SlideShare una empresa de Scribd logo
8/28/12 
1 
Psicoterapia Sistémica en 
“Cámara Gesell” 
Giulio A. Barbonari Prado 
Introducción 
“La psicoterapia implica entre otras cosas, ética y 
responsabilidad, como también formación y capacitación, 
conocimiento de la teoría, experiencia clínica y por sobre todo 
una gran dosis de creatividad”. 
M.R.Ceberio
8/28/12 
2 
Introducción 
M.R., Ceberio, ESA, Buenos Aires, 2009. 
En forma sintética, podría decirse que la tarea del curso se reduce a 
cuatro pasos fundamentales: 
• 1) El primer paso en la tarea de entrenamiento en el modelo 
sistémico, se sitúa en la introducción del basamento epistemológico 
circular. Es decir, intentar desmontar la linealidad y enseñar a 
conocer y reflexionar con las consecuentes distinciones, 
categorizaciones e hipótesis desde una perspectiva cibernética. 
• 2) En un segundo momento, se hace necesaria la intromisión en el 
mundo de la teoría, o sea, los modelos teóricos que avalan tal 
modelo de conocimiento. 
M.R., Ceberio, ESA, Buenos Aires, 2009. 
Introducción 
• 3) En tercer lugar, hablamos del modelo sistémico aplicado a la 
psicoterapia, razón por la cual se revisan las partes componentes del 
aproach psicoterapéutico: planificaciones de tratamiento, repertorio 
de técnicas y estrategias clínicas, etc. 
• 4) Y por último, la práctica mediante la co-terapia, la observación 
del trabajo terapéutico detrás del espejo unidireccional, sesiones 
videadas, rol playing y otras dramatizaciones, etc. 
De ninguna manera, estos cuatro pasos pueden pensarse en forma 
sucesiva, más bien -y siendo consecuentes con el modelo que 
enseñamos- debe entenderse al proceso de aprendizaje en forma 
recursiva, donde cada paso influencia recíprocamente al resto.
8/28/12 
3 
MODULO I 
CGM -141 
LA “CAMARA GESELL” Y SU MANEJO 
Giulio A. Barbonari Prado 
Introducción 
G.A., Barbonari,, “Gestión de Cámara Gesell”. 
• El uso de la cámara Gesell constituye la piedra angular de 
nuestro enfoque de trabajo, es un dispositivo que permite 
desplegar una muy amplia variedad de acciones 
psicoterapéuticas que involucran familia y equipo de 
profesionales en una coreografía de cambio donde también 
pueden ingresar educadores, autoridades, etc.
8/28/12 
4 
Lynn Hoffman, Fundamentos de la terapia familiar. 
El mundo tras del espejo 
• El advenimiento de la pantalla en un solo sentido, que clínicos e 
investigadores han utilizado desde el decenio de los cincuenta para 
observar entrevistas de familias en vivo, fue análogo al 
descubrimiento del telescopio. Al ver de otra manera pudimos 
pensar de otra manera. 
• Y las nuevas maneras de pensar han conducido a una revolución 
epistemológica, que toca todas las ciencias y desafía muchos 
conceptos tradicionales, desde la fe en la causalidad lineal hasta las 
teorías de motivación individual. 
• La terapia familiar, aunque no sea per se una ciencia del 
comportamiento, se encuentra en la extraña posición de ser uno de 
los pocos campos de la investigación y la práctica del 
comportamiento que han sido influidos por este cambio 
epistemológico. 
Lynn Hoffman, Fundamentos de la terapia familiar. 
El mundo tras del espejo 
• Por consiguiente, no sólo es una nueva técnica terapéutica; se basa 
en nuevas suposiciones acerca del comportamiento humano y de la 
interacción humana, que tienen implicaciones de gran enver-gadura. 
• Para comprenderla realmente, habremos de volver atrás varios 
decenios y explorar los diversos temas y conceptos en torno de los 
cuales ha evolucionado el movimiento familiar.
8/28/12 
5 
Modelo bicameral 
Lynn Hoffman, Fundamentos de la terapia familiar. 
• La pantalla convirtió la psicoterapia en una interacción 
bicameral que ofrecía una oportunidad similar de 
explorar una dimensión totalmente nueva. Tenemos dos 
lugares. Podemos adoptar una posición, y hacer que 
alguien más tome otra posición, para comentar o revisar 
nuestra posición. 
Principios básicos 
G.A., Barbonari,, “Gestión de Cámara Gesell”. 
▫ La Ética en el cuidado del terapeuta y de los consultantes 
(red de contención) 
▫ Una postura reflexiva y sensible de trabajo en equipo 
▫ Un enfoque no individualista (sistemas que observan 
sistemas) de abordaje psicoterapéutico 
▫ Creatividad y rigurosidad científica
8/28/12 
6 
Elementos técnicos 
G.A., Barbonari,, “Gestión de Cámara Gesell”. 
El dispositivo “Cámara Gesell” consta de: 
• Un espejo unidireccional entre una sala de consulta y una 
habitación vecina que permite la visión directa. 
• El equipo audiovisual (video-cámara y micrófono), permite la 
audición directa y el registro de lo que ocurre en la sala de 
atención. 
• El intercomunicador permite la comunicación inmediata 
entre ambas habitaciones sin la necesidad de abandonar 
ninguna de las salas. 
Usos y aplicaciones 
G.A., Barbonari,, & J.Y. Robles, “Gestión de Cámara Gesell”. 
• Tiene aplicaciones en varios campos del ejercicio profesional 
tales como en la terapia, las organizaciones, la investigación, 
la educación, la psico-jurídica entre otras. 
• La Cámara puede utilizarse para facilitar la celebración de 
entrevistas, psicoterapia, focus group, selección de personal, 
estudio de mercado, desfile identificatorio, formación de 
terapeutas, procesos de capacitación e inducción mediante 
simulacros, y otros casos como declaraciones de víctimas y de 
testigos, etc.
8/28/12 
7 
Modelo de trabajo 
Lic. Francisco Javier Robles Ojeda, 
Epistemología de la Terapia Breve 
• Concepto de Epistemología: Significa "ponerse en posición 
ventajosa , en el sentido origi n a l del verbo gr i ego 
epistemai" (Palazzoli, 1988, p.15) Bradford Kenney, en su libro 
Estética del cambio, define el término epistemología desde diversos 
puntos de vista:” 
• Por definición la epistemología se encarga de establecer de que 
manera los organismos o agregados de organismos particulares 
conocen, piensan y deciden... dentro del ámbito de la Filosofía, la 
epistemología hace referencia a un conjunto de técnicas analíticas y 
críticas que definen los límites de los procesos del conocimiento...en 
el ámbito sociocultural, la epistemología equivale al estudio de la 
manera en que las personas o sistemas de personas conocen cosas y 
de la manera en que ellos piensan que conocen cosas." (Kenney, 
1994, p.27). 
Modelo de trabajo 
Lic. Francisco Javier Robles Ojeda, 
Epistemología de la Terapia Breve 
Para Bateson "epistemología significa las leyes de que nos valemos 
para dar un sentido al mundo. Estas reglas - no siempre conscientes 
- determinan gran parte de nuestro comportamiento y nuestra 
interpretación del comportamiento de los demás" (en Hoffman, 
1981, p.316), En términos más generales, se puede afirmar que la 
epistemología lleva a reconocer cómo construyen y mantienen las 
personas sus hábitos de cognición.
8/28/12 
8 
Lic. Francisco Javier Robles Ojeda, 
Epistemología de la Terapia Breve 
Epistemologías lineal y circular 
Dentro del ámbito de la terapia psicológica, se pueden identificar dos 
paradigmas dominantes: el de la epistemología lineal progresiva y el de 
la epistemología recurrente. ( Keeney, 1994; Nardone, 1992 ) 
• Epistemología lineal progresiva. Este paradigma no contempla el 
término de retroalimentación, por lo que forzosamente un evento A, 
dará como consecuencia un evento B, y el evento B será causa de uno C, 
sin que vuelva a afectar al evento A. 
Ejemplo de esta epistemología es el modelo clásico de psicopatología, 
las terapias psicoanalíticas y las conductuales, donde, los terapeutas 
entienden que su labor es "corregir" los elementos "malos" del paciente. 
(cfr. Eguiluz, 2001) 
Lic. Francisco Javier Robles Ojeda, 
Epistemología de la Terapia Breve 
Epistemologías lineal y circular 
Los supuestos de esta epistemología lineal, llevan a que la terapia tenga 
las siguientes características: (Nardone, 1992) 
• Se hace énfasis en el pasado, es decir, el evento A que está en el pasado 
es forzosamente la causa del evento B, que es el problema del presente. 
• Se considera que cada evento es una estructura susceptible de ser 
analizada de forma aislada, por lo tanto las problemáticas de los 
individuos pueden ser abordadas sin importar el contexto, focalizando 
sobre el estudio de lo intrapsíquico o desarrollando programas de 
terapia individual iguales para todos los individuos que presentan el 
mismo problema.
8/28/12 
9 
Epistemologías lineal y circular 
En síntesis la psicoterapia clásica (sostenida por un 
pensamiento lienal) tiene un proceder: monádico, 
introspectivo, retrospectivo e intrapsíquico. 
A B 
Epistemologías lineal y circular 
Mientras que la psicoterapia sistémica (sostenida por un 
pensamiento circular) tiene un proceder: relacional, 
comunicacional, de contexto, narrativo y pragmático. 
A B
8/28/12 
10 
Lic. Francisco Javier Robles Ojeda, 
Epistemología de la Terapia Breve 
Epistemologías lineal y circular 
• Epistemología recurrente (llamada también sistémica, ecológica, 
ecosistémica, circular o cibernética). 
El paradigma sistémico, rompe con la aproximación mecanicista o 
lineal, donde se partía de la premisa de aislar los elementos de un 
universo observado, fragmentándolo en forma analítica para estudiarlo 
y analizarlo con el fin de determinar o predecir su comportamiento 
individual. Aquí se "pone el acento en la ecología, la relación y los 
sistemas totales... es congruente con la interrelación, la complejidad y el 
contexto" (Kenney, 1994, p.29). 
Lic. Francisco Javier Robles Ojeda, 
Epistemología de la Terapia Breve 
Epistemologías lineal y circular 
• El modelo sistémico parte de que se deben relacionar los elementos de 
dicho universo observado con el fin de comprenderlos en su interacción 
contextual e intrínseca, ya que todo integrante de un sistema (como lo 
son los individuos y las familias) son retroalimentados por su contexto 
(es decir, por otras personas, sucesos, etc.) lo que hace imposible 
analizar o comprender dicho evento aislándolo de su sistema. 
• Se concibe a cada individuo no como un ente aislado, sino como un 
todo, interactuante con el mundo que lo rodea a través de estímulos 
reales. (Sánchez, 2000)
8/28/12 
11 
“Todo es un sistema” 
Systemic Thinking, Gary Bartlett at The International 
Conference on Thinking “Breakthroughs 2001” 
Systemic Thinking, Gary Bartlett at The International 
Conference on Thinking “Breakthroughs 2001” 
Epistemologías lineal y circular
8/28/12 
12 
Systemic Thinking, Gary Bartlett at The International 
Conference on Thinking “Breakthroughs 2001” 
Epistemologías lineal y circular 
Fenómeno fractal 
Systemic Thinking, Gary Bartlett at The International 
Conference on Thinking “Breakthroughs 2001”
8/28/12 
13 
Epistemologías lineal y circular 
PENSAMIENTO LINEAL 
Ciencia Clásica 
PENSAMIENTO CIRCULAR 
Ciencia Moderna 
OBJETIVISMO/CERTIDUMBRE 
OBSERVADOR NO INVOLUCRADO 
EN EL CAMPO DE OBSERV ACIÓN 
INTERSUBJETIVIDAD (diferentes 
niveles de objetividad) 
INCERTIDUMBRE 
CARTESIANO, MÉTODO ANALÍTICO 
(SUMATIVO) 
HOLÍSTICO (EL TODO ES MÁS QUE 
LA SUMA DE LAS PARTES) 
REALIDAD EXTERNA A LOS OJOS 
(DESCUBRIR) 
CONSTRUCCIÓN DE REALIDADES 
DE SEGUNDO ORDEN 
MULTIPLES VERDADES 
LÓGICA EXPLICATIVA: POR QUE? QUE? COMO? PARA QUE? 
Epistemologías circular de la percepción
8/28/12 
14 
Epistemologías circular de la percepción 
Epistemología circular de la percepción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
Laura O. Eguia Magaña
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
María Fernanda Rodríguez Abello
 
Test figs
Test figsTest figs
Test figs
KarenBetanco1
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
mave1960
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
Ixa Cueto
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
Ignacio González Sarrió
 
4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia FamiliarUnidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Laura O. Eguia Magaña
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
Margarita Sanes
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
angeloxdvlp
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Margarita Sanes
 
Formas de terapia familiar
Formas de terapia familiarFormas de terapia familiar
Formas de terapia familiar
Blanca Mendoza Garcia
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Maria Gracia Albines Chuna
 

La actualidad más candente (20)

Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
Test figs
Test figsTest figs
Test figs
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia FamiliarUnidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
 
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemicoEvaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
Evaluación abordaje de un caso utilizando el modelo sistemico
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
 
Formas de terapia familiar
Formas de terapia familiarFormas de terapia familiar
Formas de terapia familiar
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
terapia familiar estructural minuchin
terapia familiar estructural  minuchinterapia familiar estructural  minuchin
terapia familiar estructural minuchin
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 

Destacado

Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
mayra talamantes arredondo
 
Estetica del cambio bradford p. keeney
Estetica del cambio  bradford p. keeneyEstetica del cambio  bradford p. keeney
Estetica del cambio bradford p. keeneyAaron Serrano
 
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
terac61
 
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiarDulka Ruzsa
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas
 
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold GesellTeoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
helga jijon
 

Destacado (7)

Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
 
Camara gesell
Camara gesellCamara gesell
Camara gesell
 
Estetica del cambio bradford p. keeney
Estetica del cambio  bradford p. keeneyEstetica del cambio  bradford p. keeney
Estetica del cambio bradford p. keeney
 
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
 
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
118779857 fundamentos-de-la-terapia-familiar
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold GesellTeoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
Teoria Del Desarrollo De Arnold Gesell
 

Similar a 02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)

Acbcognitivo
AcbcognitivoAcbcognitivo
AcbcognitivoAutónomo
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Janina Santiago
 
NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptxNUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
DagmarPL
 
Tecnicas psicoterapeuticas ii trabajo
Tecnicas psicoterapeuticas ii  trabajoTecnicas psicoterapeuticas ii  trabajo
Tecnicas psicoterapeuticas ii trabajo
Jorge Chacchi M.
 
Introduccion a la terapia cognitiva
Introduccion a la terapia cognitivaIntroduccion a la terapia cognitiva
Introduccion a la terapia cognitiva
AKTEL URRAO
 
manualtcc.pdf
manualtcc.pdfmanualtcc.pdf
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas AliadasTeorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Norberto
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
YrmaSoledadSerranoPa
 
5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxmaterial_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
charapito181187
 
Consid éticas en psicot, ases y coaching
Consid éticas en psicot, ases y coachingConsid éticas en psicot, ases y coaching
Consid éticas en psicot, ases y coaching
Dr. Roberto Kertész
 
5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdfTeoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Leonela177653
 
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Damaris Torres Villalobos
 
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del TerapeutaLa FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeutaparestrepog
 
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptxTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx
OscarSanchez422770
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
Violeta Hurtado
 

Similar a 02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1) (20)

Acbcognitivo
AcbcognitivoAcbcognitivo
Acbcognitivo
 
Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia
 
Archivo23
Archivo23Archivo23
Archivo23
 
ABCTCC.pdf
ABCTCC.pdfABCTCC.pdf
ABCTCC.pdf
 
Abc terapia cognitiva
Abc terapia cognitivaAbc terapia cognitiva
Abc terapia cognitiva
 
NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptxNUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
 
Tecnicas psicoterapeuticas ii trabajo
Tecnicas psicoterapeuticas ii  trabajoTecnicas psicoterapeuticas ii  trabajo
Tecnicas psicoterapeuticas ii trabajo
 
Introduccion a la terapia cognitiva
Introduccion a la terapia cognitivaIntroduccion a la terapia cognitiva
Introduccion a la terapia cognitiva
 
manualtcc.pdf
manualtcc.pdfmanualtcc.pdf
manualtcc.pdf
 
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas AliadasTeorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
 
5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea
 
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxmaterial_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
 
Consid éticas en psicot, ases y coaching
Consid éticas en psicot, ases y coachingConsid éticas en psicot, ases y coaching
Consid éticas en psicot, ases y coaching
 
5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea
 
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdfTeoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
Teoria_y_tecnica_de_psicoterapias_Nueva.pdf
 
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
Fiorini - Libro Teoría y Técnica de Pscoterapias
 
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del TerapeutaLa FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
 
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptxTERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL.pptx
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
 

Más de Giulio Barbonari

Team & talent mgmt
Team & talent mgmtTeam & talent mgmt
Team & talent mgmt
Giulio Barbonari
 
Hipnoventas
Hipnoventas Hipnoventas
Hipnoventas
Giulio Barbonari
 
MRI Historic Archives Recovery Project road talk
MRI Historic Archives Recovery Project road talkMRI Historic Archives Recovery Project road talk
MRI Historic Archives Recovery Project road talk
Giulio Barbonari
 
Cv giulio barbonari 2015
Cv giulio barbonari 2015Cv giulio barbonari 2015
Cv giulio barbonari 2015
Giulio Barbonari
 
Mheiba diplomado psicoterapia_ericksoniana
Mheiba diplomado psicoterapia_ericksonianaMheiba diplomado psicoterapia_ericksoniana
Mheiba diplomado psicoterapia_ericksoniana
Giulio Barbonari
 
Resumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Resumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar EstratégicaResumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Resumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Giulio Barbonari
 
Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės
Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės
Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės
Giulio Barbonari
 
El árbol de la terapia familiar estratégica
El árbol de la terapia familiar estratégicaEl árbol de la terapia familiar estratégica
El árbol de la terapia familiar estratégicaGiulio Barbonari
 
03. Sobre los hombros de 3 gigantes
03. Sobre los hombros de 3 gigantes 03. Sobre los hombros de 3 gigantes
03. Sobre los hombros de 3 gigantes
Giulio Barbonari
 
Una antología de la psicoterapia contemporánea
Una antología de la psicoterapia contemporáneaUna antología de la psicoterapia contemporánea
Una antología de la psicoterapia contemporánea
Giulio Barbonari
 
Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Especialidad en Terapia Familiar Estratégica Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Giulio Barbonari
 
Hipnósis presentación
Hipnósis presentaciónHipnósis presentación
Hipnósis presentación
Giulio Barbonari
 
Gestión sistémica de_la_salud_mental
Gestión sistémica de_la_salud_mentalGestión sistémica de_la_salud_mental
Gestión sistémica de_la_salud_mental
Giulio Barbonari
 
Mri project giulio
Mri project giulioMri project giulio
Mri project giulio
Giulio Barbonari
 

Más de Giulio Barbonari (14)

Team & talent mgmt
Team & talent mgmtTeam & talent mgmt
Team & talent mgmt
 
Hipnoventas
Hipnoventas Hipnoventas
Hipnoventas
 
MRI Historic Archives Recovery Project road talk
MRI Historic Archives Recovery Project road talkMRI Historic Archives Recovery Project road talk
MRI Historic Archives Recovery Project road talk
 
Cv giulio barbonari 2015
Cv giulio barbonari 2015Cv giulio barbonari 2015
Cv giulio barbonari 2015
 
Mheiba diplomado psicoterapia_ericksoniana
Mheiba diplomado psicoterapia_ericksonianaMheiba diplomado psicoterapia_ericksoniana
Mheiba diplomado psicoterapia_ericksoniana
 
Resumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Resumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar EstratégicaResumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Resumen del programa académico Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
 
Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės
Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės
Organicidad empresarial y el buen manejo del estrės
 
El árbol de la terapia familiar estratégica
El árbol de la terapia familiar estratégicaEl árbol de la terapia familiar estratégica
El árbol de la terapia familiar estratégica
 
03. Sobre los hombros de 3 gigantes
03. Sobre los hombros de 3 gigantes 03. Sobre los hombros de 3 gigantes
03. Sobre los hombros de 3 gigantes
 
Una antología de la psicoterapia contemporánea
Una antología de la psicoterapia contemporáneaUna antología de la psicoterapia contemporánea
Una antología de la psicoterapia contemporánea
 
Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Especialidad en Terapia Familiar Estratégica Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
Especialidad en Terapia Familiar Estratégica
 
Hipnósis presentación
Hipnósis presentaciónHipnósis presentación
Hipnósis presentación
 
Gestión sistémica de_la_salud_mental
Gestión sistémica de_la_salud_mentalGestión sistémica de_la_salud_mental
Gestión sistémica de_la_salud_mental
 
Mri project giulio
Mri project giulioMri project giulio
Mri project giulio
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)

  • 1. 8/28/12 1 Psicoterapia Sistémica en “Cámara Gesell” Giulio A. Barbonari Prado Introducción “La psicoterapia implica entre otras cosas, ética y responsabilidad, como también formación y capacitación, conocimiento de la teoría, experiencia clínica y por sobre todo una gran dosis de creatividad”. M.R.Ceberio
  • 2. 8/28/12 2 Introducción M.R., Ceberio, ESA, Buenos Aires, 2009. En forma sintética, podría decirse que la tarea del curso se reduce a cuatro pasos fundamentales: • 1) El primer paso en la tarea de entrenamiento en el modelo sistémico, se sitúa en la introducción del basamento epistemológico circular. Es decir, intentar desmontar la linealidad y enseñar a conocer y reflexionar con las consecuentes distinciones, categorizaciones e hipótesis desde una perspectiva cibernética. • 2) En un segundo momento, se hace necesaria la intromisión en el mundo de la teoría, o sea, los modelos teóricos que avalan tal modelo de conocimiento. M.R., Ceberio, ESA, Buenos Aires, 2009. Introducción • 3) En tercer lugar, hablamos del modelo sistémico aplicado a la psicoterapia, razón por la cual se revisan las partes componentes del aproach psicoterapéutico: planificaciones de tratamiento, repertorio de técnicas y estrategias clínicas, etc. • 4) Y por último, la práctica mediante la co-terapia, la observación del trabajo terapéutico detrás del espejo unidireccional, sesiones videadas, rol playing y otras dramatizaciones, etc. De ninguna manera, estos cuatro pasos pueden pensarse en forma sucesiva, más bien -y siendo consecuentes con el modelo que enseñamos- debe entenderse al proceso de aprendizaje en forma recursiva, donde cada paso influencia recíprocamente al resto.
  • 3. 8/28/12 3 MODULO I CGM -141 LA “CAMARA GESELL” Y SU MANEJO Giulio A. Barbonari Prado Introducción G.A., Barbonari,, “Gestión de Cámara Gesell”. • El uso de la cámara Gesell constituye la piedra angular de nuestro enfoque de trabajo, es un dispositivo que permite desplegar una muy amplia variedad de acciones psicoterapéuticas que involucran familia y equipo de profesionales en una coreografía de cambio donde también pueden ingresar educadores, autoridades, etc.
  • 4. 8/28/12 4 Lynn Hoffman, Fundamentos de la terapia familiar. El mundo tras del espejo • El advenimiento de la pantalla en un solo sentido, que clínicos e investigadores han utilizado desde el decenio de los cincuenta para observar entrevistas de familias en vivo, fue análogo al descubrimiento del telescopio. Al ver de otra manera pudimos pensar de otra manera. • Y las nuevas maneras de pensar han conducido a una revolución epistemológica, que toca todas las ciencias y desafía muchos conceptos tradicionales, desde la fe en la causalidad lineal hasta las teorías de motivación individual. • La terapia familiar, aunque no sea per se una ciencia del comportamiento, se encuentra en la extraña posición de ser uno de los pocos campos de la investigación y la práctica del comportamiento que han sido influidos por este cambio epistemológico. Lynn Hoffman, Fundamentos de la terapia familiar. El mundo tras del espejo • Por consiguiente, no sólo es una nueva técnica terapéutica; se basa en nuevas suposiciones acerca del comportamiento humano y de la interacción humana, que tienen implicaciones de gran enver-gadura. • Para comprenderla realmente, habremos de volver atrás varios decenios y explorar los diversos temas y conceptos en torno de los cuales ha evolucionado el movimiento familiar.
  • 5. 8/28/12 5 Modelo bicameral Lynn Hoffman, Fundamentos de la terapia familiar. • La pantalla convirtió la psicoterapia en una interacción bicameral que ofrecía una oportunidad similar de explorar una dimensión totalmente nueva. Tenemos dos lugares. Podemos adoptar una posición, y hacer que alguien más tome otra posición, para comentar o revisar nuestra posición. Principios básicos G.A., Barbonari,, “Gestión de Cámara Gesell”. ▫ La Ética en el cuidado del terapeuta y de los consultantes (red de contención) ▫ Una postura reflexiva y sensible de trabajo en equipo ▫ Un enfoque no individualista (sistemas que observan sistemas) de abordaje psicoterapéutico ▫ Creatividad y rigurosidad científica
  • 6. 8/28/12 6 Elementos técnicos G.A., Barbonari,, “Gestión de Cámara Gesell”. El dispositivo “Cámara Gesell” consta de: • Un espejo unidireccional entre una sala de consulta y una habitación vecina que permite la visión directa. • El equipo audiovisual (video-cámara y micrófono), permite la audición directa y el registro de lo que ocurre en la sala de atención. • El intercomunicador permite la comunicación inmediata entre ambas habitaciones sin la necesidad de abandonar ninguna de las salas. Usos y aplicaciones G.A., Barbonari,, & J.Y. Robles, “Gestión de Cámara Gesell”. • Tiene aplicaciones en varios campos del ejercicio profesional tales como en la terapia, las organizaciones, la investigación, la educación, la psico-jurídica entre otras. • La Cámara puede utilizarse para facilitar la celebración de entrevistas, psicoterapia, focus group, selección de personal, estudio de mercado, desfile identificatorio, formación de terapeutas, procesos de capacitación e inducción mediante simulacros, y otros casos como declaraciones de víctimas y de testigos, etc.
  • 7. 8/28/12 7 Modelo de trabajo Lic. Francisco Javier Robles Ojeda, Epistemología de la Terapia Breve • Concepto de Epistemología: Significa "ponerse en posición ventajosa , en el sentido origi n a l del verbo gr i ego epistemai" (Palazzoli, 1988, p.15) Bradford Kenney, en su libro Estética del cambio, define el término epistemología desde diversos puntos de vista:” • Por definición la epistemología se encarga de establecer de que manera los organismos o agregados de organismos particulares conocen, piensan y deciden... dentro del ámbito de la Filosofía, la epistemología hace referencia a un conjunto de técnicas analíticas y críticas que definen los límites de los procesos del conocimiento...en el ámbito sociocultural, la epistemología equivale al estudio de la manera en que las personas o sistemas de personas conocen cosas y de la manera en que ellos piensan que conocen cosas." (Kenney, 1994, p.27). Modelo de trabajo Lic. Francisco Javier Robles Ojeda, Epistemología de la Terapia Breve Para Bateson "epistemología significa las leyes de que nos valemos para dar un sentido al mundo. Estas reglas - no siempre conscientes - determinan gran parte de nuestro comportamiento y nuestra interpretación del comportamiento de los demás" (en Hoffman, 1981, p.316), En términos más generales, se puede afirmar que la epistemología lleva a reconocer cómo construyen y mantienen las personas sus hábitos de cognición.
  • 8. 8/28/12 8 Lic. Francisco Javier Robles Ojeda, Epistemología de la Terapia Breve Epistemologías lineal y circular Dentro del ámbito de la terapia psicológica, se pueden identificar dos paradigmas dominantes: el de la epistemología lineal progresiva y el de la epistemología recurrente. ( Keeney, 1994; Nardone, 1992 ) • Epistemología lineal progresiva. Este paradigma no contempla el término de retroalimentación, por lo que forzosamente un evento A, dará como consecuencia un evento B, y el evento B será causa de uno C, sin que vuelva a afectar al evento A. Ejemplo de esta epistemología es el modelo clásico de psicopatología, las terapias psicoanalíticas y las conductuales, donde, los terapeutas entienden que su labor es "corregir" los elementos "malos" del paciente. (cfr. Eguiluz, 2001) Lic. Francisco Javier Robles Ojeda, Epistemología de la Terapia Breve Epistemologías lineal y circular Los supuestos de esta epistemología lineal, llevan a que la terapia tenga las siguientes características: (Nardone, 1992) • Se hace énfasis en el pasado, es decir, el evento A que está en el pasado es forzosamente la causa del evento B, que es el problema del presente. • Se considera que cada evento es una estructura susceptible de ser analizada de forma aislada, por lo tanto las problemáticas de los individuos pueden ser abordadas sin importar el contexto, focalizando sobre el estudio de lo intrapsíquico o desarrollando programas de terapia individual iguales para todos los individuos que presentan el mismo problema.
  • 9. 8/28/12 9 Epistemologías lineal y circular En síntesis la psicoterapia clásica (sostenida por un pensamiento lienal) tiene un proceder: monádico, introspectivo, retrospectivo e intrapsíquico. A B Epistemologías lineal y circular Mientras que la psicoterapia sistémica (sostenida por un pensamiento circular) tiene un proceder: relacional, comunicacional, de contexto, narrativo y pragmático. A B
  • 10. 8/28/12 10 Lic. Francisco Javier Robles Ojeda, Epistemología de la Terapia Breve Epistemologías lineal y circular • Epistemología recurrente (llamada también sistémica, ecológica, ecosistémica, circular o cibernética). El paradigma sistémico, rompe con la aproximación mecanicista o lineal, donde se partía de la premisa de aislar los elementos de un universo observado, fragmentándolo en forma analítica para estudiarlo y analizarlo con el fin de determinar o predecir su comportamiento individual. Aquí se "pone el acento en la ecología, la relación y los sistemas totales... es congruente con la interrelación, la complejidad y el contexto" (Kenney, 1994, p.29). Lic. Francisco Javier Robles Ojeda, Epistemología de la Terapia Breve Epistemologías lineal y circular • El modelo sistémico parte de que se deben relacionar los elementos de dicho universo observado con el fin de comprenderlos en su interacción contextual e intrínseca, ya que todo integrante de un sistema (como lo son los individuos y las familias) son retroalimentados por su contexto (es decir, por otras personas, sucesos, etc.) lo que hace imposible analizar o comprender dicho evento aislándolo de su sistema. • Se concibe a cada individuo no como un ente aislado, sino como un todo, interactuante con el mundo que lo rodea a través de estímulos reales. (Sánchez, 2000)
  • 11. 8/28/12 11 “Todo es un sistema” Systemic Thinking, Gary Bartlett at The International Conference on Thinking “Breakthroughs 2001” Systemic Thinking, Gary Bartlett at The International Conference on Thinking “Breakthroughs 2001” Epistemologías lineal y circular
  • 12. 8/28/12 12 Systemic Thinking, Gary Bartlett at The International Conference on Thinking “Breakthroughs 2001” Epistemologías lineal y circular Fenómeno fractal Systemic Thinking, Gary Bartlett at The International Conference on Thinking “Breakthroughs 2001”
  • 13. 8/28/12 13 Epistemologías lineal y circular PENSAMIENTO LINEAL Ciencia Clásica PENSAMIENTO CIRCULAR Ciencia Moderna OBJETIVISMO/CERTIDUMBRE OBSERVADOR NO INVOLUCRADO EN EL CAMPO DE OBSERV ACIÓN INTERSUBJETIVIDAD (diferentes niveles de objetividad) INCERTIDUMBRE CARTESIANO, MÉTODO ANALÍTICO (SUMATIVO) HOLÍSTICO (EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE LAS PARTES) REALIDAD EXTERNA A LOS OJOS (DESCUBRIR) CONSTRUCCIÓN DE REALIDADES DE SEGUNDO ORDEN MULTIPLES VERDADES LÓGICA EXPLICATIVA: POR QUE? QUE? COMO? PARA QUE? Epistemologías circular de la percepción
  • 14. 8/28/12 14 Epistemologías circular de la percepción Epistemología circular de la percepción