SlideShare una empresa de Scribd logo
TENGO UN HIJO ADOLESCENTE
– “Hola, María, ¿cómo estás?, cuánto tiempo sin verte. ¿Y tu niña? ¡Debe estar enorme!”.
– “Sí, Marta, enorme, es toda una señorita. ¡Fíjate si ha crecido que hasta usa mi ropa!”.
– “¿Qué me dices? Pues ahora es cuando empiezan los problemas, hija, se vuelven
insoportables. Lo recuerdo con horror… quita, quita. Te deseo suerte, Marta, y átala corto,
que no veas cómo están las niñas a esta edad”.

Si los padres generan un ambiente de confianza y comunicación,
aumenta la probabilidad de reducir conflictos
Parece que existe una relación directa entre la adolescencia y los conflictos, tan directa,
que los padres están a la espera de que lleguen los problemas. El cerebro de los padres
de adolescentes despliega un radar con el que detectan los problemas, las malas caras, la
ropa que les disgusta, la música, la falta de comunicación y una larga lista de rechazos.
Pero no lo aprecian solo porque sea algo diferente, sino porque es “lo que toca”. Por el
contrario, dejan de centrar la atención en lo que podría ser una fuente de satisfacción;
sencillamente, no cuentan con ella. Son adolescentes, los han etiquetado, tienen sus
prejuicios y estos son muy difíciles de modificar.
Sus hijos son fruto de lo que usted proyecta, de la educación en valores, de lo que traen
en su pequeña mochila, de lo que van interiorizando de sus iguales, sus maestros y otras
fuentes de influencia. Hay padres que educaron con ejemplaridad, y aun así salió mal
porque no todo es controlable. Pero si genera un ambiente de comunicación, confianza y
seguridad, aumenta la probabilidad de reducir conflictos.
Tres de los mayores problemas con los que se enfrentan los padres de adolescentes son
el fracaso escolar, cruzar los límites y el inicio de las relaciones sexuales. Atento a los
consejos.

FRACASO ESCOLAR
1. Nuevas emociones. Los chicos conviven con un nuevo animal doméstico, el pavo, del
que además hacen partícipes al resto de miembros de la familia. Idolatran las amistades,
se enamoran, lloran, encuentran nuevas emociones, dan valor a las marcas y se
desgañitan por sus cantantes favoritos.
A los padres les cuesta comprender esta etapa de la vida y en lugar de interesarse por lo
que les fascina ahora a sus hijos, dirigen la atención a lo que resta. Dicen que les dedican
mucho tiempo a sus redes sociales, que le quitan tiempo al estudio, que hablan largas
horas por teléfono y que están todo el día de risitas. Y así no pueden estar concentrados
en lo importante: estudiar.
2. ¿Cómo podemos ayudarles?Inculque un hábito de estudio desde primaria. Y convierta
este hábito en innegociable. Priorice en casa el deber por encima del placer. Eduque en
valores, no hay recompensa sin esfuerzo. Si lo aprenden desde pequeños, será más
sencillo que lo sigan respetando y aceptando de adolescentes.
Respete la intimidad de sus hijos. Si ha hecho sus deberes y ha cumplido con las tareas
domésticas, deje que organice el resto de su tiempo. Lo que usted cree que es divertido,
para ellos igual ha dejado de serlo. Puede que prefieran chatear antes que jugar a los
juegos de mesa de toda la vida. Eso sí, todo dentro de unos límites. Participe en lo que es
importante para sus hijos, haga un pequeño esfuerzo. Seguro que a sus padres tampoco
le hacían gracia los Hombres G, Duncan Dhu o Loquillo. Pregúnteles qué escuchan, sobre
qué temas chatean y comparta con ellos cómo se relacionaba usted en su adolescencia. Si
quiere ser algo amigo de sus hijos, tenga conductas típicas de la amistad, como hablar de
lo que a ellos les interesa.
Tenga en cuenta sus resultados, pero también su rendimiento. Con la adolescencia
coincide también el cambio de ciclo a la ESO. A muchos alumnos les cuesta adaptarse al
instituto, al hecho de ser más independientes y organizarse solos. Concédales un periodo
de ajuste. Valore si se esfuerzan, si dedican tiempo a sus estudios, valore su
responsabilidad, no solo las calificaciones. Las notas son el termómetro, pero no siempre
son el reflejo del esfuerzo y la actitud que puedan tener sus hijos.
CRUZAR LOS LÍMITES
1. Querer pertenecer al grupo. A ningún padre le gusta encontrarse con un adolescente
borracho. Y a todos les horroriza la posibilidad de que consuman drogas: porros, cocaína,
pastillas o cualquier sustancia que pueda ocasionar daños a la salud.
Muchos adolescentes prueban las drogas porque no saben decir no al líder del grupo. Esta
actitud significaría no identificarse con lo que manda el cabecilla y, por tanto, sentirse
excluidos. Otros adolescentes se inician en las drogas por curiosidad, les gusta
experimentar emociones fuertes o llevar la contraria a quien se lo ha prohibido.
Y muchos otros lo hacen por evadirse de sus problemas y por no enfrentarse a la realidad
de lo que no funciona: ser tímido, tener problemas para relacionarse o vivir en un ambiente
familiar hostil en el que no se sienten queridos o comprendidos.

Respete la intimidad
de sus hijos. Si cumplen con sus tareas, deje
que organicen el resto
de su tiempo
2. Posibles soluciones. Cuide su comunicación con ellos. Si es un padre autoritario y que
no da explicaciones, sepa que está alejando a sus hijos de usted. Trate de ser
comprensivo y cariñoso. Cree un ambiente en el que su hijo pueda expresarle sus miedos,
la relación que mantiene con sus compañeros y cómo se siente dentro de su grupo.
Trate de fortalecer la autoestima de sus hijos. Valore sus virtudes, elogie sus progresos, su
actitud, dígales que son buenos y que los quiere de forma incondicional. No haga juicios
de valor ni dé respuestas mostrando lo horrorizado que está ante los comentarios de sus
hijos. Reflexione y espere el momento adecuado para hablar de lo que no comparte.
Informe y forme a sus hijos sobre las drogas. Muéstreles la cara dura de la droga, las
consecuencias a nivel de salud, el daño a terceros y la miseria que puede generar en el
núcleo familiar. No se trata de crear pánico, se trata de que sepan cuáles son las
consecuencias.
Entrene a sus hijos en habilidades sociales. Enséñeles a decir no, a defender sus
derechos y a que no tienen la necesidad de identificarse con todo lo que el grupo hace.
Cree un ambiente de sincera confianza, en el que sientan que puedenconfesarle secretos
sin que se vean censurados. Pruebe a preguntar si desean sus consejos en lugar de
decirles lo que tienen que hacer.

Cuando crucen los límites, ponga un castigo; trate de que sea reparador
y educativo
Cuando crucen los límites, ponga un castigo. No lo haga justo en el momento en el que
usted está alterado, porque será exagerado, después se sentirá mal y se lo querrá
levantar. Medite qué merece su hijo y trate de que el castigo sea reparador y educativo. No
negocie con los castigos, a pesar de las rabietas, las malas caras y el chantaje emocional.
INICIO DE LA ACTIVIDAD SEXUAL
1. Momento de curiosidad. La conducta sexual está relacionada con la actividad
hormonal, y es en esta edad en la que la curiosidad despierta en los chicos. Sienten
deseo, tienen ganas de experimentar la masturbación y de besarse con sus parejas. Por
mucho que evite el tema, no podrá controlar la conducta sexual de sus hijos. De hecho, las
estadísticas afirman que algunas niñas inician sus relaciones sexuales cuando solo tienen
13 años.
Lo ideal sería que la conducta sexual comenzara de forma gradual y que cuando la
persona tenga la madurez psicológica y la edad apropiada, diera el paso, voluntario por
ambas partes, de tener relaciones completas.
2. Ofrézcase a dar explicaciones. Hable a sus hijos sobre el sexo con normalidad. Saque
el tema en un momento oportuno, pregunte sobre los amigos de sus hijos, si salen con
ellos y si ya tienen novio; si les han dado información sobre la prevención de embarazos y
de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en el instituto. Ofrézcase a dar
explicaciones y ser de ayuda cuando lo necesiten. Indíqueles que cada conducta sexual
tiene su momento, que no es aconsejable vivir etapas para las que uno no está preparado
y que usted está ahí para aconsejar en todo lo que le soliciten. Explíqueles a sus hijos que
no hay ninguna relación directa entre amar a una persona y tener que mantener relaciones
sexuales.
Facilite métodos anticonceptivos si sabe que sus hijos son sexualmente activos o si lo
intuye. Téngalos en casa en algún lugar donde puedan cogerlos sin sentir vergüenza.
Siempre será mejor que se protejan a sufrir embarazos no deseados y ETS.
Si no espera cosas buenas de sus hijos, no las encontrará. Si desea disfrutar de la
adolescencia, igual debería no solo desearlo, sino participar en el proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
gesfomediaeducacion
 
AtreváMonos A Disciplinar Para Mejorar
AtreváMonos A Disciplinar Para MejorarAtreváMonos A Disciplinar Para Mejorar
AtreváMonos A Disciplinar Para Mejorar
Manuel Beltrán
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
serranocoleto
 
Delegados
DelegadosDelegados
07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos
gesfomediaeducacion
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
Nelly Arrobo Rodas
 
El maravilloso mundo de los varones
El maravilloso mundo de los varonesEl maravilloso mundo de los varones
El maravilloso mundo de los varones
Josué Turpo
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
esperanzarosario
 
Que es el_bullying..
Que es el_bullying..Que es el_bullying..
Que es el_bullying..
alexis_viorato
 
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
JULIATS
 
Pgp desarrollo de conductas responsables.3 12 años
Pgp desarrollo de conductas responsables.3  12 añosPgp desarrollo de conductas responsables.3  12 años
Pgp desarrollo de conductas responsables.3 12 añosMaría Luisa Coca
 
Tecnicas para la disciplina en el hogar
Tecnicas para la disciplina en el hogarTecnicas para la disciplina en el hogar
Tecnicas para la disciplina en el hogar
Lorena Sanchez
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantilboscosrioja
 
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
Cuando No Existen LíMites O éStos Son MuyCuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
cortazar
 

La actualidad más candente (19)

10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
10 la relacion con otros niños y el acoso escolar
 
AtreváMonos A Disciplinar Para Mejorar
AtreváMonos A Disciplinar Para MejorarAtreváMonos A Disciplinar Para Mejorar
AtreváMonos A Disciplinar Para Mejorar
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Delegados
DelegadosDelegados
Delegados
 
07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos07 celos y rivalidad entre hermanos
07 celos y rivalidad entre hermanos
 
La disciplina
La disciplinaLa disciplina
La disciplina
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
El maravilloso mundo de los varones
El maravilloso mundo de los varonesEl maravilloso mundo de los varones
El maravilloso mundo de los varones
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Que es el_bullying..
Que es el_bullying..Que es el_bullying..
Que es el_bullying..
 
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
Desarrollo De Conductas Responsables 3 12 AñOs.
 
Pgp desarrollo de conductas responsables.3 12 años
Pgp desarrollo de conductas responsables.3  12 añosPgp desarrollo de conductas responsables.3  12 años
Pgp desarrollo de conductas responsables.3 12 años
 
Escuela para padres disciplina
Escuela para padres disciplinaEscuela para padres disciplina
Escuela para padres disciplina
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
TOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMASTOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMAS
 
Tecnicas para la disciplina en el hogar
Tecnicas para la disciplina en el hogarTecnicas para la disciplina en el hogar
Tecnicas para la disciplina en el hogar
 
Normas en infantil
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
 
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
Cuando No Existen LíMites O éStos Son MuyCuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
Cuando No Existen LíMites O éStos Son Muy
 

Destacado

Presentación romancero español
Presentación romancero españolPresentación romancero español
Presentación romancero españolviviger
 
ALSTER-TERRAIN Liegenschaft – Sierichstraße im Hamburger Stadtteil Winterhude
ALSTER-TERRAIN Liegenschaft – Sierichstraße im Hamburger Stadtteil WinterhudeALSTER-TERRAIN Liegenschaft – Sierichstraße im Hamburger Stadtteil Winterhude
ALSTER-TERRAIN Liegenschaft – Sierichstraße im Hamburger Stadtteil Winterhude
ALSTER TERRAIN
 
Ultimate global new presentation comulclaver
Ultimate global new presentation comulclaverUltimate global new presentation comulclaver
Ultimate global new presentation comulclaver
David Garnik
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Yulieth Ballesteros
 
Contenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataforma
Contenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataformaContenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataforma
Contenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataformafbi23
 
Taller de nómina
Taller de nóminaTaller de nómina
Taller de nóminaSofyaOro18
 
Thomaplast The Best3 Halbzeuge deutsch
Thomaplast The Best3 Halbzeuge deutschThomaplast The Best3 Halbzeuge deutsch
Thomaplast The Best3 Halbzeuge deutsch
ReicheltChemietechnik
 
Marea Magenta Alcobendas nº 14
Marea Magenta Alcobendas nº 14Marea Magenta Alcobendas nº 14
Marea Magenta Alcobendas nº 14
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
Talento humano proyecto
Talento humano proyectoTalento humano proyecto
Talento humano proyecto
JOSSSITAA
 
Wiki
WikiWiki
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...
JNGG33
 
Truckvertising
TruckvertisingTruckvertising
Truckvertising
Danilo Arlenghi
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
cr-peinado
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
JNGG33
 
Thomafluid I deutsch
Thomafluid I deutschThomafluid I deutsch
Thomafluid I deutsch
ReicheltChemietechnik
 
Marea Magenta Alcobendas nº5
Marea Magenta Alcobendas nº5Marea Magenta Alcobendas nº5
Marea Magenta Alcobendas nº5
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
DARIAH-DE Twitter-Redaktion
DARIAH-DE Twitter-RedaktionDARIAH-DE Twitter-Redaktion
DARIAH-DE Twitter-Redaktion
Markus Neuschäfer
 

Destacado (20)

Presentación romancero español
Presentación romancero españolPresentación romancero español
Presentación romancero español
 
ALSTER-TERRAIN Liegenschaft – Sierichstraße im Hamburger Stadtteil Winterhude
ALSTER-TERRAIN Liegenschaft – Sierichstraße im Hamburger Stadtteil WinterhudeALSTER-TERRAIN Liegenschaft – Sierichstraße im Hamburger Stadtteil Winterhude
ALSTER-TERRAIN Liegenschaft – Sierichstraße im Hamburger Stadtteil Winterhude
 
Ultimate global new presentation comulclaver
Ultimate global new presentation comulclaverUltimate global new presentation comulclaver
Ultimate global new presentation comulclaver
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Contenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataforma
Contenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataformaContenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataforma
Contenidos de la_unidad_tematica_n_1_plataforma
 
Taller de nómina
Taller de nóminaTaller de nómina
Taller de nómina
 
Thomaplast The Best3 Halbzeuge deutsch
Thomaplast The Best3 Halbzeuge deutschThomaplast The Best3 Halbzeuge deutsch
Thomaplast The Best3 Halbzeuge deutsch
 
Marea Magenta Alcobendas nº 14
Marea Magenta Alcobendas nº 14Marea Magenta Alcobendas nº 14
Marea Magenta Alcobendas nº 14
 
Talento humano proyecto
Talento humano proyectoTalento humano proyecto
Talento humano proyecto
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...
Temas del 19 al 22 distintas corrientes de la ética captures de la reunión en...
 
Truckvertising
TruckvertisingTruckvertising
Truckvertising
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Thomafluid I deutsch
Thomafluid I deutschThomafluid I deutsch
Thomafluid I deutsch
 
Marea Magenta Alcobendas nº5
Marea Magenta Alcobendas nº5Marea Magenta Alcobendas nº5
Marea Magenta Alcobendas nº5
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
DARIAH-DE Twitter-Redaktion
DARIAH-DE Twitter-RedaktionDARIAH-DE Twitter-Redaktion
DARIAH-DE Twitter-Redaktion
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 

Similar a Tengo un hijo adolescente

Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Sandra Ramos
 
Taller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte finalTaller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte final
kustomrtr
 
Taller para padres ii parte
Taller para padres ii parteTaller para padres ii parte
Taller para padres ii parte
kustomrtr
 
El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
Leticia Sanchez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
lidiagomez86
 
El divorcio ylos niños
El divorcio ylos niñosEl divorcio ylos niños
El divorcio ylos niños
SamValian
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
Albita Isabel Galvez Moreno
 
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
Marianita O
 
EEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptx
EEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptxEEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptx
EEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptx
StalynMorales5
 
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
janethppalcio
 
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
PieroJuarez3
 
Taller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de CrianzaTaller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de Crianza
Blanca Mora Bilbao
 
drogas.pptx
drogas.pptxdrogas.pptx
drogas.pptx
Nicolasfrank3
 
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
carmen moyeda
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Marco Flores
 
Cultura de bolivia
Cultura de boliviaCultura de bolivia
Cultura de bolivia
rjmartinezcalderon
 
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdfaghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
generalclow
 
Guía para familias de hijos adolescentes
Guía para familias de hijos adolescentesGuía para familias de hijos adolescentes
Guía para familias de hijos adolescentes19003516ies
 

Similar a Tengo un hijo adolescente (20)

Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
 
Taller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte finalTaller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte final
 
Taller para padres ii parte
Taller para padres ii parteTaller para padres ii parte
Taller para padres ii parte
 
El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El divorcio ylos niños
El divorcio ylos niñosEl divorcio ylos niños
El divorcio ylos niños
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
 
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
 
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
4 presentacion-taller-padres prevencion-drogas
 
EEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptx
EEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptxEEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptx
EEF-PREVENCION USO Y CONSUMO DESDE LAS FAMILIAS.pptx
 
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
 
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
4-Presentacion-taller-padres_Prevencion-Drogas.pptx
 
Taller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de CrianzaTaller para-padres: Normas de Crianza
Taller para-padres: Normas de Crianza
 
drogas.pptx
drogas.pptxdrogas.pptx
drogas.pptx
 
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Cultura de bolivia
Cultura de boliviaCultura de bolivia
Cultura de bolivia
 
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
 
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdfaghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
aghh-mi-hijo-tiene-tdah.original.pdf
 
Guía para familias de hijos adolescentes
Guía para familias de hijos adolescentesGuía para familias de hijos adolescentes
Guía para familias de hijos adolescentes
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tengo un hijo adolescente

  • 1. TENGO UN HIJO ADOLESCENTE – “Hola, María, ¿cómo estás?, cuánto tiempo sin verte. ¿Y tu niña? ¡Debe estar enorme!”. – “Sí, Marta, enorme, es toda una señorita. ¡Fíjate si ha crecido que hasta usa mi ropa!”. – “¿Qué me dices? Pues ahora es cuando empiezan los problemas, hija, se vuelven insoportables. Lo recuerdo con horror… quita, quita. Te deseo suerte, Marta, y átala corto, que no veas cómo están las niñas a esta edad”. Si los padres generan un ambiente de confianza y comunicación, aumenta la probabilidad de reducir conflictos Parece que existe una relación directa entre la adolescencia y los conflictos, tan directa, que los padres están a la espera de que lleguen los problemas. El cerebro de los padres de adolescentes despliega un radar con el que detectan los problemas, las malas caras, la ropa que les disgusta, la música, la falta de comunicación y una larga lista de rechazos. Pero no lo aprecian solo porque sea algo diferente, sino porque es “lo que toca”. Por el contrario, dejan de centrar la atención en lo que podría ser una fuente de satisfacción; sencillamente, no cuentan con ella. Son adolescentes, los han etiquetado, tienen sus prejuicios y estos son muy difíciles de modificar. Sus hijos son fruto de lo que usted proyecta, de la educación en valores, de lo que traen en su pequeña mochila, de lo que van interiorizando de sus iguales, sus maestros y otras fuentes de influencia. Hay padres que educaron con ejemplaridad, y aun así salió mal porque no todo es controlable. Pero si genera un ambiente de comunicación, confianza y seguridad, aumenta la probabilidad de reducir conflictos. Tres de los mayores problemas con los que se enfrentan los padres de adolescentes son el fracaso escolar, cruzar los límites y el inicio de las relaciones sexuales. Atento a los consejos. FRACASO ESCOLAR 1. Nuevas emociones. Los chicos conviven con un nuevo animal doméstico, el pavo, del que además hacen partícipes al resto de miembros de la familia. Idolatran las amistades, se enamoran, lloran, encuentran nuevas emociones, dan valor a las marcas y se desgañitan por sus cantantes favoritos. A los padres les cuesta comprender esta etapa de la vida y en lugar de interesarse por lo que les fascina ahora a sus hijos, dirigen la atención a lo que resta. Dicen que les dedican mucho tiempo a sus redes sociales, que le quitan tiempo al estudio, que hablan largas
  • 2. horas por teléfono y que están todo el día de risitas. Y así no pueden estar concentrados en lo importante: estudiar. 2. ¿Cómo podemos ayudarles?Inculque un hábito de estudio desde primaria. Y convierta este hábito en innegociable. Priorice en casa el deber por encima del placer. Eduque en valores, no hay recompensa sin esfuerzo. Si lo aprenden desde pequeños, será más sencillo que lo sigan respetando y aceptando de adolescentes. Respete la intimidad de sus hijos. Si ha hecho sus deberes y ha cumplido con las tareas domésticas, deje que organice el resto de su tiempo. Lo que usted cree que es divertido, para ellos igual ha dejado de serlo. Puede que prefieran chatear antes que jugar a los juegos de mesa de toda la vida. Eso sí, todo dentro de unos límites. Participe en lo que es importante para sus hijos, haga un pequeño esfuerzo. Seguro que a sus padres tampoco le hacían gracia los Hombres G, Duncan Dhu o Loquillo. Pregúnteles qué escuchan, sobre qué temas chatean y comparta con ellos cómo se relacionaba usted en su adolescencia. Si quiere ser algo amigo de sus hijos, tenga conductas típicas de la amistad, como hablar de lo que a ellos les interesa. Tenga en cuenta sus resultados, pero también su rendimiento. Con la adolescencia coincide también el cambio de ciclo a la ESO. A muchos alumnos les cuesta adaptarse al instituto, al hecho de ser más independientes y organizarse solos. Concédales un periodo de ajuste. Valore si se esfuerzan, si dedican tiempo a sus estudios, valore su responsabilidad, no solo las calificaciones. Las notas son el termómetro, pero no siempre son el reflejo del esfuerzo y la actitud que puedan tener sus hijos. CRUZAR LOS LÍMITES 1. Querer pertenecer al grupo. A ningún padre le gusta encontrarse con un adolescente borracho. Y a todos les horroriza la posibilidad de que consuman drogas: porros, cocaína, pastillas o cualquier sustancia que pueda ocasionar daños a la salud. Muchos adolescentes prueban las drogas porque no saben decir no al líder del grupo. Esta actitud significaría no identificarse con lo que manda el cabecilla y, por tanto, sentirse excluidos. Otros adolescentes se inician en las drogas por curiosidad, les gusta experimentar emociones fuertes o llevar la contraria a quien se lo ha prohibido. Y muchos otros lo hacen por evadirse de sus problemas y por no enfrentarse a la realidad de lo que no funciona: ser tímido, tener problemas para relacionarse o vivir en un ambiente familiar hostil en el que no se sienten queridos o comprendidos. Respete la intimidad de sus hijos. Si cumplen con sus tareas, deje que organicen el resto de su tiempo 2. Posibles soluciones. Cuide su comunicación con ellos. Si es un padre autoritario y que no da explicaciones, sepa que está alejando a sus hijos de usted. Trate de ser
  • 3. comprensivo y cariñoso. Cree un ambiente en el que su hijo pueda expresarle sus miedos, la relación que mantiene con sus compañeros y cómo se siente dentro de su grupo. Trate de fortalecer la autoestima de sus hijos. Valore sus virtudes, elogie sus progresos, su actitud, dígales que son buenos y que los quiere de forma incondicional. No haga juicios de valor ni dé respuestas mostrando lo horrorizado que está ante los comentarios de sus hijos. Reflexione y espere el momento adecuado para hablar de lo que no comparte. Informe y forme a sus hijos sobre las drogas. Muéstreles la cara dura de la droga, las consecuencias a nivel de salud, el daño a terceros y la miseria que puede generar en el núcleo familiar. No se trata de crear pánico, se trata de que sepan cuáles son las consecuencias. Entrene a sus hijos en habilidades sociales. Enséñeles a decir no, a defender sus derechos y a que no tienen la necesidad de identificarse con todo lo que el grupo hace. Cree un ambiente de sincera confianza, en el que sientan que puedenconfesarle secretos sin que se vean censurados. Pruebe a preguntar si desean sus consejos en lugar de decirles lo que tienen que hacer. Cuando crucen los límites, ponga un castigo; trate de que sea reparador y educativo Cuando crucen los límites, ponga un castigo. No lo haga justo en el momento en el que usted está alterado, porque será exagerado, después se sentirá mal y se lo querrá levantar. Medite qué merece su hijo y trate de que el castigo sea reparador y educativo. No negocie con los castigos, a pesar de las rabietas, las malas caras y el chantaje emocional. INICIO DE LA ACTIVIDAD SEXUAL 1. Momento de curiosidad. La conducta sexual está relacionada con la actividad hormonal, y es en esta edad en la que la curiosidad despierta en los chicos. Sienten deseo, tienen ganas de experimentar la masturbación y de besarse con sus parejas. Por mucho que evite el tema, no podrá controlar la conducta sexual de sus hijos. De hecho, las estadísticas afirman que algunas niñas inician sus relaciones sexuales cuando solo tienen 13 años. Lo ideal sería que la conducta sexual comenzara de forma gradual y que cuando la persona tenga la madurez psicológica y la edad apropiada, diera el paso, voluntario por ambas partes, de tener relaciones completas. 2. Ofrézcase a dar explicaciones. Hable a sus hijos sobre el sexo con normalidad. Saque el tema en un momento oportuno, pregunte sobre los amigos de sus hijos, si salen con ellos y si ya tienen novio; si les han dado información sobre la prevención de embarazos y de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en el instituto. Ofrézcase a dar explicaciones y ser de ayuda cuando lo necesiten. Indíqueles que cada conducta sexual tiene su momento, que no es aconsejable vivir etapas para las que uno no está preparado y que usted está ahí para aconsejar en todo lo que le soliciten. Explíqueles a sus hijos que
  • 4. no hay ninguna relación directa entre amar a una persona y tener que mantener relaciones sexuales. Facilite métodos anticonceptivos si sabe que sus hijos son sexualmente activos o si lo intuye. Téngalos en casa en algún lugar donde puedan cogerlos sin sentir vergüenza. Siempre será mejor que se protejan a sufrir embarazos no deseados y ETS. Si no espera cosas buenas de sus hijos, no las encontrará. Si desea disfrutar de la adolescencia, igual debería no solo desearlo, sino participar en el proceso.