SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
TEORÍAS DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
SESIÓN 3
SEGUNDO SEMESTRE
ANTONIO MARTÍNEZ RAMÍREZ
Teorías cognitivas de aprendizaje
 Es una teoría que surge hacia los años 60.
Procede como una explicación psicológica
del aprendizaje. Es de corte científico-
cognitiva, y tiene influencia de la
informática y las teorías de la
comunicación.
 El hombre es un procesador de
información, cuya actividad fundamental
es recibir información, elaborarla y actuar
de acuerdo a ella. Es decir, todo ser
humano es activo procesador de la
experiencia mediante el complejo sistema
en el que la información es recibida,
transformada, acumulada, recuperada y
utilizada.
 El proceso de aprendizaje se inicia con:
 La motivación: en la que se crea una expectativa que mueve a
aprender.
 Comprensión: en la que se llama la atención del aprendiz sobre lo
que es importante y así se favorece que aprenda.
 Adquisición y retención: cuando se pasa de no aprendido a
aprendido.
 Retención: donde permanece el aprendizaje en la memoria a corto
plazo y se acrecienta la información y se integran nuevas
informaciones dentro de la estructura ya existente. Se acumula de
esta forma para poder ser utilizada en la memoria a largo plazo, la
cual entra a una fase de recuerdo y en ésta, el profesor interviene
haciendo preguntas o ejercicios para ayudar al estudiante a recordar
el aprendizaje adquirido
 Generalización: en donde uno
de los objetivos principales es
la transferencia y la
generalización.
 Ejecución: en donde es la
única que nos permite
observar la actuación del
nuevo comportamiento
adquirido
 Retroalimentación: en donde
se le hará un feedback al
estudiante sobre su proceso.
 Inteligencia Artificial: Según esta teoría la
inteligencia debía ser estudiada desde una
perspectiva funcional, no fisiológica. Esta
búsqueda de teorías generales de la conducta
inteligente fue un rasgo de las primeras
formulaciones en la inteligencia artificial, siendo
posteriormente sustituido por el reconocimiento
del importante papel que juega en la resolución de
diversas tareas.
 El papel del ambiente de la tarea: La estructura del
ambiente de la tarea determina la representación
que el sujeto realiza de esta y, por tanto, las
dificultades o facilidades que encontrará en su
resolución.
 El papel de la codificación: Se debe seleccionar la
información relevante del ambiente de la tarea y
construir a partir de ella una representación de la
misma. El fallo en la identificación y la codificación
de los atributos críticos de la tarea puede estar en
el origen de las dificultades con las que se
encuentran los niños en muchas ocasiones.
 La simulación por ordenador: los sistemas de
producción del pensamiento humano, están
formados por un conjunto de producciones, en
donde cada una de ellas es una regla condición-
acción; es decir, estas reglas a partir del
cumplimiento de una determinada condición
establecen la realización de una acción concreta. Un
sistema de producciones actúa mediante el ciclo
reconocer-actuar. Las acciones pueden modificar el
estado de conocimiento del sistema añadiendo,
eliminando o cambiando los elementos existentes;
las acciones también pueden corresponder a
interacciones perceptivas o del ambiente.
 TEORIA MULTIMEDIA
 Principio de coherencia: aprendemos mejor
cuando las palabras, imágenes y sonidos
irrelevantes se han excluido.
 Principio de señalización: aprendemos mejor
cuando hay señales que destacan la organización
esencial de la información a procesar.
 Principio de redundancia: aprendemos mejor con
gráficos y narración que con gráficos, narración y
texto escrito.
 Principio de contigüidad espacial: aprendemos
mejor cuando imágenes y textos relacionados
están cercanos entre sí en vez de estar alejados.
 Principio de contigüidad temporal: aprendemos mejor
cuando imágenes y palabras relacionadas se presentan
simultáneamente en vez de presentarse
sucesivamente.
 Principio de segmentación: aprendemos mejor cuando
un mensaje multimedia se presenta en segmentos que
el usuario puede procesar a su ritmo en vez de como
una unidad continua.
 Principio de formación previa: aprendemos mejor en
una lección multimedia cuando conocemos de
antemano los nombres y características de los
conceptos principales.
 Principio de modalidad: aprendemos mejor con
imágenes y narración que con imágenes y texto
escrito.
 Principio multimedia: aprendemos mejor con palabras
e imágenes en vez de sólo con palabras.
 Principio de personalización: aprendemos mejor en las
presentaciones multimedia cuando el lenguaje
utilizado es coloquial en lugar de formal.
 La teoría de los operadores constructivos.
 Parte del concepto de esquema que lo considera (al igual que Piaget) como
la unidad psicológica básica que posee el sujeto y que media su interacción
con el mundo. Éstos actúan en diferentes ámbitos y existen esquemas
perceptivos, motores, afectivos y cognitivos. Para definir este concepto usa
las categorías propias del enfoque computacional.
 Un esquema contiene 2 componentes básicos:
 Un componente desencadenante constituido por el conjunto de
características o condiciones que producen la activación del esquema.
 Un componente efector que especifica el conjunto de acciones (internas o
conductuales) a realizar.
 Estos esquemas pueden ser activados siempre que se den las condiciones
desencadenantes y permiten así construir una representación del medio o
realizar acciones externas o interiorizadas (operaciones). Este conjunto de
esquemas que son activados constituyen el campo de activación.
 Los activadores de esquemas u operadores constructivos
son factores organísmicos latentes y ocultos que
aumentan la fuerza o peso de activación de los esquemas
y tienen una base neurofisiológica.
 Entre los operadores constructivos se encuentra la
energía mental o espacio mental M que se refiere a la
capacidad atencional que usa el sujeto y que determinará
el número de esquemas que se podrán aplicar en un
momento determinado.
 El espacio mental M se corresponde con la memoria
operativa que postulan las teorías del PI (procesamiento
de la información) y según Pascual-Leone es el
responsable de los cambios que se producen entre unos
estadios y otros ya que aumenta con la edad.
 El poder máximo de M está constituido por una
constante e y una variable evolutiva que aumenta con la
edad, fruto de la maduración del sistema nervioso:
 Constante e: capacidad mental desarrollada en el periodo
sensoriomotor, necesaria para almacenar las
instrucciones de la tarea y desarrollar una estrategia o
esquema ejecutivo que permita resolver dicha tarea.
 Variable evolutiva: aumenta de uno a siete entre los 3-4
años y los 15-16, indicándonos el número de esquemas
o unidades de información que el sujeto puede manejar
simultáneamente.
Teoria del procesamiento de la informacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El procesamiento de la información
El procesamiento de la informaciónEl procesamiento de la información
El procesamiento de la información
yari_al7
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
pedroortiz
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionEdelin Bravo
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoNilvia Lizama
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Miriam-Luis
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Evelyn Reyes Almazán
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Teoría de Procesamiento de Información
Teoría de Procesamiento de InformaciónTeoría de Procesamiento de Información
Teoría de Procesamiento de InformaciónUniversidad
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosmampatoogu
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivossaluba
 

La actualidad más candente (20)

El procesamiento de la información
El procesamiento de la informaciónEl procesamiento de la información
El procesamiento de la información
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Memoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.pptMemoria y Aprendizaje.ppt
Memoria y Aprendizaje.ppt
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la InformacionTeoria del Procesamiento de la Informacion
Teoria del Procesamiento de la Informacion
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
Teoría de Procesamiento de Información
Teoría de Procesamiento de InformaciónTeoría de Procesamiento de Información
Teoría de Procesamiento de Información
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
Procesos cognitivos
Procesos cognitivosProcesos cognitivos
Procesos cognitivos
 

Similar a Teoria del procesamiento de la informacion

La teoría del procesamiento de la información de.pptx
La teoría del procesamiento de la información de.pptxLa teoría del procesamiento de la información de.pptx
La teoría del procesamiento de la información de.pptx
AviliaSandoval
 
S15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptx
S15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptxS15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptx
S15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptx
SharickSanchez3
 
1 teoria del_procesamiento_de_la_informacion
1 teoria del_procesamiento_de_la_informacion1 teoria del_procesamiento_de_la_informacion
1 teoria del_procesamiento_de_la_informacion
CamBhe
 
Las condiciones del aprendizaje
Las condiciones del aprendizajeLas condiciones del aprendizaje
Las condiciones del aprendizaje
Axel Mérida
 
Teoria del procesamiento de la informacion
 Teoria del procesamiento de la informacion Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
Kevin Herrera
 
Procesamiento De La Informacion
Procesamiento De La Informacion Procesamiento De La Informacion
Procesamiento De La Informacion
Rosa Brown
 
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasModulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasOsvaldo Toscano ILTEC
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la informacióncarlosfelipealcan
 
Cognoscitivismo.pptx
Cognoscitivismo.pptxCognoscitivismo.pptx
Cognoscitivismo.pptx
Misael Calderon Estrada
 
Historia Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño InstruccionalHistoria Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño Instruccional
marielymora2
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialEmmanuel Tepoz
 
Gagne por Mónica Ramos
Gagne  por Mónica RamosGagne  por Mónica Ramos
Gagne por Mónica RamosMonica-Ramos
 
teoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
KarlaSantana54
 
Losprocesos mentalestarea2elibethpachano
Losprocesos mentalestarea2elibethpachanoLosprocesos mentalestarea2elibethpachano
Losprocesos mentalestarea2elibethpachano
Elibeth Gilson
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Zxir Pacheco
 
Procesamiento de la informacion
Procesamiento de la informacionProcesamiento de la informacion
Procesamiento de la informacionPsyclini
 
Teoría del procesamiento de la información (1).ppt
Teoría del procesamiento de la información (1).pptTeoría del procesamiento de la información (1).ppt
Teoría del procesamiento de la información (1).ppt
AntonioESantiago
 

Similar a Teoria del procesamiento de la informacion (20)

La teoría del procesamiento de la información de.pptx
La teoría del procesamiento de la información de.pptxLa teoría del procesamiento de la información de.pptx
La teoría del procesamiento de la información de.pptx
 
S15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptx
S15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptxS15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptx
S15 S1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.pptx
 
Magdalena ortiz
Magdalena ortizMagdalena ortiz
Magdalena ortiz
 
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
 
1 teoria del_procesamiento_de_la_informacion
1 teoria del_procesamiento_de_la_informacion1 teoria del_procesamiento_de_la_informacion
1 teoria del_procesamiento_de_la_informacion
 
Las condiciones del aprendizaje
Las condiciones del aprendizajeLas condiciones del aprendizaje
Las condiciones del aprendizaje
 
Teoria del procesamiento de la informacion
 Teoria del procesamiento de la informacion Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
 
Procesamiento De La Informacion
Procesamiento De La Informacion Procesamiento De La Informacion
Procesamiento De La Informacion
 
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivasModulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
Modulo+3 procesamiento de la informacion t cognitivas
 
Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
 
Adolfo
AdolfoAdolfo
Adolfo
 
Cognoscitivismo.pptx
Cognoscitivismo.pptxCognoscitivismo.pptx
Cognoscitivismo.pptx
 
Historia Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño InstruccionalHistoria Del Diseño Instruccional
Historia Del Diseño Instruccional
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Gagne por Mónica Ramos
Gagne  por Mónica RamosGagne  por Mónica Ramos
Gagne por Mónica Ramos
 
teoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
 
Losprocesos mentalestarea2elibethpachano
Losprocesos mentalestarea2elibethpachanoLosprocesos mentalestarea2elibethpachano
Losprocesos mentalestarea2elibethpachano
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Procesamiento de la informacion
Procesamiento de la informacionProcesamiento de la informacion
Procesamiento de la informacion
 
Teoría del procesamiento de la información (1).ppt
Teoría del procesamiento de la información (1).pptTeoría del procesamiento de la información (1).ppt
Teoría del procesamiento de la información (1).ppt
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Teoria del procesamiento de la informacion

  • 1. TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN SESIÓN 3 SEGUNDO SEMESTRE ANTONIO MARTÍNEZ RAMÍREZ Teorías cognitivas de aprendizaje
  • 2.  Es una teoría que surge hacia los años 60. Procede como una explicación psicológica del aprendizaje. Es de corte científico- cognitiva, y tiene influencia de la informática y las teorías de la comunicación.  El hombre es un procesador de información, cuya actividad fundamental es recibir información, elaborarla y actuar de acuerdo a ella. Es decir, todo ser humano es activo procesador de la experiencia mediante el complejo sistema en el que la información es recibida, transformada, acumulada, recuperada y utilizada.
  • 3.  El proceso de aprendizaje se inicia con:  La motivación: en la que se crea una expectativa que mueve a aprender.  Comprensión: en la que se llama la atención del aprendiz sobre lo que es importante y así se favorece que aprenda.  Adquisición y retención: cuando se pasa de no aprendido a aprendido.  Retención: donde permanece el aprendizaje en la memoria a corto plazo y se acrecienta la información y se integran nuevas informaciones dentro de la estructura ya existente. Se acumula de esta forma para poder ser utilizada en la memoria a largo plazo, la cual entra a una fase de recuerdo y en ésta, el profesor interviene haciendo preguntas o ejercicios para ayudar al estudiante a recordar el aprendizaje adquirido
  • 4.  Generalización: en donde uno de los objetivos principales es la transferencia y la generalización.  Ejecución: en donde es la única que nos permite observar la actuación del nuevo comportamiento adquirido  Retroalimentación: en donde se le hará un feedback al estudiante sobre su proceso.
  • 5.  Inteligencia Artificial: Según esta teoría la inteligencia debía ser estudiada desde una perspectiva funcional, no fisiológica. Esta búsqueda de teorías generales de la conducta inteligente fue un rasgo de las primeras formulaciones en la inteligencia artificial, siendo posteriormente sustituido por el reconocimiento del importante papel que juega en la resolución de diversas tareas.
  • 6.  El papel del ambiente de la tarea: La estructura del ambiente de la tarea determina la representación que el sujeto realiza de esta y, por tanto, las dificultades o facilidades que encontrará en su resolución.  El papel de la codificación: Se debe seleccionar la información relevante del ambiente de la tarea y construir a partir de ella una representación de la misma. El fallo en la identificación y la codificación de los atributos críticos de la tarea puede estar en el origen de las dificultades con las que se encuentran los niños en muchas ocasiones.  La simulación por ordenador: los sistemas de producción del pensamiento humano, están formados por un conjunto de producciones, en donde cada una de ellas es una regla condición- acción; es decir, estas reglas a partir del cumplimiento de una determinada condición establecen la realización de una acción concreta. Un sistema de producciones actúa mediante el ciclo reconocer-actuar. Las acciones pueden modificar el estado de conocimiento del sistema añadiendo, eliminando o cambiando los elementos existentes; las acciones también pueden corresponder a interacciones perceptivas o del ambiente.
  • 7.  TEORIA MULTIMEDIA  Principio de coherencia: aprendemos mejor cuando las palabras, imágenes y sonidos irrelevantes se han excluido.  Principio de señalización: aprendemos mejor cuando hay señales que destacan la organización esencial de la información a procesar.  Principio de redundancia: aprendemos mejor con gráficos y narración que con gráficos, narración y texto escrito.  Principio de contigüidad espacial: aprendemos mejor cuando imágenes y textos relacionados están cercanos entre sí en vez de estar alejados.
  • 8.  Principio de contigüidad temporal: aprendemos mejor cuando imágenes y palabras relacionadas se presentan simultáneamente en vez de presentarse sucesivamente.  Principio de segmentación: aprendemos mejor cuando un mensaje multimedia se presenta en segmentos que el usuario puede procesar a su ritmo en vez de como una unidad continua.  Principio de formación previa: aprendemos mejor en una lección multimedia cuando conocemos de antemano los nombres y características de los conceptos principales.  Principio de modalidad: aprendemos mejor con imágenes y narración que con imágenes y texto escrito.  Principio multimedia: aprendemos mejor con palabras e imágenes en vez de sólo con palabras.  Principio de personalización: aprendemos mejor en las presentaciones multimedia cuando el lenguaje utilizado es coloquial en lugar de formal.
  • 9.  La teoría de los operadores constructivos.  Parte del concepto de esquema que lo considera (al igual que Piaget) como la unidad psicológica básica que posee el sujeto y que media su interacción con el mundo. Éstos actúan en diferentes ámbitos y existen esquemas perceptivos, motores, afectivos y cognitivos. Para definir este concepto usa las categorías propias del enfoque computacional.  Un esquema contiene 2 componentes básicos:  Un componente desencadenante constituido por el conjunto de características o condiciones que producen la activación del esquema.  Un componente efector que especifica el conjunto de acciones (internas o conductuales) a realizar.  Estos esquemas pueden ser activados siempre que se den las condiciones desencadenantes y permiten así construir una representación del medio o realizar acciones externas o interiorizadas (operaciones). Este conjunto de esquemas que son activados constituyen el campo de activación.
  • 10.  Los activadores de esquemas u operadores constructivos son factores organísmicos latentes y ocultos que aumentan la fuerza o peso de activación de los esquemas y tienen una base neurofisiológica.  Entre los operadores constructivos se encuentra la energía mental o espacio mental M que se refiere a la capacidad atencional que usa el sujeto y que determinará el número de esquemas que se podrán aplicar en un momento determinado.  El espacio mental M se corresponde con la memoria operativa que postulan las teorías del PI (procesamiento de la información) y según Pascual-Leone es el responsable de los cambios que se producen entre unos estadios y otros ya que aumenta con la edad.  El poder máximo de M está constituido por una constante e y una variable evolutiva que aumenta con la edad, fruto de la maduración del sistema nervioso:  Constante e: capacidad mental desarrollada en el periodo sensoriomotor, necesaria para almacenar las instrucciones de la tarea y desarrollar una estrategia o esquema ejecutivo que permita resolver dicha tarea.  Variable evolutiva: aumenta de uno a siete entre los 3-4 años y los 15-16, indicándonos el número de esquemas o unidades de información que el sujeto puede manejar simultáneamente.