SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: 
Introducción a la contabilidad. 
Tema: 
Concepto y partes de la cuenta. 
Carrera: 
Licenciatura en Administración de Pymes 
Grupo: 
GAP-GICO-1402S-B2-050 
Docente: 
Enrique Rutilio Rojas Cruz (GICO) 
Estudiante: 
Juan Guillermo Torres Marín 
Matricula: 
ES1421003231 
Primer Semestre. 
Blog: 
https://juanguillermotorresm.blogspot.com 
Zacualtipán de Ángeles Hidalgo.
Caja. 
El concepto de caja en el ámbito contable se aplica para referirse a la parte de la 
cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en 
valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos también de dinero 
efectivo o de cheques. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero. 
http://deconceptos.com/ciencias-sociales/caja-en-contabilidad#ixzz3IKQpJ200 
Bancos. 
Es todo el efectivo o dinero que la compañía tiene guardado en las instituciones 
bancarias o financieras y que fueron depositados por la compañía; tanto en moneda 
nacional como en moneda extranjera; En sus cuentas de Ahorro y Corrientes. 
http://conceptocontabilidadbasicadecostos.blogspot.mx/ 
El debe y el haber 
Las cuentas contables tienen dos zonas para anotar los movimientos producidos, 
debe y haber, de tal modo que dependiendo del tipo de movimiento producido en la 
cuenta, la anotación la realizaremos al debe o al haber. 
Así, si representamos gráficamente la cuenta tendrá la siguiente apariencia: 
Nombre de la cuenta 
Debe Haber 
Las cuentas de activo (bienes y derechos) aumentarán su valor mediante 
anotaciones en el debe (parte izquierda), y disminuirán su valor mediante 
anotaciones en el haber (parte derecha). 
Las cuentas de pasivo (obligaciones y deudas) disminuyen su valor, se hace más 
negativo y por tanto nuestra obligación o deuda se incrementa, mediante 
anotaciones en el debe (parte izquierda), e incrementan su valor, se hace más 
positivo por lo que la cuenta de la obligación o deuda disminuye, mediante 
anotaciones en el haber (parte derecha).
Cargo y abono (izquierda y derecha) 
Todas las cuentas tienen dos partes, el lado del debe (izquierdo) y el lado del haber 
(derecho). Esto quiere decir, que una cuenta puede incrementar o aminorar su saldo 
según las operaciones que se realicen. 
Estos aumentos y disminuciones tienen un nombre, cargo y abono. 
Se llama cargar en una cuenta, a registrar una operación en el debe de dicha cuenta. 
Se llama abonar en una cuenta, a registrar una operación en el haber de la citada 
cuenta. 
Debe Haber 
Si una cuenta de Activo aumenta 
por el debe (parte izquierda) 
significa que se carga una 
cantidad a la izquierda y si 
aminora por el haber (parte 
derecha) significa que se abona 
una cantidad por la parte 
derecha. 
a Si una cuenta de Pasivo aumenta por el 
haber (parte derecha) decimos que se 
abona una cantidad por la derecha y si 
aminora por el debe (parte izquierda) 
decimos que se carga una cantidad por la 
parte izquierda. 
http://www.plangeneralcontable.com/ 
Las cuentas tienen dos movimientos a saber: 
Para explicar los movimientos y saldos, representamos la cuenta por medio del 
siguiente esquema. 
Se les llama movimientos a las sumas de los cargos y de los abonos. Existen dos 
clases de movimientos: 
Movimiento deudor y Movimiento acreedor. 
Movimiento deudor: Es la suma de los cargos de una cuenta 
Movimiento 
acreedor: 
Es la suma de los abonos de una 
cuenta.
Saldo: Es la diferencia entre el movimiento deudor y el acreedor, existen dos clases 
de saldos: 
Saldo deudor y Saldo acreedor. 
Saldo 
deudor: 
Cuando su movimiento deudor es mayor que el acreedor. 
Saldo 
acreedor: 
Cuando su movimiento acreedor es mayor que el deudor. 
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/conta1/Tema04.cfm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALYony Huerta Romero
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadDulce Corazon
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLEAna CY
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCESelenapereztorres
 
Guia de clasificacion de cuentas copia
Guia de clasificacion de cuentas   copiaGuia de clasificacion de cuentas   copia
Guia de clasificacion de cuentas copiaWILLIANS MUSSETT
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tHenry Ramirez
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointMichell Ochoa
 
Ejercicios de contabilidad libro diario y mayor
Ejercicios de contabilidad libro diario y mayorEjercicios de contabilidad libro diario y mayor
Ejercicios de contabilidad libro diario y mayoryennifervargas3
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadJuan Francisco
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosDaniel Skorioz
 
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y SaldosLa Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y Saldosguest082fb8b
 

La actualidad más candente (20)

Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Balance general activos
Balance general activosBalance general activos
Balance general activos
 
Operaciones Bancarias
Operaciones BancariasOperaciones Bancarias
Operaciones Bancarias
 
LA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDADLA CUENTA CONTABILIDAD
LA CUENTA CONTABILIDAD
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidad
 
LA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLELA PARTIDA DOBLE
LA PARTIDA DOBLE
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
Guia de clasificacion de cuentas copia
Guia de clasificacion de cuentas   copiaGuia de clasificacion de cuentas   copia
Guia de clasificacion de cuentas copia
 
Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta t
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Ejercicios de contabilidad libro diario y mayor
Ejercicios de contabilidad libro diario y mayorEjercicios de contabilidad libro diario y mayor
Ejercicios de contabilidad libro diario y mayor
 
La partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidadLa partida doble en contabilidad
La partida doble en contabilidad
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE ASIENTOS DE CIERRE
ASIENTOS DE CIERRE
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y SaldosLa Cuenta, Movimiento Y Saldos
La Cuenta, Movimiento Y Saldos
 
PARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLEPARTIDA DOBLE
PARTIDA DOBLE
 
Partida doble
Partida doblePartida doble
Partida doble
 

Destacado

Personificacion de cuentas
Personificacion de cuentasPersonificacion de cuentas
Personificacion de cuentasmegamania
 
Principales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoPrincipales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoIsaias Toledo
 
Clasificación del activo y pasivo
Clasificación del activo y pasivoClasificación del activo y pasivo
Clasificación del activo y pasivoPaola Salais
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalDaniel Guerrero
 
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad FinancieraReglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad FinancieraAletx Marroquin
 
Concepto de transacción comercial
Concepto de transacción comercialConcepto de transacción comercial
Concepto de transacción comercialAlberto Armas
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasbillod
 
Estructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentasEstructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentasDeisy Pestana
 
Micro clase contabilidad 201
Micro clase contabilidad 201Micro clase contabilidad 201
Micro clase contabilidad 201yulilezca
 
Origen movimiento y saldo cuentas
Origen movimiento y saldo cuentasOrigen movimiento y saldo cuentas
Origen movimiento y saldo cuentascomercial22
 
Guía de creación y puesta en marcha de una empresa
Guía de creación y puesta en marcha de una empresaGuía de creación y puesta en marcha de una empresa
Guía de creación y puesta en marcha de una empresaAlfredo Vela Zancada
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Livio Jimenez
 
Clasificación de activos y pasivos
Clasificación de activos y pasivosClasificación de activos y pasivos
Clasificación de activos y pasivosPau2406
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materialesAlfonzo Lima
 
Movimientos de activo, pasivo y capital
Movimientos de activo, pasivo y capitalMovimientos de activo, pasivo y capital
Movimientos de activo, pasivo y capitalsoyPerengano
 

Destacado (20)

Personificacion de cuentas
Personificacion de cuentasPersonificacion de cuentas
Personificacion de cuentas
 
Principales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoPrincipales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivo
 
Clasificación del activo y pasivo
Clasificación del activo y pasivoClasificación del activo y pasivo
Clasificación del activo y pasivo
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
 
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad FinancieraReglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera
 
Concepto de transacción comercial
Concepto de transacción comercialConcepto de transacción comercial
Concepto de transacción comercial
 
Reconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentasReconocimiento y clasificación de cuentas
Reconocimiento y clasificación de cuentas
 
Estructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentasEstructura del plan único de cuentas
Estructura del plan único de cuentas
 
CUENTAS T
CUENTAS TCUENTAS T
CUENTAS T
 
Clasificación de la Contabilidad
Clasificación de la ContabilidadClasificación de la Contabilidad
Clasificación de la Contabilidad
 
Micro clase contabilidad 201
Micro clase contabilidad 201Micro clase contabilidad 201
Micro clase contabilidad 201
 
Origen movimiento y saldo cuentas
Origen movimiento y saldo cuentasOrigen movimiento y saldo cuentas
Origen movimiento y saldo cuentas
 
Aprendamos garífuna 23 de diciembre 2014
Aprendamos garífuna 23 de diciembre 2014Aprendamos garífuna 23 de diciembre 2014
Aprendamos garífuna 23 de diciembre 2014
 
Guía de creación y puesta en marcha de una empresa
Guía de creación y puesta en marcha de una empresaGuía de creación y puesta en marcha de una empresa
Guía de creación y puesta en marcha de una empresa
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidad Principios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Clasificación de activos y pasivos
Clasificación de activos y pasivosClasificación de activos y pasivos
Clasificación de activos y pasivos
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
Las cuentas contables
Las cuentas contablesLas cuentas contables
Las cuentas contables
 
Cuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentasCuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentas
 
Movimientos de activo, pasivo y capital
Movimientos de activo, pasivo y capitalMovimientos de activo, pasivo y capital
Movimientos de activo, pasivo y capital
 

Similar a Concepto y partes de la cuenta

Similar a Concepto y partes de la cuenta (20)

Esquema o cuenta de la t
Esquema o cuenta de la tEsquema o cuenta de la t
Esquema o cuenta de la t
 
Tecnico laboral 2 primera
Tecnico laboral 2 primeraTecnico laboral 2 primera
Tecnico laboral 2 primera
 
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertidoCuentas esquema de la cuenta t convertido
Cuentas esquema de la cuenta t convertido
 
1introducción contabilidad
1introducción contabilidad1introducción contabilidad
1introducción contabilidad
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).pptASIENTO_CONTABLE (1).ppt
ASIENTO_CONTABLE (1).ppt
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Movimientos y cuentas
Movimientos y cuentasMovimientos y cuentas
Movimientos y cuentas
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Contabilidad y-costos
Contabilidad y-costosContabilidad y-costos
Contabilidad y-costos
 
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdfmaterial_2020B_CON120_01_139587.pdf
material_2020B_CON120_01_139587.pdf
 
la cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.docla cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.doc
 
Resumen contabilidad
Resumen contabilidadResumen contabilidad
Resumen contabilidad
 
clasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdfclasificar las cuentas.pdf
clasificar las cuentas.pdf
 
Activos pasivos partid doble
Activos pasivos partid dobleActivos pasivos partid doble
Activos pasivos partid doble
 
1introducción contabilidad
1introducción contabilidad1introducción contabilidad
1introducción contabilidad
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 
Contabilidad, conceptos basicos
Contabilidad, conceptos basicosContabilidad, conceptos basicos
Contabilidad, conceptos basicos
 
Contabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdfContabilidad basica pdf
Contabilidad basica pdf
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 

Último (14)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Concepto y partes de la cuenta

  • 1. Materia: Introducción a la contabilidad. Tema: Concepto y partes de la cuenta. Carrera: Licenciatura en Administración de Pymes Grupo: GAP-GICO-1402S-B2-050 Docente: Enrique Rutilio Rojas Cruz (GICO) Estudiante: Juan Guillermo Torres Marín Matricula: ES1421003231 Primer Semestre. Blog: https://juanguillermotorresm.blogspot.com Zacualtipán de Ángeles Hidalgo.
  • 2. Caja. El concepto de caja en el ámbito contable se aplica para referirse a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo o por cheques o en valores representativos de sumas dinerarias, y los egresos también de dinero efectivo o de cheques. Tiene por finalidad ordenar las entradas y salidas de dinero. http://deconceptos.com/ciencias-sociales/caja-en-contabilidad#ixzz3IKQpJ200 Bancos. Es todo el efectivo o dinero que la compañía tiene guardado en las instituciones bancarias o financieras y que fueron depositados por la compañía; tanto en moneda nacional como en moneda extranjera; En sus cuentas de Ahorro y Corrientes. http://conceptocontabilidadbasicadecostos.blogspot.mx/ El debe y el haber Las cuentas contables tienen dos zonas para anotar los movimientos producidos, debe y haber, de tal modo que dependiendo del tipo de movimiento producido en la cuenta, la anotación la realizaremos al debe o al haber. Así, si representamos gráficamente la cuenta tendrá la siguiente apariencia: Nombre de la cuenta Debe Haber Las cuentas de activo (bienes y derechos) aumentarán su valor mediante anotaciones en el debe (parte izquierda), y disminuirán su valor mediante anotaciones en el haber (parte derecha). Las cuentas de pasivo (obligaciones y deudas) disminuyen su valor, se hace más negativo y por tanto nuestra obligación o deuda se incrementa, mediante anotaciones en el debe (parte izquierda), e incrementan su valor, se hace más positivo por lo que la cuenta de la obligación o deuda disminuye, mediante anotaciones en el haber (parte derecha).
  • 3. Cargo y abono (izquierda y derecha) Todas las cuentas tienen dos partes, el lado del debe (izquierdo) y el lado del haber (derecho). Esto quiere decir, que una cuenta puede incrementar o aminorar su saldo según las operaciones que se realicen. Estos aumentos y disminuciones tienen un nombre, cargo y abono. Se llama cargar en una cuenta, a registrar una operación en el debe de dicha cuenta. Se llama abonar en una cuenta, a registrar una operación en el haber de la citada cuenta. Debe Haber Si una cuenta de Activo aumenta por el debe (parte izquierda) significa que se carga una cantidad a la izquierda y si aminora por el haber (parte derecha) significa que se abona una cantidad por la parte derecha. a Si una cuenta de Pasivo aumenta por el haber (parte derecha) decimos que se abona una cantidad por la derecha y si aminora por el debe (parte izquierda) decimos que se carga una cantidad por la parte izquierda. http://www.plangeneralcontable.com/ Las cuentas tienen dos movimientos a saber: Para explicar los movimientos y saldos, representamos la cuenta por medio del siguiente esquema. Se les llama movimientos a las sumas de los cargos y de los abonos. Existen dos clases de movimientos: Movimiento deudor y Movimiento acreedor. Movimiento deudor: Es la suma de los cargos de una cuenta Movimiento acreedor: Es la suma de los abonos de una cuenta.
  • 4. Saldo: Es la diferencia entre el movimiento deudor y el acreedor, existen dos clases de saldos: Saldo deudor y Saldo acreedor. Saldo deudor: Cuando su movimiento deudor es mayor que el acreedor. Saldo acreedor: Cuando su movimiento acreedor es mayor que el deudor. http://genesis.uag.mx/edmedia/material/conta1/Tema04.cfm