SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LOS SISTEMAS
PRESENTADO POR:
MARÍA CAMILA PRIETO OTAVO
ORIGEN
Ludwig Bertalanffy buscaba responder a
la pregunta central de la biología:
¿qué es la vida?
biólogo y filósofo austríaco,
reconocido fundamentalmente
por su teoría de sistemas
Karl Ludwig von Bertalanffy
1901-1972
Por su carácter globalizado y “abierto” Bertalanffy no
pudo dar respuesta a esta pregunta crucial, pero se
acercó a su resolución con ideas que transformaron
radicalmente nuestra visión del mundo:
el todo es más que la suma de sus
partes.
Su investigación marcó un salto cualitativo en la comprensión y
desarrollo de la teoría de sistemas, entendiendo por sistema a un
conjunto de elementos que funciona como un todo
Su investigación en los ejes biológicos la trasladó al
terreno de las organizaciones y demostró que
las organizaciones no son entes estáticos y que las
múltiples interrelaciones e interconexiones les
permite retroalimentarse y crecer en un proceso
que constituye su existir.
La TGS se fundamenta en tres
premisas básicas:
 Los sistemas existen dentro de los sistemas.
 Los sistemas son abiertos.
 Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
APORTES
SEMÁNTICOS
¿QUÉ ES SISTEMA?
CONTEXTO
RETROALIMENTACION
CONTEXTO
EN SERIE
ALEATORIAS
RETOACCIÓN
LAS RELACIONES
son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o
subsistemas que componen a un sistema complejo.
 Simbióticas: son aquellas en que los sistemas conectados
no pueden seguir funcionando solos.
 Sinérgicas: es una relación que no es necesaria para el
funcionamiento pero que resulta útil, ya que su
desempeño mejora sustancialmente al desempeño del
sistema.
 Superflua: son las que repiten otras relaciones.
ATRIBUTO DEL SISTEMA
 Definidores: son aquellos sin los cuales una entidad no sería designada
o definida tal como se lo hace por lo que forman parte fundamental de
la estructura de un sistema.
 Concomitantes: son aquellos que cuya presencia o ausencia no
establece ninguna diferencia con respecto al uso del término que
describe la unidad.
SUBSISTEMAS
En la misma definición de sistema, se hace referencia a los
subsistemas que lo componen, cuando se indica que el mismo esta
formado por partes o cosas que forman el todo.
Estos subsistemas componen un sistema de
un rango mayor, el cual para los primeros
se denomina macro sistema.
VARIABLES
Cada sistema y subsistema contiene un
proceso interno que se desarrolla sobre la
base de la acción, interacción y reacción de
distintos elementos que deben
necesariamente conocerse.
PARÁMETRO
Es cuando una variable no tiene cambios ante alguna circunstancia
específica, no quiere decir que la variable es estática ni mucho menos, ya
que sólo permanece inactiva o estática frente a una situación determinada.
OPERADORES
Son las variables que activan a las demás y logran influir decisivamente en el
proceso para que este se ponga en marcha.
Se puede decir que estas variables actúan como líderes de las restantes y
por consiguiente son privilegiadas respecto a las demás variables.
RETROALIMENTACIÓN
Se produce cuando las salidas del sistema
o la influencia de las salidas del sistemas
en el contexto, vuelven a ingresar al
sistema como recursos o información.
FEED-FORWARD O
ALIMENTACIÓN DELANTERA
Es una forma de control de los sistemas, donde
dicho control se realiza a la entrada del sistema, de
tal manera que el mismo no tenga entradas
corruptas o malas, de esta forma al no haber
entradas malas en el sistema, las fallas no serán
consecuencia de las entradas sino de los proceso
mismos que componen al sistema.
HOMEOSTASIS Y ENTROPÍA
La entropía de un sistema es el
desgaste que el sistema presenta
por el transcurso del tiempo o por
el funcionamiento del mismo.
La homeostasis es la propiedad de un
sistema que define su nivel de
respuesta y de adaptación al contexto.
Es el nivel de adaptación permanente
del sistema o su tendencia a la
supervivencia dinámica.
PERMEABILIDAD
La permeabilidad de un sistema mide la interacción que este recibe del
medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo
será mas o menos abierto.
Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se denominan
sistemas cerrados.
Se denomina sistema integrado a aquel en el cual su nivel de coherencia
interna hace que un cambio producido en cualquiera de sus subsistemas
produzca cambios en los demás subsistemas y hasta en el sistema mismo.
INTEGRACIÓN E INDEPENDENCIA
CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
Un sistema se dice centralizado
cuando tiene un núcleo que comanda a
todos los demás, y estos dependen
para su activación del primero, ya que
por sí solos no son capaces de generar
ningún proceso.
Por el contrario los sistemas
descentralizados son aquellos
donde el núcleo de comando y
decisión está formado por varios
subsistemas.
ADAPTABILIDAD
Es la propiedad que tiene un sistema de
aprender y modificar un proceso, un estado o
una característica de acuerdo a las
modificaciones que sufre el contexto.
Es la propiedad que tiene un sistema de
mantenerse constantemente en
funcionamiento.
MANTENIBILIDAD
ESTABILIDAD
Un sistema se dice estable cuando puede
mantenerse en equilibrio a través del flujo
continuo de materiales, energía e
información.
ARMONÍA
Es la propiedad de los sistemas que mide el nivel
de compatibilidad con su medio o contexto.
OPTIMIZACIÓN Y
SUBOPTIMIZACIÓN
Optimización modificar el sistema para lograr el
alcance de los objetivos.
Sub optimización en cambio es el proceso inverso, se
presenta cuando un sistema no alcanza sus objetivos
por las restricciones del medio o porque el sistema
tiene varios objetivos y los mismos son excluyentes.
EXITO
El éxito de los sistemas es la medida en que
los mismos alcanzan sus objetivos.
APORTES
METODOLÓGICOS
JERARQUÍA DE LOS SISTEMAS
Kennet Boulding proporciona una clasificación útil de los sistemas donde
establece los siguientes niveles jerárquicos:
 Primer nivel, estructura estática.
 Segundo nivel, sistema dinámico simple.
 Tercer nivel, mecanismo de control o sistema cibernético.
 Cuarto nivel, “sistema abierto” o autoestructurado.
 Quinto nivel, genético-social.
 Sexto nivel, sistema animal.
 Séptimo nivel, sistema humano.
 Octavo nivel, sistema social o sistema de organizaciones humanas.
 Noveno nivel, sistemas trascendentales.
Teoría analógica o modelo de
isomorfismo sistémico
Este modelo busca integrar las relaciones entre fenómenos de
las distintas ciencias.
Los elementos son la esencia de la aplicación del modelo de
isomorfismo, es decir, la correspondencia entre principios
que rigen el comportamiento de objetos que, si bien
intrínsecamente son diferentes, en algunos aspectos
registran efectos que pueden necesitar un mismo
procedimiento.
Modelo procesal o del sistema
adaptativo complejo
Dado que las organizaciones se encuentran dentro del nivel 8, critica y
logra la demolición de los modelos existentes tanto dentro de la
sociología como dentro de la administración.
Buckley, categoriza a los modelos existentes en dos tipos:
a) aquellos de extracción y origen mecánico, a los que denomina modelo
de equilibrio;
b) aquellos de extracción y origen biológico, a los que llama modelos
organísmicos u homeostáticos.
LAS ORGANIZACIONES
COMO SISTEMAS
Una organización es un sistema socio-técnico incluido en otro
más amplio que es la sociedad con la que interactúa influyéndose
mutuamente.
También puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos y
grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un
contexto al que controla parcialmente, desarrollan actividades aplicando
recursos en pro de ciertos valores comunes.
Subsistemas que forman la Empresa:
a) Subsistema psicosocial
b) Subsistema técnico
c) Subsistema administrativo
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
Yoalfran Camacaro
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Miguel Angel Niño Zambrano
 
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Universidad De Cordoba
 
Presentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgsPresentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgsYoberlis Materan
 
Teoria general de sistemas presentacion
Teoria general de sistemas  presentacionTeoria general de sistemas  presentacion
Teoria general de sistemas presentacionGustavo Guisao
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
Hernán Ortíz
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasMayra R H
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffykijotecerberus
 
Teoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGSTeoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGS
UPTC
 
La Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemasLa Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemas
Edwin Ortega
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
 
Mapa mental.tgs
Mapa mental.tgsMapa mental.tgs
Mapa mental.tgs
eduardoesp2505
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
Ruby Garzon Suarez
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
3677903
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
innovalabcun
 

La actualidad más candente (20)

La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
 
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De SistemasMapa Mental - Teoría General De Sistemas
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
 
Origen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemasOrigen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemas
 
Teoria de Sistemas
Teoria de SistemasTeoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
Presentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgsPresentacion mapa mental tgs
Presentacion mapa mental tgs
 
Teoria general de sistemas presentacion
Teoria general de sistemas  presentacionTeoria general de sistemas  presentacion
Teoria general de sistemas presentacion
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
Conceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemasConceptos teoria general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemas
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
 
Teoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGSTeoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGS
 
La Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemasLa Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemas
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Mapa mental.tgs
Mapa mental.tgsMapa mental.tgs
Mapa mental.tgs
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
mapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteasmapa conceptual teoría general de sisteas
mapa conceptual teoría general de sisteas
 
Pensamiento Sistémico
Pensamiento SistémicoPensamiento Sistémico
Pensamiento Sistémico
 
Entropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaEntropia y neguentropia
Entropia y neguentropia
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 

Similar a Teoría de los Sistemas

la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacionpancho
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estradajoswa
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1joswa
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
Santiago Guzmán
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Javier Medina
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
Teoría general de sistemas (tgs) 5
Teoría general de sistemas (tgs) 5Teoría general de sistemas (tgs) 5
Teoría general de sistemas (tgs) 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgs
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgsSíntesis capítulo 3 introducción a la tgs
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgs
Eduardo Alexis Alfaro Ruiz
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasRU UB
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
yeni2930
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Miguel Angel Jimenez Trujillano
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
Angel David Requena Isturiz
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemasads20180.09
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Merlyn
 

Similar a Teoría de los Sistemas (20)

la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoría de sistema
Teoría de sistema Teoría de sistema
Teoría de sistema
 
Teoría general de sistemas (tgs) 5
Teoría general de sistemas (tgs) 5Teoría general de sistemas (tgs) 5
Teoría general de sistemas (tgs) 5
 
Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
 
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgs
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgsSíntesis capítulo 3 introducción a la tgs
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgs
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Tgs Yenire Mijares
Tgs Yenire MijaresTgs Yenire Mijares
Tgs Yenire Mijares
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoríaIntroducción a los conceptos básicos de la teoría
Introducción a los conceptos básicos de la teoría
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Teoría de los Sistemas

  • 1. TEORÍA DE LOS SISTEMAS PRESENTADO POR: MARÍA CAMILA PRIETO OTAVO
  • 2. ORIGEN Ludwig Bertalanffy buscaba responder a la pregunta central de la biología: ¿qué es la vida? biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas Karl Ludwig von Bertalanffy 1901-1972 Por su carácter globalizado y “abierto” Bertalanffy no pudo dar respuesta a esta pregunta crucial, pero se acercó a su resolución con ideas que transformaron radicalmente nuestra visión del mundo: el todo es más que la suma de sus partes.
  • 3. Su investigación marcó un salto cualitativo en la comprensión y desarrollo de la teoría de sistemas, entendiendo por sistema a un conjunto de elementos que funciona como un todo Su investigación en los ejes biológicos la trasladó al terreno de las organizaciones y demostró que las organizaciones no son entes estáticos y que las múltiples interrelaciones e interconexiones les permite retroalimentarse y crecer en un proceso que constituye su existir.
  • 4. La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:  Los sistemas existen dentro de los sistemas.  Los sistemas son abiertos.  Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
  • 7. LAS RELACIONES son los enlaces que vinculan entre sí a los objetos o subsistemas que componen a un sistema complejo.  Simbióticas: son aquellas en que los sistemas conectados no pueden seguir funcionando solos.  Sinérgicas: es una relación que no es necesaria para el funcionamiento pero que resulta útil, ya que su desempeño mejora sustancialmente al desempeño del sistema.  Superflua: son las que repiten otras relaciones.
  • 8. ATRIBUTO DEL SISTEMA  Definidores: son aquellos sin los cuales una entidad no sería designada o definida tal como se lo hace por lo que forman parte fundamental de la estructura de un sistema.  Concomitantes: son aquellos que cuya presencia o ausencia no establece ninguna diferencia con respecto al uso del término que describe la unidad.
  • 9. SUBSISTEMAS En la misma definición de sistema, se hace referencia a los subsistemas que lo componen, cuando se indica que el mismo esta formado por partes o cosas que forman el todo. Estos subsistemas componen un sistema de un rango mayor, el cual para los primeros se denomina macro sistema.
  • 10. VARIABLES Cada sistema y subsistema contiene un proceso interno que se desarrolla sobre la base de la acción, interacción y reacción de distintos elementos que deben necesariamente conocerse.
  • 11. PARÁMETRO Es cuando una variable no tiene cambios ante alguna circunstancia específica, no quiere decir que la variable es estática ni mucho menos, ya que sólo permanece inactiva o estática frente a una situación determinada.
  • 12. OPERADORES Son las variables que activan a las demás y logran influir decisivamente en el proceso para que este se ponga en marcha. Se puede decir que estas variables actúan como líderes de las restantes y por consiguiente son privilegiadas respecto a las demás variables.
  • 13. RETROALIMENTACIÓN Se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistemas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información.
  • 14. FEED-FORWARD O ALIMENTACIÓN DELANTERA Es una forma de control de los sistemas, donde dicho control se realiza a la entrada del sistema, de tal manera que el mismo no tenga entradas corruptas o malas, de esta forma al no haber entradas malas en el sistema, las fallas no serán consecuencia de las entradas sino de los proceso mismos que componen al sistema.
  • 15. HOMEOSTASIS Y ENTROPÍA La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto. Es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica.
  • 16. PERMEABILIDAD La permeabilidad de un sistema mide la interacción que este recibe del medio, se dice que a mayor o menor permeabilidad del sistema el mismo será mas o menos abierto. Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se denominan sistemas cerrados. Se denomina sistema integrado a aquel en el cual su nivel de coherencia interna hace que un cambio producido en cualquiera de sus subsistemas produzca cambios en los demás subsistemas y hasta en el sistema mismo. INTEGRACIÓN E INDEPENDENCIA
  • 17. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN Un sistema se dice centralizado cuando tiene un núcleo que comanda a todos los demás, y estos dependen para su activación del primero, ya que por sí solos no son capaces de generar ningún proceso. Por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el núcleo de comando y decisión está formado por varios subsistemas.
  • 18. ADAPTABILIDAD Es la propiedad que tiene un sistema de aprender y modificar un proceso, un estado o una característica de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto. Es la propiedad que tiene un sistema de mantenerse constantemente en funcionamiento. MANTENIBILIDAD
  • 19. ESTABILIDAD Un sistema se dice estable cuando puede mantenerse en equilibrio a través del flujo continuo de materiales, energía e información. ARMONÍA Es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad con su medio o contexto.
  • 20. OPTIMIZACIÓN Y SUBOPTIMIZACIÓN Optimización modificar el sistema para lograr el alcance de los objetivos. Sub optimización en cambio es el proceso inverso, se presenta cuando un sistema no alcanza sus objetivos por las restricciones del medio o porque el sistema tiene varios objetivos y los mismos son excluyentes. EXITO El éxito de los sistemas es la medida en que los mismos alcanzan sus objetivos.
  • 22. JERARQUÍA DE LOS SISTEMAS Kennet Boulding proporciona una clasificación útil de los sistemas donde establece los siguientes niveles jerárquicos:  Primer nivel, estructura estática.  Segundo nivel, sistema dinámico simple.  Tercer nivel, mecanismo de control o sistema cibernético.  Cuarto nivel, “sistema abierto” o autoestructurado.  Quinto nivel, genético-social.  Sexto nivel, sistema animal.  Séptimo nivel, sistema humano.  Octavo nivel, sistema social o sistema de organizaciones humanas.  Noveno nivel, sistemas trascendentales.
  • 23. Teoría analógica o modelo de isomorfismo sistémico Este modelo busca integrar las relaciones entre fenómenos de las distintas ciencias. Los elementos son la esencia de la aplicación del modelo de isomorfismo, es decir, la correspondencia entre principios que rigen el comportamiento de objetos que, si bien intrínsecamente son diferentes, en algunos aspectos registran efectos que pueden necesitar un mismo procedimiento.
  • 24. Modelo procesal o del sistema adaptativo complejo Dado que las organizaciones se encuentran dentro del nivel 8, critica y logra la demolición de los modelos existentes tanto dentro de la sociología como dentro de la administración. Buckley, categoriza a los modelos existentes en dos tipos: a) aquellos de extracción y origen mecánico, a los que denomina modelo de equilibrio; b) aquellos de extracción y origen biológico, a los que llama modelos organísmicos u homeostáticos.
  • 26. Una organización es un sistema socio-técnico incluido en otro más amplio que es la sociedad con la que interactúa influyéndose mutuamente. También puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que controla parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos en pro de ciertos valores comunes. Subsistemas que forman la Empresa: a) Subsistema psicosocial b) Subsistema técnico c) Subsistema administrativo