SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD
L. A. FERNANDO BAJONERO BAILÓN.
1
BALANCE GENERAL
1. ¿Cómo se advierte la situación financiera de un negocio?
Por medio de la relación que haya entre los bienes y derechos que forman su Activo y las
obligaciones y deudas que forman su Pasivo.
Conocer la situación financiera de un negocio es importante para:
 PROPIETARIOS, SOCIOS O ACCIONÍSTAS para saber si los recursos invertidos en
ella han sido bien administrados y si han producido resultados satisfactorios.
 EL ESTADO, o sea, el gobierno, para saber si el pago de impuestos respectivos ha sido
determinado correctamente.
 ACREEDORES (INSTITUCIONES DE CRÉDITO, PARTICULARES QUE
OTROGAN PRÉSTAMOS O PROVEEDORES QUE CONCEDEN CRÉDITOS) para
conceder el crédito que alcancen a garantizar ampliamente los recursos de la empresa.
2. ¿Qué es un Balance general?
Es el documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha
determinada. Presenta la situación financiera de un negocio, porque muestra clara y
detalladamente el valor de cada una de las propiedades y obligaciones, así como el valor del
capital.
3. ¿Qué datos debe contener un Balance general?
1) ENCABEZADO:
 Nombre de la empresa o nombre del propietario.
 Indicación de que se treta de un Balance general.
 Fecha de formulación.
2) CUERPO:
 Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el Activo.
 Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el Pasivo.
 Importe del Capital contable.
3) FIRMAS:
 Del contador que lo hizo y lo autorizó.
 Del propietario del negocio.
4. ¿Cómo se puede presentar el Balance general?
En forma de reporte y en forma de cuenta.
CONTABILIDAD
L. A. FERNANDO BAJONERO BAILÓN.
2
BALANCE GENERAL EN FORMA DE REPORTE
Consiste en anotar clasificadamente el Activo y el Pasivo, en una sola página, de tal manera
que a la suma del Activo se le pueda restar verticalmente la suma del Pasivo, para determinar el
Capital Contable.
De acuerdo con lo anterior, el Balance general con forma de reporte se basa en la fórmula:
ACTIVO – PASIVO= CAPITAL
( A - P = C )
A esta fórmula se le conoce con el nombre de fórmula del capital.
Para que el Balance tenga una buena presentación se deben tener en cuenta las siguientes
indicaciones:
1. El nombre del negocio se debe anotar en el centro de la hoja, en la primera línea.
2. La fecha de presentación se debe anotar dejando una sangría más o menos de tres
centímetros, en la segunda línea.
3. La tercera línea se debe transformar en doble, con el fin de separar el encabezado del
cuerpo del Balance.
4. Los nombres Activo, Pasivo y Capital Contable se deben anotar en el centro del espacio
destinado para anotar el nombre de las cuentas.
5. El nombre de cada uno de los grupos que constituye el Activo y el Pasivo se debe anotar al
margen de la hoja.
6. El nombre de cada una de las cuentas se debe anotar dejando una pequeña sangría, con el
objeto de que no se confundan los nombres de las cuentas con el de los grupos.
7. Únicamente el signo de pesos ($) debe preceder a la primera cantidad de cada columna, a
los totales y a las cantidades que reescriban después de un corte (Es la línea horizontal que
se traza al sumar o restar).
8. Los cortes deben abarcar toda la columna.
9. Únicamente el resultado final se corta con dos líneas horizontales.
10. No se deben dejar renglones en blanco, pues la ley lo prohíbe.
ANOTACIÓN DE LAS CANTIDADES:
 PRIMERA COLUMNA. Se colocan las cantidades respectivas a depreciaciones y
amortizaciones.
 SEGUNDA COLUMNA. Se debe anotar la cantidad de cada cuenta.
 TERCERA COLUMNA. Se debe anotar el total de cada grupo.
 CUARTA COLUMNA. Se deben anotar los totales del Activo, del Pasivo y del Capital.
***NOTA: Cuando en un grupo únicamente hay una cuenta, en lugar de anotarse su cantidad en la
segunda columna se debe anotar directamente hasta la tercera, ya que de hecho forma el total del
grupo.
CONTABILIDAD
L. A. FERNANDO BAJONERO BAILÓN.
3
BALANCE GENERAL EN FORMA DE CUENTA.
En esta forma se emplean dos páginas; en la izquierda, se anota clasificadamente el Activo
y en la derecha, el Pasivo y el Capital contable.
De acuerdo con lo anterior, el Balance general con forma de cuenta se basa en la fórmula:
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL
( A = P + C )
A esta fórmula se le conoce con el nombre de fórmula del balance general.
ANOTACIÓN DE LAS CANTIDADES:
En este caso, únicamente se utilizan la tercera y la cuarta columnas para anotar las
cantidades.
 TERCERA COLUMNA. Se anota la cantidad de cada cuenta.
 CUARTA COLUMNA. Se anota el total de cada grupo, así como el total del Activo, del
Pasivo y del Capital.
***NOTAS:
1. El total del Pasivo más el Capital se debe anotar a la misma altura del total del
Activo.
2. Los renglones que queden en blanco del Capital contable al total del Pasivo más el
Capital, se deben inutilizar por medio de una línea quebrada que se conoce con el
nombre de zeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las cuentas T
Las cuentas  TLas cuentas  T
Las cuentas T
minisita
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Contabilidadnbspfinancieranbspc3nbspciclonbspcontablenbspdenbspempresanbspden...
Contabilidadnbspfinancieranbspc3nbspciclonbspcontablenbspdenbspempresanbspden...Contabilidadnbspfinancieranbspc3nbspciclonbspcontablenbspdenbspempresanbspden...
Contabilidadnbspfinancieranbspc3nbspciclonbspcontablenbspdenbspempresanbspden...Alejandra Usuga Bedoya
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidadcharly2401
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleresgynipot
 
Guia de asientos y de libros contables convertido
Guia de asientos y de libros contables convertidoGuia de asientos y de libros contables convertido
Guia de asientos y de libros contables convertido
WILLIANS MUSSETT
 
Libro inventario y balances javier
Libro inventario y balances javierLibro inventario y balances javier
Libro inventario y balances javier
roolexk
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultadosLaura Melisa
 
La contabilidad TEMA 4
La contabilidad TEMA 4La contabilidad TEMA 4
La contabilidad TEMA 4Julia Estévez
 
Partida doble y cuenta t
Partida doble y cuenta tPartida doble y cuenta t
Partida doble y cuenta t
angelicab23
 
Cuantas Corrientes
Cuantas CorrientesCuantas Corrientes
Cuantas Corrientestravieso1968
 
Libro mayor sam
Libro mayor samLibro mayor sam
Libro mayor sam
Jackson Solano
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
Taller #3
Taller #3Taller #3
Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1Catálogo de cuentas 1

La actualidad más candente (19)

Las cuentas T
Las cuentas  TLas cuentas  T
Las cuentas T
 
Cuentas t
Cuentas tCuentas t
Cuentas t
 
Contabilidadnbspfinancieranbspc3nbspciclonbspcontablenbspdenbspempresanbspden...
Contabilidadnbspfinancieranbspc3nbspciclonbspcontablenbspdenbspempresanbspden...Contabilidadnbspfinancieranbspc3nbspciclonbspcontablenbspdenbspempresanbspden...
Contabilidadnbspfinancieranbspc3nbspciclonbspcontablenbspdenbspempresanbspden...
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Guia de asientos y de libros contables convertido
Guia de asientos y de libros contables convertidoGuia de asientos y de libros contables convertido
Guia de asientos y de libros contables convertido
 
Libro inventario y balances javier
Libro inventario y balances javierLibro inventario y balances javier
Libro inventario y balances javier
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
La contabilidad TEMA 4
La contabilidad TEMA 4La contabilidad TEMA 4
La contabilidad TEMA 4
 
Libro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario Y Libro de Inventarios y BalancesLibro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 
Partida doble y cuenta t
Partida doble y cuenta tPartida doble y cuenta t
Partida doble y cuenta t
 
Cuantas Corrientes
Cuantas CorrientesCuantas Corrientes
Cuantas Corrientes
 
Libro mayor sam
Libro mayor samLibro mayor sam
Libro mayor sam
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
La cuenta
La cuenta  La cuenta
La cuenta
 
Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1Catálogo de cuentas 1
Catálogo de cuentas 1
 

Similar a TEORÍA BALANCE GENERAL

balance contable
balance contablebalance contable
balance contable
V A H
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Liz_2015
 
Bg (1)
Bg (1)Bg (1)
Balance General Y Comparativo
Balance General Y ComparativoBalance General Y Comparativo
Balance General Y Comparativo
adri ...
 
La practica en la registracion contable 5
La practica en la registracion contable   5La practica en la registracion contable   5
La practica en la registracion contable 5Zulma Demattei
 
La practica en la registracion contable 4
La practica en la registracion contable   4La practica en la registracion contable   4
La practica en la registracion contable 4Zulma Demattei
 
Expocicion balance general
Expocicion balance generalExpocicion balance general
Expocicion balance general
Luis Yoed Calva Morales
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Rodolfo Alvarez
 
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresaCiclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa78702270
 
Procesos contable pastrana pari luzbet
Procesos contable pastrana pari luzbetProcesos contable pastrana pari luzbet
Procesos contable pastrana pari luzbet
Luz Pastrana
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
vico2785
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
vico2785
 
Capitulo 5 Balance General. universidad ciudadana de nuevo
Capitulo 5 Balance General. universidad ciudadana de nuevoCapitulo 5 Balance General. universidad ciudadana de nuevo
Capitulo 5 Balance General. universidad ciudadana de nuevo
CinthiaCastillo26
 
Taller 2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
Taller  2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.Taller  2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
Taller 2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
gloria edith Moreno
 
Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha
NatashaMelendez
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
kevin hassan delacruz vargas
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
LauraIsabelJimnezRod
 
Declaración Jurada 8 columnas.pdf
Declaración Jurada 8 columnas.pdfDeclaración Jurada 8 columnas.pdf
Declaración Jurada 8 columnas.pdf
RobertoVillagrnAngel
 

Similar a TEORÍA BALANCE GENERAL (20)

balance contable
balance contablebalance contable
balance contable
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Bg (1)
Bg (1)Bg (1)
Bg (1)
 
Balance General Y Comparativo
Balance General Y ComparativoBalance General Y Comparativo
Balance General Y Comparativo
 
La practica en la registracion contable 5
La practica en la registracion contable   5La practica en la registracion contable   5
La practica en la registracion contable 5
 
La practica en la registracion contable 4
La practica en la registracion contable   4La practica en la registracion contable   4
La practica en la registracion contable 4
 
Expocicion balance general
Expocicion balance generalExpocicion balance general
Expocicion balance general
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresaCiclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
Ciclo contable y sus procedimientos aplicados a la empresa
 
Procesos contable pastrana pari luzbet
Procesos contable pastrana pari luzbetProcesos contable pastrana pari luzbet
Procesos contable pastrana pari luzbet
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 
Contabilidad 2013
Contabilidad 2013Contabilidad 2013
Contabilidad 2013
 
Capitulo 5 Balance General. universidad ciudadana de nuevo
Capitulo 5 Balance General. universidad ciudadana de nuevoCapitulo 5 Balance General. universidad ciudadana de nuevo
Capitulo 5 Balance General. universidad ciudadana de nuevo
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Taller 2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
Taller  2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.Taller  2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
Taller 2 ecuacion contable, cuentas t, saldo de una cuenta, balance de prueba.
 
Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
 
Declaración Jurada 8 columnas.pdf
Declaración Jurada 8 columnas.pdfDeclaración Jurada 8 columnas.pdf
Declaración Jurada 8 columnas.pdf
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 

Más de Fernando Bajonero Bailón

CONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓN
CONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓNCONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓN
CONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓN
Fernando Bajonero Bailón
 
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOSTEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
Fernando Bajonero Bailón
 
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICAAPUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
Fernando Bajonero Bailón
 
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONALCONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
Fernando Bajonero Bailón
 
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE  PERSONALRECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE  PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
Fernando Bajonero Bailón
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍACONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
Fernando Bajonero Bailón
 
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Fernando Bajonero Bailón
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
Fernando Bajonero Bailón
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Fernando Bajonero Bailón
 
Conceptos centrales de la mercadotecnia
Conceptos centrales de la mercadotecniaConceptos centrales de la mercadotecnia
Conceptos centrales de la mercadotecnia
Fernando Bajonero Bailón
 
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓNTÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
Fernando Bajonero Bailón
 
VINCULACIÓN ADMINISTRACIÓN Y PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL BAJONERO
VINCULACIÓN ADMINISTRACIÓN Y PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL BAJONERO VINCULACIÓN ADMINISTRACIÓN Y PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL BAJONERO
VINCULACIÓN ADMINISTRACIÓN Y PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL BAJONERO Fernando Bajonero Bailón
 

Más de Fernando Bajonero Bailón (20)

CONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓN
CONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓNCONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓN
CONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓN
 
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOSTEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
 
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICAAPUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
 
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONALCONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
 
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE  PERSONALRECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE  PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍACONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
 
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
ETAPA DE DIRECCIÓN
ETAPA DE DIRECCIÓNETAPA DE DIRECCIÓN
ETAPA DE DIRECCIÓN
 
Conceptos centrales de la mercadotecnia
Conceptos centrales de la mercadotecniaConceptos centrales de la mercadotecnia
Conceptos centrales de la mercadotecnia
 
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONESCONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓNTÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
 
CONTRATACIÓN DE PERSONAL BAJONERO
CONTRATACIÓN DE PERSONAL BAJONERO CONTRATACIÓN DE PERSONAL BAJONERO
CONTRATACIÓN DE PERSONAL BAJONERO
 
SELECCIÓN DE PERSONAL BAJONERO
SELECCIÓN DE PERSONAL BAJONEROSELECCIÓN DE PERSONAL BAJONERO
SELECCIÓN DE PERSONAL BAJONERO
 
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL BAJONERO
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL BAJONERORECLUTAMIENTO DE PERSONAL BAJONERO
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL BAJONERO
 
DESARROLLO DE FRANQUICIAS BAJONERO
DESARROLLO DE FRANQUICIAS BAJONERODESARROLLO DE FRANQUICIAS BAJONERO
DESARROLLO DE FRANQUICIAS BAJONERO
 
PERSONA Y PERSONALIDAD BAJONERO
PERSONA Y PERSONALIDAD  BAJONERO PERSONA Y PERSONALIDAD  BAJONERO
PERSONA Y PERSONALIDAD BAJONERO
 
AUTORIDAD Y PODER BAJONERO
AUTORIDAD Y PODER  BAJONERO AUTORIDAD Y PODER  BAJONERO
AUTORIDAD Y PODER BAJONERO
 
VINCULACIÓN ADMINISTRACIÓN Y PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL BAJONERO
VINCULACIÓN ADMINISTRACIÓN Y PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL BAJONERO VINCULACIÓN ADMINISTRACIÓN Y PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL BAJONERO
VINCULACIÓN ADMINISTRACIÓN Y PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL BAJONERO
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

TEORÍA BALANCE GENERAL

  • 1. CONTABILIDAD L. A. FERNANDO BAJONERO BAILÓN. 1 BALANCE GENERAL 1. ¿Cómo se advierte la situación financiera de un negocio? Por medio de la relación que haya entre los bienes y derechos que forman su Activo y las obligaciones y deudas que forman su Pasivo. Conocer la situación financiera de un negocio es importante para:  PROPIETARIOS, SOCIOS O ACCIONÍSTAS para saber si los recursos invertidos en ella han sido bien administrados y si han producido resultados satisfactorios.  EL ESTADO, o sea, el gobierno, para saber si el pago de impuestos respectivos ha sido determinado correctamente.  ACREEDORES (INSTITUCIONES DE CRÉDITO, PARTICULARES QUE OTROGAN PRÉSTAMOS O PROVEEDORES QUE CONCEDEN CRÉDITOS) para conceder el crédito que alcancen a garantizar ampliamente los recursos de la empresa. 2. ¿Qué es un Balance general? Es el documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada. Presenta la situación financiera de un negocio, porque muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades y obligaciones, así como el valor del capital. 3. ¿Qué datos debe contener un Balance general? 1) ENCABEZADO:  Nombre de la empresa o nombre del propietario.  Indicación de que se treta de un Balance general.  Fecha de formulación. 2) CUERPO:  Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el Activo.  Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el Pasivo.  Importe del Capital contable. 3) FIRMAS:  Del contador que lo hizo y lo autorizó.  Del propietario del negocio. 4. ¿Cómo se puede presentar el Balance general? En forma de reporte y en forma de cuenta.
  • 2. CONTABILIDAD L. A. FERNANDO BAJONERO BAILÓN. 2 BALANCE GENERAL EN FORMA DE REPORTE Consiste en anotar clasificadamente el Activo y el Pasivo, en una sola página, de tal manera que a la suma del Activo se le pueda restar verticalmente la suma del Pasivo, para determinar el Capital Contable. De acuerdo con lo anterior, el Balance general con forma de reporte se basa en la fórmula: ACTIVO – PASIVO= CAPITAL ( A - P = C ) A esta fórmula se le conoce con el nombre de fórmula del capital. Para que el Balance tenga una buena presentación se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones: 1. El nombre del negocio se debe anotar en el centro de la hoja, en la primera línea. 2. La fecha de presentación se debe anotar dejando una sangría más o menos de tres centímetros, en la segunda línea. 3. La tercera línea se debe transformar en doble, con el fin de separar el encabezado del cuerpo del Balance. 4. Los nombres Activo, Pasivo y Capital Contable se deben anotar en el centro del espacio destinado para anotar el nombre de las cuentas. 5. El nombre de cada uno de los grupos que constituye el Activo y el Pasivo se debe anotar al margen de la hoja. 6. El nombre de cada una de las cuentas se debe anotar dejando una pequeña sangría, con el objeto de que no se confundan los nombres de las cuentas con el de los grupos. 7. Únicamente el signo de pesos ($) debe preceder a la primera cantidad de cada columna, a los totales y a las cantidades que reescriban después de un corte (Es la línea horizontal que se traza al sumar o restar). 8. Los cortes deben abarcar toda la columna. 9. Únicamente el resultado final se corta con dos líneas horizontales. 10. No se deben dejar renglones en blanco, pues la ley lo prohíbe. ANOTACIÓN DE LAS CANTIDADES:  PRIMERA COLUMNA. Se colocan las cantidades respectivas a depreciaciones y amortizaciones.  SEGUNDA COLUMNA. Se debe anotar la cantidad de cada cuenta.  TERCERA COLUMNA. Se debe anotar el total de cada grupo.  CUARTA COLUMNA. Se deben anotar los totales del Activo, del Pasivo y del Capital. ***NOTA: Cuando en un grupo únicamente hay una cuenta, en lugar de anotarse su cantidad en la segunda columna se debe anotar directamente hasta la tercera, ya que de hecho forma el total del grupo.
  • 3. CONTABILIDAD L. A. FERNANDO BAJONERO BAILÓN. 3 BALANCE GENERAL EN FORMA DE CUENTA. En esta forma se emplean dos páginas; en la izquierda, se anota clasificadamente el Activo y en la derecha, el Pasivo y el Capital contable. De acuerdo con lo anterior, el Balance general con forma de cuenta se basa en la fórmula: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL ( A = P + C ) A esta fórmula se le conoce con el nombre de fórmula del balance general. ANOTACIÓN DE LAS CANTIDADES: En este caso, únicamente se utilizan la tercera y la cuarta columnas para anotar las cantidades.  TERCERA COLUMNA. Se anota la cantidad de cada cuenta.  CUARTA COLUMNA. Se anota el total de cada grupo, así como el total del Activo, del Pasivo y del Capital. ***NOTAS: 1. El total del Pasivo más el Capital se debe anotar a la misma altura del total del Activo. 2. Los renglones que queden en blanco del Capital contable al total del Pasivo más el Capital, se deben inutilizar por medio de una línea quebrada que se conoce con el nombre de zeta.