SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LA ENFERMERIA:

Para aclarar y empaparnos mejor de dicho tema debemos tomar en cuenta que es la teoría, la cual
es un conjunto de conocimientos, definiciones y preposiciones.

En la actualidad y en un pasado cuando se comenzó a introducir la enfermería se puede notar con
facilidad que las teorías fueron propuestas por métodos filosóficos basados realmente por el
razonamiento lógico. Para que una teoría se considere útil es esencial que se desarrolle el ejercicio
profesional.

Podemos entender que en la enfermería encontraremos una carrera de grandes
responsabilidades, ya que todo aquel que sea profesional en este ámbito debe tomar en cuenta
algunas de las razones más importantes como lo son: La predicción y control de fenómenos, por
ejemplo un buen enfermero puede predecir cierta enfermedad con los síntomas que el usuario
pueda llegar a sentir y con el control de fenómenos tenemos la obligación de investigar que
origino determinada enfermedad.

Algunas de las personas que propusieron teorías de enfermería fueron:

Florence Nightingale: Ella creía que toda mujer debía velar por la salud de alguien en
determinado momento de su vida.

Ernestine Wiedenbach: Enfermera de maternidad, cree que la enfermera debe detectar la
necesidad de ayuda del usuario, es decir, la enfermera debe observar lo consciente o inconsciente
con el alivio de síntomas.

Virginia Henderson: Clasifica la relación enfermera/usuario en tres etapas: como compañera,
ayuda al usuario y sustituto de alguien importante, en otras palabras era comprender lo que el
usuario siente para saber lo que él necesita.

Faye Glenn Abdellah: La idea de Abdellah era que el profesional de enfermería podría mejorar y
ayudar al usuario a poder afrontar de una mejor manera un problema originado por él o su familia.

Lidia E Hall: Pensaba de una forma diferente las funciones de enfermería con tres círculos
superpuestos que formaba el usuario: cuerpo/cuidado, enfermedad/curación, persona/alma.

Jean Watson: Propuso una filosofía al cuidado cree que actividades preventivas como campañas
de salud ayudarían con lo que es la adaptación a situaciones de pérdida.

Sostiene que el amor incondicional y los cuidados son esenciales para la supervivencia.

Patricia Benner: Desarrolla una teoría fenomenológica sobre la administración de los cuidados en
el que examina la relación entre: cuidado, estrés, superación y salud. Considera que el cuidado es
el aspecto principal.
Dorothea E Orem: Ella creía más en el autocuidado y que habían diferentes tipos de sistema de
enfermería: totalmente compensador/ haciendo todo por el usuario, parcialmente compensador/
ayudando al usuario soporte educativo/ ayudando al usuario a que aprenda.

Myra Estrin Levine: El holismo y conservación son los conceptos principales. La enfermera ha de
utilizar para mantener el “todo” (holismo).

Los principios de la conservación de energía, integridad estructural, integridad personal e
integridad social. La adaptación es la esencia de la conservación.

En mi opinión con respecto a todo lo aprendido en esta clase se puede entender que todas las
teorías juntas han aportado grandes beneficios y avances a la enfermería la cual siempre será de
suma importancia a lo largo de nuestros tiempos y así servir cada vez de forma más efectiva y
eficiente con nuestros usuarios.




ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN:

En esta clase nos pudimos enfocar principalmente en lo que fue la vocación, dedicación ,amor,
esmero y sobre todo la paciencia necesaria para poder sobrellevar la profesión, ya que un
profesional en enfermería primero que nada debe tener la autonomía requerida para poder tomar
decisiones que ayuden y no molesten a los demás compañeros de trabajo o usuarios en general.

También la enfermería es indispensable que vaya de la mano junto con la psicología debido a que
tenemos la obligación de brindar ayuda psicológica con nuestros usuarios teniendo ciertos límites
a la hora de orientarlos sin ser demasiado sensibles pero también saber cómo decir las cosas ante
determinadas situaciones. Aparte todo profesional en enfermería debe tener habilidades para
lograr desarrollar un buen trabajo en equipo para que así se den mejores relaciones
interpersonales en su entorno, la enfermería es una profesión de constantes cambios, esto quiere
decir que es muy dinámica.

Además se pudo destacar que una enfermera(o) tienen el deber de tomar en cuenta lo que es la
investigación, por ejemplo si hay en una población una estadística alta de problemas estomacales
tenemos como buenos profesionales de enfermería el deber de investigar el problema que pueda
originar dicha causa como por ejemplo: el consumir agua contaminada entre otras causas por eso
el deber de realizar una investigación .Gestión, porque tenemos la potestad de asumir cargos
administrativos por último y lo más importante la docencia ya que se deben de estar haciendo
campañas comunitarias de salud para con ello poder prevenir más enfermedades.

Para finalizar tenemos que aprender que la enfermería es más que una profesión y con este
pensamiento lograremos y aprenderemos a “ser” mejores enfermeras(os) día con día.
FLORENCE NIGHTINGALE

SU HISTORIA Y LA TEORÍA DEL MEDIO AMBIENTE:

En esta clase hablamos primordialmente sobre la biografía, aportes y la reseña histórica que tuvo
Florence Nightingale quien fue conocida como “la dama de la luz” a nivel mundial, la cual significa
sabiduría y por ende se convirtió en el símbolo de el colegio de enfermeras(os) de Costa Rica.

Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 día en el cual se conmemora el día de la enfermera en
honor a Florence por su gran aporte a la enfermería. En esa época cabe recalcar que la enfermería
era dominada estrictamente por la mano de obra femenina y la medicina todo lo opuesto, es decir
por mano de obra masculina.

También se explico que Florence Nightingale era dama de la alta sociedad y se involucro en este
oficio meramente por una buena obra de caridad, su primer papel como enfermera fue en la
guerra de 1854(guerra de Crimea).En esta guerra cuido de todos los soldados heridos que de ahí
viene su sobrenombre “dama de la luz” debido a que andaba con una lámpara cuidando de todos
los enfermos, por el cuido y la atención que les brindo a estos soldados ellos hicieron de Florence
su ángel de la guarda.

Además recibió un premio en reconocimiento por su buena labor y del cual utilizó para poder abrir
la primera escuela de enfermería fundada en Saint Thomas Hospital (1859).

Por último vimos el enfoque a la teoría del medio ambiente con respecto a la enfermería la cual
sirvió para cambiar los aspectos saludables del medio ambiente con el objetivo de mejorar las
condiciones para la acción de la naturaleza. Aparte se logró conocer más detalladamente sobre los
niveles de desarrollo de las teorías y cada uno de sus conceptos en específico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesión
Edwin Guzmán
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
Anghela Paz
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
Dave Pizarro
 
Bases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeriaBases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeria
victorino66 palacios
 
Florence
FlorenceFlorence
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinicaErnestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Eimy Porrello
 
MEJU_TESIS.pdf
MEJU_TESIS.pdfMEJU_TESIS.pdf
MEJU_TESIS.pdf
Maisa Morales
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
Modelos09
 
El modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierneyEl modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierney
Rosa Ma Aguilar Hernández
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
ambe1969
 
Teoria florence nihgtingale
Teoria florence nihgtingaleTeoria florence nihgtingale
Teoria florence nihgtingale
Snoopys Jefferson
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermero
Cintya Leiva
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
yesenia martinez
 
Autoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermeríaAutoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermería
Alondra Velásquez
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de Enfermeria
Michell Sanchez
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
Loby
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Alejandra Sierra
 
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesión
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
 
Bases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeriaBases conceptuales de enfermeria
Bases conceptuales de enfermeria
 
Florence
FlorenceFlorence
Florence
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinicaErnestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
 
MEJU_TESIS.pdf
MEJU_TESIS.pdfMEJU_TESIS.pdf
MEJU_TESIS.pdf
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
 
El modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierneyEl modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierney
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
 
Teoria florence nihgtingale
Teoria florence nihgtingaleTeoria florence nihgtingale
Teoria florence nihgtingale
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermero
 
Teoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeriaTeoricas de enfermeria
Teoricas de enfermeria
 
Autoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermeríaAutoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermería
 
Presentacion de Enfermeria
Presentacion de EnfermeriaPresentacion de Enfermeria
Presentacion de Enfermeria
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA
 

Similar a Teoría de la enfermeria sem 2

Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
KarlaSilva217060
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
DPTOCALIDAD
 
Fundamento enfero pasado
Fundamento enfero pasadoFundamento enfero pasado
Fundamento enfero pasado
johana erica flores
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermeríaModelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
GersonDominguez14
 
Documento semana 2
Documento semana 2Documento semana 2
Documento semana 2
eve081990
 
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2
mariajobrecken
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Andrea Fuentes
 
3 todo teorias.pdf
3 todo  teorias.pdf3 todo  teorias.pdf
3 todo teorias.pdf
MangoEnchilao
 
modelos de enfermeria
modelos de enfermeriamodelos de enfermeria
modelos de enfermeria
LA Odiada Cupido
 
Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3
Carmen Mejia
 
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holisticaComputacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
franciscounab
 
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALETEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
Juan Carlos Garcia Martinez
 
Florence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptxFlorence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
Overallhealth En Salud
 
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Melvin Antonio Barria
 
Ensayo la dama de la lampara
Ensayo la dama de la lamparaEnsayo la dama de la lampara
Ensayo la dama de la lampara
juan luis hernandez santiz
 
Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1
Rikardo Yañez
 
dorothea.pptx
dorothea.pptxdorothea.pptx
dorothea.pptx
BettyBravo4
 
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
WilliamMendoza82
 

Similar a Teoría de la enfermeria sem 2 (20)

Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdfMapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
Mapa mental de los modelos y Teorias de enfermería..pdf
 
METAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptxMETAPARADIGMA.pptx
METAPARADIGMA.pptx
 
Fundamento enfero pasado
Fundamento enfero pasadoFundamento enfero pasado
Fundamento enfero pasado
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermeríaModelos teoricos conceptuales de enfermería
Modelos teoricos conceptuales de enfermería
 
Documento semana 2
Documento semana 2Documento semana 2
Documento semana 2
 
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2
TEORIAS DE ENFERMERIA, SEMANA 2
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
3 todo teorias.pdf
3 todo  teorias.pdf3 todo  teorias.pdf
3 todo teorias.pdf
 
modelos de enfermeria
modelos de enfermeriamodelos de enfermeria
modelos de enfermeria
 
Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3Teoriasdeenfermera 3
Teoriasdeenfermera 3
 
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holisticaComputacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
 
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALETEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORÍA DEL ENTORNO DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Florence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptxFlorence Nightingale.pptx
Florence Nightingale.pptx
 
Teorias de enfermeria
Teorias de enfermeriaTeorias de enfermeria
Teorias de enfermeria
 
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
Aportes de la historia de enfermería a la profesión. Aportes de Teoristas a l...
 
Ensayo la dama de la lampara
Ensayo la dama de la lamparaEnsayo la dama de la lampara
Ensayo la dama de la lampara
 
Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1
 
dorothea.pptx
dorothea.pptxdorothea.pptx
dorothea.pptx
 
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
576342658-TEMA-1-MODELOS-CONCEPTUALES-DE-ENFERMERIA.docx
 

Teoría de la enfermeria sem 2

  • 1. TEORÍA DE LA ENFERMERIA: Para aclarar y empaparnos mejor de dicho tema debemos tomar en cuenta que es la teoría, la cual es un conjunto de conocimientos, definiciones y preposiciones. En la actualidad y en un pasado cuando se comenzó a introducir la enfermería se puede notar con facilidad que las teorías fueron propuestas por métodos filosóficos basados realmente por el razonamiento lógico. Para que una teoría se considere útil es esencial que se desarrolle el ejercicio profesional. Podemos entender que en la enfermería encontraremos una carrera de grandes responsabilidades, ya que todo aquel que sea profesional en este ámbito debe tomar en cuenta algunas de las razones más importantes como lo son: La predicción y control de fenómenos, por ejemplo un buen enfermero puede predecir cierta enfermedad con los síntomas que el usuario pueda llegar a sentir y con el control de fenómenos tenemos la obligación de investigar que origino determinada enfermedad. Algunas de las personas que propusieron teorías de enfermería fueron: Florence Nightingale: Ella creía que toda mujer debía velar por la salud de alguien en determinado momento de su vida. Ernestine Wiedenbach: Enfermera de maternidad, cree que la enfermera debe detectar la necesidad de ayuda del usuario, es decir, la enfermera debe observar lo consciente o inconsciente con el alivio de síntomas. Virginia Henderson: Clasifica la relación enfermera/usuario en tres etapas: como compañera, ayuda al usuario y sustituto de alguien importante, en otras palabras era comprender lo que el usuario siente para saber lo que él necesita. Faye Glenn Abdellah: La idea de Abdellah era que el profesional de enfermería podría mejorar y ayudar al usuario a poder afrontar de una mejor manera un problema originado por él o su familia. Lidia E Hall: Pensaba de una forma diferente las funciones de enfermería con tres círculos superpuestos que formaba el usuario: cuerpo/cuidado, enfermedad/curación, persona/alma. Jean Watson: Propuso una filosofía al cuidado cree que actividades preventivas como campañas de salud ayudarían con lo que es la adaptación a situaciones de pérdida. Sostiene que el amor incondicional y los cuidados son esenciales para la supervivencia. Patricia Benner: Desarrolla una teoría fenomenológica sobre la administración de los cuidados en el que examina la relación entre: cuidado, estrés, superación y salud. Considera que el cuidado es el aspecto principal.
  • 2. Dorothea E Orem: Ella creía más en el autocuidado y que habían diferentes tipos de sistema de enfermería: totalmente compensador/ haciendo todo por el usuario, parcialmente compensador/ ayudando al usuario soporte educativo/ ayudando al usuario a que aprenda. Myra Estrin Levine: El holismo y conservación son los conceptos principales. La enfermera ha de utilizar para mantener el “todo” (holismo). Los principios de la conservación de energía, integridad estructural, integridad personal e integridad social. La adaptación es la esencia de la conservación. En mi opinión con respecto a todo lo aprendido en esta clase se puede entender que todas las teorías juntas han aportado grandes beneficios y avances a la enfermería la cual siempre será de suma importancia a lo largo de nuestros tiempos y así servir cada vez de forma más efectiva y eficiente con nuestros usuarios. ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN: En esta clase nos pudimos enfocar principalmente en lo que fue la vocación, dedicación ,amor, esmero y sobre todo la paciencia necesaria para poder sobrellevar la profesión, ya que un profesional en enfermería primero que nada debe tener la autonomía requerida para poder tomar decisiones que ayuden y no molesten a los demás compañeros de trabajo o usuarios en general. También la enfermería es indispensable que vaya de la mano junto con la psicología debido a que tenemos la obligación de brindar ayuda psicológica con nuestros usuarios teniendo ciertos límites a la hora de orientarlos sin ser demasiado sensibles pero también saber cómo decir las cosas ante determinadas situaciones. Aparte todo profesional en enfermería debe tener habilidades para lograr desarrollar un buen trabajo en equipo para que así se den mejores relaciones interpersonales en su entorno, la enfermería es una profesión de constantes cambios, esto quiere decir que es muy dinámica. Además se pudo destacar que una enfermera(o) tienen el deber de tomar en cuenta lo que es la investigación, por ejemplo si hay en una población una estadística alta de problemas estomacales tenemos como buenos profesionales de enfermería el deber de investigar el problema que pueda originar dicha causa como por ejemplo: el consumir agua contaminada entre otras causas por eso el deber de realizar una investigación .Gestión, porque tenemos la potestad de asumir cargos administrativos por último y lo más importante la docencia ya que se deben de estar haciendo campañas comunitarias de salud para con ello poder prevenir más enfermedades. Para finalizar tenemos que aprender que la enfermería es más que una profesión y con este pensamiento lograremos y aprenderemos a “ser” mejores enfermeras(os) día con día.
  • 3. FLORENCE NIGHTINGALE SU HISTORIA Y LA TEORÍA DEL MEDIO AMBIENTE: En esta clase hablamos primordialmente sobre la biografía, aportes y la reseña histórica que tuvo Florence Nightingale quien fue conocida como “la dama de la luz” a nivel mundial, la cual significa sabiduría y por ende se convirtió en el símbolo de el colegio de enfermeras(os) de Costa Rica. Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 día en el cual se conmemora el día de la enfermera en honor a Florence por su gran aporte a la enfermería. En esa época cabe recalcar que la enfermería era dominada estrictamente por la mano de obra femenina y la medicina todo lo opuesto, es decir por mano de obra masculina. También se explico que Florence Nightingale era dama de la alta sociedad y se involucro en este oficio meramente por una buena obra de caridad, su primer papel como enfermera fue en la guerra de 1854(guerra de Crimea).En esta guerra cuido de todos los soldados heridos que de ahí viene su sobrenombre “dama de la luz” debido a que andaba con una lámpara cuidando de todos los enfermos, por el cuido y la atención que les brindo a estos soldados ellos hicieron de Florence su ángel de la guarda. Además recibió un premio en reconocimiento por su buena labor y del cual utilizó para poder abrir la primera escuela de enfermería fundada en Saint Thomas Hospital (1859). Por último vimos el enfoque a la teoría del medio ambiente con respecto a la enfermería la cual sirvió para cambiar los aspectos saludables del medio ambiente con el objetivo de mejorar las condiciones para la acción de la naturaleza. Aparte se logró conocer más detalladamente sobre los niveles de desarrollo de las teorías y cada uno de sus conceptos en específico.