SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICIÓN
DE
ANATOMIA
PERTENECE A:
Joselyn Anais Quimis Garcia
DOCENTE:
Dr. Walther Loor Marcillo
AULA:
M – 4 – Nivelacion Enfermeria
TEMA:
 Pene
 Útero
 Trompas de falopio
 Ovarios
PENE
El pene (del latín penis, 'cola', o 'pico') o falo (del griego antiguo phallós) es el
órgano copulador masculino, que interviene, además, en la excreción urinaria.
Tiene forma cilíndrica, que pende y se ubica por la parte anterosuperior del
escroto y por la parte inferior de la sínfisis del pubis.
El pene humano alcanza su estado erecto llenándose de sangre, por lo cual carece
de báculo, un hueso que se encuentra en el pene de muchas especies de mamíferos
y cuya función es hacer posible la penetración en ausencia de erección.
TAMAÑO
El pene humano puede presentar una gran variedad de tamaños.
Aunque en la cultura popular se considere que el tamaño del pene está relacionado
con el nivel de masculinidad de cada varón o su potencia, no existe evidencia
científica que lo demuestre.
Por el contrario, numerosos estudios han podido demostrar que el tamaño del
pene no está directamente relacionado con la masculinidad de un varón, ni
tampoco con su capacidad reproductiva.
Aunque los resultados varían en cada estudio, se cree que el tamaño del pene
erecto es, en promedio, aproximadamente de 14 a 15,2 cm de longitud, con un
intervalo de confianza que va de 10,7 a 19,1 centímetros, mientras que el
perímetro (circunferencia) promedio se ha establecido cerca de los 12,6 cm, con
una desviación estándar de 1,29 cm.9 10 11 En estos estudios no fue posible
determinar diferencias entre diversas poblaciones humanas.12
El pene humano de mayor tamaño oficialmente documentado fue reportado por el
doctor Robert Latou Dickinson; fue de 34,3 cm de largo y 15,9 cm de
circunferencia.
ESTRUCTURA DEL PENE Y EYACULACIÓN
 PIEL: es delgada, lisa, móvil, pigmentada, unida firmemente al glande con
un pliegue llamado prepucio. En la corona del glande hay glándulas
sebáceas prepuciales de Tyson cuya secreción es llamada esmegma, que
tiene un olor típico.
 DARTOS: capa delgada de músculo liso.
 FASCIA SUPERFICIAL: es llamada celulosa porque consta de tejido laxo
areolar.
 FASCIA PROFUNDA: de tejido conjuntivo fibroso, envuelve a los
cuerpos eréctiles.
 ALBUGÍNEA: tejido conectivo denso, llamado hoja profunda, que rodea a
cada uno de los cuerpos cavernosos, formando un septo entre ambos. La
cubierta del cuerpo esponjoso es delgada y de naturaleza elástica.
CUERPO DEL PENE
Es la porción libre o colgante del pene, con forma redondeada o cilíndrica,
cubierto por piel.
El pene humano está conformado por tres columnas de tejido eréctil:
 Dos cuerpos cavernosos y,
 un cuerpo esponjoso.
Los primeros se encuentran uno al lado del otro en la parte superior del pene,
mientras que el último se ubica en la parte inferior.
RAÍZ
Porción fija del pene que se localiza en el espacio perineal superficial.Está
compuesta de:
 Raíces de los cuerpos cavernosos
 Cuerpos cavernosos
EL GLANDE
El glande, una zona muy sensible, constituye el final del cuerpo
esponjoso y la parte más ancha del mismo. Tiene forma de cono y
está recubierto por un pliegue de piel suelta, el prepucio, que
puede ser retirado hacia atrás, para dejar el glande expuesto, o
puede incluso eliminarse a través de una sencilla intervención
quirúrgica (la circuncisión, muy útil en casos de fimosis o de
parafimosis.5 El área de la parte inferior del pene de donde se
sujeta el prepucio se llama frenillo.
Es liso, tapizado de mucosa. Es la porción más extrema del pene, producto del
ensanchamiento del cuerpo esponjoso. En su vértice se abre el orificio externo de
la uretra. Su base ensanchada se llama corona. La corona está conectada al
prepucio por el cuello del glande.
FREINILLO PREPUCIAL
El freinillo prepucial, es el pliegue mediano extendido desde el glande hasta el
prepucio.
PREPUCIO
Es la piel que cubre una parte del glande y cuya extremidad está abierta para
permitir quitar la coronilla del glande. Si la extremidad del prepucio está
demasiado cerrada el glande no puede ser descubierto en el adulto, es lo que se
llama una fimosis.
LA URETRA
La uretra es una vía común para el paso de la orina y del
semen, atraviesa el cuerpo esponjoso y termina en un
orificio conocido con el nombre de meato urinario, el cual
se encuentra en el extremo del glande. El esperma (hasta
ese punto aún no se denomina semen) es producido en los
testículos y almacenado en el epidídimo. Durante la
eyaculación, el esperma es propulsado hacia los vasos
deferentes. Los fluidos son agregados por las vesículas
seminales. Los vasos deferentes desembocan en los
conductos eyaculatorios, los cuales se unen a la uretra dentro de la próstata. Ésta
última y las glándulas bulbouretrales (también conocidas con el nombre de
glándulas de Cowper) adhieren secreciones y, por último, el semen es expulsado a
través del orificio del pene.
EYACULACIÓN
La eyaculación de semen ocurre cuando el varón alcanza el orgasmo, el cual puede
ser el resultado de un coito, de una masturbación, de una felación o de los sueños
húmedos.
Durante la eyaculación en el pene se producen contracciones rítmicas y que estas a
su vez están acompañadas de cosquillas al mismo tiempo que ocurren, las cuales
facilitan la salida del semen con una mayor fuerza. la duración de cada contracción
rítmica es de 0,6 a 0,7 segundos y que pueden ocurrir entre 10 y 15 contracciones
rítmicas por cada masturbación, coito, felación o sueños húmedos.
Estos últimos, también llamados emisiones o poluciones nocturnas, son
eyaculaciones que se producen de manera involuntaria durante el sueño. Sin
embargo, se puede dar orgasmo sin eyaculación (orgasmo seco, por ejemplo,
durante el sexo tántrico, el cual permite multiorgasmos en una sola copulación) y
eyaculación sin orgasmo.
ERECCIÓN
Se conoce como erección al estado en el que el pene se vuelve rígido y aumenta de
tamaño, debido a que su tejido interno (cuerpos cavernosos) se llena de sangre.
Las erecciones suelen ser consecuencia de la excitación sexual, aunque también se
presenta en ocasiones en las que no existe estimulación táctil ni psicológica.
El mecanismo primario que hace posible una erección es la dilatación de las
arterias que suministran sangre al pene, las cuales permiten de esta manera el
paso de más sangre para llenar el tejido esponjoso y eréctil de las tres cámaras
internas, causando aumento en el tamaño del pene y rigidez en el mismo.
El tejido eréctil, ya ensanchado, presiona las venas, impidiéndoles llevarse
demasiada sangre. Es mayor la cantidad de líquido que entra al pene que la que
sale del mismo, hasta que se alcanza un equilibrio, en el que fluye el mismo
volumen de sangre a través de las arterias dilatadas que a través de las venas
comprimidas. Por ello, el tamaño definitivo en erección del pene no se alcanza sino
hasta que se llega a dicho equilibrio.
La erección hace posible el coito, pero no es indispensable para todas las
actividades sexuales. El pene, ya erecto, puede apuntar (ángulo eréctil) hacia
arriba, hacia abajo, paralelamente al suelo o en muchas otras direcciones
Estas diferencias en el ángulo eréctil dependen de la tensión del ligamento
suspensor que hace que el pene erecto esté en dicha posición. El grado de rigidez
del pene de cada individuo también es variable.
La falta de erección peneal (antes llamada impotencia y actualmente denominada
disfunción eréctil) puede tener múltiples causas, que van desde lo psicosomático,
es decir, por influencia de los estados emocionales (que es la causa más frecuente)
hasta enfermedades de tipo vascular o sistémicas (es decir, corporales, orgánicas,
que implican un problema de salud en toda la economía).
Actualmente es muy común que los varones utilicen medicamentos (por ejemplo,
el Sildenafil, cuyo nombre comercial es Viagra) para estimular vascularmente el
área peneana y lograr, así, una erección satisfactoria. Aunque, al igual que
cualquier otro medicamento de la farmacología, son muy comunes los efectos
secundarios, sobre todo porque quienes utilizan estos medicamentos suelen
hacerlo sin atender las recomendaciones de un especialista, pues se trata de un
problema de salud muy delicado que, por formar parte del ámbito que es quizá el
más íntimo de la vida de un individuo, no suele exponerse abiertamente en el
consultorio.
También son frecuentes otros procedimientos para afrontar el problema de la
disfunción eréctil. El uso de una bomba de vacío, por ejemplo, es un procedimiento
físico. Pero quizá el procedimiento más inocuo, el que de hecho no provoca efecto
secundario alguno y genera los mayores beneficios, es el que consiste en promover
un estado de relajación mental del individuo y un cambio en sus procesos
cognitivos, conductuales y emocionales: se ha demostrado que un gran porcentaje
de los casos con disfunción eréctil se resuelven cuando el paciente modifica los
pensamientos, los comportamientos y las emociones que ha venido manifestando
durante muchos años acerca de su propia sexualidad, de su relación de pareja y de
sus valores acerca de su rol de género en la familia y en la sociedad, entre otros
muchos aspectos.
ÚTERO
Es un órgano muscular, hueco, en forma de pera, extraperitoneal, situado en la
pelvis mayor de la mujer, que cuando adopta la posición en anteversión se apoya
sobre la vejiga uterina por delante, estando el recto por detrás.
Situado entre la vagina y las trompas de Falopio, aloja a la blástula, que se implanta
en el endometrio, dando comienzo a la gestación, que en la especie humana dura
unos 280 días.
El útero consta de un cuerpo, una base o fondo, un cuello o cérvix y una boca. Está
suspendido en la pelvis y se coloca con la base dirigida hacia arriba y hacia
adelante, y el cuello dirigido un poco hacia atrás.
Está conectado con la vagina por medio del cérvix; en cada uno de sus lados hay
un ovario que produce óvulos o huevos que llegan a él a través de las trompas de
Falopio. Cuando no hay embarazo, el útero mide unos 7,6 cm de longitud, 5 cm de
anchura.
Aunque el útero es un órgano muscular posee un revestimiento de material
glandular blando que durante la ovulación se hace más denso, momento en el cual
está listo para recibir un óvulo fecundado. Si no se produce la fecundación, este
revestimiento se expulsa durante la menstruación.
Órgano hueco, de paredes gruesas y contráctiles, destinado a servir de receptáculo
al ovulo después de la fecundación, entonces es el órgano de la gestación y de la
fecundación.
VOLUMEN, PESO Y CONSISTENCIA
Por término medio, presenta: 1° en la nulípara 6 o 7 centímetros de largo por 4 de
ancho; en la multípara 7 u 8 centímetros de largo por 4 centímetros de ancho.
Su peso es de 40 a 50 gramos en la nulípara y de 69 a 70 gramos en la multípara.
Consistencia después de muerta es dura, durante la vida, aquella es mas débil y sus
paredes son lo bastante blandas.
REGIONES
El útero está formado por dos zonas distintas en forma y en función que son:
El cuerpo uterino, al que están unidas por los lados las trompas de Falopio. Está
separado del cuello uterino o cérvix por el istmo uterino.
El cuello o cérvix uterino se comunica con el istmo en su extremo superior,
mientras que el extremo inferior termina haciendo que se desplace hacia delante
en la porción superior de la vagina, lo que viene en denominarse portio u hocico de
tenca. El orificio cervical externo mediante el cual el cérvix desemboca en la vagina,
adquiere forma diferente según la paridad, evento que puede visualizarse
mediante la colposcopia, o examen cervical directo.
CAPAS
El útero está recubierto parcialmente por peritoneo en el fondo uterino, en su
porción posterior y más alta. Por los lados presenta los ligamentos redondos y por
delante a la vejiga.
La pared del útero presenta a la sección tres capas de células que son de fuera a
dentro:
 Serosa o Perimetrio, corresponde al peritoneo en la parte posterosuperior,
y al tejido laxo que se extiende por los lados del útero en lo que se
denomina parametrios.
 Miometrio, formado principalmente por tejido muscular liso. La capa más
interna del miometrio es una zona de transición que se engruesa en
la adenosis.
 Endometrio, es una capa mucosa y celular epitelial especializada que se
renueva en cada ciclo menstrual de no haber fecundación. Es la porción
derramada durante la menstruación o período a lo largo de los años fértiles
de la mujer. En otros mamíferos el ciclo menstrual puede estar separado
uno del otro por varios días y hasta seis meses.
TROMPA UTERINA
Sus funciones están relacionada conductos musculares que conectan con la ovulación,
con la fecundación y con el embarazo. Se originan en los espacios pelvi-viscerales
para terminar en la celda genital, lugar donde se sitúa el útero.
La palabra griega Salpinx; quiere decir trompeta o tubo se utiliza para referirse a
las trompas de Falopio.
Cada trompa mide unos 10 cm de largo.
UBICACIÓN
Fijados a ambos lados del útero por los ligamentos uteroováricos y a la pared
pelviana por los infundíbulos pelvianos.
Se localiza en el borde superior libre y entre las dos capas del ligamento ancho
Se dirige por fuera del útero hacia el extremo uterino del ovario
Después pasa hacia arriba, sobre el borde mesovárico, se arquea sobre el extremo
tubárico, y termina en el borde libre y la cara interna.
FUNCIÓN
Conducen los óvulos desde los ovarios hasta la cavidad del útero.
Conducen espermatozoides en dirección opuesta.
Aquí ocurre generalmente la fecundación de un ovulo.
DIVISIÓN
 Pabellón (infundíbulo)
 Ampolla
 Istmo
 Porción intersticial (uterina)
PABELLÓN (INFUNDÍBULO)
Se parece a un embudo.
El orificio abdominal o pélvico de la trompa de Falopio se localiza en el fondo del
embudo y el óvulo entra en la trompa a través de el.
Este orificio abdominal mide 2mm y permite una comunicación de la cavidad
peritoneal con el exterior del cuerpo. (No existe en el hombre).
Presenta:
Franjas ováricas (fimbrias): son prolongaciones irregulares delgadas que se
proyectan desde los bordes del pabellón.
AMPOLLA
Parte mas larga y ancha de la trompa.
Sus paredes son relativamente delgadas.
ISTMO
Es mas angosto.
Tiene paredes mas gruesas que la ampolla
PORCIÓN INTERSTICIAL
Se encuentra en la pared del útero y termina en la cavidad del útero con el Orificio
Uterino.
Su diámetro mide 1mm.
ESTRUCTURA
Existen dos oviductos, cada uno conecta un ovario con en el extremo superior del
útero. Tienen una longitud de 10 a 12 cm y un diámetro de 2 a 4 mm en los
extremos. Internamente, cada oviducto está cubierto de una mucosa con pliegues,
en donde además se encuentran cilios, los cuales ayudan a movilizar al ovocito en
su encuentro con los espermatozoides, o al cigoto para su implantación en el
endometrio. La capa media contiene músculo liso, y la capa más externa conocida
como cuello consiste en serosa.
OVARIOS
Es la glándula femenina productora y secretora de hormonas sexuales y óvulos.
Tienen forma ovoide, con longitud prom. de 2,5 a 4,5 cm y un espesor aprox. de 0,5
a 1 cm.
Existen dos ovarios, derecho e izquierdo, situados en la pelvis menor, por detrás
del ligamento ancho del útero.
UBICACIÓN
Primitivamente en la región lumbar, en el 3 mes abandonan esta región
(emigración del ovario), para adoptar se en la pelvis de manera definitiva.
FORMA
Su forma es ovoide o parecida a una almendra es decir elíptica y aplanada y las
dimensiones cambian con la edad.
Después de la menopausia su volumen disminuye.
VOLUMEN, PESO Y COLOR SEGÚN EDADES
En la mujer adulta miden 4cm de largo, 2 de ancho y 1cm de espesor, estas
dimensiones son mas pequeñas en una niña. Su peso es de 6 a 8 gramos en la mujer
adulta.
Su color, en una niña es de un blanco rosado, en una mujer mas adulta es de color
rojo que se acentúa durante el periodo de menstruación y después de la
menopausia tiene un color gris o gris amarillento, su consistencia es firme y
resistente.
CARACTERÍSTICAS
 Órganos pares parecidos a una almendra
 Producen óvulos después de la pubertad
 Glándulas endocrinas
 Producen hormonas importantes:
Estrogénica o folicular y Progesterona
 Antes de la primera ovulación, el ovario es liso y rosado, pero más tarde se
vuelve gris y rugoso.
 Es más grande antes que después del embarazo
 Después del embarazo, mide de 2.5 a 4 cm de largo.
 Su peso promedio es de 7g.
HORMONAS OVÁRICAS
Estrogénica o folicular:
 Secretada por el folículo ovárico.
 Controla el desarrollo de las características sexuales secundarias.
 Inicia el crecimiento de la mucosa del útero durante el ciclo menstrual.
Progesterona:
 Secretada por el cuerpo lúteo.
 Indispensable para la implantación del ovulo fecundado y para el desarrollo
inicial del embrión.
La secreción de ambas hormonas ováricas es controlada por la Hormona
gonadotrópica de la porción distal de la hipófisis.
Relaxina:
 Hormona secretada por el ovario durante el embarazo.
 Inhibe la contracción prematura del útero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Elizabeth Torres
 
Anatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte I
Anatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte IAnatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte I
Anatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte I
Erilien Cherilus
 
Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)
Maferzita Zumba
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Vanessa Mercado
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
guesta81adac
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Romy Oyarce Pilco
 
Sistema reproductor masculino clase 2
Sistema reproductor masculino clase 2 Sistema reproductor masculino clase 2
Sistema reproductor masculino clase 2
Nicolas Barra
 
Sistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia LiceraSistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia Licera
LuLu Lichera
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
DacodaRou
 
Aparato urogenital femenino
Aparato urogenital femeninoAparato urogenital femenino
Aparato urogenital femenino
Maryorith Lazo
 
Genitales masculinos
Genitales masculinosGenitales masculinos
Genitales masculinos
Master Posada
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Andy Martiin Diiaz
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
Master Posada
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
teach-lulu
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculinoAnatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Antonieta Shica Cabrera
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
ZullymarGuerrero1501
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Cecilia Medina Sanchez
 
1 anatomia del-aparto_genital_femenino
1 anatomia del-aparto_genital_femenino1 anatomia del-aparto_genital_femenino
1 anatomia del-aparto_genital_femenino
cinthia45
 
Fisiología del Acto Sexual
Fisiología del Acto SexualFisiología del Acto Sexual
Fisiología del Acto Sexual
Arwin Alirio Mantilla Acosta
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
kelly villadiego
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
Sexualidad Humana #5 Cap. 5 Anatomia Y Fisiologia Sexual Masculina.
 
Anatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte I
Anatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte IAnatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte I
Anatomia del Sistema Reproductor Femenino - Parte I
 
Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)Proyecto de grado (aparato reproductor)
Proyecto de grado (aparato reproductor)
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía del Aparato Reproductor Femenino
 
Sistema reproductor masculino clase 2
Sistema reproductor masculino clase 2 Sistema reproductor masculino clase 2
Sistema reproductor masculino clase 2
 
Sistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia LiceraSistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia Licera
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
 
Aparato urogenital femenino
Aparato urogenital femeninoAparato urogenital femenino
Aparato urogenital femenino
 
Genitales masculinos
Genitales masculinosGenitales masculinos
Genitales masculinos
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculinoAnatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 
1 anatomia del-aparto_genital_femenino
1 anatomia del-aparto_genital_femenino1 anatomia del-aparto_genital_femenino
1 anatomia del-aparto_genital_femenino
 
Fisiología del Acto Sexual
Fisiología del Acto SexualFisiología del Acto Sexual
Fisiología del Acto Sexual
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 

Destacado

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
angelfragosonieto
 
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinoExpo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
johonysalazarcerna
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
Paul Preciado
 
AnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte Ii
AnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte IiAnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte Ii
AnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
MarcelitaHenao
 
Powerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductorPowerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductor
Magdalena Ravagnan
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapo
wilorfvd87
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
Jose Ferrer
 
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Kleyber Castellano
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (10)

Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculinoExpo de histologia de aparato reproductor masculino
Expo de histologia de aparato reproductor masculino
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
 
AnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte Ii
AnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte IiAnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte Ii
AnatomíA Del Aparato Genital Femenino Parte Ii
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
 
Powerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductorPowerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductor
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapo
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 

Similar a Anatomía texto (Diapositiva)

Reproducción Humana
Reproducción HumanaReproducción Humana
Reproducción Humana
Toorent
 
Nuevo presentación de open document (2)
Nuevo presentación de open document (2)Nuevo presentación de open document (2)
Nuevo presentación de open document (2)
JULIANHAGUSthebest
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
yacambu
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Pilar Muñoz
 
Anatomia en pelvis y genitales
Anatomia en pelvis y genitales Anatomia en pelvis y genitales
Anatomia en pelvis y genitales
APH PF
 
Organos sexuales
Organos sexualesOrganos sexuales
Organos sexuales
xiomblog
 
Aparato reproductor Femenino y Masculino
Aparato reproductor Femenino y MasculinoAparato reproductor Femenino y Masculino
Aparato reproductor Femenino y Masculino
kareanny
 
Aparato reproductor femenino y masculino. Elba Schelijasch
Aparato reproductor femenino y masculino. Elba SchelijaschAparato reproductor femenino y masculino. Elba Schelijasch
Aparato reproductor femenino y masculino. Elba Schelijasch
ELBASCHELIJASCH
 
Proyeto de educacion fisica
Proyeto de educacion fisicaProyeto de educacion fisica
Proyeto de educacion fisica
proyecto general3
 
Sistema sexual masculino y femenino.pptx
Sistema sexual masculino y femenino.pptxSistema sexual masculino y femenino.pptx
Sistema sexual masculino y femenino.pptx
MoisesSullca
 
1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx
1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx
1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx
MerySaldaaMestanza
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
Carlos Devera
 
ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA listo.pptx
ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA  listo.pptxATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA  listo.pptx
ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA listo.pptx
SEBASTIAN293805
 
fisiologia y anatomia del aparato reroductor masculino y femenino.pptx
fisiologia y anatomia del aparato reroductor masculino y femenino.pptxfisiologia y anatomia del aparato reroductor masculino y femenino.pptx
fisiologia y anatomia del aparato reroductor masculino y femenino.pptx
NohemiBaezGarcia
 
Guía sexualidad
Guía sexualidadGuía sexualidad
Guía sexualidad
Leticia Franzoni
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Rosario Garcia
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
hector villamizar
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculino
Julio Mena
 
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptxSISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
CrissAdrian1
 
Presentación aparato reproductor
Presentación aparato reproductorPresentación aparato reproductor
Presentación aparato reproductor
Jessi Arraiz
 

Similar a Anatomía texto (Diapositiva) (20)

Reproducción Humana
Reproducción HumanaReproducción Humana
Reproducción Humana
 
Nuevo presentación de open document (2)
Nuevo presentación de open document (2)Nuevo presentación de open document (2)
Nuevo presentación de open document (2)
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Anatomia en pelvis y genitales
Anatomia en pelvis y genitales Anatomia en pelvis y genitales
Anatomia en pelvis y genitales
 
Organos sexuales
Organos sexualesOrganos sexuales
Organos sexuales
 
Aparato reproductor Femenino y Masculino
Aparato reproductor Femenino y MasculinoAparato reproductor Femenino y Masculino
Aparato reproductor Femenino y Masculino
 
Aparato reproductor femenino y masculino. Elba Schelijasch
Aparato reproductor femenino y masculino. Elba SchelijaschAparato reproductor femenino y masculino. Elba Schelijasch
Aparato reproductor femenino y masculino. Elba Schelijasch
 
Proyeto de educacion fisica
Proyeto de educacion fisicaProyeto de educacion fisica
Proyeto de educacion fisica
 
Sistema sexual masculino y femenino.pptx
Sistema sexual masculino y femenino.pptxSistema sexual masculino y femenino.pptx
Sistema sexual masculino y femenino.pptx
 
1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx
1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx
1_ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_pptx.pptx
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA listo.pptx
ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA  listo.pptxATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA  listo.pptx
ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA listo.pptx
 
fisiologia y anatomia del aparato reroductor masculino y femenino.pptx
fisiologia y anatomia del aparato reroductor masculino y femenino.pptxfisiologia y anatomia del aparato reroductor masculino y femenino.pptx
fisiologia y anatomia del aparato reroductor masculino y femenino.pptx
 
Guía sexualidad
Guía sexualidadGuía sexualidad
Guía sexualidad
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculino
 
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptxSISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
 
Presentación aparato reproductor
Presentación aparato reproductorPresentación aparato reproductor
Presentación aparato reproductor
 

Más de No trabajo, mis padres me mantienen

INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
INSTRUMENTOS BASICOS  DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICAINSTRUMENTOS BASICOS  DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Present simple
Present simplePresent simple
Introduccion a la anatomia - diapositiva
Introduccion a la anatomia - diapositiva Introduccion a la anatomia - diapositiva
Introduccion a la anatomia - diapositiva
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Introducción al estudio de la anatomía
Introducción al estudio de la anatomíaIntroducción al estudio de la anatomía
Introducción al estudio de la anatomía
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Proyecto subdesarrollo ecuador
Proyecto subdesarrollo   ecuadorProyecto subdesarrollo   ecuador
Proyecto subdesarrollo ecuador
No trabajo, mis padres me mantienen
 
El aborto - en el ecuador
El aborto - en el ecuador El aborto - en el ecuador
El aborto - en el ecuador
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - EcuadorProyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Proyecto biologia
Proyecto biologiaProyecto biologia
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Reservas Ecológicas
Reservas Ecológicas Reservas Ecológicas
Anatomia
Anatomia Anatomia

Más de No trabajo, mis padres me mantienen (14)

INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
INSTRUMENTOS BASICOS  DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICAINSTRUMENTOS BASICOS  DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
 
Introduccion a la anatomia - diapositiva
Introduccion a la anatomia - diapositiva Introduccion a la anatomia - diapositiva
Introduccion a la anatomia - diapositiva
 
Introducción al estudio de la anatomía
Introducción al estudio de la anatomíaIntroducción al estudio de la anatomía
Introducción al estudio de la anatomía
 
Proyecto subdesarrollo ecuador
Proyecto subdesarrollo   ecuadorProyecto subdesarrollo   ecuador
Proyecto subdesarrollo ecuador
 
El aborto - en el ecuador
El aborto - en el ecuador El aborto - en el ecuador
El aborto - en el ecuador
 
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - EcuadorProyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Proyecto biologia
Proyecto biologiaProyecto biologia
Proyecto biologia
 
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
 
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Reservas Ecológicas
Reservas Ecológicas Reservas Ecológicas
Reservas Ecológicas
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Anatomia
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Anatomía texto (Diapositiva)

  • 1. EXPOSICIÓN DE ANATOMIA PERTENECE A: Joselyn Anais Quimis Garcia DOCENTE: Dr. Walther Loor Marcillo AULA: M – 4 – Nivelacion Enfermeria TEMA:  Pene  Útero  Trompas de falopio  Ovarios
  • 2. PENE El pene (del latín penis, 'cola', o 'pico') o falo (del griego antiguo phallós) es el órgano copulador masculino, que interviene, además, en la excreción urinaria. Tiene forma cilíndrica, que pende y se ubica por la parte anterosuperior del escroto y por la parte inferior de la sínfisis del pubis. El pene humano alcanza su estado erecto llenándose de sangre, por lo cual carece de báculo, un hueso que se encuentra en el pene de muchas especies de mamíferos y cuya función es hacer posible la penetración en ausencia de erección. TAMAÑO El pene humano puede presentar una gran variedad de tamaños. Aunque en la cultura popular se considere que el tamaño del pene está relacionado con el nivel de masculinidad de cada varón o su potencia, no existe evidencia científica que lo demuestre. Por el contrario, numerosos estudios han podido demostrar que el tamaño del pene no está directamente relacionado con la masculinidad de un varón, ni tampoco con su capacidad reproductiva. Aunque los resultados varían en cada estudio, se cree que el tamaño del pene erecto es, en promedio, aproximadamente de 14 a 15,2 cm de longitud, con un intervalo de confianza que va de 10,7 a 19,1 centímetros, mientras que el perímetro (circunferencia) promedio se ha establecido cerca de los 12,6 cm, con una desviación estándar de 1,29 cm.9 10 11 En estos estudios no fue posible determinar diferencias entre diversas poblaciones humanas.12
  • 3. El pene humano de mayor tamaño oficialmente documentado fue reportado por el doctor Robert Latou Dickinson; fue de 34,3 cm de largo y 15,9 cm de circunferencia. ESTRUCTURA DEL PENE Y EYACULACIÓN  PIEL: es delgada, lisa, móvil, pigmentada, unida firmemente al glande con un pliegue llamado prepucio. En la corona del glande hay glándulas sebáceas prepuciales de Tyson cuya secreción es llamada esmegma, que tiene un olor típico.  DARTOS: capa delgada de músculo liso.  FASCIA SUPERFICIAL: es llamada celulosa porque consta de tejido laxo areolar.  FASCIA PROFUNDA: de tejido conjuntivo fibroso, envuelve a los cuerpos eréctiles.  ALBUGÍNEA: tejido conectivo denso, llamado hoja profunda, que rodea a cada uno de los cuerpos cavernosos, formando un septo entre ambos. La cubierta del cuerpo esponjoso es delgada y de naturaleza elástica.
  • 4. CUERPO DEL PENE Es la porción libre o colgante del pene, con forma redondeada o cilíndrica, cubierto por piel. El pene humano está conformado por tres columnas de tejido eréctil:  Dos cuerpos cavernosos y,  un cuerpo esponjoso. Los primeros se encuentran uno al lado del otro en la parte superior del pene, mientras que el último se ubica en la parte inferior. RAÍZ Porción fija del pene que se localiza en el espacio perineal superficial.Está compuesta de:  Raíces de los cuerpos cavernosos  Cuerpos cavernosos
  • 5. EL GLANDE El glande, una zona muy sensible, constituye el final del cuerpo esponjoso y la parte más ancha del mismo. Tiene forma de cono y está recubierto por un pliegue de piel suelta, el prepucio, que puede ser retirado hacia atrás, para dejar el glande expuesto, o puede incluso eliminarse a través de una sencilla intervención quirúrgica (la circuncisión, muy útil en casos de fimosis o de parafimosis.5 El área de la parte inferior del pene de donde se sujeta el prepucio se llama frenillo. Es liso, tapizado de mucosa. Es la porción más extrema del pene, producto del ensanchamiento del cuerpo esponjoso. En su vértice se abre el orificio externo de la uretra. Su base ensanchada se llama corona. La corona está conectada al prepucio por el cuello del glande. FREINILLO PREPUCIAL El freinillo prepucial, es el pliegue mediano extendido desde el glande hasta el prepucio. PREPUCIO Es la piel que cubre una parte del glande y cuya extremidad está abierta para permitir quitar la coronilla del glande. Si la extremidad del prepucio está demasiado cerrada el glande no puede ser descubierto en el adulto, es lo que se llama una fimosis.
  • 6. LA URETRA La uretra es una vía común para el paso de la orina y del semen, atraviesa el cuerpo esponjoso y termina en un orificio conocido con el nombre de meato urinario, el cual se encuentra en el extremo del glande. El esperma (hasta ese punto aún no se denomina semen) es producido en los testículos y almacenado en el epidídimo. Durante la eyaculación, el esperma es propulsado hacia los vasos deferentes. Los fluidos son agregados por las vesículas seminales. Los vasos deferentes desembocan en los conductos eyaculatorios, los cuales se unen a la uretra dentro de la próstata. Ésta última y las glándulas bulbouretrales (también conocidas con el nombre de glándulas de Cowper) adhieren secreciones y, por último, el semen es expulsado a través del orificio del pene. EYACULACIÓN La eyaculación de semen ocurre cuando el varón alcanza el orgasmo, el cual puede ser el resultado de un coito, de una masturbación, de una felación o de los sueños húmedos. Durante la eyaculación en el pene se producen contracciones rítmicas y que estas a su vez están acompañadas de cosquillas al mismo tiempo que ocurren, las cuales facilitan la salida del semen con una mayor fuerza. la duración de cada contracción rítmica es de 0,6 a 0,7 segundos y que pueden ocurrir entre 10 y 15 contracciones rítmicas por cada masturbación, coito, felación o sueños húmedos. Estos últimos, también llamados emisiones o poluciones nocturnas, son eyaculaciones que se producen de manera involuntaria durante el sueño. Sin embargo, se puede dar orgasmo sin eyaculación (orgasmo seco, por ejemplo, durante el sexo tántrico, el cual permite multiorgasmos en una sola copulación) y eyaculación sin orgasmo.
  • 7. ERECCIÓN Se conoce como erección al estado en el que el pene se vuelve rígido y aumenta de tamaño, debido a que su tejido interno (cuerpos cavernosos) se llena de sangre. Las erecciones suelen ser consecuencia de la excitación sexual, aunque también se presenta en ocasiones en las que no existe estimulación táctil ni psicológica. El mecanismo primario que hace posible una erección es la dilatación de las arterias que suministran sangre al pene, las cuales permiten de esta manera el paso de más sangre para llenar el tejido esponjoso y eréctil de las tres cámaras internas, causando aumento en el tamaño del pene y rigidez en el mismo. El tejido eréctil, ya ensanchado, presiona las venas, impidiéndoles llevarse demasiada sangre. Es mayor la cantidad de líquido que entra al pene que la que sale del mismo, hasta que se alcanza un equilibrio, en el que fluye el mismo volumen de sangre a través de las arterias dilatadas que a través de las venas comprimidas. Por ello, el tamaño definitivo en erección del pene no se alcanza sino hasta que se llega a dicho equilibrio. La erección hace posible el coito, pero no es indispensable para todas las actividades sexuales. El pene, ya erecto, puede apuntar (ángulo eréctil) hacia arriba, hacia abajo, paralelamente al suelo o en muchas otras direcciones Estas diferencias en el ángulo eréctil dependen de la tensión del ligamento suspensor que hace que el pene erecto esté en dicha posición. El grado de rigidez del pene de cada individuo también es variable. La falta de erección peneal (antes llamada impotencia y actualmente denominada disfunción eréctil) puede tener múltiples causas, que van desde lo psicosomático, es decir, por influencia de los estados emocionales (que es la causa más frecuente)
  • 8. hasta enfermedades de tipo vascular o sistémicas (es decir, corporales, orgánicas, que implican un problema de salud en toda la economía). Actualmente es muy común que los varones utilicen medicamentos (por ejemplo, el Sildenafil, cuyo nombre comercial es Viagra) para estimular vascularmente el área peneana y lograr, así, una erección satisfactoria. Aunque, al igual que cualquier otro medicamento de la farmacología, son muy comunes los efectos secundarios, sobre todo porque quienes utilizan estos medicamentos suelen hacerlo sin atender las recomendaciones de un especialista, pues se trata de un problema de salud muy delicado que, por formar parte del ámbito que es quizá el más íntimo de la vida de un individuo, no suele exponerse abiertamente en el consultorio. También son frecuentes otros procedimientos para afrontar el problema de la disfunción eréctil. El uso de una bomba de vacío, por ejemplo, es un procedimiento físico. Pero quizá el procedimiento más inocuo, el que de hecho no provoca efecto secundario alguno y genera los mayores beneficios, es el que consiste en promover un estado de relajación mental del individuo y un cambio en sus procesos cognitivos, conductuales y emocionales: se ha demostrado que un gran porcentaje de los casos con disfunción eréctil se resuelven cuando el paciente modifica los pensamientos, los comportamientos y las emociones que ha venido manifestando durante muchos años acerca de su propia sexualidad, de su relación de pareja y de sus valores acerca de su rol de género en la familia y en la sociedad, entre otros muchos aspectos.
  • 9. ÚTERO Es un órgano muscular, hueco, en forma de pera, extraperitoneal, situado en la pelvis mayor de la mujer, que cuando adopta la posición en anteversión se apoya sobre la vejiga uterina por delante, estando el recto por detrás. Situado entre la vagina y las trompas de Falopio, aloja a la blástula, que se implanta en el endometrio, dando comienzo a la gestación, que en la especie humana dura unos 280 días. El útero consta de un cuerpo, una base o fondo, un cuello o cérvix y una boca. Está suspendido en la pelvis y se coloca con la base dirigida hacia arriba y hacia adelante, y el cuello dirigido un poco hacia atrás. Está conectado con la vagina por medio del cérvix; en cada uno de sus lados hay un ovario que produce óvulos o huevos que llegan a él a través de las trompas de Falopio. Cuando no hay embarazo, el útero mide unos 7,6 cm de longitud, 5 cm de anchura. Aunque el útero es un órgano muscular posee un revestimiento de material glandular blando que durante la ovulación se hace más denso, momento en el cual está listo para recibir un óvulo fecundado. Si no se produce la fecundación, este revestimiento se expulsa durante la menstruación.
  • 10. Órgano hueco, de paredes gruesas y contráctiles, destinado a servir de receptáculo al ovulo después de la fecundación, entonces es el órgano de la gestación y de la fecundación. VOLUMEN, PESO Y CONSISTENCIA Por término medio, presenta: 1° en la nulípara 6 o 7 centímetros de largo por 4 de ancho; en la multípara 7 u 8 centímetros de largo por 4 centímetros de ancho. Su peso es de 40 a 50 gramos en la nulípara y de 69 a 70 gramos en la multípara. Consistencia después de muerta es dura, durante la vida, aquella es mas débil y sus paredes son lo bastante blandas. REGIONES El útero está formado por dos zonas distintas en forma y en función que son: El cuerpo uterino, al que están unidas por los lados las trompas de Falopio. Está separado del cuello uterino o cérvix por el istmo uterino. El cuello o cérvix uterino se comunica con el istmo en su extremo superior, mientras que el extremo inferior termina haciendo que se desplace hacia delante en la porción superior de la vagina, lo que viene en denominarse portio u hocico de tenca. El orificio cervical externo mediante el cual el cérvix desemboca en la vagina,
  • 11. adquiere forma diferente según la paridad, evento que puede visualizarse mediante la colposcopia, o examen cervical directo. CAPAS El útero está recubierto parcialmente por peritoneo en el fondo uterino, en su porción posterior y más alta. Por los lados presenta los ligamentos redondos y por delante a la vejiga. La pared del útero presenta a la sección tres capas de células que son de fuera a dentro:  Serosa o Perimetrio, corresponde al peritoneo en la parte posterosuperior, y al tejido laxo que se extiende por los lados del útero en lo que se denomina parametrios.  Miometrio, formado principalmente por tejido muscular liso. La capa más interna del miometrio es una zona de transición que se engruesa en la adenosis.
  • 12.  Endometrio, es una capa mucosa y celular epitelial especializada que se renueva en cada ciclo menstrual de no haber fecundación. Es la porción derramada durante la menstruación o período a lo largo de los años fértiles de la mujer. En otros mamíferos el ciclo menstrual puede estar separado uno del otro por varios días y hasta seis meses. TROMPA UTERINA Sus funciones están relacionada conductos musculares que conectan con la ovulación, con la fecundación y con el embarazo. Se originan en los espacios pelvi-viscerales para terminar en la celda genital, lugar donde se sitúa el útero. La palabra griega Salpinx; quiere decir trompeta o tubo se utiliza para referirse a las trompas de Falopio. Cada trompa mide unos 10 cm de largo. UBICACIÓN Fijados a ambos lados del útero por los ligamentos uteroováricos y a la pared pelviana por los infundíbulos pelvianos. Se localiza en el borde superior libre y entre las dos capas del ligamento ancho Se dirige por fuera del útero hacia el extremo uterino del ovario
  • 13. Después pasa hacia arriba, sobre el borde mesovárico, se arquea sobre el extremo tubárico, y termina en el borde libre y la cara interna. FUNCIÓN Conducen los óvulos desde los ovarios hasta la cavidad del útero. Conducen espermatozoides en dirección opuesta. Aquí ocurre generalmente la fecundación de un ovulo. DIVISIÓN  Pabellón (infundíbulo)  Ampolla  Istmo  Porción intersticial (uterina) PABELLÓN (INFUNDÍBULO) Se parece a un embudo. El orificio abdominal o pélvico de la trompa de Falopio se localiza en el fondo del embudo y el óvulo entra en la trompa a través de el.
  • 14. Este orificio abdominal mide 2mm y permite una comunicación de la cavidad peritoneal con el exterior del cuerpo. (No existe en el hombre). Presenta: Franjas ováricas (fimbrias): son prolongaciones irregulares delgadas que se proyectan desde los bordes del pabellón. AMPOLLA Parte mas larga y ancha de la trompa. Sus paredes son relativamente delgadas. ISTMO Es mas angosto. Tiene paredes mas gruesas que la ampolla PORCIÓN INTERSTICIAL Se encuentra en la pared del útero y termina en la cavidad del útero con el Orificio Uterino. Su diámetro mide 1mm. ESTRUCTURA Existen dos oviductos, cada uno conecta un ovario con en el extremo superior del útero. Tienen una longitud de 10 a 12 cm y un diámetro de 2 a 4 mm en los extremos. Internamente, cada oviducto está cubierto de una mucosa con pliegues, en donde además se encuentran cilios, los cuales ayudan a movilizar al ovocito en su encuentro con los espermatozoides, o al cigoto para su implantación en el endometrio. La capa media contiene músculo liso, y la capa más externa conocida como cuello consiste en serosa.
  • 15. OVARIOS Es la glándula femenina productora y secretora de hormonas sexuales y óvulos. Tienen forma ovoide, con longitud prom. de 2,5 a 4,5 cm y un espesor aprox. de 0,5 a 1 cm. Existen dos ovarios, derecho e izquierdo, situados en la pelvis menor, por detrás del ligamento ancho del útero.
  • 16. UBICACIÓN Primitivamente en la región lumbar, en el 3 mes abandonan esta región (emigración del ovario), para adoptar se en la pelvis de manera definitiva. FORMA Su forma es ovoide o parecida a una almendra es decir elíptica y aplanada y las dimensiones cambian con la edad. Después de la menopausia su volumen disminuye. VOLUMEN, PESO Y COLOR SEGÚN EDADES En la mujer adulta miden 4cm de largo, 2 de ancho y 1cm de espesor, estas dimensiones son mas pequeñas en una niña. Su peso es de 6 a 8 gramos en la mujer adulta. Su color, en una niña es de un blanco rosado, en una mujer mas adulta es de color rojo que se acentúa durante el periodo de menstruación y después de la menopausia tiene un color gris o gris amarillento, su consistencia es firme y resistente. CARACTERÍSTICAS  Órganos pares parecidos a una almendra  Producen óvulos después de la pubertad  Glándulas endocrinas  Producen hormonas importantes:
  • 17. Estrogénica o folicular y Progesterona  Antes de la primera ovulación, el ovario es liso y rosado, pero más tarde se vuelve gris y rugoso.  Es más grande antes que después del embarazo  Después del embarazo, mide de 2.5 a 4 cm de largo.  Su peso promedio es de 7g. HORMONAS OVÁRICAS Estrogénica o folicular:  Secretada por el folículo ovárico.  Controla el desarrollo de las características sexuales secundarias.  Inicia el crecimiento de la mucosa del útero durante el ciclo menstrual. Progesterona:  Secretada por el cuerpo lúteo.  Indispensable para la implantación del ovulo fecundado y para el desarrollo inicial del embrión. La secreción de ambas hormonas ováricas es controlada por la Hormona gonadotrópica de la porción distal de la hipófisis. Relaxina:  Hormona secretada por el ovario durante el embarazo.  Inhibe la contracción prematura del útero