SlideShare una empresa de Scribd logo
By: Sandra Ramos- Psicóloga
SALÚDAME
Actividad 1.
 Relación de amor
 Comunicación y cariño que se establece entre el padre e hijo.
 Se va creando desde la infancia y se va desarrollando a lo largo de la vida.
VINCULO AFECTIVO
El vínculo que se crea
en la familia y nace de
los padres hacia los
hijos.
Es en la adolescencia (etapa crucial) cuando el
joven requiere que los padres se acerquen más
a él por la etapa de cambios drásticos que viven
en lo físico, psicológico y social.
Necesita ser escuchado, comprendido y
aceptado por las personas que le rodean.
 Falta de tiempo (no pasar tiempo con el niño).
 Estar cansado
 No tienes ganas de jugar con ellos.
 Estar de mal humor.
 No tener paciencia.
 “Malos ejemplos” para crear vínculos.
 Falta de amor.
 Falta de seguridad y la disciplina necesaria.
 Crisis económica
 La falta de trabajo
 Problemas de pareja o con la familia
 Separación o el divorcio.
o Principales factores de riesgo
Incomunicación entre padre e hijo.
Relación basada en la desconfianza y
el temor.
Baja autoestima.
Inseguridad.
Falta de afecto.
Consecuencias de la carencia de vínculos
Actividad 2.
YO CREO UN
VINCULO
AFECTIVO
• Resultado de los vínculos afectivos.
• Relación de cariño y amor reciproco entre
diferentes personas.
• Conectar nuevamente con la familia.
Los seres humanos vivimos en familia y en sociedad, los vínculos afectivos
están presentes en prácticamente todo lo que hacemos las personas
¿Cómo se llama el vínculo entre
padres e hijos?
La relación que se establece
entre los hijos y las personas
encargadas de su cuidado es
un vínculo afectivo muy
especial.
A este vínculo afectivo y a la
forma de comportarse que se
deriva de él es a lo que se
llama apego.
¿Qué puedes hacer para mejora el vínculo afectivo con tu hijo o tu familia?
Expresa tu amor: besos,
abrazos, palabras
amables… ¡Todo vale!
Conforme va siendo
mayor, debes facilitar la
comunicación y la
expresión de emociones
(buenas y malas).
Atiende sus
necesidades lo antes
posible.
Juega tanto como
puedas.
Protégelo de los
peligros, pero sin ser
alarmista.
Si llora, intenta calmarle
con suavidad y cariño.
Planea actividades de
ocio en las que todos los
miembros de la familia
lo paséis bien.
Mantén una actitud
abierta al diálogo. Así,
cuando tenga algún
problema no dudará en
pedirte ayuda
Establece límites y
normas: entenderá que
vive en un mundo
predecible y seguro.
¿Qué puedes hacer para mejora el vínculo afectivo con tu hijo o tu familia?
SIGA EL PRINCIPIO DE LA
CONGRUENCIA
Implícate en todos los
ámbitos de su vida: el colegio
(y posteriormente el
instituto), los amigos y
amigas, sus aficiones, etc.
Sé coherente. No puedes
pretender que nadie cumpla
tus normas si tú te las saltas.
Realizar paseos y viajes
familiares
Conversaciones de valor. La
primera actividad valiosa
consiste en contarse lo mejor
y lo peor del día.
Realizar actividades valiosas
para fortalecer los vínculos
familiares.
A LOS HIJOS HAY QUE
PREGUNTARLES SU PUNTO
DE VISTA Y ESCUCHAR LO
QUE PIENSAN (interesarse,
conectarse emocionalmente)
Compartir actividades
artísticas.
Ayudarse en las tareas del
hogar en familia.
Poner limites
significa respetar
Los límites permiten hacer
crecer emocionalmente a
los hijos, el maltrato los
inhibe.
Los límites ubican
en la realidad a los
hijos, el maltrato
los somete.
Los límites permiten a los hijos ser
orientados y educados para que aprendan
que en lugar de hacer berrinches para
obtener las cosas, cuentan con otra forma
de pedir lo que necesitan en la vida.
Los límites claros y específicos
permiten a los hijos conocer cuáles
son las tareas, qué les toca desarrollar
en la casa, escuela y por tanto, en la
vida. La enseñanza de la confusión es
una forma de maltratar a los demás.
Los límites permiten que el hijo aprenda de las
equivocaciones y el maltrato promueve que se
repita la historia.
Los límites permiten que el
sujeto adquiera
responsabilidad y el maltrato
sólo hace que se sienta
culpable y sin alternativa de
solución.
Los límites permiten que el
hijo tome conciencia de
causa efecto de las cosas y
amplíe su visión en la vida, el
maltrato hace que el sujeto
se vuelva terco y obstinado y
que no vea hacia adelante en
la vida.
Limites
Poner límites implica
promover la
hermandad entre los
hijos y no generar o
propiciar las
rivalidades.
Poner límites implica que los
hijos sepan que existen valores
en la casa y reglas las cuales
hay que respetar
Poner límites, implica indicar a los
hijos que no están haciendo un favor a
los padres cuando cooperan en él
bienestar de la familia.
Cuando se ponen
límites, no es
necesario evitar
todas las
frustraciones a los
hijos, sino enseñarlos
a saber cómo
enfrentarlas y
superarlas
Para escuchar la esencia de lo que pide un hijo, sólo se requieren cinco minutos y
puede utilizar preguntas tales como.
• ¿Qué opinas?
• ¿Tu cómo lo ves?
• ¿Qué te parece?
• ¿Cómo lo quieres resolver?
• ¿Has pensado otra cosa respecto a
esto que platicamos?
• ¿tú qué piensas?
• ¿Qué has pensado para resolver tu
problema?
“No es lo mismo darle nuestro punto de vista a los hijos
sobre sus problemas que preguntarle su visión de la
situación”
¿CREE USTED QUE SEA POSIBLE
REFORZAR Y MEJORAR LOS VÍNCULOS
AFECTIVOS CON SU HIJO?
¿QUE ACCIONES CONCRETAS PROPONE?
By: Sandra Ramos- Psicóloga.
Sandraramosbellidoqgmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
Carla Victoria
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Monica Diaz Cayeros
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
Marlon Cobos Vargas
 
Sobreproteccion de los padres
Sobreproteccion de los padresSobreproteccion de los padres
Sobreproteccion de los padres
sharongvm
 
Taller del Amor
Taller del AmorTaller del Amor
Taller del Amor
Francesc Bosch
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
Maria_Castro
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
Fernanda Reyes
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
EsproncedaAyuso
 

La actualidad más candente (20)

Vinculo Afectivo
Vinculo AfectivoVinculo Afectivo
Vinculo Afectivo
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
TIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRESTIPOS DE PADRES
TIPOS DE PADRES
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Vinculo familiar
Vinculo familiarVinculo familiar
Vinculo familiar
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
 
Escuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempoEscuela para padres calidad de tiempo
Escuela para padres calidad de tiempo
 
Sobreproteccion de los padres
Sobreproteccion de los padresSobreproteccion de los padres
Sobreproteccion de los padres
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Taller del Amor
Taller del AmorTaller del Amor
Taller del Amor
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 
Comunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e HijosComunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e Hijos
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Cómo educar a nuestros hijos
Cómo educar a nuestros hijosCómo educar a nuestros hijos
Cómo educar a nuestros hijos
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 

Similar a Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos

Beca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximoBeca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximo
Becaosiris
 
Tengo un hijo adolescente
Tengo un hijo adolescenteTengo un hijo adolescente
Tengo un hijo adolescentetbm005
 
Crianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptxCrianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptx
aguilarxd40
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
lidiagomez86
 
Crecer en familia
Crecer en familiaCrecer en familia
Crecer en familia
CRISTINITA90
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaPablo Galich Caraballo
 
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIACONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
DGETA EDOMEX
 
El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
Leticia Sanchez
 
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
CAMILAALEJANDRARINCO2
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
El bullyng+fredy
El bullyng+fredyEl bullyng+fredy
El bullyng+fredy
Fredy Ramirez Cardenas
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
Elena Median Lezameta
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
Usebeq
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxFercho Lombardo
 

Similar a Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos (20)

Beca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximoBeca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximo
 
Tengo un hijo adolescente
Tengo un hijo adolescenteTengo un hijo adolescente
Tengo un hijo adolescente
 
V capacitacion
V capacitacionV capacitacion
V capacitacion
 
M.fidel escuela de f. acoso escolar
M.fidel escuela de f. acoso escolarM.fidel escuela de f. acoso escolar
M.fidel escuela de f. acoso escolar
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Crianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptxCrianza positiva 2.pptx
Crianza positiva 2.pptx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Crecer en familia
Crecer en familiaCrecer en familia
Crecer en familia
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
Desarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia mediaDesarrollo psicosocial de la infancia media
Desarrollo psicosocial de la infancia media
 
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIACONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
 
El papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ultEl papel de los padres frente al bullying ult
El papel de los padres frente al bullying ult
 
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)Trabajoo psicologia casos de apego (1)
Trabajoo psicologia casos de apego (1)
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
El bullyng+fredy
El bullyng+fredyEl bullyng+fredy
El bullyng+fredy
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptx
 

Más de Sandra Ramos

Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Sandra Ramos
 
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covidResiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Sandra Ramos
 
Human Solutios Group- Brochure - servicios talento humano
Human Solutios Group- Brochure - servicios talento humanoHuman Solutios Group- Brochure - servicios talento humano
Human Solutios Group- Brochure - servicios talento humano
Sandra Ramos
 
Calma - crisis- taller crisis - covid 19
Calma - crisis- taller crisis - covid 19Calma - crisis- taller crisis - covid 19
Calma - crisis- taller crisis - covid 19
Sandra Ramos
 
Brochure gestion mujer- Sandra Ramos- psicologia- empleo
Brochure gestion mujer- Sandra Ramos- psicologia- empleoBrochure gestion mujer- Sandra Ramos- psicologia- empleo
Brochure gestion mujer- Sandra Ramos- psicologia- empleo
Sandra Ramos
 
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamientoManejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Sandra Ramos
 
Afrontamiento covid 19-2020
Afrontamiento covid 19-2020Afrontamiento covid 19-2020
Afrontamiento covid 19-2020
Sandra Ramos
 

Más de Sandra Ramos (7)

Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
 
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covidResiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
Resiliencia en tiempos de covid 19- problemas mentales post covid
 
Human Solutios Group- Brochure - servicios talento humano
Human Solutios Group- Brochure - servicios talento humanoHuman Solutios Group- Brochure - servicios talento humano
Human Solutios Group- Brochure - servicios talento humano
 
Calma - crisis- taller crisis - covid 19
Calma - crisis- taller crisis - covid 19Calma - crisis- taller crisis - covid 19
Calma - crisis- taller crisis - covid 19
 
Brochure gestion mujer- Sandra Ramos- psicologia- empleo
Brochure gestion mujer- Sandra Ramos- psicologia- empleoBrochure gestion mujer- Sandra Ramos- psicologia- empleo
Brochure gestion mujer- Sandra Ramos- psicologia- empleo
 
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamientoManejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
Manejo de estrés y ansiedad causado por Covid 19 y confinamiento
 
Afrontamiento covid 19-2020
Afrontamiento covid 19-2020Afrontamiento covid 19-2020
Afrontamiento covid 19-2020
 

Último

el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 

Último (12)

el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 

Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos

  • 1. By: Sandra Ramos- Psicóloga
  • 3.  Relación de amor  Comunicación y cariño que se establece entre el padre e hijo.  Se va creando desde la infancia y se va desarrollando a lo largo de la vida. VINCULO AFECTIVO El vínculo que se crea en la familia y nace de los padres hacia los hijos. Es en la adolescencia (etapa crucial) cuando el joven requiere que los padres se acerquen más a él por la etapa de cambios drásticos que viven en lo físico, psicológico y social. Necesita ser escuchado, comprendido y aceptado por las personas que le rodean.
  • 4.  Falta de tiempo (no pasar tiempo con el niño).  Estar cansado  No tienes ganas de jugar con ellos.  Estar de mal humor.  No tener paciencia.  “Malos ejemplos” para crear vínculos.  Falta de amor.  Falta de seguridad y la disciplina necesaria.  Crisis económica  La falta de trabajo  Problemas de pareja o con la familia  Separación o el divorcio. o Principales factores de riesgo
  • 5. Incomunicación entre padre e hijo. Relación basada en la desconfianza y el temor. Baja autoestima. Inseguridad. Falta de afecto. Consecuencias de la carencia de vínculos
  • 6.
  • 7. Actividad 2. YO CREO UN VINCULO AFECTIVO
  • 8. • Resultado de los vínculos afectivos. • Relación de cariño y amor reciproco entre diferentes personas. • Conectar nuevamente con la familia. Los seres humanos vivimos en familia y en sociedad, los vínculos afectivos están presentes en prácticamente todo lo que hacemos las personas
  • 9. ¿Cómo se llama el vínculo entre padres e hijos? La relación que se establece entre los hijos y las personas encargadas de su cuidado es un vínculo afectivo muy especial. A este vínculo afectivo y a la forma de comportarse que se deriva de él es a lo que se llama apego.
  • 10. ¿Qué puedes hacer para mejora el vínculo afectivo con tu hijo o tu familia? Expresa tu amor: besos, abrazos, palabras amables… ¡Todo vale! Conforme va siendo mayor, debes facilitar la comunicación y la expresión de emociones (buenas y malas). Atiende sus necesidades lo antes posible. Juega tanto como puedas. Protégelo de los peligros, pero sin ser alarmista. Si llora, intenta calmarle con suavidad y cariño. Planea actividades de ocio en las que todos los miembros de la familia lo paséis bien. Mantén una actitud abierta al diálogo. Así, cuando tenga algún problema no dudará en pedirte ayuda Establece límites y normas: entenderá que vive en un mundo predecible y seguro.
  • 11. ¿Qué puedes hacer para mejora el vínculo afectivo con tu hijo o tu familia? SIGA EL PRINCIPIO DE LA CONGRUENCIA Implícate en todos los ámbitos de su vida: el colegio (y posteriormente el instituto), los amigos y amigas, sus aficiones, etc. Sé coherente. No puedes pretender que nadie cumpla tus normas si tú te las saltas. Realizar paseos y viajes familiares Conversaciones de valor. La primera actividad valiosa consiste en contarse lo mejor y lo peor del día. Realizar actividades valiosas para fortalecer los vínculos familiares. A LOS HIJOS HAY QUE PREGUNTARLES SU PUNTO DE VISTA Y ESCUCHAR LO QUE PIENSAN (interesarse, conectarse emocionalmente) Compartir actividades artísticas. Ayudarse en las tareas del hogar en familia.
  • 12. Poner limites significa respetar Los límites permiten hacer crecer emocionalmente a los hijos, el maltrato los inhibe. Los límites ubican en la realidad a los hijos, el maltrato los somete. Los límites permiten a los hijos ser orientados y educados para que aprendan que en lugar de hacer berrinches para obtener las cosas, cuentan con otra forma de pedir lo que necesitan en la vida. Los límites claros y específicos permiten a los hijos conocer cuáles son las tareas, qué les toca desarrollar en la casa, escuela y por tanto, en la vida. La enseñanza de la confusión es una forma de maltratar a los demás. Los límites permiten que el hijo aprenda de las equivocaciones y el maltrato promueve que se repita la historia. Los límites permiten que el sujeto adquiera responsabilidad y el maltrato sólo hace que se sienta culpable y sin alternativa de solución. Los límites permiten que el hijo tome conciencia de causa efecto de las cosas y amplíe su visión en la vida, el maltrato hace que el sujeto se vuelva terco y obstinado y que no vea hacia adelante en la vida.
  • 13. Limites Poner límites implica promover la hermandad entre los hijos y no generar o propiciar las rivalidades. Poner límites implica que los hijos sepan que existen valores en la casa y reglas las cuales hay que respetar Poner límites, implica indicar a los hijos que no están haciendo un favor a los padres cuando cooperan en él bienestar de la familia. Cuando se ponen límites, no es necesario evitar todas las frustraciones a los hijos, sino enseñarlos a saber cómo enfrentarlas y superarlas
  • 14. Para escuchar la esencia de lo que pide un hijo, sólo se requieren cinco minutos y puede utilizar preguntas tales como. • ¿Qué opinas? • ¿Tu cómo lo ves? • ¿Qué te parece? • ¿Cómo lo quieres resolver? • ¿Has pensado otra cosa respecto a esto que platicamos? • ¿tú qué piensas? • ¿Qué has pensado para resolver tu problema? “No es lo mismo darle nuestro punto de vista a los hijos sobre sus problemas que preguntarle su visión de la situación”
  • 15. ¿CREE USTED QUE SEA POSIBLE REFORZAR Y MEJORAR LOS VÍNCULOS AFECTIVOS CON SU HIJO? ¿QUE ACCIONES CONCRETAS PROPONE?
  • 16. By: Sandra Ramos- Psicóloga. Sandraramosbellidoqgmail.com