SlideShare una empresa de Scribd logo
El acoso escolar
Capítulo
¿Qué es el acoso escolar?
¿Cómo saber si mi hijo es víctima de acoso escolar?
¿Qué hacer?
Medidas preventivas
5
El acoso escolar
72
¿Qué es el acoso escolar?
Dentro de este libro dedicado a las relaciones con otros niños, hemos
creído conveniente incluir un tema dedicado al “acoso escolar” por varios
motivos:
- En primer lugar, porque es una situación que en ocasiones se da, aunque
sea algo excepcional, en las relaciones entre niños.
- En segundo lugar, porque existe mucha desinformación sobre el tema, a
pesar de su actualidad, por lo que hemos visto necesario que los padres
dispongan de unas nociones que ayudarían a comprenderlo e identifi-
carlo.
- Por último, porque es precisamente en las edades que tratamos, antes de
los doce años, cuando las medidas preventivas que se pueden adoptar
desde el hogar, así como la detección precoz de alguna de sus manifes-
taciones, resultan más eficaces.
En este primer apartado vamos a repasar las características básicas de este
fenómeno.
1º. Indicadores del acoso escolar.
A veces, se utilizan dos términos distintos para la misma circunstancia.
En realidad el acoso escolar es la forma de maltrato entre iguales que suele
tener lugar en la escuela. Pero el maltrato entre niños puede darse en otros
contextos como las actividades extraescolares, deportivas o culturales. En
cualquier caso, los indicadores para definir esta situación son:
- Hay una intención de hacer daño físico o psicológico hacia un niño o
grupo de ellos.
- Tiene una continuidad en el tiempo, no se trata de un hecho aislado.
- Hay una desproporción de poder que impide a la víctima salir de esta
situación.
2º. Se manifiesta en distintas formas de violencia.
En las situaciones de maltrato entre iguales se utilizan las siguientes for-
mas:
73
El acoso escolar
- Violencia verbal: como son los apodos, burlas, difundir mentiras, gritos
o hacer comentarios hirientes. Para esto se valen de distintos canales
como pueden ser otros niños que hacen de intermediarios, mensajes a
través del ordenador, del móvil o directamente.
- Violencia psicológica: como puede ser el chantaje, jugar con sus debili-
dades o mantenerlo en la incertidumbre de no saber cuándo se produ-
cirá la siguiente agresión.
- Aislamiento: por último, el maltrato suele conseguir que la víctima aca-
be aislada y al margen del grupo.
3º. Edades en las que se manifiesta.
Las situaciones de acoso más explícito suelen darse a partir de los once
años. Sin embargo, suelen gestarse muchos años antes con diferentes formas
de comportamiento:
- Cuando los niños manifiestan una competitividad excluyente, que pro-
voca rencores y envidias.
- Cuando habitualmente los niños se toman las burlas hacia sus compa-
ñeros como una forma de divertirse y utilizan apodos para referirse a
ellos.
El acoso escolar
74
- Cuando asignan a ciertos niños etiquetas y papeles como “el pegón”, “el
gracioso”, “el despistado”, etc.
La situación se agrava cuando los adultos refuerzan estas actitudes fomen-
tando esa competitividad excluyente, “ríen la gracia”, aprueban las etique-
tas que se asignan o justifican las burlas como “cosa de niños”.
4º. Participantes en las situaciones de acoso.
En las situaciones de acoso escolar hay tres participantes:
- El acosador, que es el niño que mantiene el poder y el control sobre la
víctima y el grupo.
- La víctima de la situación de acoso.
- Los espectadores que contemplan la escena.
5º. Los espectadores.
Los espectadores de la situación, sin embargo, no son un grupo pasivo, al
contrario, tienen un papel protagonista en el acoso escolar, hasta el punto
de que sin ellos no sería posible la situación. Con su presencia:
- Favorecen el acoso reforzando el poder del acosador, “riendo la gracia”
y aislando a la víctima. Los niños que hacen de espectadores aíslan a la
75
El acoso escolar
víctima, probablemente porque piensan que mientras haya una víctima
definida, ellos están a salvo del acosador.
- Utilizan la “ley del silencio” con un falso sentido de la justicia, de mane-
ra que se castiga al que puede delatar.
- El miedo al acosador suele hacer que justifiquen el maltrato como parte
de las reglas de juego o creyendo que la víctima se lo merece.
6º. El acosador necesita público.
Los espectadores son importantes hasta tal punto que, sin ellos el acosa-
dor no suele actuar porque es la forma de demostrar su poder. Por lo tanto
necesita público. Por supuesto, lo que sí evita es que haya supervisión de
profesores o de adultos que puedan impedirlo.
7º. Escenarios en los que se produce.
Por último, el maltrato entre iguales se suele producir en unos espacios pecu-
liares que suelen llamarse “zonas calientes”. Estas zonas calientes suelen ser:
- Zonas no vigiladas de los recreos.
- Los cambios de clase en los que los niños saben que el profesor tarda
en llegar.
- Los servicios, baños y vestuarios de los colegios o de otras instalaciones.
- Momentos prolongados en los que no hay supervisión.
- El autobús escolar.
- La salida del colegio o de otras actividades.
El acoso escolar
76
Resumiendo, las características que hemos señalado del acoso escolar han
sido:
- Los indicadores del acoso escolar.
- Se manifiesta en distintas formas de violencia.
- Las edades en las que se gesta y aparece.
- Los participantes de la situación de acoso.
- El papel de los espectadores.
- La necesidad de público para el agresor.
- Los escenarios donde suele producirse.
¿Cómo saber si mi hijo es víctima de acoso escolar?
Una riña pasajera entre niños, una broma de mal gusto o un momento
puntual tienen su importancia, pero no constituyen por sí mismos una si-
tuación de acoso.
Como hemos señalado, este fenómeno implica, entre otros aspectos, una
cierta continuidad.
Sin embargo, los signos que pueden hacer sospechar que su hijo está su-
friendo acoso son:
- El niño se queja con frecuencia de que se meten con él, le hacen la vida
imposible o le pegan.
- De manera continuada, no quiere ir al colegio o pone excusas para fal-
tar; por ejemplo dice que siente mal, que le duele la tripa, etc.
- Cada día explica o justifica que pierde material escolar.
- Los domingos por la tarde está especialmente triste o ansioso.
- Con cierta frecuencia llega a casa con la ropa rota, con moratones o con
heridas, poniendo siempre excusas para tratar de justificarlas.
77
El acoso escolar
Otros signos, pero no tan evidentes son:
- Baja en su rendimiento escolar sin causa aparente.
- Pierde interés por sus juegos habituales y actividades de tiempo libre.
- Deja de mostrar interés por los niños que hasta ahora eran sus amigos.
- Hay cambios bruscos de humor sin causa aparente.
- Hay una regresión a comportamientos de edades anteriores, por ejem-
plo, se vuelve a hacer pis en la cama cuando ya lo tenía superado.
- Se vuelve más rebelde en casa.
- Empeora la relación con sus hermanos.
- Aparecen pesadillas o terrores nocturnos.
¿Qué hacer?
Ante la presencia de los signos anteriores, los padres deberían mantener
las siguientes actitudes:
1º. Acoger las quejas del niño.
Escuchar y tomar en consideración las quejas que el niño nos rebela. Esto
hay que hacerlo con cierta prudencia; tanto alarmarse como quitar dema-
siada importancia son actitudes inapropiadas. Hay que escuchar y mante-
nerse alerta.
El acoso escolar
78
2º. Apoyar al niño.
Debe sentirse apoyado incondicionalmente, pero sin la presión de estar
constantemente sacándole información, transmitiéndole agobio o dándole
consignas tan exigentes e imprecisas como: “defiéndete”; “hazles frente” o
“no te quedes callado”.
3º. Eliminar los sentimientos de culpa.
Con mucha frecuencia, los niños que sufren esta situación pierden su au-
toestima y presentan sentimientos de culpa por no ser capaces de defender-
se y porque finalmente consideran que lo que están viviendo se lo tienen
merecido. En todo momento hay que transmitirles el mensaje de que ellos
no están consintiendo esa situación y que nada puede justificar lo que están
viviendo.
4º. Recoger información.
Si las sospechas aumentan, recoger información sobre los hechos; sobre
cómo se están produciendo, en qué lugares, quiénes están implicados y que
comportamientos incluye.
La información la pueden recoger del propio niño, de otros padres y del
mismo centro si mantenemos entrevistas con los profesores.
5º. Comunicar a los responsables.
Si el posible maltrato se produce en un centro escolar u otro tipo de ac-
tividades que se suponen están supervisadas por adultos, hay que informar
79
El acoso escolar
directamente a los responsables; a la dirección del centro, por ejemplo, de
manera que adopte al menos las siguientes medidas:
- Investigar lo sucedido.
- Adoptar medidas de protección a la víctima.
- Adoptar medidas educativas y correctivas con los que están provocando
el maltrato.
6º. Aconsejar al niño.
Al niño se le debe aconsejar seguir las siguientes pautas:
- Decirle claramente al agresor que no le gusta lo que está haciendo.
- Si a pesar de lo anterior, el acoso continúa, procurar ignorarlo en la
medida de lo posible, no prestarle atención ni responder, siempre que
no haya violencia física.
- Decirle al niño que, ante cualquier incidente, informe a sus profesores.
- Mantener una actitud preventiva: eludir al agresor, evitar zonas de ries-
go en el aseo, estar en clase cuando todos están en el recreo, etc.
7º. No intervenir directamente con el agresor.
Es desaconsejable que los padres intervengan directamente contra el agre-
sor. La situación empeoraría al tratarse de un adulto frente a un menor.
Menos recomendable es aún, la intervención directa entre los padres
afectados. También puede tener un desenlace desagradable.
8º. Derivar a un especialista.
En determinadas circunstancias puede ser recomendable que el niño sea
atendido por un especialista, normalmente un psicólogo o psiquiatra con
experiencia de trabajo con niños.
Normalmente, esto se recomienda cuando la situación está provocando
un malestar significativo en el niño que le impide seguir su vida con norma-
lidad: los estudios, la relación con su familia o disfrutar de su tiempo libre.
El acoso escolar
80
9º. Denunciar la situación.
Aunque actualmente no existe responsabilidad penal en las edades que
estamos tratando, algunos padres pueden optar por denunciar la situación
a la autoridad judicial para que la fiscalía de menores adopte las medidas
oportunas.
Cuando se llega a este extremo se deben haber recabado todas las prue-
bas y testimonios posibles que apoyen la denuncia, como son los partes de
lesiones si los hubiera, mensajes de amenaza y acoso recibidos por correo
electrónico o de móvil, así como testigos de la situación.
Por tanto, las medidas de actuación que los padres deben adoptar ante la
sospecha de que su hijo sufre acoso escolar o cualquier otro tipo de maltra-
to entre iguales son:
- Acoger las quejas de niño.
- Apoyar al niño.
- Eliminar los sentimientos de culpa.
- Recoger información sobre los hechos.
- Comunicar a los responsables la situación.
- Aconsejar al niño.
- No intervenir directamente con el agresor.
- Derivar a un especialista si fuera necesario.
- Denunciar la situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08 cómo fomentar la responsabilidad
08 cómo fomentar la responsabilidad08 cómo fomentar la responsabilidad
08 cómo fomentar la responsabilidad
gesfomediaeducacion
 
Tolerancia a las bromas
Tolerancia a las bromasTolerancia a las bromas
Tolerancia a las bromas
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIALPs. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Gina Reyes
 
19 estrés y ansiedad
19 estrés y ansiedad19 estrés y ansiedad
19 estrés y ansiedad
gesfomediaeducacion
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
blogspotcervantes2010
 
Tipos de conducta problema
Tipos de conducta problemaTipos de conducta problema
Tipos de conducta problema
Kattia Salazar Hernández
 
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijosDíptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Almudena Cañas
 
Problemas De Conducta
Problemas De ConductaProblemas De Conducta
Problemas De Conducta
Servicios Comunidad
 
TOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMASTOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMAS
Yolanda Rodríguez Ramos
 
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuenciasEstilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Miriamdpm
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
clases particulares
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
Gina Reyes
 
Problemas conducta infant il
Problemas conducta infant ilProblemas conducta infant il
Problemas conducta infant il
SAHARELHDEZ
 
Normas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil PardoNormas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil Pardo
alegarri
 
Manejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplinaManejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplina
escuelaparapadressesc
 
Normas, pautas y límites
Normas, pautas y límitesNormas, pautas y límites
Normas, pautas y límites
CENTRE SUPORT
 
Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.
lgmadrid
 
Modificando conducta violenta en niños inter
Modificando conducta violenta en niños interModificando conducta violenta en niños inter
Modificando conducta violenta en niños inter
Norberto
 
Como educar-y-por-que
Como educar-y-por-queComo educar-y-por-que
Como educar-y-por-que
SaanDp
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
laurita19_07
 

La actualidad más candente (20)

08 cómo fomentar la responsabilidad
08 cómo fomentar la responsabilidad08 cómo fomentar la responsabilidad
08 cómo fomentar la responsabilidad
 
Tolerancia a las bromas
Tolerancia a las bromasTolerancia a las bromas
Tolerancia a las bromas
 
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIALPs. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
 
19 estrés y ansiedad
19 estrés y ansiedad19 estrés y ansiedad
19 estrés y ansiedad
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
 
Tipos de conducta problema
Tipos de conducta problemaTipos de conducta problema
Tipos de conducta problema
 
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijosDíptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Díptico pautas esenciales para educar a nuestros hijos
 
Problemas De Conducta
Problemas De ConductaProblemas De Conducta
Problemas De Conducta
 
TOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMASTOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMAS
 
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuenciasEstilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuencias
 
Escuela de Padres
Escuela de PadresEscuela de Padres
Escuela de Padres
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
 
Problemas conducta infant il
Problemas conducta infant ilProblemas conducta infant il
Problemas conducta infant il
 
Normas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil PardoNormas Y LíMites Infantil Pardo
Normas Y LíMites Infantil Pardo
 
Manejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplinaManejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplina
 
Normas, pautas y límites
Normas, pautas y límitesNormas, pautas y límites
Normas, pautas y límites
 
Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.
 
Modificando conducta violenta en niños inter
Modificando conducta violenta en niños interModificando conducta violenta en niños inter
Modificando conducta violenta en niños inter
 
Como educar-y-por-que
Como educar-y-por-queComo educar-y-por-que
Como educar-y-por-que
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
 

Destacado

02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina
gesfomediaeducacion
 
09 los juguetes, internet y el tiempo libre
09 los juguetes, internet y el tiempo libre09 los juguetes, internet y el tiempo libre
09 los juguetes, internet y el tiempo libre
gesfomediaeducacion
 
03 la alimentación infantil y sus dificultades
03 la alimentación infantil y sus dificultades03 la alimentación infantil y sus dificultades
03 la alimentación infantil y sus dificultades
gesfomediaeducacion
 
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
gesfomediaeducacion
 
04 el sueño infantil y sus dificultades
04 el sueño infantil y sus dificultades04 el sueño infantil y sus dificultades
04 el sueño infantil y sus dificultades
gesfomediaeducacion
 
25 discapacidad intelectual. una guía educativa
25 discapacidad intelectual. una guía educativa25 discapacidad intelectual. una guía educativa
25 discapacidad intelectual. una guía educativa
gesfomediaeducacion
 
18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima
gesfomediaeducacion
 
01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar
gesfomediaeducacion
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 5
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   5Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   5
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 5
gesfomediaeducacion
 
Estimular la atención 1
Estimular la atención   1Estimular la atención   1
Estimular la atención 1
gesfomediaeducacion
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
Estimular los procesos de lectura y escritura   10Estimular los procesos de lectura y escritura   10
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
gesfomediaeducacion
 
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
gesfomediaeducacion
 
Estimular la atención 5
Estimular la atención   5Estimular la atención   5
Estimular la atención 5
gesfomediaeducacion
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 4
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   4Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   4
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 4
gesfomediaeducacion
 
Estimular la atención 4
Estimular la atención   4Estimular la atención   4
Estimular la atención 4
gesfomediaeducacion
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 1
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   1Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   1
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 1
gesfomediaeducacion
 
Estimular la atención 7
Estimular la atención   7Estimular la atención   7
Estimular la atención 7
gesfomediaeducacion
 
Estimular la atención 10
Estimular la atención   10Estimular la atención   10
Estimular la atención 10
gesfomediaeducacion
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 3
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   3Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   3
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 3
gesfomediaeducacion
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
gesfomediaeducacion
 

Destacado (20)

02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina02 técnicas básicas de disciplina
02 técnicas básicas de disciplina
 
09 los juguetes, internet y el tiempo libre
09 los juguetes, internet y el tiempo libre09 los juguetes, internet y el tiempo libre
09 los juguetes, internet y el tiempo libre
 
03 la alimentación infantil y sus dificultades
03 la alimentación infantil y sus dificultades03 la alimentación infantil y sus dificultades
03 la alimentación infantil y sus dificultades
 
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
 
04 el sueño infantil y sus dificultades
04 el sueño infantil y sus dificultades04 el sueño infantil y sus dificultades
04 el sueño infantil y sus dificultades
 
25 discapacidad intelectual. una guía educativa
25 discapacidad intelectual. una guía educativa25 discapacidad intelectual. una guía educativa
25 discapacidad intelectual. una guía educativa
 
18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima18 mejorar la autoestima
18 mejorar la autoestima
 
01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 5
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   5Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   5
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 5
 
Estimular la atención 1
Estimular la atención   1Estimular la atención   1
Estimular la atención 1
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
Estimular los procesos de lectura y escritura   10Estimular los procesos de lectura y escritura   10
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
 
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
 
Estimular la atención 5
Estimular la atención   5Estimular la atención   5
Estimular la atención 5
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 4
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   4Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   4
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 4
 
Estimular la atención 4
Estimular la atención   4Estimular la atención   4
Estimular la atención 4
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 1
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   1Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   1
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 1
 
Estimular la atención 7
Estimular la atención   7Estimular la atención   7
Estimular la atención 7
 
Estimular la atención 10
Estimular la atención   10Estimular la atención   10
Estimular la atención 10
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 3
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   3Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   3
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 3
 
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2Dislexia, disgrafía y dificultades habituales   2
Dislexia, disgrafía y dificultades habituales 2
 

Similar a 10 la relacion con otros niños y el acoso escolar

Foce
FoceFoce
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Evelyn Aguirre
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
keyla palacios
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
olga501964
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Flakoo Nganga
 
Bullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso EscolarBullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso Escolar
ProfKarina Kovva
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
teregaleno
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
magdysch
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
magdysch
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
teregaleno
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
teregaleno
 
E bullying o acoso escolar
E bullying  o  acoso escolarE bullying  o  acoso escolar
E bullying o acoso escolar
Anibal Noriega Palomo
 
NO AL ACOSO ESCOLAR
NO  AL  ACOSO  ESCOLARNO  AL  ACOSO  ESCOLAR
NO AL ACOSO ESCOLAR
Oscar Lomas Muñiz
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
tinguiriringui105
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying
losfrijolitos
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Stephanie Conde
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Alejandro Nieto
 

Similar a 10 la relacion con otros niños y el acoso escolar (20)

Foce
FoceFoce
Foce
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)Bullying123                                 (Senia y Sherlyn)
Bullying123 (Senia y Sherlyn)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso EscolarBullying y Acoso Escolar
Bullying y Acoso Escolar
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
E bullying o acoso escolar
E bullying  o  acoso escolarE bullying  o  acoso escolar
E bullying o acoso escolar
 
NO AL ACOSO ESCOLAR
NO  AL  ACOSO  ESCOLARNO  AL  ACOSO  ESCOLAR
NO AL ACOSO ESCOLAR
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
juventud en extasis
juventud en extasisjuventud en extasis
juventud en extasis
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Más de gesfomediaeducacion

Instrucciones 5
Instrucciones 5Instrucciones 5
Instrucciones 5
gesfomediaeducacion
 
Instrucciones 4
Instrucciones 4Instrucciones 4
Instrucciones 4
gesfomediaeducacion
 
Instrucciones 3
Instrucciones 3Instrucciones 3
Instrucciones 3
gesfomediaeducacion
 
Instrucciones 2
Instrucciones 2Instrucciones 2
Instrucciones 2
gesfomediaeducacion
 
Instrucciones 1
Instrucciones 1Instrucciones 1
Instrucciones 1
gesfomediaeducacion
 
Vacaciones 5
Vacaciones 5Vacaciones 5
Vacaciones 5
gesfomediaeducacion
 
Vacaciones 4
Vacaciones 4Vacaciones 4
Vacaciones 4
gesfomediaeducacion
 
Vacaciones 3
Vacaciones 3Vacaciones 3
Vacaciones 3
gesfomediaeducacion
 
Vacaciones 2
Vacaciones 2Vacaciones 2
Vacaciones 2
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 6
Matematicas 6Matematicas 6
Matematicas 6
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 5
Matematicas   5Matematicas   5
Matematicas 5
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 4
Matematicas   4Matematicas   4
Matematicas 4
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 3
Matematicas   3Matematicas   3
Matematicas 3
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 2
Matematicas 2Matematicas 2
Matematicas 2
gesfomediaeducacion
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
gesfomediaeducacion
 
Percepcion 5
Percepcion 5Percepcion 5
Percepcion 5
gesfomediaeducacion
 
Percepcion 4
Percepcion 4Percepcion 4
Percepcion 4
gesfomediaeducacion
 
Percepcion 3
Percepcion 3Percepcion 3
Percepcion 3
gesfomediaeducacion
 
Percepcion 2
Percepcion 2Percepcion 2
Percepcion 2
gesfomediaeducacion
 

Más de gesfomediaeducacion (20)

Instrucciones 5
Instrucciones 5Instrucciones 5
Instrucciones 5
 
Instrucciones 4
Instrucciones 4Instrucciones 4
Instrucciones 4
 
Instrucciones 3
Instrucciones 3Instrucciones 3
Instrucciones 3
 
Instrucciones 2
Instrucciones 2Instrucciones 2
Instrucciones 2
 
Instrucciones 1
Instrucciones 1Instrucciones 1
Instrucciones 1
 
Vacaciones 5
Vacaciones 5Vacaciones 5
Vacaciones 5
 
Vacaciones 4
Vacaciones 4Vacaciones 4
Vacaciones 4
 
Vacaciones 3
Vacaciones 3Vacaciones 3
Vacaciones 3
 
Vacaciones 2
Vacaciones 2Vacaciones 2
Vacaciones 2
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
 
Matematicas 6
Matematicas 6Matematicas 6
Matematicas 6
 
Matematicas 5
Matematicas   5Matematicas   5
Matematicas 5
 
Matematicas 4
Matematicas   4Matematicas   4
Matematicas 4
 
Matematicas 3
Matematicas   3Matematicas   3
Matematicas 3
 
Matematicas 2
Matematicas 2Matematicas 2
Matematicas 2
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
Percepcion 5
Percepcion 5Percepcion 5
Percepcion 5
 
Percepcion 4
Percepcion 4Percepcion 4
Percepcion 4
 
Percepcion 3
Percepcion 3Percepcion 3
Percepcion 3
 
Percepcion 2
Percepcion 2Percepcion 2
Percepcion 2
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

10 la relacion con otros niños y el acoso escolar

  • 1. El acoso escolar Capítulo ¿Qué es el acoso escolar? ¿Cómo saber si mi hijo es víctima de acoso escolar? ¿Qué hacer? Medidas preventivas 5
  • 2. El acoso escolar 72 ¿Qué es el acoso escolar? Dentro de este libro dedicado a las relaciones con otros niños, hemos creído conveniente incluir un tema dedicado al “acoso escolar” por varios motivos: - En primer lugar, porque es una situación que en ocasiones se da, aunque sea algo excepcional, en las relaciones entre niños. - En segundo lugar, porque existe mucha desinformación sobre el tema, a pesar de su actualidad, por lo que hemos visto necesario que los padres dispongan de unas nociones que ayudarían a comprenderlo e identifi- carlo. - Por último, porque es precisamente en las edades que tratamos, antes de los doce años, cuando las medidas preventivas que se pueden adoptar desde el hogar, así como la detección precoz de alguna de sus manifes- taciones, resultan más eficaces. En este primer apartado vamos a repasar las características básicas de este fenómeno. 1º. Indicadores del acoso escolar. A veces, se utilizan dos términos distintos para la misma circunstancia. En realidad el acoso escolar es la forma de maltrato entre iguales que suele tener lugar en la escuela. Pero el maltrato entre niños puede darse en otros contextos como las actividades extraescolares, deportivas o culturales. En cualquier caso, los indicadores para definir esta situación son: - Hay una intención de hacer daño físico o psicológico hacia un niño o grupo de ellos. - Tiene una continuidad en el tiempo, no se trata de un hecho aislado. - Hay una desproporción de poder que impide a la víctima salir de esta situación. 2º. Se manifiesta en distintas formas de violencia. En las situaciones de maltrato entre iguales se utilizan las siguientes for- mas:
  • 3. 73 El acoso escolar - Violencia verbal: como son los apodos, burlas, difundir mentiras, gritos o hacer comentarios hirientes. Para esto se valen de distintos canales como pueden ser otros niños que hacen de intermediarios, mensajes a través del ordenador, del móvil o directamente. - Violencia psicológica: como puede ser el chantaje, jugar con sus debili- dades o mantenerlo en la incertidumbre de no saber cuándo se produ- cirá la siguiente agresión. - Aislamiento: por último, el maltrato suele conseguir que la víctima aca- be aislada y al margen del grupo. 3º. Edades en las que se manifiesta. Las situaciones de acoso más explícito suelen darse a partir de los once años. Sin embargo, suelen gestarse muchos años antes con diferentes formas de comportamiento: - Cuando los niños manifiestan una competitividad excluyente, que pro- voca rencores y envidias. - Cuando habitualmente los niños se toman las burlas hacia sus compa- ñeros como una forma de divertirse y utilizan apodos para referirse a ellos.
  • 4. El acoso escolar 74 - Cuando asignan a ciertos niños etiquetas y papeles como “el pegón”, “el gracioso”, “el despistado”, etc. La situación se agrava cuando los adultos refuerzan estas actitudes fomen- tando esa competitividad excluyente, “ríen la gracia”, aprueban las etique- tas que se asignan o justifican las burlas como “cosa de niños”. 4º. Participantes en las situaciones de acoso. En las situaciones de acoso escolar hay tres participantes: - El acosador, que es el niño que mantiene el poder y el control sobre la víctima y el grupo. - La víctima de la situación de acoso. - Los espectadores que contemplan la escena. 5º. Los espectadores. Los espectadores de la situación, sin embargo, no son un grupo pasivo, al contrario, tienen un papel protagonista en el acoso escolar, hasta el punto de que sin ellos no sería posible la situación. Con su presencia: - Favorecen el acoso reforzando el poder del acosador, “riendo la gracia” y aislando a la víctima. Los niños que hacen de espectadores aíslan a la
  • 5. 75 El acoso escolar víctima, probablemente porque piensan que mientras haya una víctima definida, ellos están a salvo del acosador. - Utilizan la “ley del silencio” con un falso sentido de la justicia, de mane- ra que se castiga al que puede delatar. - El miedo al acosador suele hacer que justifiquen el maltrato como parte de las reglas de juego o creyendo que la víctima se lo merece. 6º. El acosador necesita público. Los espectadores son importantes hasta tal punto que, sin ellos el acosa- dor no suele actuar porque es la forma de demostrar su poder. Por lo tanto necesita público. Por supuesto, lo que sí evita es que haya supervisión de profesores o de adultos que puedan impedirlo. 7º. Escenarios en los que se produce. Por último, el maltrato entre iguales se suele producir en unos espacios pecu- liares que suelen llamarse “zonas calientes”. Estas zonas calientes suelen ser: - Zonas no vigiladas de los recreos. - Los cambios de clase en los que los niños saben que el profesor tarda en llegar. - Los servicios, baños y vestuarios de los colegios o de otras instalaciones. - Momentos prolongados en los que no hay supervisión. - El autobús escolar. - La salida del colegio o de otras actividades.
  • 6. El acoso escolar 76 Resumiendo, las características que hemos señalado del acoso escolar han sido: - Los indicadores del acoso escolar. - Se manifiesta en distintas formas de violencia. - Las edades en las que se gesta y aparece. - Los participantes de la situación de acoso. - El papel de los espectadores. - La necesidad de público para el agresor. - Los escenarios donde suele producirse. ¿Cómo saber si mi hijo es víctima de acoso escolar? Una riña pasajera entre niños, una broma de mal gusto o un momento puntual tienen su importancia, pero no constituyen por sí mismos una si- tuación de acoso. Como hemos señalado, este fenómeno implica, entre otros aspectos, una cierta continuidad. Sin embargo, los signos que pueden hacer sospechar que su hijo está su- friendo acoso son: - El niño se queja con frecuencia de que se meten con él, le hacen la vida imposible o le pegan. - De manera continuada, no quiere ir al colegio o pone excusas para fal- tar; por ejemplo dice que siente mal, que le duele la tripa, etc. - Cada día explica o justifica que pierde material escolar. - Los domingos por la tarde está especialmente triste o ansioso. - Con cierta frecuencia llega a casa con la ropa rota, con moratones o con heridas, poniendo siempre excusas para tratar de justificarlas.
  • 7. 77 El acoso escolar Otros signos, pero no tan evidentes son: - Baja en su rendimiento escolar sin causa aparente. - Pierde interés por sus juegos habituales y actividades de tiempo libre. - Deja de mostrar interés por los niños que hasta ahora eran sus amigos. - Hay cambios bruscos de humor sin causa aparente. - Hay una regresión a comportamientos de edades anteriores, por ejem- plo, se vuelve a hacer pis en la cama cuando ya lo tenía superado. - Se vuelve más rebelde en casa. - Empeora la relación con sus hermanos. - Aparecen pesadillas o terrores nocturnos. ¿Qué hacer? Ante la presencia de los signos anteriores, los padres deberían mantener las siguientes actitudes: 1º. Acoger las quejas del niño. Escuchar y tomar en consideración las quejas que el niño nos rebela. Esto hay que hacerlo con cierta prudencia; tanto alarmarse como quitar dema- siada importancia son actitudes inapropiadas. Hay que escuchar y mante- nerse alerta.
  • 8. El acoso escolar 78 2º. Apoyar al niño. Debe sentirse apoyado incondicionalmente, pero sin la presión de estar constantemente sacándole información, transmitiéndole agobio o dándole consignas tan exigentes e imprecisas como: “defiéndete”; “hazles frente” o “no te quedes callado”. 3º. Eliminar los sentimientos de culpa. Con mucha frecuencia, los niños que sufren esta situación pierden su au- toestima y presentan sentimientos de culpa por no ser capaces de defender- se y porque finalmente consideran que lo que están viviendo se lo tienen merecido. En todo momento hay que transmitirles el mensaje de que ellos no están consintiendo esa situación y que nada puede justificar lo que están viviendo. 4º. Recoger información. Si las sospechas aumentan, recoger información sobre los hechos; sobre cómo se están produciendo, en qué lugares, quiénes están implicados y que comportamientos incluye. La información la pueden recoger del propio niño, de otros padres y del mismo centro si mantenemos entrevistas con los profesores. 5º. Comunicar a los responsables. Si el posible maltrato se produce en un centro escolar u otro tipo de ac- tividades que se suponen están supervisadas por adultos, hay que informar
  • 9. 79 El acoso escolar directamente a los responsables; a la dirección del centro, por ejemplo, de manera que adopte al menos las siguientes medidas: - Investigar lo sucedido. - Adoptar medidas de protección a la víctima. - Adoptar medidas educativas y correctivas con los que están provocando el maltrato. 6º. Aconsejar al niño. Al niño se le debe aconsejar seguir las siguientes pautas: - Decirle claramente al agresor que no le gusta lo que está haciendo. - Si a pesar de lo anterior, el acoso continúa, procurar ignorarlo en la medida de lo posible, no prestarle atención ni responder, siempre que no haya violencia física. - Decirle al niño que, ante cualquier incidente, informe a sus profesores. - Mantener una actitud preventiva: eludir al agresor, evitar zonas de ries- go en el aseo, estar en clase cuando todos están en el recreo, etc. 7º. No intervenir directamente con el agresor. Es desaconsejable que los padres intervengan directamente contra el agre- sor. La situación empeoraría al tratarse de un adulto frente a un menor. Menos recomendable es aún, la intervención directa entre los padres afectados. También puede tener un desenlace desagradable. 8º. Derivar a un especialista. En determinadas circunstancias puede ser recomendable que el niño sea atendido por un especialista, normalmente un psicólogo o psiquiatra con experiencia de trabajo con niños. Normalmente, esto se recomienda cuando la situación está provocando un malestar significativo en el niño que le impide seguir su vida con norma- lidad: los estudios, la relación con su familia o disfrutar de su tiempo libre.
  • 10. El acoso escolar 80 9º. Denunciar la situación. Aunque actualmente no existe responsabilidad penal en las edades que estamos tratando, algunos padres pueden optar por denunciar la situación a la autoridad judicial para que la fiscalía de menores adopte las medidas oportunas. Cuando se llega a este extremo se deben haber recabado todas las prue- bas y testimonios posibles que apoyen la denuncia, como son los partes de lesiones si los hubiera, mensajes de amenaza y acoso recibidos por correo electrónico o de móvil, así como testigos de la situación. Por tanto, las medidas de actuación que los padres deben adoptar ante la sospecha de que su hijo sufre acoso escolar o cualquier otro tipo de maltra- to entre iguales son: - Acoger las quejas de niño. - Apoyar al niño. - Eliminar los sentimientos de culpa. - Recoger información sobre los hechos. - Comunicar a los responsables la situación. - Aconsejar al niño. - No intervenir directamente con el agresor. - Derivar a un especialista si fuera necesario. - Denunciar la situación.