SlideShare una empresa de Scribd logo
III CONGRESO INTERNACIONAL
Y IV CONGRESO REGIONAL DE PSICOLOGÍA
PONENCIA: ACTUALIDAD DE LA PSICOLOGÌA FORENSE
ÁMBITO PENAL
HUMBERTO J. HIDALGO JIMENEZ
Existen trastornos
mentales que
desencadenan
crímenes y hay
crímenes que
irremediablemente
atrapan en la peor de
las locuras, vivir tu
muerte.
Ps. H. J. Hidalgo J.
ACTUALIDAD DE LA PSICOLOGÌA
FORENSE AMBITO PENAL
CORRESPONDE A:
ETAPA DE LA INVESTIGACION
EETAPA DEL PROCESO
INTERVENCION
 PSICOLOGIA FORENSE EN CRIMINALISTICA
 Investigación y en algunos casos proceso
 Ministerio Publico
 Peritajes
 Intervención.
 Ministerio de salud
 Terapia
 PERITAJE DE CREDIBILIDAD A SIMULADORES Y DISIMULADORES
 PERITAJES A PRUEBAS GRAFOLÓGICAS, VALORACIÒN JURIDICA DE
TRATAMIENTOS PSICOLOGICOS ANTERIORES.
 OTROS
 DIFERENCIAR TRASTORNO MENTAL SOBREVENIDO
 LOS ASESINOS REPENTINOS
 ESTUDIOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN
 PERITAJE RETROSPECTIVO
H.J. Hidalgo J.
 PERFILES: En criminalística, se construyen
modelos de la personalidad de los criminales en
base a sus comportamientos conocidos, y se
puede ir confeccionando y reduciendo la lista de
sospechosos en un crimen.
 Los perfiles sirven para identificar personas con
riesgo de asumir conductas que podrían ser
peligrosas, y muchas otras aplicaciones más.
ETAPA DE LA INVESTIGACIÒN
PRUEBA PSICOLÒGICA DE LOS DELITOS COMETIDOS EN
CASOS DE:
-VIOLENCIA FAMILIAR
-FEMINICIDIO
-ABUSO SEXUAL DE MENORESPeritaje de Credibilidad: y se
toma como prueba indirecta, ¿incapacidad en la evaluación?
-CREDIBILIDAD DEL IMPUTADO, VICTIMA Y TESTIGOS
-PERITAJE RETROSPECTIVO
 ETAPA DEL PROCESO
 DETERMINAR CAUSALES DE
INIMPUTABILIDAD, ATENUANTES Y
AGRAVANTES
 SIMULACION Y DISIMULACIÒN
 DETECCION DE SEUDOVICTIMAS
 TESTIGOS VALIDOS
INTERVENCIÓN
•ESTRÉS POST TRAUMA
•VICTIMIZACIÒN
•VICTIMIZACION PSICOPATOLOGICA
•MENORES DE EDAD EN CONFLICTO
CON LA LEY PENAL.
Humberto J. Hidalgo Jimenez Autor:
Psicología Jurídica y Forense
• TERAPIA DE REPARACIÒN
• Victima sufriente o sobreviviente que debe celebrar la vida.
• LA TERAPIA CENTRADA EN LA VICTIMA
• Las consecuencias del maltrato físico obtener datos de
• manifestaciones tales como daños físicos, problemas de desarrollo,
• síntomas depresivos, de estrés postraumático, de ansiedad, problemas
• de interacción social, problemas de conducta, de autoestima,
• Tratamientos psicológicos más eficaces para paliar los efectos negativos del
maltrato infantil en los menores que lo sufren.
• Hasta no hace mucho, las intervenciones en el abuso y abandono infantil se
han centrado fundamentalmente en los padres, prestándole poca atención a
los niños, al considerar que los padres son los responsables de los malos tratos
• y si la intervención con éstos tiene éxito, la calidad de vida del niño
• mejorará.
Humberto J. Hidalgo Jimenez Autor:
Psicología Jurídica y Forense
• Algunos tipos de terapia de juego y de terapia multisistémica
parecen paliar significativamente las consecuencias negativas de la
negligencia en los menores.
• Sin embargo, en su revisión Allin et al. (2005), excluyeron
• los estudios evaluativos que aplicaron tratamientos conductuales,
• cognitivo-conductuales, terapia de apoyo, tratamientos
multidisciplinarios o programas basados en visitas al hogar.
Humberto J. Hidalgo Jimenez Autor:
Psicología Jurídica y Forense
ANEXOS
Humberto J. Hidalgo Jimenez Autor:
Psicología Jurídica y Forense
PRE PRESENTACCIÓN
DE UNA PUBLICACIÓN QUE SE
DISTRIBUIRA
A PARTIR DE ENERO DEL PROXIMO
AÑO.
Humberto J. Hidalgo Jimenez Autor:
Psicología Jurídica y Forense
EXTREMIDADES EXPRESIVIDAD
Y MIMICA.
 MOVIMIENTOS Y REACCIONES QUE DENOTEN LAS
EXTREMIDADES.
 COORDINADAS O DESCOORDINADAS
 LENTITUD
 EXAGERADA
 IMPRESIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
Tamara Solis
 
Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)
David Choi
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
Rafael Fdez
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
Objetivos y alcances de la entrevista psicológica
 
Informe psicologico
Informe psicologicoInforme psicologico
Informe psicologico
 
Psicología jurídica
Psicología jurídicaPsicología jurídica
Psicología jurídica
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Psicología del testimonio.
Psicología del testimonio.Psicología del testimonio.
Psicología del testimonio.
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
 
Afectacion psicologica
Afectacion psicologicaAfectacion psicologica
Afectacion psicologica
 
Machover
MachoverMachover
Machover
 
Introducción a entrevista forense
Introducción a entrevista forenseIntroducción a entrevista forense
Introducción a entrevista forense
 
manual-catsex-2.pdf
manual-catsex-2.pdfmanual-catsex-2.pdf
manual-catsex-2.pdf
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Psicología criminal 1
Psicología criminal  1Psicología criminal  1
Psicología criminal 1
 
Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)
 
Estructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologicoEstructura del informe psicologico
Estructura del informe psicologico
 
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
45 Informe psicológico pericial, Estefania Velastegui
 
Protocolo entrevista forense michigan
Protocolo entrevista forense michiganProtocolo entrevista forense michigan
Protocolo entrevista forense michigan
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍAETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
ETICA Y DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL PSICOLOGÍA
 

Similar a Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal

2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
PsiclogaLissetCBaque
 
tarstorno de la personalidad
tarstorno de la personalidadtarstorno de la personalidad
tarstorno de la personalidad
LISS
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Francheska Ramos-Ortiz
 

Similar a Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal (20)

Psicologia forense, estudio de la mente criminal.pdf
Psicologia forense, estudio de la mente criminal.pdfPsicologia forense, estudio de la mente criminal.pdf
Psicologia forense, estudio de la mente criminal.pdf
 
Psicología Jurídica
Psicología JurídicaPsicología Jurídica
Psicología Jurídica
 
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
2° SESIÓN - INTERVENCIÓN SM ANSIEDAD-DEPRESIÓN-SUICIDIO-ADICCIONES - IMCEPRO....
 
ESTUDIO DE LA MENTE CRIMINAL.pdf
ESTUDIO DE LA MENTE CRIMINAL.pdfESTUDIO DE LA MENTE CRIMINAL.pdf
ESTUDIO DE LA MENTE CRIMINAL.pdf
 
06. psicología forense. estudio de la mente criminal autor aristizábal diazgr...
06. psicología forense. estudio de la mente criminal autor aristizábal diazgr...06. psicología forense. estudio de la mente criminal autor aristizábal diazgr...
06. psicología forense. estudio de la mente criminal autor aristizábal diazgr...
 
Psicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lecturaPsicología clínica sesion 1 lectura
Psicología clínica sesion 1 lectura
 
Cdcc css psic cl - aceptada junio 2012
Cdcc css  psic cl - aceptada junio 2012Cdcc css  psic cl - aceptada junio 2012
Cdcc css psic cl - aceptada junio 2012
 
psicopatía
 psicopatía psicopatía
psicopatía
 
Trabajo Final Intd
Trabajo Final IntdTrabajo Final Intd
Trabajo Final Intd
 
Psicologia+clinica
Psicologia+clinicaPsicologia+clinica
Psicologia+clinica
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
Medicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividadMedicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividad
 
tarstorno de la personalidad
tarstorno de la personalidadtarstorno de la personalidad
tarstorno de la personalidad
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
 
Criminologia 2
Criminologia 2Criminologia 2
Criminologia 2
 
Psiciologia criminal1_IAFJSR
Psiciologia criminal1_IAFJSRPsiciologia criminal1_IAFJSR
Psiciologia criminal1_IAFJSR
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
Trabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseñoTrabajo final 40%_diseño
Trabajo final 40%_diseño
 
Psicología forense..
Psicología forense..Psicología forense..
Psicología forense..
 
1.1 definición de la psicología clínica
1.1 definición  de la psicología clínica1.1 definición  de la psicología clínica
1.1 definición de la psicología clínica
 

Más de Humberto Hidalgo Jimenez

Más de Humberto Hidalgo Jimenez (10)

EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITALEL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
EL PSICOFORENSE: REVISTA DIGITAL
 
Ponencia Seminario Internacional de Psicología Forense.Ica
Ponencia Seminario Internacional de Psicología Forense.IcaPonencia Seminario Internacional de Psicología Forense.Ica
Ponencia Seminario Internacional de Psicología Forense.Ica
 
Perfilamiento del criminal
Perfilamiento del criminalPerfilamiento del criminal
Perfilamiento del criminal
 
Reseña historica y peritaje psicológico forense
Reseña historica y peritaje psicológico forenseReseña historica y peritaje psicológico forense
Reseña historica y peritaje psicológico forense
 
Capitulo XI Psicología Forense en Criminalística, del Tomo III del Manual de ...
Capitulo XI Psicología Forense en Criminalística, del Tomo III del Manual de ...Capitulo XI Psicología Forense en Criminalística, del Tomo III del Manual de ...
Capitulo XI Psicología Forense en Criminalística, del Tomo III del Manual de ...
 
Manual de Procedimientos en Criminalística: Psicología Forense en Criminalist...
Manual de Procedimientos en Criminalística: Psicología Forense en Criminalist...Manual de Procedimientos en Criminalística: Psicología Forense en Criminalist...
Manual de Procedimientos en Criminalística: Psicología Forense en Criminalist...
 
La Psicología y su aplicación al Derecho
La Psicología y su aplicación al DerechoLa Psicología y su aplicación al Derecho
La Psicología y su aplicación al Derecho
 
Introducción a la Psicología Forense
Introducción a la Psicología ForenseIntroducción a la Psicología Forense
Introducción a la Psicología Forense
 
Psicología Forense: Inicios y actualidad
Psicología Forense: Inicios y actualidadPsicología Forense: Inicios y actualidad
Psicología Forense: Inicios y actualidad
 
Inicios de la psicologia forense
Inicios de la psicologia forenseInicios de la psicologia forense
Inicios de la psicologia forense
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Actualidad de la Psicología Forense en el Ámbito Penal

  • 1. III CONGRESO INTERNACIONAL Y IV CONGRESO REGIONAL DE PSICOLOGÍA PONENCIA: ACTUALIDAD DE LA PSICOLOGÌA FORENSE ÁMBITO PENAL HUMBERTO J. HIDALGO JIMENEZ Existen trastornos mentales que desencadenan crímenes y hay crímenes que irremediablemente atrapan en la peor de las locuras, vivir tu muerte. Ps. H. J. Hidalgo J.
  • 2. ACTUALIDAD DE LA PSICOLOGÌA FORENSE AMBITO PENAL CORRESPONDE A: ETAPA DE LA INVESTIGACION EETAPA DEL PROCESO INTERVENCION
  • 3.  PSICOLOGIA FORENSE EN CRIMINALISTICA  Investigación y en algunos casos proceso  Ministerio Publico  Peritajes  Intervención.  Ministerio de salud  Terapia
  • 4.  PERITAJE DE CREDIBILIDAD A SIMULADORES Y DISIMULADORES  PERITAJES A PRUEBAS GRAFOLÓGICAS, VALORACIÒN JURIDICA DE TRATAMIENTOS PSICOLOGICOS ANTERIORES.  OTROS  DIFERENCIAR TRASTORNO MENTAL SOBREVENIDO  LOS ASESINOS REPENTINOS  ESTUDIOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN  PERITAJE RETROSPECTIVO H.J. Hidalgo J.
  • 5.  PERFILES: En criminalística, se construyen modelos de la personalidad de los criminales en base a sus comportamientos conocidos, y se puede ir confeccionando y reduciendo la lista de sospechosos en un crimen.  Los perfiles sirven para identificar personas con riesgo de asumir conductas que podrían ser peligrosas, y muchas otras aplicaciones más.
  • 6. ETAPA DE LA INVESTIGACIÒN PRUEBA PSICOLÒGICA DE LOS DELITOS COMETIDOS EN CASOS DE: -VIOLENCIA FAMILIAR -FEMINICIDIO -ABUSO SEXUAL DE MENORESPeritaje de Credibilidad: y se toma como prueba indirecta, ¿incapacidad en la evaluación? -CREDIBILIDAD DEL IMPUTADO, VICTIMA Y TESTIGOS -PERITAJE RETROSPECTIVO
  • 7.  ETAPA DEL PROCESO  DETERMINAR CAUSALES DE INIMPUTABILIDAD, ATENUANTES Y AGRAVANTES  SIMULACION Y DISIMULACIÒN  DETECCION DE SEUDOVICTIMAS  TESTIGOS VALIDOS
  • 8.
  • 9. INTERVENCIÓN •ESTRÉS POST TRAUMA •VICTIMIZACIÒN •VICTIMIZACION PSICOPATOLOGICA •MENORES DE EDAD EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL. Humberto J. Hidalgo Jimenez Autor: Psicología Jurídica y Forense
  • 10. • TERAPIA DE REPARACIÒN • Victima sufriente o sobreviviente que debe celebrar la vida. • LA TERAPIA CENTRADA EN LA VICTIMA • Las consecuencias del maltrato físico obtener datos de • manifestaciones tales como daños físicos, problemas de desarrollo, • síntomas depresivos, de estrés postraumático, de ansiedad, problemas • de interacción social, problemas de conducta, de autoestima, • Tratamientos psicológicos más eficaces para paliar los efectos negativos del maltrato infantil en los menores que lo sufren. • Hasta no hace mucho, las intervenciones en el abuso y abandono infantil se han centrado fundamentalmente en los padres, prestándole poca atención a los niños, al considerar que los padres son los responsables de los malos tratos • y si la intervención con éstos tiene éxito, la calidad de vida del niño • mejorará. Humberto J. Hidalgo Jimenez Autor: Psicología Jurídica y Forense
  • 11. • Algunos tipos de terapia de juego y de terapia multisistémica parecen paliar significativamente las consecuencias negativas de la negligencia en los menores. • Sin embargo, en su revisión Allin et al. (2005), excluyeron • los estudios evaluativos que aplicaron tratamientos conductuales, • cognitivo-conductuales, terapia de apoyo, tratamientos multidisciplinarios o programas basados en visitas al hogar. Humberto J. Hidalgo Jimenez Autor: Psicología Jurídica y Forense
  • 12. ANEXOS Humberto J. Hidalgo Jimenez Autor: Psicología Jurídica y Forense
  • 13. PRE PRESENTACCIÓN DE UNA PUBLICACIÓN QUE SE DISTRIBUIRA A PARTIR DE ENERO DEL PROXIMO AÑO. Humberto J. Hidalgo Jimenez Autor: Psicología Jurídica y Forense
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. EXTREMIDADES EXPRESIVIDAD Y MIMICA.  MOVIMIENTOS Y REACCIONES QUE DENOTEN LAS EXTREMIDADES.  COORDINADAS O DESCOORDINADAS  LENTITUD  EXAGERADA  IMPRESIONES