SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia cognitiva 
de Beck 
Angie Marcela Cabrejo Moran
Aspectos Teóricos
Presupuestos Teóricos: 
a. La reacción frente a un acontecimiento depende de la percepción, valoración e 
interpretación, atribuciones y expectativas. 
b. Las cogniciones se identifican a través de métodos como preguntas, cuestionarios 
y autorregistros. Muchas de estas cogniciones con conscientes y otras preconsciente, 
pero la persona es capaz de acceder a ellas. 
c. Es posible modificar las cogniciones, esto permite cambios terapéuticos. Se 
deben analizar pruebas a favor y en contra de la idea, interpretaciones alternativas, 
utilidad de la cognición y someter a prueba las cogniciones.
 Cogniciones: 1) Contenido de la cognición, 2) Procesos cognitivos: 
Percepción, atención, memoria e interpretación. 
 Supuestos y creencias: Facilitan sesgos y errores de procesamientos 
como (Atención selectiva, memoria selectiva, sobregeneralización, 
pensamiento dicotómico.)
Tipos de cogniciones: 
1. Pensamientos automáticos: Autoverbalizaciones o imágenes que aparecen 
en situaciones externas o en eventos internos. Son el resultado de la 
interacción entre supuestos y creencias, los procesos cognitivos y elementos 
situacionales.
2. Supuestos: Creencias condicionales que suelen expresarse como 
proposiciones del tipo “Si, entonces”. Pueden manifestarse también como 
normas y actitudes. Están a medio camino entre los productos cognitivos y 
creencias nucleares. 
3. Creencias Nucleares: Incondicionales, duraderas y globales sobre uno 
mismo, los otros y el mundo. Representan el nivel cognitivo más profundo.
Supuestos y Creencias= (Esquemas cognitivos) 
Influyen en la información que la persona atiende, percibe, almacena y recupera; y 
en las interpretaciones, valoraciones y asociaciones que hace en un momento dado. 
Provienen de experiencias previas de apz, (en general, tempranas). Permanecen 
hasta ser activados por un evento significativo que interactúa con ellos.
Aspectos metodológicos
Subtítulo del tema 
Aaron T. Beck creador de la técnica y cuyos orígenes se remontan 
alrededor de 1956, con los siguientes factores influyentes de sus 
investigaciones sobre depresión:
a. Factores psicoanalíticos específicos para la depresión: (Hostilidad para uno 
mismo expresada como necesidad de sufrimiento.) 
b. Configuración psicológica de la depresión: Cogniciones distorsionadas 
sobre uno mismo, el mundo y el futuro. Dando lugar a técnicas para corregir 
estas distorsiones. 
c. Posteriormente se incorporaron a la terapia cognitiva aspectos de la 
terapia conductual como el método científico, investigación empírica, 
estructuración de las sesiones, delimitación de objetivos y terapia breve.
Definición de la técnica 
La terapia cognitiva es un tipo de psicoterapia que se basa en un modelo 
de los trastornos psicológicos que defiende que la organización de la 
experiencia de las personas en términos de significado afecta a sus 
sentimientos y a su conducta (Beck, 1967,1976).
Objetivo de la técnica 
Pretende reducir el malestar emocional y las conductas 
contraproducentes de los pacientes mediante la identificación y la 
modificación de las cogniciones disfuncionales de las que aquellas 
dependen.
Aplicabilidad 
Depresión mayor, trastornos de ansiedad, problemas de pareja, abuso de 
sustancias, ira y violencia, trastornos de personalidad, trastorno bipolar, 
alimentación, somatomorfos, ludopatía, negativista desafiante, insomnio, agresión 
sexual, disfunción eréctil, problemas generales de salud. Evitación del afecto, 
baja autoestima y problemas interpersonales
Pasos para llevarla a cabo 
Fase Inicial: Evaluación, conceptualización y justificación de la 
terapia. 
 Establecer una buena relación terapéutica. 
 Evaluar las características de la situación y los factores que 
influyen en ella. 
 Compartir el modelo explicativo con el paciente y acordar metas 
específicas. 
 Explicar y justificar la terapia cognitiva.
Fase intermedia: Activación conductual y cuestionamiento de cogniciones.
Fase final: prevención de recaídas. 
 Revisar lo aprendido y destacar la necesidad de seguir practicando. 
 Señalar la posibilidad de contratiempos y recaídas. 
 Identificar situaciones de alto riesgo para los contratiempos y síntomas que 
podrían surgir. 
 Elaborar una lista de estrategias que el paciente considera útiles para 
afrontar las situaciones de alto riesgo y los primeros signos.
Terapia cognitiva de beck

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beckTerapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beck
Tanya Lopez
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaGessela Bojorge
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Teoria de los constructos personales
Teoria de los constructos personalesTeoria de los constructos personales
Teoria de los constructos personales
Cristina Moyano
 
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Laura O. Eguia Magaña
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
Laura O. Eguia Magaña
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
Leidy Olivos Cruz
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
23801426
 
Bases teóricas de la RC
Bases teóricas de la RCBases teóricas de la RC
Bases teóricas de la RC
CRISTINA DELGADO SANCHEZ
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Guss Gamboa
 
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y LacanianoPsicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Ishtar Maria Rincon Alvarez
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck
Kristoffer Rincón
 
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
Psicoterapia y-psicoanalisis en niñosPsicoterapia y-psicoanalisis en niños
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
Teneryfee Gonzalez Amaya
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
Karen-Michelle
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
FRANCIA TELLEZ
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Fiorella Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Comparación tc vs trc
Comparación tc vs trcComparación tc vs trc
Comparación tc vs trc
 
Terapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beckTerapia cognitiva de aaron beck
Terapia cognitiva de aaron beck
 
Desensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematicaDesensibilizacion sistematica
Desensibilizacion sistematica
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Teoria de los constructos personales
Teoria de los constructos personalesTeoria de los constructos personales
Teoria de los constructos personales
 
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
5.1 Modelo Cognitivo. Aaron Beck.
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
Unidad 4. Terapia Cognitiva (Aaron Beck)
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Bases teóricas de la RC
Bases teóricas de la RCBases teóricas de la RC
Bases teóricas de la RC
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y LacanianoPsicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
Psicoanalisis Freudiano Y Lacaniano
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck
 
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
Psicoterapia y-psicoanalisis en niñosPsicoterapia y-psicoanalisis en niños
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 

Destacado

Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck
tatiana sanchez
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Vilma H
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 

Destacado (7)

Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 

Similar a Terapia cognitiva de beck

Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Janina Santiago
 
Terapia Cognitivo de Beck
Terapia Cognitivo de BeckTerapia Cognitivo de Beck
Terapia Cognitivo de Beck
UCC
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
MariaCastro397
 
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
rufinagonzalez1
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
Violeta Hurtado
 
20 06
20 0620 06
Tcc 13
Tcc 13Tcc 13
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cognSemana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
JeymmiCeli
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
LuisMartinez1640
 
TERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVATERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVA
Brayner Sarmiento
 
Otrostrastornos5
Otrostrastornos5Otrostrastornos5
Otrostrastornos5
Pepito-11111
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptxTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
izelherrera15Herrrer
 
La terapiacognitiva
La terapiacognitivaLa terapiacognitiva
La terapiacognitivalsh09
 
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdfCLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
MaraFernndez535250
 
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxmaterial_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
charapito181187
 
enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.
enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.
enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.
ElyUseche1
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Rafael Fdez
 
Paradigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptx
Paradigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptxParadigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptx
Paradigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptx
GabrielaFonseca795854
 

Similar a Terapia cognitiva de beck (20)

Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia Método de la psicoterapia
Método de la psicoterapia
 
La cura
La curaLa cura
La cura
 
Terapia Cognitivo de Beck
Terapia Cognitivo de BeckTerapia Cognitivo de Beck
Terapia Cognitivo de Beck
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
 
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje Nt2  técnicas de intervención y protocolos de abordaje
Nt2 técnicas de intervención y protocolos de abordaje
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
 
20 06
20 0620 06
20 06
 
Tcc 13
Tcc 13Tcc 13
Tcc 13
 
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cognSemana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
 
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slidesharaTratamientos ii tarea i presentacion slideshara
Tratamientos ii tarea i presentacion slideshara
 
TERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVATERAPIA COGNITIVA
TERAPIA COGNITIVA
 
Otrostrastornos5
Otrostrastornos5Otrostrastornos5
Otrostrastornos5
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptxTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL final.pptx
 
La terapiacognitiva
La terapiacognitivaLa terapiacognitiva
La terapiacognitiva
 
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdfCLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
 
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxmaterial_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
 
enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.
enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.
enfoque-cognitivo.pdfterapeuta Ocupacional María Lucía Santacruz - 2002.
 
Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)Psicoterapia (I Bimestre)
Psicoterapia (I Bimestre)
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
 
Paradigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptx
Paradigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptxParadigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptx
Paradigmas actuales en Psicopatologia y terapia.pptx
 

Más de Angie CabreJo

Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica. Angie CabreJo
 
Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica. Angie CabreJo
 
Analisis de la conducta
Analisis de la conductaAnalisis de la conducta
Analisis de la conductaAngie CabreJo
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estresAngie CabreJo
 
Pruebas psicologicas
Pruebas psicologicasPruebas psicologicas
Pruebas psicologicasAngie CabreJo
 
Resolución 5521 de 2013
Resolución 5521 de 2013Resolución 5521 de 2013
Resolución 5521 de 2013Angie CabreJo
 
Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)Angie CabreJo
 
Metas de la psicología clinica (1)
Metas de la psicología clinica (1)Metas de la psicología clinica (1)
Metas de la psicología clinica (1)Angie CabreJo
 
Definición roles areas (1)
Definición roles areas (1)Definición roles areas (1)
Definición roles areas (1)Angie CabreJo
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinicaAngie CabreJo
 

Más de Angie CabreJo (20)

Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.
 
Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.  Evaluación transdiagnóstica.
Evaluación transdiagnóstica.
 
Analisis de la conducta
Analisis de la conductaAnalisis de la conducta
Analisis de la conducta
 
PAF
PAFPAF
PAF
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
 
Defusión cognitiva
Defusión cognitivaDefusión cognitiva
Defusión cognitiva
 
Act
ActAct
Act
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Pruebas psicologicas
Pruebas psicologicasPruebas psicologicas
Pruebas psicologicas
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Codigo etico (1)
Codigo etico (1)Codigo etico (1)
Codigo etico (1)
 
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Bioetica (1)
 
Resolución 5521 de 2013
Resolución 5521 de 2013Resolución 5521 de 2013
Resolución 5521 de 2013
 
Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013
 
Ley 58 de 1983
Ley 58 de 1983Ley 58 de 1983
Ley 58 de 1983
 
Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)Marco legal psi. clinica (1)
Marco legal psi. clinica (1)
 
Metas de la psicología clinica (1)
Metas de la psicología clinica (1)Metas de la psicología clinica (1)
Metas de la psicología clinica (1)
 
Definición roles areas (1)
Definición roles areas (1)Definición roles areas (1)
Definición roles areas (1)
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinica
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (9)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Terapia cognitiva de beck

  • 1. Terapia cognitiva de Beck Angie Marcela Cabrejo Moran
  • 3. Presupuestos Teóricos: a. La reacción frente a un acontecimiento depende de la percepción, valoración e interpretación, atribuciones y expectativas. b. Las cogniciones se identifican a través de métodos como preguntas, cuestionarios y autorregistros. Muchas de estas cogniciones con conscientes y otras preconsciente, pero la persona es capaz de acceder a ellas. c. Es posible modificar las cogniciones, esto permite cambios terapéuticos. Se deben analizar pruebas a favor y en contra de la idea, interpretaciones alternativas, utilidad de la cognición y someter a prueba las cogniciones.
  • 4.  Cogniciones: 1) Contenido de la cognición, 2) Procesos cognitivos: Percepción, atención, memoria e interpretación.  Supuestos y creencias: Facilitan sesgos y errores de procesamientos como (Atención selectiva, memoria selectiva, sobregeneralización, pensamiento dicotómico.)
  • 5. Tipos de cogniciones: 1. Pensamientos automáticos: Autoverbalizaciones o imágenes que aparecen en situaciones externas o en eventos internos. Son el resultado de la interacción entre supuestos y creencias, los procesos cognitivos y elementos situacionales.
  • 6. 2. Supuestos: Creencias condicionales que suelen expresarse como proposiciones del tipo “Si, entonces”. Pueden manifestarse también como normas y actitudes. Están a medio camino entre los productos cognitivos y creencias nucleares. 3. Creencias Nucleares: Incondicionales, duraderas y globales sobre uno mismo, los otros y el mundo. Representan el nivel cognitivo más profundo.
  • 7. Supuestos y Creencias= (Esquemas cognitivos) Influyen en la información que la persona atiende, percibe, almacena y recupera; y en las interpretaciones, valoraciones y asociaciones que hace en un momento dado. Provienen de experiencias previas de apz, (en general, tempranas). Permanecen hasta ser activados por un evento significativo que interactúa con ellos.
  • 9. Subtítulo del tema Aaron T. Beck creador de la técnica y cuyos orígenes se remontan alrededor de 1956, con los siguientes factores influyentes de sus investigaciones sobre depresión:
  • 10. a. Factores psicoanalíticos específicos para la depresión: (Hostilidad para uno mismo expresada como necesidad de sufrimiento.) b. Configuración psicológica de la depresión: Cogniciones distorsionadas sobre uno mismo, el mundo y el futuro. Dando lugar a técnicas para corregir estas distorsiones. c. Posteriormente se incorporaron a la terapia cognitiva aspectos de la terapia conductual como el método científico, investigación empírica, estructuración de las sesiones, delimitación de objetivos y terapia breve.
  • 11. Definición de la técnica La terapia cognitiva es un tipo de psicoterapia que se basa en un modelo de los trastornos psicológicos que defiende que la organización de la experiencia de las personas en términos de significado afecta a sus sentimientos y a su conducta (Beck, 1967,1976).
  • 12. Objetivo de la técnica Pretende reducir el malestar emocional y las conductas contraproducentes de los pacientes mediante la identificación y la modificación de las cogniciones disfuncionales de las que aquellas dependen.
  • 13. Aplicabilidad Depresión mayor, trastornos de ansiedad, problemas de pareja, abuso de sustancias, ira y violencia, trastornos de personalidad, trastorno bipolar, alimentación, somatomorfos, ludopatía, negativista desafiante, insomnio, agresión sexual, disfunción eréctil, problemas generales de salud. Evitación del afecto, baja autoestima y problemas interpersonales
  • 14. Pasos para llevarla a cabo Fase Inicial: Evaluación, conceptualización y justificación de la terapia.  Establecer una buena relación terapéutica.  Evaluar las características de la situación y los factores que influyen en ella.  Compartir el modelo explicativo con el paciente y acordar metas específicas.  Explicar y justificar la terapia cognitiva.
  • 15. Fase intermedia: Activación conductual y cuestionamiento de cogniciones.
  • 16. Fase final: prevención de recaídas.  Revisar lo aprendido y destacar la necesidad de seguir practicando.  Señalar la posibilidad de contratiempos y recaídas.  Identificar situaciones de alto riesgo para los contratiempos y síntomas que podrían surgir.  Elaborar una lista de estrategias que el paciente considera útiles para afrontar las situaciones de alto riesgo y los primeros signos.