etmoides
Cornete
inferior
• PARED INTERNA O MEDIAL
Corresponde al
tabique nasal
Situado entre la
pared superior e
inferior de las
fosas nasales
Tiene forma
cuadrilátera
Borde superior
lamina cribosa
del etmoides
Borde inferior
articulado con la
cresta palatina
Borde anterior
con el dorso de
la nariz
Borde posterior
soldado con el
esfenoides
CORNETES Y MEATOS
Son laminas Oseas alargadas, en numero de 3 o 4 ocasionalmente.
MEATOS
CORNETE
SUPERIOR
CORNETE MEDIO
CORNETE
INFERIOR
CORNETE SUPERIOR
• Nace de la mitad posterior
de la cara interna de la
masa lateral.
• Es pequeño mide 25mm
• Su extremo posterior llega
al agujero esfenopalatino
CORNETE MEDIO
• Desprende de la cara lateral del etmoides
• Tiene forma triangular
• Mide 45mm de largo
• Es el que está más cerca del tabique nasal
CORNETE INFERIOR
• Es independiente
• No presenta ninguna conexión
• Es de forma triangular, alargado y extenso, mide
50mm de longitud
• Esta conectado con 3 apófisis: apófisis lagrimal,
apófisis maxilar, apófisis etmoidal
MEATOS
MEATO SUPERIOR
SITUADO: CORNETE
SUPERIOR Y
CORNETE MEDIO
DRENA CELDAS
ETMOIDALES
POSTERIORES
MEATO MEDIO
DRENA: SENO
MAXILAR, CELDILLAS
ETMOIDALES Y
SENO FRONTAL
MEATO INFERIOR
DRENA:
CONDUCTOS
LACRIMONASAL
MEATOS
Orificio Anterior
Tiene forma de
corazón de naipe
Esta formado
Por arriba con los
huesos propio de la
nariz
Por abajo y
lateralmente con el
maxilar superior
Se continua con el
vestíbulo de las
fosas nasales
Se encuentra
recubierto de piel,
vibrisas y glándulas
sebáceas
ORIFICIO NASALES
ORIFICIO PIRIFORME
HUESO FRONTAL
PORCIÓN HORIZONTAL DEL
MAXILAR
LAMINA PERPENDICULAR
DEL ETMOIDES
VÓMER
CANAL NASOLAGRIMAL
Orificio posterior
Las fosas
nasales están
abierta a la
nasofaringe
Por 2 orificios
amplio
denominados
COANAS
Forma ovalada
Esta limitada
Hacia arriba con
el cuerpo del
esfenoides
Hacia abajo la
lamina
horizontal del
palatino
Hacia afuera por
el ala interna del
pterigoide
Hacia adentro
por el vómer
ORIFICIO NASALES
VÓMER (V) Y SUS ALAS
ARTICULÁNDOSE CON EL CUERPO
DEL ESFENOIDES
ALAS DEL VÓMER
HUESO DEL PALATINO
Orificio
Anterior
Orificio posterior
1. ARTERIA ESFENOPALATINA: ES VOLUMINOSA Y ES RAMA TERMINAL DE LA ARTERIA MAXILAR,
• AL SALIR DEL ORIFICIO ESFENOPALATINO SE DIVIDE EN: LAS ARTERIAS NASALES
POSTERIORES, LAS ARTERIAS LATERALES (IRRIGAN LOS CORNETES Y LOS MEATOS MEDIO Y
INFERIOR), LAS ARTERIAS DEL TABIQUE (IRRIGAN EL TABIQUE Y EL CORNETE Y MEATO
SUPERIOR).
2. ARTERIA ETMOIDAL ANTERIOR Y POSTERIOR: RAMA DE LA ARTERIA OFTALMICA. SE DIVIDE EN
2 RAMAS:
• RAMA POSTERIOR VASCULARIZA LA REGION OLFATORIA
• LA RAMA ANTERIOR SE DISTRIBUYE POR LA PARED EXTERNA Y POR EL SENO FRONTAL
1. ARTERIA SEPTAL: RAMA DE LA ARTERIA FASCIAL
IRRIGACIÓN
INERVACIÓN
SENSORIAL:
• N. OFTALMICO: MUCOSA,
TECHO NASAL, Y TABIQUE
NASAL
SENSITIVA:
• N. TRIGEMINO: RAMA
MAXILAR Y OFTALMICA
VENAS
• PROFUNDA: DRENA LA PARED
ÓSEA Y LOS CORNETES
• SUPERFICIAL O MUCOSA
• SIGUE 3 VÍAS
1. LAS VIAS POSTERIORES:
DESEMBOCA PLEXO VENOSO
DEL MAXILARES INTERNOS
2. LAS VENAS SUPERIORES
3. LAS VENAS ANTERIORES
ÁREADE KIESSELBACH.
• Es la porción anteroinferior del tabique nasal, que recibe abundante
cantidad de sangre.
• Es un punto de confluencia de los distintos sistemas arteriales (palatina
mayor, esfenopalatina, labial superior y etmoidal anterior)
SENOS PARANASALES
• Los senos paranasales son cavidades llenas de aire
pertenecientes al viscerocráneo que aparecen unidas a las
fosas nasales, aumentando la superficie de contacto del aire
con las mucosas
• Su mucosa se continúa con la mucosa pituitaria (ciliada,
secretora de moco) .
• Son pares (situados uno a cada lado de forma simétrica), están
abiertos a las cavidades nasales por orificios estrechos.
• INERVACION: N. Trigémino
SENOSPARANASALES
MAXILARES
CELDAS
ETMOIDALES
FRONTALES ESFENOIDAL
SENO MAXILARES
1. Son los más grandes.
2. Están situados en la parte central del maxilar superior.
3. Su tamaño es variable y varia con la edad.
4. Limites
♥ Por arriba, las eminencias frontales.
♥ Lateralmente, la apófisis orbitaria externa.
♥ Por detrás, está relacionado con la fosa infratemporal.
♥ Por dentro llega hasta la espina nasal del frontal.
♥ En la superficie anterolateral se asocia con 3 molares y, en ocasiones, con
premolares y caninos
5. Desemboca por un solo agujero en la parte alta del meato medio, por el hiato
maxilar.
SENOS ETMOIDALES
1. Son senos tabicados que suelen consistir de un número variable de celdillas
2. Esta situado:
• Hacia atrás: seno esfenoidal
• Hacia arriba seno frontal
• Hacia abajo por el seno maxilar
3. limita:
• Arriba: hueso frontal
• Abajo maxilar superior
• Adentro parte superior de las fosas nasales afuera la parte interna de la cavidad
orbitaria
1. Se encuentran separadas de las órbitas por la lámina papirácea y de la
cavidad nasal por la pared medial del laberinto etmoidal
2. Sus celdas se dividen en 3 grupos:
• Celdas anteriores: Se abren en el infundíbulo etmoidal ó en el conducto
frontonasal, en el meato medio
• Celdas medias. Tienen su abertura en la bulla etmoidal ó encima de ésta.
• Celdas posteriores. Drenan en la pared lateral del meato nasal superior y
accesorio
SENOS ETMOIDALES
SENOS FRONTALES
1. Uno a cada lado, normalmente asimétricos, están separados
mediante un tabique óseo continuo.
2. Tienen forma triangular con base inferior y están situados en el
espesor del hueso frontal.
3. Tiene una altura de 20 a 25mm
4. Varían en tamaño.
SENO ESFENOIDAL
1. Se encuentran por debajo de la silla turca, encontramos uno a cada
lado, de tamaño muy variable.
2. Sus dimensiones varían desde muy pequeños a muy grandes
3. Drenan al receso esfenoetmoidal, en la parte alta. Es por eso por lo que
se acumulan con facilidad las secreciones
4. Se relacionan con la cavidad craneal (la hipófisis y el quiasma óptico),
con los senos cavernosos lateralmente, y por debajo y al frente, con las
cavidades nasales.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Faringe, laringe, tráquea, bronquios y
Faringe, laringe, tráquea, bronquios yFaringe, laringe, tráquea, bronquios y
Faringe, laringe, tráquea, bronquios yElisa Reynoso
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringeArnulfo Lopez
 
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.Jozsy Gorgeouss
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesMarcela gonz?ez
 
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialBB Pin
 
Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringeAnatomia de la faringe
Anatomia de la faringeXuuxÖö Mtz
 
Anatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratioAnatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratioAleRdzgarcia
 
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitisAnatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitismixilupe
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioAntonio E. Serrano
 
Histología del Aparato Respiratorio
Histología del Aparato RespiratorioHistología del Aparato Respiratorio
Histología del Aparato RespiratorioJose San Lazaro
 
Aparato Respiratorio 2
Aparato Respiratorio 2Aparato Respiratorio 2
Aparato Respiratorio 2Sol
 

La actualidad más candente (20)

Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Faringe, laringe, tráquea, bronquios y
Faringe, laringe, tráquea, bronquios yFaringe, laringe, tráquea, bronquios y
Faringe, laringe, tráquea, bronquios y
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Histologia Aparato Respiratorio
Histologia Aparato RespiratorioHistologia Aparato Respiratorio
Histologia Aparato Respiratorio
 
Laringe, generalidades y tumores 2011
Laringe, generalidades y tumores 2011Laringe, generalidades y tumores 2011
Laringe, generalidades y tumores 2011
 
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Anatomia de la faringe
Anatomia de la faringeAnatomia de la faringe
Anatomia de la faringe
 
Anatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratioAnatomia del aparato respiratio
Anatomia del aparato respiratio
 
Vias aerea morfo
Vias aerea morfoVias aerea morfo
Vias aerea morfo
 
Anatomia del sistema respiratorio listo
Anatomia del sistema respiratorio listoAnatomia del sistema respiratorio listo
Anatomia del sistema respiratorio listo
 
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitisAnatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
Anatomia y fisiologia de las fosas nasales y enfermedad de la rinitis
 
Seno paranasales
Seno paranasalesSeno paranasales
Seno paranasales
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
 
Histología del Aparato Respiratorio
Histología del Aparato RespiratorioHistología del Aparato Respiratorio
Histología del Aparato Respiratorio
 
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
 
Traquea
TraqueaTraquea
Traquea
 
Aparato Respiratorio 2
Aparato Respiratorio 2Aparato Respiratorio 2
Aparato Respiratorio 2
 

Similar a Fosas nasales

Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeVirginia Yépez
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesGabriel Ceballos
 
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorioNariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorioIPN
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Patricia Rosario Reyes
 
VIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTASVIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTASshiirv
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesJesus Mendoza
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasalesFernando Uscachi
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...VanessaIllescas3
 
Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal SilnelehF
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxJhoan Morales
 
Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalNahím Pembrownke
 
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...marcello andres saldaña chomba
 
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)Edgar Chavez Leal
 

Similar a Fosas nasales (20)

Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la narizAnatomía, embriología y fisiología de la nariz
Anatomía, embriología y fisiología de la nariz
 
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorioNariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
Nariz, senos paranasales, nervios trigenimo y olfatorio
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
VIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTASVIAS AEREAS ALTAS
VIAS AEREAS ALTAS
 
Sistema olfativo
Sistema olfativo Sistema olfativo
Sistema olfativo
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdfNARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
NARIZ Y SENOS PARANASALES.pdf
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
 
Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
 
Oido Externo
Oido ExternoOido Externo
Oido Externo
 
Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasal
 
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
Sistema respiratorio completo.Marcello,Luis, Yikey,Elizabeth,Brunoy y Mile.Un...
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
 
Anatomia y-fisiologia-del-oido
Anatomia y-fisiologia-del-oidoAnatomia y-fisiologia-del-oido
Anatomia y-fisiologia-del-oido
 
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxSistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfSistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptSistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptSistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfSistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Fosas nasales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL «FRANCISCO DE MIRANDA» VICERRECTORADO ACADEMICO AREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA UNIDAD CURRICULAR: MORFOFISIOLOGÍA II MORFOLOGIA DE LAS VÍAS AEREAS FOSAS NASALES Y SENOS PARANASLES • MÉDICONEUMONOLOGO/DOCENTE UNIVERSITARIA DRA.ILIANALÓPEZ #NEUMOMEDICALCORO
  • 2. Aparto respiratorio División del aparato respiratorio Esqueleto de las fosas nasales Fosas nasales Senos paranasales
  • 4. ESTRUCTURAS QUE FORMAN EL SISTEMA RESPIRATORIO. FUNCIÓN CONDUCTORA FOSAS NASALES SENOS PARANASALES FARINGE LARINGE TRÁQUEA BRONQUIOS RESPIRATORIA INTERCAMBIO GASEOSO
  • 6. FOSAS NASALES • son 2 cavidades en el centro del macizo óseo, en la parte media de la cara • forman una cavidad simétrica • son 2 conductos separados por un tabique nasal • tiene forma rectangular • tiene 4 paredes y 2 orificio
  • 7. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA situada por delante de la rinofaringe Encima de la cavidad bucal Por dentro del maxilar superior y de la órbita Por debajo del cráneo Constituye la porción más elevada de la VAS Es el asiento del sentido del olfato Nariz
  • 8. NARIZ O PIRÁMIDE NASAL Esta formada por un esqueleto osteocartilaginoso Tapizado por una mucosa pituitaria Contiene el órgano receptor de la vía olfatoria Se encuentra en su parte externa cubierta por piel Tiene forma de pirámide o de corredor
  • 10. HUESO FRONTAL HUESO NASAL CARTILAGO TRIANGULAR SEPTUM NASAL CARTILAGO SESAMOIDEO TEJIDO CONECTIVO VENTANA NASAL CARTILAGO ALAR
  • 11. HUESOS DE LA NARIZ Hacia arriba complementa el orificio anterior u orificio piriforme Hueso propio de la nariz Rama montante del maxilar superior Es rectangular y llega hasta la espina nasal del frontal y hacia atrás con la lámina perpendicular del etmoides Se articula con la apófisis orbitaria interna del frontal y el hueso nasal Hacia abajo Parte anterior: apófisis palatina del maxilar superior Lateralmente
  • 12. HUESO FRONTAL HUESO NASAL CARTILAGO TRIANGULAR SEPTUM NASAL CARTILAGO SESAMOIDEO TEJIDO CONECTIVO VENTANA NASAL CARTILAGO ALAR
  • 13. CARTILAGO NASALES Hacia arriba Cartílago triangular Plano, forma dorso romo de la nariz Hacia abajo Cartílago alar Forma de herradura cóncava, brinda el esqueleto a la ala de la nariz Línea media Cartílago del tabique Forma el dorso de la nariz A estos cartílagos principales se unen cartílagos accesorio: cartílago nasal accesorio cartílago cuadrado, cartílago sesamoideo
  • 15. MÚSCULATURA NASAL 1. MÚSCULO ELEVADOR COMÚN DEL LABIO SUPERIOR 2. MÚSCULO PROCERUS O PIRAMIDAL: SITUADO RAIZ NASAL 3. MÚSCULO NASAL
  • 16. 4 PAREDES • Superior • Inferior • Externa (cornetes) • Interna (tabique nasal) 2 orificios • Anterior (ventanas) • Posterior (coanas) FOSAS NASALES
  • 17. PAREDES • PARED SUPERIOR: largo canal que se divide en 3 porciones: 1. ANTERIOR O NASAL: es oblicua y forma el canal nasal, detrás del hueso propio de la nariz y de la espina nasal frontal 2. SUPERIOR O ETMOIDAL: Constituida por la lamina cribosa del etmoides . Separa las fosas nasales de la cavidad craneal. 3. POSTERIOR O ESFENOIDAL: Formada por la cara anterior del cuerpo del esfenoide, presenta un orificio 5mm que corresponde a la abertura del seno del esfenoide. Constituida por 3 huesos: cara inferior del esfenoide, el ala del vómer y la apófisis esfenoidal del palatino
  • 19. • PARED INFERIOR O PISO: Es la mas gruesa y resistente Esta formada por: Anterior: apófisis palatina del maxilar superior Posterior: lamina horizontal del palatino Estos 2 huesosse uneny forman la bóveda del palatino
  • 20. ANATOMÍA DE LAS FOSAS NASALES
  • 21. • PARED EXTERNA O LATERAL FORMADA POR 6 HUESOS La base del maxilar superior Hueso lagrimal Lamina vertical del palatino Ala interna de la apófisis del pterigoides Masa lateral del etmoides Cornete inferior
  • 22. • PARED INTERNA O MEDIAL Corresponde al tabique nasal Situado entre la pared superior e inferior de las fosas nasales Tiene forma cuadrilátera Borde superior lamina cribosa del etmoides Borde inferior articulado con la cresta palatina Borde anterior con el dorso de la nariz Borde posterior soldado con el esfenoides
  • 23.
  • 24. CORNETES Y MEATOS Son laminas Oseas alargadas, en numero de 3 o 4 ocasionalmente. MEATOS CORNETE SUPERIOR CORNETE MEDIO CORNETE INFERIOR
  • 25. CORNETE SUPERIOR • Nace de la mitad posterior de la cara interna de la masa lateral. • Es pequeño mide 25mm • Su extremo posterior llega al agujero esfenopalatino
  • 26. CORNETE MEDIO • Desprende de la cara lateral del etmoides • Tiene forma triangular • Mide 45mm de largo • Es el que está más cerca del tabique nasal CORNETE INFERIOR • Es independiente • No presenta ninguna conexión • Es de forma triangular, alargado y extenso, mide 50mm de longitud • Esta conectado con 3 apófisis: apófisis lagrimal, apófisis maxilar, apófisis etmoidal
  • 27.
  • 28. MEATOS MEATO SUPERIOR SITUADO: CORNETE SUPERIOR Y CORNETE MEDIO DRENA CELDAS ETMOIDALES POSTERIORES MEATO MEDIO DRENA: SENO MAXILAR, CELDILLAS ETMOIDALES Y SENO FRONTAL MEATO INFERIOR DRENA: CONDUCTOS LACRIMONASAL MEATOS
  • 29. Orificio Anterior Tiene forma de corazón de naipe Esta formado Por arriba con los huesos propio de la nariz Por abajo y lateralmente con el maxilar superior Se continua con el vestíbulo de las fosas nasales Se encuentra recubierto de piel, vibrisas y glándulas sebáceas ORIFICIO NASALES
  • 30. ORIFICIO PIRIFORME HUESO FRONTAL PORCIÓN HORIZONTAL DEL MAXILAR LAMINA PERPENDICULAR DEL ETMOIDES VÓMER CANAL NASOLAGRIMAL
  • 31. Orificio posterior Las fosas nasales están abierta a la nasofaringe Por 2 orificios amplio denominados COANAS Forma ovalada Esta limitada Hacia arriba con el cuerpo del esfenoides Hacia abajo la lamina horizontal del palatino Hacia afuera por el ala interna del pterigoide Hacia adentro por el vómer ORIFICIO NASALES
  • 32. VÓMER (V) Y SUS ALAS ARTICULÁNDOSE CON EL CUERPO DEL ESFENOIDES ALAS DEL VÓMER HUESO DEL PALATINO
  • 34.
  • 35. 1. ARTERIA ESFENOPALATINA: ES VOLUMINOSA Y ES RAMA TERMINAL DE LA ARTERIA MAXILAR, • AL SALIR DEL ORIFICIO ESFENOPALATINO SE DIVIDE EN: LAS ARTERIAS NASALES POSTERIORES, LAS ARTERIAS LATERALES (IRRIGAN LOS CORNETES Y LOS MEATOS MEDIO Y INFERIOR), LAS ARTERIAS DEL TABIQUE (IRRIGAN EL TABIQUE Y EL CORNETE Y MEATO SUPERIOR). 2. ARTERIA ETMOIDAL ANTERIOR Y POSTERIOR: RAMA DE LA ARTERIA OFTALMICA. SE DIVIDE EN 2 RAMAS: • RAMA POSTERIOR VASCULARIZA LA REGION OLFATORIA • LA RAMA ANTERIOR SE DISTRIBUYE POR LA PARED EXTERNA Y POR EL SENO FRONTAL 1. ARTERIA SEPTAL: RAMA DE LA ARTERIA FASCIAL IRRIGACIÓN
  • 36. INERVACIÓN SENSORIAL: • N. OFTALMICO: MUCOSA, TECHO NASAL, Y TABIQUE NASAL SENSITIVA: • N. TRIGEMINO: RAMA MAXILAR Y OFTALMICA VENAS • PROFUNDA: DRENA LA PARED ÓSEA Y LOS CORNETES • SUPERFICIAL O MUCOSA • SIGUE 3 VÍAS 1. LAS VIAS POSTERIORES: DESEMBOCA PLEXO VENOSO DEL MAXILARES INTERNOS 2. LAS VENAS SUPERIORES 3. LAS VENAS ANTERIORES
  • 37. ÁREADE KIESSELBACH. • Es la porción anteroinferior del tabique nasal, que recibe abundante cantidad de sangre. • Es un punto de confluencia de los distintos sistemas arteriales (palatina mayor, esfenopalatina, labial superior y etmoidal anterior)
  • 39. • Los senos paranasales son cavidades llenas de aire pertenecientes al viscerocráneo que aparecen unidas a las fosas nasales, aumentando la superficie de contacto del aire con las mucosas • Su mucosa se continúa con la mucosa pituitaria (ciliada, secretora de moco) . • Son pares (situados uno a cada lado de forma simétrica), están abiertos a las cavidades nasales por orificios estrechos. • INERVACION: N. Trigémino SENOSPARANASALES
  • 41.
  • 42. SENO MAXILARES 1. Son los más grandes. 2. Están situados en la parte central del maxilar superior. 3. Su tamaño es variable y varia con la edad. 4. Limites ♥ Por arriba, las eminencias frontales. ♥ Lateralmente, la apófisis orbitaria externa. ♥ Por detrás, está relacionado con la fosa infratemporal. ♥ Por dentro llega hasta la espina nasal del frontal. ♥ En la superficie anterolateral se asocia con 3 molares y, en ocasiones, con premolares y caninos 5. Desemboca por un solo agujero en la parte alta del meato medio, por el hiato maxilar.
  • 43.
  • 44. SENOS ETMOIDALES 1. Son senos tabicados que suelen consistir de un número variable de celdillas 2. Esta situado: • Hacia atrás: seno esfenoidal • Hacia arriba seno frontal • Hacia abajo por el seno maxilar 3. limita: • Arriba: hueso frontal • Abajo maxilar superior • Adentro parte superior de las fosas nasales afuera la parte interna de la cavidad orbitaria
  • 45. 1. Se encuentran separadas de las órbitas por la lámina papirácea y de la cavidad nasal por la pared medial del laberinto etmoidal 2. Sus celdas se dividen en 3 grupos: • Celdas anteriores: Se abren en el infundíbulo etmoidal ó en el conducto frontonasal, en el meato medio • Celdas medias. Tienen su abertura en la bulla etmoidal ó encima de ésta. • Celdas posteriores. Drenan en la pared lateral del meato nasal superior y accesorio SENOS ETMOIDALES
  • 46. SENOS FRONTALES 1. Uno a cada lado, normalmente asimétricos, están separados mediante un tabique óseo continuo. 2. Tienen forma triangular con base inferior y están situados en el espesor del hueso frontal. 3. Tiene una altura de 20 a 25mm 4. Varían en tamaño.
  • 47. SENO ESFENOIDAL 1. Se encuentran por debajo de la silla turca, encontramos uno a cada lado, de tamaño muy variable. 2. Sus dimensiones varían desde muy pequeños a muy grandes 3. Drenan al receso esfenoetmoidal, en la parte alta. Es por eso por lo que se acumulan con facilidad las secreciones 4. Se relacionan con la cavidad craneal (la hipófisis y el quiasma óptico), con los senos cavernosos lateralmente, y por debajo y al frente, con las cavidades nasales.
  • 48.
  • 49.