SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: JUAN LUIS HERNANDEZ SANTIZ
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
DOCENTE: E.E.Q PEDRO ALEJANDRO BRAVO HERNANDEZ
CUATRIMESTRE: 2°
TRABAJO: ENSAYO DE LA DAMA DE LA LÁMPARA (FLORENCE
NIGHTINGALE)
Introducción
En este ensayo hablaremos acercade Florence nightingale. Nacida en Florencia,
Italia, el 12 de mayo de 1820. Fue una destacada enfermera y estadista británica
en 1804 conocida por ser la primera teórica en el área de la enfermería. Además,
fue la fundadora y madre de la enfermería moderna, como también una
reformadora social. Estuvo a cargo del cuidado de los soldados británicos
durante la Guerra de Crimea. La enfermera dedicó varias horas atendiendo a los
soldados de una forma especial y personalizada durante las noches en el
hospital. Por haber trabajado tanto tiempo a oscuras, pasó a ser conocida como
“la dama de la lámpara”. prefirió ayudar a las personas enfermas y
evidentemente por todos los avances que promovió.
Indicó en sus escritos que el objetivo fundamental de la enfermería era situar al
paciente en el mejor estado posible, para que la naturaleza actuara sobre él.
Consideraba que la enfermería requería un conocimiento distinto del
conocimiento médico, ya que era una vocación religiosa. La Enfermería es una
profesión que es difícil ejercer sin vocación.
Florence Nightingale representa la enfermera de más alto nivel, en aquel tiempo,
y a partir de su juramento, se empezó a escribir sobre ética. Este juramento
constituye la fuerza del compromiso en enfermería y el elemento fundamental
del código de buena conducta de la enfermera.
Palabras de Florence Nightingale:
“La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica que hay que
hacer, la destreza practica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la
experiencia son necesarias para saber cómo observar y que observar; como
pensar y que pensar”.
Desarrollo
Florence Nightingale es una figura única en la historia mundial. Ninguna otra mujer
ha sido y es todavía venerada como un icono por tanta gente en tantos lugares
diversos en todo el mundo. Son pocas las figuras que siguen suscitando interés,
controversia e interpretación tanto de sus vidas como de su trabajo. La profesión
enfermera continúa considerándola la fundadora de la enfermería moderna.
Los factores que influyeron en el desarrollo de la filosofía enfermera de Nightingale
son numerosos. Los valores individuales, sociales y profesionales eran parte
integrante del desarrollo de sus creencias. Combinó sus recursos individuales con
los recursos sociales y profesionales disponibles para provocar un cambio.
Asimismo, Nightingale identificó los cambios sociales de su tiempo y su impacto en
la salud de los individuos. La era industrial había empezado en Inglaterra, lo que
provocó la aparición de nuevas clases sociales, nuevas enfermedades y nuevos
problemas.
Cuando Florence Nightingale regresó de la guerra, comenzó una serie de proyectos
y obras que estaban basadas en las experiencias de sus inicios como enfermera y
en su servicio durante los tiempos de guerra.
En 1859, escribió la obra titulada Notas sobre enfermería. Utilizó esta publicación
para dar a conocer sus teorías sobre lo que consideraba correcto en el ámbito de la
enfermería. De hecho, el libro se considera una introducción perfecta a la enfermería
clásica. Si bien el libro fue escrito principalmente para sus estudiantes de
enfermería, sirvió como base para el estudio y la investigación de muchas escuelas
de enfermería a nivel mundial.
La teoría ambiental de nightingale
En su obra Notas sobre enfermería reflejó su pensamiento sobre la teoría
ambiental en el área de la salud. Según Nightingale, el entorno es fundamental
para la recuperación del paciente, como también lo es para su correcto
desarrollo de procesos biológicos y fisiológicos.
Nightingale consideraba que hay una serie de factores externos que pueden
afectar la mejoría del paciente y que las enfermeras debían comprometerse
incondicionalmente con cada paciente.
La pureza del aire que respira cada paciente es fundamental para una mejoría
eficaz, teorizó Nightingale. Para ella, el paciente debe respirar en un ambiente
completamente aséptico con una temperatura agradable para el cuerpo, de
modo que no se enfríe o se acalore.
El agua debe ser pura. Nightingale consideraba que el agua de pozo es impura
y debe ser purificada con calor (hirviéndola, por ejemplo). Sin embargo, la
enfermera consideraba que el agua de pozo debe ser excluida en su totalidad
de las prácticas médicas. La británica afirmaba que la luz natural directa es
esencial para que el paciente se recupere rápidamente de su enfermedad.
Durante la época en la que trabajó Nightingale, las condiciones de los hospitales
no eran buenas. Los doctores tenían un nivel de experiencia muy bajo que a
comparación con la actualidad y la higiene eradesastroso, complicando aún más
sus condiciones de salud a los pacientes.
Dentro de la teoría ambiental de Nightingale se destaca la provisión de un
entorno tranquilo, cálido y sin ruidos. La enfermera debía hacerle una evaluación
al paciente enfermo y atender sus necesidades de acuerdo con los resultados
obtenidos de dicha evaluación. Además, veía la necesidad de documentar la
evaluación previa, el tiempo de ingesta de los alimentos del paciente y la
evaluación de los efectos médicos para estudiar el progreso de su salud.
En 1860 se inauguró LA ESCUELA NIGHTINGALE.
Este fue su mayor logro, elevo el campo de la enfermería al respetable nivel de
profesión para mujeres. Florence Nightingale desarrolló el primer programa
organizado de formación para enfermeras, financiado por la ya entonces,
Fundación Nightingale. Insistía en que, para facilitar el estudio y la reflexión,
todas las alumnas de su escuela debían tener una habitación en el hogar
Nightingale, no tan solo se mostraba preocupada por el aspecto práctico de la
formación.
El modelo de Florence Nightingale refleja el paradigma de categorización y no
se incluye en ninguna escuela, ya que es considerado como la primera
concepción escrita de la disciplina enfermera. Se considera como una filosofía y
se engloba en las tendencias ecologista y naturalista.
Conclusiones
Podemos concluir que todas las formas que aportó Florence Nightingale ha
servido de punto de partida para desarrollar innumerables teorías de enfermería
en muchas partes del mundo; además conceptos de esta han servido a diversas
investigaciones actuales, cuyos resultados se han ido añadiendo a la ciencia y a
las prácticas modernas de enfermería, pero, sobre todo, merece el profundo
reconocimiento por haber sido la pionera del pensamiento científico y ético en
ésta área. Aun cuando lo menos trabajado en los escritos de Nightingale hayan
sido las relaciones enfermera-paciente, hay aspectos importantes que tienen
aún hoy una gran vigencia; la enfermera debe desarrollar la habilidad de
observación inteligente para atender a las necesidades del paciente y medir su
mejoría o falta de respuesta ante las diversas intervenciones de enfermería.
De su obra principal” Notas sobre Enfermería que es y que no es” Recoge sus
magistrales observaciones; una mujer entrenada en las necesidades
fundamentales
De la persona en la enfermedad, además de estudiar su entorno y la prevención
de ésta. A pesar de que algunos capítulos como ventilación, salubridad y
limpieza han quedado obsoletos (por cuestiones técnicas), los demás y
especialmente los que tratan del ruido, la variedad, la alimentación y la
observación son aplicables y han llegado a ser preceptos importantes a tener en
cuenta en el desempeño de una buena práctica enfermera.
Además, en esta obra hace consideraciones absolutamente minuciosas pero
muy importantes para el paciente como tener un buen entorno para visualizar,
que el enfermo pueda ver a través de una ventana, que haya variedad en la
decoración de la habitación o que las camas no estén pegadas a la pared para
permitir un fácil y rápido acceso al paciente.
Nos ha impresionado la claridad con que visualiza las actitudes que debe tener
una buena enfermera, especialmente en la siguiente afirmación: “Si no puedes
conseguir el hábito de la observación de una forma u otra, mejor es que
renuncies a ser enfermera, porque no es tu vocación, a pesar de lo amable que
seas y lo ansiosa que puedas estar para conseguirlo, es impresionante lo
fundamental y la gran importancia que tiene la observación para salvar vidas y
mejorar la salud y el bienestar de la persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
FARMENCERIA
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Neobux
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbachreynerroberto
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rosa Luz Barragan
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
natorabet
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationInes Fallas
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientomfp15
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)reynerroberto
 
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogersModelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
Katherine Venegas
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Fundación Index
 
Línea del tiempo de «evolución histórica y
Línea del tiempo de  «evolución histórica yLínea del tiempo de  «evolución histórica y
Línea del tiempo de «evolución histórica y
Tania Cuellar Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbach
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers Presentation
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogersModelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Línea del tiempo de «evolución histórica y
Línea del tiempo de  «evolución histórica yLínea del tiempo de  «evolución histórica y
Línea del tiempo de «evolución histórica y
 

Similar a Ensayo la dama de la lampara

Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermeríaalbertososa
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingaleTammy Alvear
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
Tammy Alvear
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOreynerroberto
 
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminadodiamiarieldoris
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
Andrea Fuentes
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingalereynerroberto
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEModelos09
 
Nightingale terminado
Nightingale terminadoNightingale terminado
Nightingale terminadoEurilys
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingalereynerroberto
 
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptxEQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
DanielEspadas6
 
Florence nightingale Florence nightingale Florence nightingale Florence night...
Florence nightingale Florence nightingale Florence nightingale Florence night...Florence nightingale Florence nightingale Florence nightingale Florence night...
Florence nightingale Florence nightingale Florence nightingale Florence night...
jazminromanflores1
 
FLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptx
FLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptxFLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptx
FLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptx
AlexandraMorales86
 
Análisis.pdf
Análisis.pdfAnálisis.pdf
Análisis.pdf
DavidMiquien
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
Brezia Villanueva
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
Brezia Villanueva
 
Teoría de la enfermeria
Teoría de la enfermeriaTeoría de la enfermeria
Teoría de la enfermeriatracycordero
 
Teoría de la enfermeria sem 2
Teoría de la enfermeria sem 2Teoría de la enfermeria sem 2
Teoría de la enfermeria sem 2tracy viviana
 
Teoría de Florencia Nightingale
Teoría de Florencia NightingaleTeoría de Florencia Nightingale
Teoría de Florencia Nightingale
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Florence Nigthengale.pptx
Florence Nigthengale.pptxFlorence Nigthengale.pptx
Florence Nigthengale.pptx
NaidelynPaolaHernnde
 

Similar a Ensayo la dama de la lampara (20)

Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
 
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Nightingale terminado
Nightingale terminadoNightingale terminado
Nightingale terminado
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptxEQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
EQUIPO 5 MODELOS CONCEPTUALES Y GRANDES TEORIAS-DE FLORENCE.pptx
 
Florence nightingale Florence nightingale Florence nightingale Florence night...
Florence nightingale Florence nightingale Florence nightingale Florence night...Florence nightingale Florence nightingale Florence nightingale Florence night...
Florence nightingale Florence nightingale Florence nightingale Florence night...
 
FLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptx
FLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptxFLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptx
FLORENCE NIGHTINGALE PIONERA DE LA ENFERMERIA presentación.pptx
 
Análisis.pdf
Análisis.pdfAnálisis.pdf
Análisis.pdf
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Florence n pdf
Florence n pdfFlorence n pdf
Florence n pdf
 
Teoría de la enfermeria
Teoría de la enfermeriaTeoría de la enfermeria
Teoría de la enfermeria
 
Teoría de la enfermeria sem 2
Teoría de la enfermeria sem 2Teoría de la enfermeria sem 2
Teoría de la enfermeria sem 2
 
Teoría de Florencia Nightingale
Teoría de Florencia NightingaleTeoría de Florencia Nightingale
Teoría de Florencia Nightingale
 
Florence Nigthengale.pptx
Florence Nigthengale.pptxFlorence Nigthengale.pptx
Florence Nigthengale.pptx
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Ensayo la dama de la lampara

  • 1. ALUMNO: JUAN LUIS HERNANDEZ SANTIZ ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA DOCENTE: E.E.Q PEDRO ALEJANDRO BRAVO HERNANDEZ CUATRIMESTRE: 2° TRABAJO: ENSAYO DE LA DAMA DE LA LÁMPARA (FLORENCE NIGHTINGALE)
  • 2. Introducción En este ensayo hablaremos acercade Florence nightingale. Nacida en Florencia, Italia, el 12 de mayo de 1820. Fue una destacada enfermera y estadista británica en 1804 conocida por ser la primera teórica en el área de la enfermería. Además, fue la fundadora y madre de la enfermería moderna, como también una reformadora social. Estuvo a cargo del cuidado de los soldados británicos durante la Guerra de Crimea. La enfermera dedicó varias horas atendiendo a los soldados de una forma especial y personalizada durante las noches en el hospital. Por haber trabajado tanto tiempo a oscuras, pasó a ser conocida como “la dama de la lámpara”. prefirió ayudar a las personas enfermas y evidentemente por todos los avances que promovió. Indicó en sus escritos que el objetivo fundamental de la enfermería era situar al paciente en el mejor estado posible, para que la naturaleza actuara sobre él. Consideraba que la enfermería requería un conocimiento distinto del conocimiento médico, ya que era una vocación religiosa. La Enfermería es una profesión que es difícil ejercer sin vocación. Florence Nightingale representa la enfermera de más alto nivel, en aquel tiempo, y a partir de su juramento, se empezó a escribir sobre ética. Este juramento constituye la fuerza del compromiso en enfermería y el elemento fundamental del código de buena conducta de la enfermera. Palabras de Florence Nightingale: “La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica que hay que hacer, la destreza practica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son necesarias para saber cómo observar y que observar; como pensar y que pensar”.
  • 3. Desarrollo Florence Nightingale es una figura única en la historia mundial. Ninguna otra mujer ha sido y es todavía venerada como un icono por tanta gente en tantos lugares diversos en todo el mundo. Son pocas las figuras que siguen suscitando interés, controversia e interpretación tanto de sus vidas como de su trabajo. La profesión enfermera continúa considerándola la fundadora de la enfermería moderna. Los factores que influyeron en el desarrollo de la filosofía enfermera de Nightingale son numerosos. Los valores individuales, sociales y profesionales eran parte integrante del desarrollo de sus creencias. Combinó sus recursos individuales con los recursos sociales y profesionales disponibles para provocar un cambio. Asimismo, Nightingale identificó los cambios sociales de su tiempo y su impacto en la salud de los individuos. La era industrial había empezado en Inglaterra, lo que provocó la aparición de nuevas clases sociales, nuevas enfermedades y nuevos problemas. Cuando Florence Nightingale regresó de la guerra, comenzó una serie de proyectos y obras que estaban basadas en las experiencias de sus inicios como enfermera y en su servicio durante los tiempos de guerra. En 1859, escribió la obra titulada Notas sobre enfermería. Utilizó esta publicación para dar a conocer sus teorías sobre lo que consideraba correcto en el ámbito de la enfermería. De hecho, el libro se considera una introducción perfecta a la enfermería clásica. Si bien el libro fue escrito principalmente para sus estudiantes de enfermería, sirvió como base para el estudio y la investigación de muchas escuelas de enfermería a nivel mundial. La teoría ambiental de nightingale En su obra Notas sobre enfermería reflejó su pensamiento sobre la teoría ambiental en el área de la salud. Según Nightingale, el entorno es fundamental para la recuperación del paciente, como también lo es para su correcto desarrollo de procesos biológicos y fisiológicos. Nightingale consideraba que hay una serie de factores externos que pueden afectar la mejoría del paciente y que las enfermeras debían comprometerse incondicionalmente con cada paciente.
  • 4. La pureza del aire que respira cada paciente es fundamental para una mejoría eficaz, teorizó Nightingale. Para ella, el paciente debe respirar en un ambiente completamente aséptico con una temperatura agradable para el cuerpo, de modo que no se enfríe o se acalore. El agua debe ser pura. Nightingale consideraba que el agua de pozo es impura y debe ser purificada con calor (hirviéndola, por ejemplo). Sin embargo, la enfermera consideraba que el agua de pozo debe ser excluida en su totalidad de las prácticas médicas. La británica afirmaba que la luz natural directa es esencial para que el paciente se recupere rápidamente de su enfermedad. Durante la época en la que trabajó Nightingale, las condiciones de los hospitales no eran buenas. Los doctores tenían un nivel de experiencia muy bajo que a comparación con la actualidad y la higiene eradesastroso, complicando aún más sus condiciones de salud a los pacientes. Dentro de la teoría ambiental de Nightingale se destaca la provisión de un entorno tranquilo, cálido y sin ruidos. La enfermera debía hacerle una evaluación al paciente enfermo y atender sus necesidades de acuerdo con los resultados obtenidos de dicha evaluación. Además, veía la necesidad de documentar la evaluación previa, el tiempo de ingesta de los alimentos del paciente y la evaluación de los efectos médicos para estudiar el progreso de su salud. En 1860 se inauguró LA ESCUELA NIGHTINGALE. Este fue su mayor logro, elevo el campo de la enfermería al respetable nivel de profesión para mujeres. Florence Nightingale desarrolló el primer programa organizado de formación para enfermeras, financiado por la ya entonces, Fundación Nightingale. Insistía en que, para facilitar el estudio y la reflexión, todas las alumnas de su escuela debían tener una habitación en el hogar Nightingale, no tan solo se mostraba preocupada por el aspecto práctico de la formación. El modelo de Florence Nightingale refleja el paradigma de categorización y no se incluye en ninguna escuela, ya que es considerado como la primera concepción escrita de la disciplina enfermera. Se considera como una filosofía y se engloba en las tendencias ecologista y naturalista.
  • 5. Conclusiones Podemos concluir que todas las formas que aportó Florence Nightingale ha servido de punto de partida para desarrollar innumerables teorías de enfermería en muchas partes del mundo; además conceptos de esta han servido a diversas investigaciones actuales, cuyos resultados se han ido añadiendo a la ciencia y a las prácticas modernas de enfermería, pero, sobre todo, merece el profundo reconocimiento por haber sido la pionera del pensamiento científico y ético en ésta área. Aun cuando lo menos trabajado en los escritos de Nightingale hayan sido las relaciones enfermera-paciente, hay aspectos importantes que tienen aún hoy una gran vigencia; la enfermera debe desarrollar la habilidad de observación inteligente para atender a las necesidades del paciente y medir su mejoría o falta de respuesta ante las diversas intervenciones de enfermería. De su obra principal” Notas sobre Enfermería que es y que no es” Recoge sus magistrales observaciones; una mujer entrenada en las necesidades fundamentales De la persona en la enfermedad, además de estudiar su entorno y la prevención de ésta. A pesar de que algunos capítulos como ventilación, salubridad y limpieza han quedado obsoletos (por cuestiones técnicas), los demás y especialmente los que tratan del ruido, la variedad, la alimentación y la observación son aplicables y han llegado a ser preceptos importantes a tener en cuenta en el desempeño de una buena práctica enfermera. Además, en esta obra hace consideraciones absolutamente minuciosas pero muy importantes para el paciente como tener un buen entorno para visualizar, que el enfermo pueda ver a través de una ventana, que haya variedad en la decoración de la habitación o que las camas no estén pegadas a la pared para permitir un fácil y rápido acceso al paciente. Nos ha impresionado la claridad con que visualiza las actitudes que debe tener una buena enfermera, especialmente en la siguiente afirmación: “Si no puedes conseguir el hábito de la observación de una forma u otra, mejor es que renuncies a ser enfermera, porque no es tu vocación, a pesar de lo amable que seas y lo ansiosa que puedas estar para conseguirlo, es impresionante lo fundamental y la gran importancia que tiene la observación para salvar vidas y mejorar la salud y el bienestar de la persona.