SlideShare una empresa de Scribd logo
PROSPECTIVA TENDENCIAS Y MEGA
TENDENCIAS APLICADAS A LA
PSICOLOGÍA JURÍDICA.
BEATRIZ AMPARO PIMIENTO
WENDY YULIETH LÓPEZ.
La Psicología Jurídica es un área de trabajo e investigación psicológica
especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores
jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia.
1. Evaluación y diagnóstico: En relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.
2. Asesoramiento: Orientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias de su
disciplina.
3. Intervención: Diseño y realización de Programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de
los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el medio penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.
4. Formación y educación: Entrenar y/o seleccionar a profesionales del sistema legal (jueces y
fiscales, policías, abogados, personal de penitenciarías, etc.) en contenidos y técnicas psicológicas útiles en su
trabajo.
5. Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación: Elaboración y
asesoramiento de campañas de información social para la población en general y de riesgo.
6. Investigación: Estudio e investigación de la problemática de la Psicología Jurídica.
7. Victimología: Investigar y contribuir a mejorar la situación de la víctima y su interacción con el sistema legal.
8. Mediación: Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, a través de una intervención mediadora
que contribuya a paliar y prevenir el daño emocional, social, y presentar una alternativa a la vía legal, donde los
implicados tienen un papel predominante
PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

El Psicólogo Jurídico utiliza en su trabajo técnicas de evaluación psicológica al uso, esforzándose
en desarrollar instrumentos de evaluación adecuados al contexto de aplicación.
• Estudio del Testimonio: Intenta determinar la calidad (exactitud y credibilidad) de los
testimonios, que sobre los delitos, accidentes o sucesos cotidianos, prestan los testigos
presenciales.
PUNTO DE RUPTURA
• Confiabilidad: es la precisión de un instrumento de medición, aunque existe un grado de error asociado
con cualquier medición debido a la variabilidad en la ejecución humana.
• Validez: la capacidad de un instrumento de medición para cuantificar de forma significativa y adecuada
el rasgo para cuya medición ha sido diseñado. De esta forma, un instrumento de medida es válido en la
medida en que las evidencias empíricas legitiman la interpretación de las puntuaciones arrojadas por el
test.
1. Validez de contenido: que se refiere a la relevancia del instrumento de evaluación en relación con lo
que se está midiendo
2. Validez de constructo: grado en que el instrumento mide el constructo o rasgo teórico.
GERMEN DE CAMBIO
•

Mientras aumenta la tecnología, disminuye el concepto de familia, valores, integridad etc. En este punto la
criminalidad, muy especialmente juvenil, es un fenómeno complejo se debe a múltiples factores. Antes
bien, nos hallamos ante un panorama desolador. Las investigaciones actuales no han sido todavía
capaces de identificar todos los factores, evaluar su interrelación reciproca y, menos aun, elaborar un

modelo predictivo universal para disminuir los niveles de violencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Andrea Aponte Duque
 
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica FamiliarAntecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Minuchin y fishman tecnicas de la terapia familiar
Minuchin y fishman tecnicas de la terapia familiarMinuchin y fishman tecnicas de la terapia familiar
Minuchin y fishman tecnicas de la terapia familiar
Libre ejercicio profesional
 
Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal
Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito PenalActualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal
Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal
Humberto Hidalgo Jimenez
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
yysierraf
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
Accion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridicoAccion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridico
fabiolavalde
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 21. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
Britanny Shane
 
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positivaTerapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Carol Fernandez
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
Tamara Solis
 
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptxPROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
DanielPavana
 
áReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
áReas De IntervencióN De La PsicologíA ForenseáReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
áReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)
02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)
02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)
Giulio Barbonari
 
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
AngiePaolaVillegas
 
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Javier Armendariz
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
AndreaPatioSastre
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
Jorge Luis Escamilladimas
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
Mapa conceptual modulo de psicología clínica y de la salud
 
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica FamiliarAntecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
Antecedentes De La Terapia Sistemica Familiar
 
Minuchin y fishman tecnicas de la terapia familiar
Minuchin y fishman tecnicas de la terapia familiarMinuchin y fishman tecnicas de la terapia familiar
Minuchin y fishman tecnicas de la terapia familiar
 
Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal
Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito PenalActualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal
Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Accion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridicoAccion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 21. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
1. fundamentos filosóficos de la terapia gestalt 2
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positivaTerapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptxPROCESO TERAPEUTICO.pptx
PROCESO TERAPEUTICO.pptx
 
áReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
áReas De IntervencióN De La PsicologíA ForenseáReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
áReas De IntervencióN De La PsicologíA Forense
 
02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)
02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)
02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)
 
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Albert Ellis y el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
 
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
Piscologia transcultural, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armen...
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
_Actividad 1 – Modelos de evaluación.pdf
 
Técnicas operantes
Técnicas operantesTécnicas operantes
Técnicas operantes
 

Similar a Tendencias

Diccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docxDiccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docx
Paola Gahona
 
Psicologo juridico
Psicologo juridicoPsicologo juridico
Psicologo juridico
yinaalvis
 
Psicologo juridico
Psicologo juridicoPsicologo juridico
Psicologo juridico
Marialep
 
Psicologo juridico
Psicologo juridicoPsicologo juridico
Psicologo juridico
Marialep
 
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
roraimacuare1
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
isaacnm10
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
Ivan Chafla
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
Maribel Guingla
 
MODULO IV SEGUNDA PARTE.pptx
MODULO IV SEGUNDA PARTE.pptxMODULO IV SEGUNDA PARTE.pptx
MODULO IV SEGUNDA PARTE.pptx
Cesar Orias
 
Issuu pagina web
Issuu pagina webIssuu pagina web
Issuu pagina web
vivianaramirezmolina
 
RAMA PSICOLOGIA.pptx
RAMA PSICOLOGIA.pptxRAMA PSICOLOGIA.pptx
RAMA PSICOLOGIA.pptx
VanessaRodriguezAbre
 
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptx
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptxFUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptx
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptx
KenyaLindao1
 
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys HenríquezTrabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
TrabajoSocial.tk
 
Primer trabajo de 80 horas (La comunicacion en la investigacion)
Primer trabajo de 80 horas (La comunicacion en la investigacion)Primer trabajo de 80 horas (La comunicacion en la investigacion)
Primer trabajo de 80 horas (La comunicacion en la investigacion)
Adriano Castro
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptxEXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
RufinaDanaithAsencio
 
Psicología Forense
Psicología ForensePsicología Forense
Psicología Forense
camilagomez1298
 
Psicología Forense
Psicología ForensePsicología Forense
Psicología Forense
camilagomez1298
 
Psicologia juridica2_PDF
Psicologia juridica2_PDFPsicologia juridica2_PDF
Psicologia juridica2_PDF
Mauri Rojas
 
Psicologia juridica 5 mentarios 1
Psicologia  juridica  5 mentarios 1Psicologia  juridica  5 mentarios 1
Psicologia juridica 5 mentarios 1
grupo5mentarios
 

Similar a Tendencias (20)

Diccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docxDiccionario psico juridico.docx
Diccionario psico juridico.docx
 
Psicologo juridico
Psicologo juridicoPsicologo juridico
Psicologo juridico
 
Psicologo juridico
Psicologo juridicoPsicologo juridico
Psicologo juridico
 
Psicologo juridico
Psicologo juridicoPsicologo juridico
Psicologo juridico
 
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
MODULO IV SEGUNDA PARTE.pptx
MODULO IV SEGUNDA PARTE.pptxMODULO IV SEGUNDA PARTE.pptx
MODULO IV SEGUNDA PARTE.pptx
 
Issuu pagina web
Issuu pagina webIssuu pagina web
Issuu pagina web
 
RAMA PSICOLOGIA.pptx
RAMA PSICOLOGIA.pptxRAMA PSICOLOGIA.pptx
RAMA PSICOLOGIA.pptx
 
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptx
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptxFUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptx
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA PSICOMETRÍAA.pptx
 
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys HenríquezTrabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
Trabajo Social en el ámbito judicial-penal - Belkys Henríquez
 
Primer trabajo de 80 horas (La comunicacion en la investigacion)
Primer trabajo de 80 horas (La comunicacion en la investigacion)Primer trabajo de 80 horas (La comunicacion en la investigacion)
Primer trabajo de 80 horas (La comunicacion en la investigacion)
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptxEXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
 
Psicología Forense
Psicología ForensePsicología Forense
Psicología Forense
 
Psicología Forense
Psicología ForensePsicología Forense
Psicología Forense
 
Psicologia juridica2_PDF
Psicologia juridica2_PDFPsicologia juridica2_PDF
Psicologia juridica2_PDF
 
Psicologia juridica 5 mentarios 1
Psicologia  juridica  5 mentarios 1Psicologia  juridica  5 mentarios 1
Psicologia juridica 5 mentarios 1
 

Tendencias

  • 1. PROSPECTIVA TENDENCIAS Y MEGA TENDENCIAS APLICADAS A LA PSICOLOGÍA JURÍDICA. BEATRIZ AMPARO PIMIENTO WENDY YULIETH LÓPEZ.
  • 2. La Psicología Jurídica es un área de trabajo e investigación psicológica especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia.
  • 3. 1. Evaluación y diagnóstico: En relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos. 2. Asesoramiento: Orientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias de su disciplina.
  • 4. 3. Intervención: Diseño y realización de Programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el medio penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo. 4. Formación y educación: Entrenar y/o seleccionar a profesionales del sistema legal (jueces y fiscales, policías, abogados, personal de penitenciarías, etc.) en contenidos y técnicas psicológicas útiles en su trabajo.
  • 5. 5. Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación: Elaboración y asesoramiento de campañas de información social para la población en general y de riesgo. 6. Investigación: Estudio e investigación de la problemática de la Psicología Jurídica.
  • 6. 7. Victimología: Investigar y contribuir a mejorar la situación de la víctima y su interacción con el sistema legal. 8. Mediación: Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, a través de una intervención mediadora que contribuya a paliar y prevenir el daño emocional, social, y presentar una alternativa a la vía legal, donde los implicados tienen un papel predominante
  • 7. PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS El Psicólogo Jurídico utiliza en su trabajo técnicas de evaluación psicológica al uso, esforzándose en desarrollar instrumentos de evaluación adecuados al contexto de aplicación.
  • 8. • Estudio del Testimonio: Intenta determinar la calidad (exactitud y credibilidad) de los testimonios, que sobre los delitos, accidentes o sucesos cotidianos, prestan los testigos presenciales.
  • 9. PUNTO DE RUPTURA • Confiabilidad: es la precisión de un instrumento de medición, aunque existe un grado de error asociado con cualquier medición debido a la variabilidad en la ejecución humana. • Validez: la capacidad de un instrumento de medición para cuantificar de forma significativa y adecuada el rasgo para cuya medición ha sido diseñado. De esta forma, un instrumento de medida es válido en la medida en que las evidencias empíricas legitiman la interpretación de las puntuaciones arrojadas por el test. 1. Validez de contenido: que se refiere a la relevancia del instrumento de evaluación en relación con lo que se está midiendo 2. Validez de constructo: grado en que el instrumento mide el constructo o rasgo teórico.
  • 10. GERMEN DE CAMBIO • Mientras aumenta la tecnología, disminuye el concepto de familia, valores, integridad etc. En este punto la criminalidad, muy especialmente juvenil, es un fenómeno complejo se debe a múltiples factores. Antes bien, nos hallamos ante un panorama desolador. Las investigaciones actuales no han sido todavía capaces de identificar todos los factores, evaluar su interrelación reciproca y, menos aun, elaborar un modelo predictivo universal para disminuir los niveles de violencia.