SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
SIMULACIÓN II
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
DOCENTE COORDINADORA DE LA ASIGNATURA:
DRA. YVONNE E. VILLACORTA ACOSTA
YVONNE ELIANA VILLACORTA ACOSTA
SEMANA N°5
TEORÍA 5
Definición
Predictores de Vía aérea difícil
Dispositivos supraglóticos
YVONNE ELIANA VILLACORTA ACOSTA
• Las principales consecuencias derivadas de
un inadecuado manejo de la vía aérea del
paciente, van desde los traumatismos de las
vías respiratorias, el daño cerebral o
miocárdico, hasta la muerte (1)
(1)ASA Task Force on Management of the Diffi cult Airway: Practice guidelines for
management of the diffi cult airway, an updated report. Anesthesiology 2003; 98: 1269-77
La intubación difícil se define como la
necesidad de tres o más intentos para la
intubación de la tráquea o más de 10
minutos para conseguirla, situación
que ocurre en 1,5 a 8% de los
procedimientos con anestesia general.
La incidencia de la situación
“ paciente no intubable”
“ paciente no ventilable” •
NINV) es
de 1/50000 pacientes; el fallo de IOT
ocurre en 1/2000 casos programados,
aumentando a 1/200 casos en las
urgencias.
Es la distancia entre la línea media del mentón, y la
prominencia del cartílago tiroides con el cuello
totalmente extendido. Determina la facilidad de alinear
los ejes laríngeo y faríngeo con extensión de la
articulación atlantooccipital. Si la distancia es corta
(menos de tres dedos o 6 cm en el adulto) ambos ejes
forman un ángulo más agudo y es más dificultoso su
alineamiento y hay menos espacio para desplazar la
lengua durante la laringoscopia.
Se mide con la cabeza erguida y dirigida
hacia delante. Es equivalente al ángulo
formado por el plano de la superficie de
oclusión dentaria superior estando la
cabeza erguida (dirigida hacia delante) y
extendida. El ángulo normal
es de 35º. Una extensión menor
de 30º puede dificultar la posición de
"olfateo" para la intubación y limitar la
visión laringoscópica.
Extensión atlanto-occipital.
(Escala de Bellhouse-Doré)
La intubación en secuencia rápida (RSI, por sus siglas
en inglés), consiste en la administración casi simultánea
de un agente de inducción y un bloqueador
neuromuscular con la intención de producir una
inconsciencia rápida y flácida para facilitar
la intubación endotraqueal de emergencia
Guidelines and algorithms for managing the
difficult airway. Rev Esp Anestesiol Reanim.
2018;65(1):41---48
Plan A . Ventilación con Mascarilla Facial e Intubación Traqueal
La esencia del Plan A es maximizar el éxito de intubación al primer intento o, en su defecto, limitar el número y
duración de intentos de laringoscopia para evitar el trauma sobre la Vía Aérea y/o la progresión a un escenario
No Intubable/No Oxigenable (NINO).
Los puntos fundamentales del Plan A son:
 La prioridad es el mantenimiento de la Oxigenación.
 Posición de olfateo, posición en rampa.
 Preoxigenar a todos los pacientes.
 Importante adecuado bloqueo neuromuscular.
 Papel de videolaringoscopios en la Intubación Difícil.
 Se recomienda un máximo de 3 intentos de laringoscopia.
 Debe eliminarse la presión sobre el cricoides si la intubación es difícil.
 Manipulación laríngea externa (BURP)
 La confirmación se realizará mediante la comprobación de una onda de Capnografía continua, gold standard para
confirmar la ventilación.
 Si no se consigue la intubación se declarará una intubación fallida, y debe ponerse en marcha el Plan B.
La maniobra BURP (Backward Upward Rightward Pressure, o
presión hacia atrás, hacia arriba y hacia la derecha ejercida
sobre la tráquea) es una medida sencilla para intentar
mejorar la visualización glótica durante la laringoscopia.
Plan B
Mantener la Oxigenación: introducir un Dispositivo Supraglótico
El énfasis del Plan B está en mantener la oxigenación del paciente haciendo uso de un
Dispositivo Supraglótico (DSG). Los puntos fundamentales del Plan B son:
 Debe declararse la situación de Intubación fallida.
 Lo principal es lograr la Oxigenación del paciente a través de un DSG.
 Se recomiendan DSG de segunda generación.
 Se recomienda un máximo de 3 intentos de inserción de los DSG.
 Durante la Inducción de Secuencia Rápida, si se está aplicando presión sobre el
cartílago cricoides, ésta puede eliminarse para facilitar la inserción de un DSG.
 No se recomienda realizar intentos de intubación a ciegas a través de un DSG.
 Si no se logra la oxigenación a través de un DSG después de un máximo de 3
intentos de colocación se debe pasar al Plan C
Plan C
Ventilación con Mascarilla Facial
Los puntos fundamentales del Plan C son:
 Debe declararse que no se ha logrado la Oxigenación a través del
DSG.
 Hay que intentar Oxigenar al paciente a través de la Mascarilla
Facial (MF).
 Si la ventilación a través de la MF es posible, mantener la
Oxigenación y despertar al paciente.
 Si la ventilación a través de la MF es imposible, relajar al
paciente.
 Declarar NINO (Situación No Intubable/No Oxigenable [NINO]) y
pasar al Plan D.
COMBITUBO TUBO LARÍNGEO
MASCARILLA LARÍNGEA
DISPOSITIVOS SUPRAGLOTICOS
I-GEL
Contrariamente a la ML común el I-gel no tiene un
manguito insuflable, su forma permite la
adaptación de la vía aérea sin posibilidades de
fugas y sin provocar compresión de las
estructuras adyacentes, evitando de esa manera
la oclusión de la vía aérea provocada por la
relajación de los músculos laríngeos. Presenta un
cabo rígido, suficiente para mantener la vía
desobstruida, incluso en caso de mordida del tubo
por parte del paciente. Además de esto presenta
una vía de acceso esofágica, aislando el contacto
con la vía aérea.
Lo interesante de este dispositivo es que al ser
colocada en la posición correcta, el calor del
cuerpo, luego de uno o dos minutos, dilata el gel
(elastómero termoplástico) con la que es
fabricada y se ajusta a la hipofaringe.
VIDEOLARINGOSCOPIOS
TEORÍA 5 INTUBACIÓN DIFICIL uv..pptx
TEORÍA 5 INTUBACIÓN DIFICIL uv..pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEORÍA 5 INTUBACIÓN DIFICIL uv..pptx

SIR.pptx
SIR.pptxSIR.pptx
Urgencias pediátricas parte 1
Urgencias pediátricas parte 1Urgencias pediátricas parte 1
Urgencias pediátricas parte 1
Angel López Hernanz
 
INTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academico
INTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academicoINTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academico
INTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academico
Marco Talledo Vallejo
 
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
Fernando53160
 
Manejo avanzado de las vias aéreas
Manejo avanzado de las vias aéreasManejo avanzado de las vias aéreas
Manejo avanzado de las vias aéreas
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 
Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)
Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)
Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)
BoddySosa
 
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUEMENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
thelmaortiz4
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Mitch Peraza
 
Vía aérea
Vía aéreaVía aérea
Vía aérea
Clemente Holzapfel
 
Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
Iliana Aguirre
 
Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.
Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.
Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.
marinarain50
 
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptxABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
vladybetancur1
 
INTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptx
INTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptxINTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptx
INTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptx
leonel alfonso arias
 
Secuencia rápida de intubación y CRASH (3).pptx
Secuencia rápida de intubación y CRASH  (3).pptxSecuencia rápida de intubación y CRASH  (3).pptx
Secuencia rápida de intubación y CRASH (3).pptx
rsuCastellanos
 
Rcp en el niño i
Rcp en el niño iRcp en el niño i
Rcp en el niño i
Juanjus
 
via_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptxvia_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptx
MelissaGonzalez666735
 
Manejo Vía aérea.pptx
Manejo Vía aérea.pptxManejo Vía aérea.pptx
Manejo Vía aérea.pptx
Fabiola Paz
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
Lana Thayná
 
1. soporte cardiorespiratorio
1. soporte cardiorespiratorio1. soporte cardiorespiratorio
1. soporte cardiorespiratorio
Erwin Ramirez
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
yair flores
 

Similar a TEORÍA 5 INTUBACIÓN DIFICIL uv..pptx (20)

SIR.pptx
SIR.pptxSIR.pptx
SIR.pptx
 
Urgencias pediátricas parte 1
Urgencias pediátricas parte 1Urgencias pediátricas parte 1
Urgencias pediátricas parte 1
 
INTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academico
INTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academicoINTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academico
INTUBACIÓN VAD.pptx anestesiologia academico
 
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
manejo vía aerea segun ATLS en trauma 2023
 
Manejo avanzado de las vias aéreas
Manejo avanzado de las vias aéreasManejo avanzado de las vias aéreas
Manejo avanzado de las vias aéreas
 
Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)
Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)
Via aerea dificil carlos sosa (4 798-1654)
 
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUEMENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
MENEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA EN SALA DE CHOQUE
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Vía aérea
Vía aéreaVía aérea
Vía aérea
 
Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
 
Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.
Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.
Intubacion endotraqueal DEFINITIVAMENTE.
 
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptxABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
 
INTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptx
INTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptxINTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptx
INTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptx
 
Secuencia rápida de intubación y CRASH (3).pptx
Secuencia rápida de intubación y CRASH  (3).pptxSecuencia rápida de intubación y CRASH  (3).pptx
Secuencia rápida de intubación y CRASH (3).pptx
 
Rcp en el niño i
Rcp en el niño iRcp en el niño i
Rcp en el niño i
 
via_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptxvia_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptx
 
Manejo Vía aérea.pptx
Manejo Vía aérea.pptxManejo Vía aérea.pptx
Manejo Vía aérea.pptx
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
1. soporte cardiorespiratorio
1. soporte cardiorespiratorio1. soporte cardiorespiratorio
1. soporte cardiorespiratorio
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

TEORÍA 5 INTUBACIÓN DIFICIL uv..pptx

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” SIMULACIÓN II REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR DOCENTE COORDINADORA DE LA ASIGNATURA: DRA. YVONNE E. VILLACORTA ACOSTA YVONNE ELIANA VILLACORTA ACOSTA
  • 3. SEMANA N°5 TEORÍA 5 Definición Predictores de Vía aérea difícil Dispositivos supraglóticos YVONNE ELIANA VILLACORTA ACOSTA
  • 4. • Las principales consecuencias derivadas de un inadecuado manejo de la vía aérea del paciente, van desde los traumatismos de las vías respiratorias, el daño cerebral o miocárdico, hasta la muerte (1) (1)ASA Task Force on Management of the Diffi cult Airway: Practice guidelines for management of the diffi cult airway, an updated report. Anesthesiology 2003; 98: 1269-77
  • 5.
  • 6. La intubación difícil se define como la necesidad de tres o más intentos para la intubación de la tráquea o más de 10 minutos para conseguirla, situación que ocurre en 1,5 a 8% de los procedimientos con anestesia general. La incidencia de la situación “ paciente no intubable” “ paciente no ventilable” • NINV) es de 1/50000 pacientes; el fallo de IOT ocurre en 1/2000 casos programados, aumentando a 1/200 casos en las urgencias.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Es la distancia entre la línea media del mentón, y la prominencia del cartílago tiroides con el cuello totalmente extendido. Determina la facilidad de alinear los ejes laríngeo y faríngeo con extensión de la articulación atlantooccipital. Si la distancia es corta (menos de tres dedos o 6 cm en el adulto) ambos ejes forman un ángulo más agudo y es más dificultoso su alineamiento y hay menos espacio para desplazar la lengua durante la laringoscopia.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Se mide con la cabeza erguida y dirigida hacia delante. Es equivalente al ángulo formado por el plano de la superficie de oclusión dentaria superior estando la cabeza erguida (dirigida hacia delante) y extendida. El ángulo normal es de 35º. Una extensión menor de 30º puede dificultar la posición de "olfateo" para la intubación y limitar la visión laringoscópica. Extensión atlanto-occipital. (Escala de Bellhouse-Doré)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. La intubación en secuencia rápida (RSI, por sus siglas en inglés), consiste en la administración casi simultánea de un agente de inducción y un bloqueador neuromuscular con la intención de producir una inconsciencia rápida y flácida para facilitar la intubación endotraqueal de emergencia
  • 24.
  • 25. Guidelines and algorithms for managing the difficult airway. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2018;65(1):41---48
  • 26. Plan A . Ventilación con Mascarilla Facial e Intubación Traqueal La esencia del Plan A es maximizar el éxito de intubación al primer intento o, en su defecto, limitar el número y duración de intentos de laringoscopia para evitar el trauma sobre la Vía Aérea y/o la progresión a un escenario No Intubable/No Oxigenable (NINO). Los puntos fundamentales del Plan A son:  La prioridad es el mantenimiento de la Oxigenación.  Posición de olfateo, posición en rampa.  Preoxigenar a todos los pacientes.  Importante adecuado bloqueo neuromuscular.  Papel de videolaringoscopios en la Intubación Difícil.  Se recomienda un máximo de 3 intentos de laringoscopia.  Debe eliminarse la presión sobre el cricoides si la intubación es difícil.  Manipulación laríngea externa (BURP)  La confirmación se realizará mediante la comprobación de una onda de Capnografía continua, gold standard para confirmar la ventilación.  Si no se consigue la intubación se declarará una intubación fallida, y debe ponerse en marcha el Plan B. La maniobra BURP (Backward Upward Rightward Pressure, o presión hacia atrás, hacia arriba y hacia la derecha ejercida sobre la tráquea) es una medida sencilla para intentar mejorar la visualización glótica durante la laringoscopia.
  • 27. Plan B Mantener la Oxigenación: introducir un Dispositivo Supraglótico El énfasis del Plan B está en mantener la oxigenación del paciente haciendo uso de un Dispositivo Supraglótico (DSG). Los puntos fundamentales del Plan B son:  Debe declararse la situación de Intubación fallida.  Lo principal es lograr la Oxigenación del paciente a través de un DSG.  Se recomiendan DSG de segunda generación.  Se recomienda un máximo de 3 intentos de inserción de los DSG.  Durante la Inducción de Secuencia Rápida, si se está aplicando presión sobre el cartílago cricoides, ésta puede eliminarse para facilitar la inserción de un DSG.  No se recomienda realizar intentos de intubación a ciegas a través de un DSG.  Si no se logra la oxigenación a través de un DSG después de un máximo de 3 intentos de colocación se debe pasar al Plan C
  • 28. Plan C Ventilación con Mascarilla Facial Los puntos fundamentales del Plan C son:  Debe declararse que no se ha logrado la Oxigenación a través del DSG.  Hay que intentar Oxigenar al paciente a través de la Mascarilla Facial (MF).  Si la ventilación a través de la MF es posible, mantener la Oxigenación y despertar al paciente.  Si la ventilación a través de la MF es imposible, relajar al paciente.  Declarar NINO (Situación No Intubable/No Oxigenable [NINO]) y pasar al Plan D.
  • 29. COMBITUBO TUBO LARÍNGEO MASCARILLA LARÍNGEA DISPOSITIVOS SUPRAGLOTICOS
  • 30.
  • 31. I-GEL Contrariamente a la ML común el I-gel no tiene un manguito insuflable, su forma permite la adaptación de la vía aérea sin posibilidades de fugas y sin provocar compresión de las estructuras adyacentes, evitando de esa manera la oclusión de la vía aérea provocada por la relajación de los músculos laríngeos. Presenta un cabo rígido, suficiente para mantener la vía desobstruida, incluso en caso de mordida del tubo por parte del paciente. Además de esto presenta una vía de acceso esofágica, aislando el contacto con la vía aérea. Lo interesante de este dispositivo es que al ser colocada en la posición correcta, el calor del cuerpo, luego de uno o dos minutos, dilata el gel (elastómero termoplástico) con la que es fabricada y se ajusta a la hipofaringe.