SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Proyecto Más Allá de las Pantallas
Algunas reflexiones para empezar a trabajar en el aula.
El proyecto más allá de las pantallas, en sus objetivos principales, se propone ayudar a
desarrollar la fluidez digital 1en niños y jóvenes, como una manera de empoderarlos para
poder interactuar, de mejor forma, con el momento histórico que les toca vivir. En este
sentido, se promueve la construcción de saberes tendientes a propiciar la creatividad, la
expresión, el pensamiento crítico y a construir una postura familiarizada con el aprendizaje
continuo a lo largo de la vida.
El gran desafío por delante es poder contribuir, a partir de generar metodologías y
recursos docentes, a la formación de ciudadanos autores, que tengan la posibilidad de
abandonar su papel de consumidores de servicios y tecnologías. En este sentido, para
lograrlo se propone tomar prácticas propias de espacios de aprendizajes informales,
fuertemente influenciados por la cultura maker, y resignificarlas en espacios más
tradicionales, en donde las prácticas educativas las concilien y permitan ser catalizadoras
de intereses personales y colectivos. Sin caer en la tentación de desarrollar recetas, lo que
pretende este proyecto es poner en acción las teorías y las buenas prácticas desde donde
toman sustento, contextualizándolas al sistema educativo argentino.
Como objetivo final, a través de las experiencias, la intención es elaborar herramientas,
materiales, ideas, talleres y toda suerte de artefactos necesarios para poder apoyar a
docentes y estudiantes en el desafío de desarrollar la fluidez digital como forma de
expresión y empoderamiento ciudadano. En particular, la enseñanza y el aprendizaje de
conceptos y habilidades relacionados con la programación, el diseño de artefactos
interactivos digitales y la fabricación digital, son algunos de los grandes pilares que son
necesarios para dar libertad a los ciudadanos en el uso de tecnologías. Estos saberes
permiten que las personas usen las tecnologías digitales para crear, y a la vez, habilitan una
nueva forma de ver, interpretar y participar en el mundo.
Pensar sobre el aula.
1 La fluidez en el uso de las tecnologías digitales no tiene que ver sólo con saber usar las pantallas,sino con ir
más allá,es decir,saber cómo construir cosas significativas con ellas . Resnick, M. (2007). Sowing the Seeds
for a More Creative Society. Learning and Leading with Technology, (december/January), pp. 18–22.
2
El sentido de las experiencias prácticas en las aulas no se basa solamente en resolver
ejercicios que permitan a los alumnos desarrollar habilidades básicas en la construcción de
objetos digitales interactivos. Es importante utilizar las experiencias para crear espacios de
reflexión en los que se consigan entendimientos más profundos, que despertados por las
experiencias y guiados por el docente, permitan a los alumnos trabajar puentes con otros
contenidos teóricos. Este espacio de reflexión tiene por objetivo ayudar a los estudiantes a
dar sentido a sus actividades, conectándolos con distintos contenidos curriculares, y así
poder sacar un mayor provecho de todo el esfuerzo invertido. Una experiencia de este tipo
debe por lo tanto considerar:
● al hacer, como el motor de toda experiencia de aprendizaje,
● a la reflexión, como forma de profundizar conceptos y relacionarlos entre sí,
● a los desafíos, como elementos motivadores y formas de apropiación de los
saberes, a través de la resolución de problemas abiertos.
● al error, como un aliado natural de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, al
dar oportunidades nuevas y significativas de reflexión en pos de la construcción de
saberes.
● a los ejemplos, como forma de establecer un sistema de andamiaje y a la vez un
horizonte motivador.
● a la tecnología digital, como una herramienta, no neutra, que utilizada de
forma reflexiva y crítica enriquece la educación.
● a Internet, como un espacio que expandió y enriqueció el mundo y a la vez
resignificó nuestras formas de acceder a información, relacionarnos y organizarnos.
● al trabajo colaborativo, como forma superadora del aprendizaje individual,
● al docente, como guía y consejero que influye, sobre el estudiante, en pos ayudar a
lograr una nueva relación fructífera con el conocimiento.
3
En sintonía con los las afirmaciones anteriores, a la hora de fomentar un entorno de
aprendizaje que permita desarrollar experiencias educativas enriquecedoras, coincidimos
con una serie de ejes rectores, propuestos por Resnick2:
● Proyectos - Se aprende mejor cuando se trabaja activamente en proyectos.
Generando nuevas ideas, diseñando prototipos, haciendo mejoras, creando
prototipos y reflexionando sobre lo hecho. El trabajo por proyectos mejora las
habilidades de resolución de problemas.
● Compañeros - El aprendizaje surge como una actividad social. Con personas que
comparten ideas, colaboran en proyectos y construyen unos con otros. Compartir
con sus compañeros, los ayuda en sus aprendizajes y a la vez permite desarrollar un
conocimiento más profundo.
● Pasión - Cuando las personas se centran en las cosas que les interesan, es probable
que trabajen más tiempo y con más intensidad, persistiendo a los desafíos y
aprendiendo más durante el proceso. En este sentido, el rol docente debe enfocarse
en identificar las pasiones de sus estudiantes y darle el apoyo necesario para que
puedan convertirse en realidades.
● Juego - El aprendizaje implica una experimentación lúdica. Probando cosas
nuevas, jugando con los materiales, poniendo a prueba límites, tomando riesgos e
interactuando una y otra vez sobre la tarea. Jugar implica cometer errores, y de
ellos se aprende.
Por lo tanto, las prácticas educativas en este tipo de espacios deberían contar, al menos,
con los siguientes elementos:
● Una experiencia práctica: que sirva como corazón de la clase e implique el
hacer y “ensuciarse las manos”.
● Un espacio de reflexión: para trabajar contenidos teóricos que validen y
expandan la experiencia práctica en pos de construir nuevos saberes.
2
Resnick, Mitchel. 2014. Give P's a chance: Projects, peers, passion, play. Constructionism and Creativity
Conference 2014. Vienna, Austria. http://web.media.mit.edu/~mres/papers/constructionism -2014.pdf
4
● Una serie de desafíos: para permitir que los estudiantes se apropien de lo
aprendido, intentado resolver problemáticas diversas en las que deban poner en
juego aprendizajes, el trabajo en equipo y su creatividad.
● Uno o más ejemplos inspiradores: para motivar a continuar trabajando y
ampliar el horizonte de construcciones posibles.
Estos cuatro puntos no deben confundirse con una receta a la que hay que seguir al pie de
la letra, sino más bien, se los debe considerar como orientaciones posibles de buenas
prácticas a tener en cuenta a la hora de coordinar el tiempo, la didáctica y el sentido de lo
trabajado.
En virtud de llevar a cabo las ideas propuestas es necesario contar, además del espacio, del
tiempo y de los recursos materiales y humanos, con un marco metodológico de trabajo. El
cual debe dar sentido y orden al aparente caos que representa enfrentarse al aprendizaje
basado en proyectos construccionistas. Una metodología posible de utilizar es la
denominada Espiral del Pensamiento Creativo, planteada por Mitchel Resnick3, del MIT, a
partir de su trabajo de investigación con comunidades de aprendizaje informal. Esta
propuesta se centra en trabajar sobre un ciclo en que los estudiantes imaginan lo que
desean hacer, crean un proyecto basado en sus propias motivaciones, juegan con sus ideas
y creaciones las compartes con sus pares y reflexionan sobre sus experiencias. Este modelo,
a juicio del profesor, resulta ideal para las necesidades formativas de esta época y a su vez
considera que es aplicable a todas las edades.
Este modelo debe su forma espiralada a que continuamente se reproduce a sí mismo con
mayor intensidad y profundidad tomando como insumos experiencias previas que
habilitan prácticas más complejas y enriquecedoras en cada ciclo.
3
Resnick,M. (2007) All I Really Need to Know (About Creative Thinking) I Learned (By Studying How Children
Learn) in Kindergarten”. ACM Creativity & Cognition conference, Washington DC, June 2007. Versión en
español http://www.eduteka.org/pdfdir/RESNICK_kindergarten-learning-approach.pdf
5
Espiral del pensamiento Creativo
Nótese que la etapa de reflexión -que siempre se da sobre lo construido- es el eslabón que
vincula los distintos ciclos de trabajo construccionista. De ahí su importancia a la hora de
plantear las actividades de clase, dado que su invisibilización o inexistencia puede
convertir un trabajo con sentido educativo en una experiencia solamente relacionada con
el entretenimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo-y-las-tic
Trabajo colaborativo-y-las-ticTrabajo colaborativo-y-las-tic
Trabajo colaborativo-y-las-tic
Gerardo González
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
andrea08giselle
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
YAMILETH BASTIDAS MARIN
 
Retos sociodigitales
Retos sociodigitalesRetos sociodigitales
Retos sociodigitales
psicooncologia
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Universidad Santander
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Fernando Santamaría
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
Alberto Gutierrez Vasquez
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Susana_Petroni
 
Innovación disruptiva en la educación
Innovación disruptiva en la educaciónInnovación disruptiva en la educación
Innovación disruptiva en la educación
Luz Aida Quintero Velasquez
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
mejiafernandez
 
Habilidades Del Siglo XXI
Habilidades Del Siglo XXIHabilidades Del Siglo XXI
Habilidades Del Siglo XXIMarlemath
 
Las Tic en el aula.
Las Tic en el aula.Las Tic en el aula.
Las Tic en el aula.
eacosp
 
Chicos.net Córdoba - Fernando Tascón
Chicos.net Córdoba - Fernando Tascón Chicos.net Córdoba - Fernando Tascón
Chicos.net Córdoba - Fernando Tascón
RPCyRTIC
 
Portafolio diagnostico julieta o.
Portafolio diagnostico julieta o.Portafolio diagnostico julieta o.
Portafolio diagnostico julieta o.
Pj JPos
 
Fundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAFundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAPEDAGOGICASABER
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologiasEl constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
Israel Contreras Delgado
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo colaborativo-y-las-tic
Trabajo colaborativo-y-las-ticTrabajo colaborativo-y-las-tic
Trabajo colaborativo-y-las-tic
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Retos sociodigitales
Retos sociodigitalesRetos sociodigitales
Retos sociodigitales
 
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXILiderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
Liderazgo pedagógico del maestro o profesor en el siglo XXI
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Innovación disruptiva en la educación
Innovación disruptiva en la educaciónInnovación disruptiva en la educación
Innovación disruptiva en la educación
 
Asignación 1
Asignación 1Asignación 1
Asignación 1
 
Habilidades Del Siglo XXI
Habilidades Del Siglo XXIHabilidades Del Siglo XXI
Habilidades Del Siglo XXI
 
Las Tic en el aula.
Las Tic en el aula.Las Tic en el aula.
Las Tic en el aula.
 
Chicos.net Córdoba - Fernando Tascón
Chicos.net Córdoba - Fernando Tascón Chicos.net Córdoba - Fernando Tascón
Chicos.net Córdoba - Fernando Tascón
 
Portafolio diagnostico julieta o.
Portafolio diagnostico julieta o.Portafolio diagnostico julieta o.
Portafolio diagnostico julieta o.
 
Fundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíAFundamentos InfopedagogíA
Fundamentos InfopedagogíA
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXITeorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
 
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologiasEl constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
 

Destacado

Real virtual
Real virtualReal virtual
Real virtual
Maritzanegrete
 
Aplac tc 006
Aplac tc 006Aplac tc 006
Aplac tc 006
youssefpec
 
Chapters XXVI-XXX Sense and Sensibility
Chapters  XXVI-XXX Sense and SensibilityChapters  XXVI-XXX Sense and Sensibility
Chapters XXVI-XXX Sense and Sensibilitya1damar1
 
Twitter meets AfD-Wahlprogramm
Twitter meets AfD-WahlprogrammTwitter meets AfD-Wahlprogramm
Twitter meets AfD-Wahlprogramm
Socialbar
 
Why Secure Texting is Failing Hospitals
Why Secure Texting is Failing HospitalsWhy Secure Texting is Failing Hospitals
Why Secure Texting is Failing Hospitals
Telmediq
 
Erfahrungsbericht der fux eG - Orte der Nachhaltigkeit gestalten
Erfahrungsbericht der fux eG - Orte der Nachhaltigkeit gestaltenErfahrungsbericht der fux eG - Orte der Nachhaltigkeit gestalten
Erfahrungsbericht der fux eG - Orte der Nachhaltigkeit gestalten
Socialbar
 
Daftar lengkap harga dan jenis antibiotika
Daftar lengkap harga dan jenis antibiotikaDaftar lengkap harga dan jenis antibiotika
Daftar lengkap harga dan jenis antibiotika
sarwoedy123
 
Vierwochenkurs 2016
Vierwochenkurs 2016Vierwochenkurs 2016
Vierwochenkurs 2016
Stefan Lesting
 
KINGDOM PROTISTA
KINGDOM PROTISTAKINGDOM PROTISTA
KINGDOM PROTISTA
Fajar Adinugraha
 

Destacado (12)

Real virtual
Real virtualReal virtual
Real virtual
 
Aplac tc 006
Aplac tc 006Aplac tc 006
Aplac tc 006
 
Chapters XXVI-XXX Sense and Sensibility
Chapters  XXVI-XXX Sense and SensibilityChapters  XXVI-XXX Sense and Sensibility
Chapters XXVI-XXX Sense and Sensibility
 
Twitter meets AfD-Wahlprogramm
Twitter meets AfD-WahlprogrammTwitter meets AfD-Wahlprogramm
Twitter meets AfD-Wahlprogramm
 
BIODATA_2_2-2015
BIODATA_2_2-2015BIODATA_2_2-2015
BIODATA_2_2-2015
 
Why Secure Texting is Failing Hospitals
Why Secure Texting is Failing HospitalsWhy Secure Texting is Failing Hospitals
Why Secure Texting is Failing Hospitals
 
Erfahrungsbericht der fux eG - Orte der Nachhaltigkeit gestalten
Erfahrungsbericht der fux eG - Orte der Nachhaltigkeit gestaltenErfahrungsbericht der fux eG - Orte der Nachhaltigkeit gestalten
Erfahrungsbericht der fux eG - Orte der Nachhaltigkeit gestalten
 
MER_CV_2014
MER_CV_2014MER_CV_2014
MER_CV_2014
 
2012.04.25 comunicado crue
2012.04.25 comunicado crue2012.04.25 comunicado crue
2012.04.25 comunicado crue
 
Daftar lengkap harga dan jenis antibiotika
Daftar lengkap harga dan jenis antibiotikaDaftar lengkap harga dan jenis antibiotika
Daftar lengkap harga dan jenis antibiotika
 
Vierwochenkurs 2016
Vierwochenkurs 2016Vierwochenkurs 2016
Vierwochenkurs 2016
 
KINGDOM PROTISTA
KINGDOM PROTISTAKINGDOM PROTISTA
KINGDOM PROTISTA
 

Similar a Map Ideas Pedagógicas

Más Allá de las Pantallas - Ideas para el aula
Más Allá de las Pantallas - Ideas para el aulaMás Allá de las Pantallas - Ideas para el aula
Más Allá de las Pantallas - Ideas para el aula
Fernando Bordignon
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
DianaPatriciaDeLaHoz
 
Informe de lectura 4
Informe de lectura 4Informe de lectura 4
Informe de lectura 4
oscar rivera
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Florencia Minelli
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
josealfonso2
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlajosealfonso2
 
Tarea de informatica obsel
Tarea     de   informatica     obselTarea     de   informatica     obsel
Tarea de informatica obsel
obsel melendez trasladino
 
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur..."La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
Silvana Quispe Peralta
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
omar.contreras
 
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docxRev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
FernandoMartinLemaZi
 
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariaDiseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariafrancis paola fernandez alviter
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion catapaez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacioncatapaez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentacióncatapaez
 
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
moniconrom
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariaDiseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariafrancis paola fernandez alviter
 
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
ARACELY CHINCHILLA GOMEZ
 

Similar a Map Ideas Pedagógicas (20)

Más Allá de las Pantallas - Ideas para el aula
Más Allá de las Pantallas - Ideas para el aulaMás Allá de las Pantallas - Ideas para el aula
Más Allá de las Pantallas - Ideas para el aula
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
 
Informe de lectura 4
Informe de lectura 4Informe de lectura 4
Informe de lectura 4
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
 
Tarea de informatica obsel
Tarea     de   informatica     obselTarea     de   informatica     obsel
Tarea de informatica obsel
 
La práctica pedagógica
La práctica pedagógicaLa práctica pedagógica
La práctica pedagógica
 
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur..."La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
 
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docxRev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
Rev. 2 Equipo 1 (2).docxFundamentación teórica.docx
 
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariaDiseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primariaDiseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
Diseño curricular de la asignatura de español 6° grado de educación primaria
 
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
 
El rol del docente 20
El rol del docente 20El rol del docente 20
El rol del docente 20
 

Más de Fernando Bordignon

Hacía los saberes digitales
Hacía los saberes digitalesHacía los saberes digitales
Hacía los saberes digitales
Fernando Bordignon
 
Las tareas Bebras al servicio del desarrollo del pensamiento computacional
Las tareas Bebras al servicio del desarrollo del pensamiento computacionalLas tareas Bebras al servicio del desarrollo del pensamiento computacional
Las tareas Bebras al servicio del desarrollo del pensamiento computacional
Fernando Bordignon
 
Diseño e impresión de objetos 3D: una guía de apoyo a escuelas
Diseño e impresión de objetos 3D: una guía de apoyo a escuelasDiseño e impresión de objetos 3D: una guía de apoyo a escuelas
Diseño e impresión de objetos 3D: una guía de apoyo a escuelas
Fernando Bordignon
 
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Fer...
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL  Fer...LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL  Fer...
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Fer...
Fernando Bordignon
 
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundoDigitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Fernando Bordignon
 
Digitalización : Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización: Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundoDigitalización: Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización : Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Fernando Bordignon
 
Diseño y construcción de objetos interactivos digitales
Diseño y construcción de objetos interactivos digitalesDiseño y construcción de objetos interactivos digitales
Diseño y construcción de objetos interactivos digitales
Fernando Bordignon
 
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
Ponencia LabTIC/UNIPE  EDUTEC 2015Ponencia LabTIC/UNIPE  EDUTEC 2015
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
Fernando Bordignon
 
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
Presentación programa Más Allá de las PantallasPresentación programa Más Allá de las Pantallas
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
Fernando Bordignon
 
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
Fernando Bordignon
 
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
Apuntes sobre ensenanza para la comprensiónApuntes sobre ensenanza para la comprensión
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
Fernando Bordignon
 
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
1 “Tic, escuela e inclusión:  hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...1 “Tic, escuela e inclusión:  hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...Fernando Bordignon
 
Paper: Estado de las experiencias 1 a 1 en Iberoamérica
Paper: Estado de las experiencias 1 a 1 en  IberoaméricaPaper: Estado de las experiencias 1 a 1 en  Iberoamérica
Paper: Estado de las experiencias 1 a 1 en Iberoamérica
Fernando Bordignon
 
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]Fernando Bordignon
 
Learning analytics definitions processes potential
Learning analytics definitions processes potentialLearning analytics definitions processes potential
Learning analytics definitions processes potentialFernando Bordignon
 
Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011
Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011
Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011Fernando Bordignon
 

Más de Fernando Bordignon (20)

Hacía los saberes digitales
Hacía los saberes digitalesHacía los saberes digitales
Hacía los saberes digitales
 
Las tareas Bebras al servicio del desarrollo del pensamiento computacional
Las tareas Bebras al servicio del desarrollo del pensamiento computacionalLas tareas Bebras al servicio del desarrollo del pensamiento computacional
Las tareas Bebras al servicio del desarrollo del pensamiento computacional
 
Diseño e impresión de objetos 3D: una guía de apoyo a escuelas
Diseño e impresión de objetos 3D: una guía de apoyo a escuelasDiseño e impresión de objetos 3D: una guía de apoyo a escuelas
Diseño e impresión de objetos 3D: una guía de apoyo a escuelas
 
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Fer...
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL  Fer...LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL  Fer...
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN CIUDADANA. ESPACIOS PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Fer...
 
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundoDigitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
 
Digitalización : Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización: Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundoDigitalización: Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
Digitalización : Un proceso que permitió extender y enriquecer el mundo
 
Diseño y construcción de objetos interactivos digitales
Diseño y construcción de objetos interactivos digitalesDiseño y construcción de objetos interactivos digitales
Diseño y construcción de objetos interactivos digitales
 
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
Ponencia LabTIC/UNIPE  EDUTEC 2015Ponencia LabTIC/UNIPE  EDUTEC 2015
Ponencia LabTIC/UNIPE EDUTEC 2015
 
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
Presentación programa Más Allá de las PantallasPresentación programa Más Allá de las Pantallas
Presentación programa Más Allá de las Pantallas
 
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
 
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
Apuntes sobre ensenanza para la comprensiónApuntes sobre ensenanza para la comprensión
Apuntes sobre ensenanza para la comprensión
 
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
1 “Tic, escuela e inclusión:  hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...1 “Tic, escuela e inclusión:  hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
 
Paper: Estado de las experiencias 1 a 1 en Iberoamérica
Paper: Estado de las experiencias 1 a 1 en  IberoaméricaPaper: Estado de las experiencias 1 a 1 en  Iberoamérica
Paper: Estado de las experiencias 1 a 1 en Iberoamérica
 
Science a tsspanish-dec09[1]
Science a tsspanish-dec09[1]Science a tsspanish-dec09[1]
Science a tsspanish-dec09[1]
 
Informe escuelas[1]
Informe escuelas[1]Informe escuelas[1]
Informe escuelas[1]
 
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]
Claudia%20 mar%c3%a da%20ram%c3%adrez%20culebro[1]
 
Wef gcr report_2011-12[1]
Wef gcr report_2011-12[1]Wef gcr report_2011-12[1]
Wef gcr report_2011-12[1]
 
01 pre-12378[1]
01 pre-12378[1]01 pre-12378[1]
01 pre-12378[1]
 
Learning analytics definitions processes potential
Learning analytics definitions processes potentialLearning analytics definitions processes potential
Learning analytics definitions processes potential
 
Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011
Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011
Estudio ONTSI (España) Las redes sociales en Internet - diciembre 2011
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Map Ideas Pedagógicas

  • 1. 1 Proyecto Más Allá de las Pantallas Algunas reflexiones para empezar a trabajar en el aula. El proyecto más allá de las pantallas, en sus objetivos principales, se propone ayudar a desarrollar la fluidez digital 1en niños y jóvenes, como una manera de empoderarlos para poder interactuar, de mejor forma, con el momento histórico que les toca vivir. En este sentido, se promueve la construcción de saberes tendientes a propiciar la creatividad, la expresión, el pensamiento crítico y a construir una postura familiarizada con el aprendizaje continuo a lo largo de la vida. El gran desafío por delante es poder contribuir, a partir de generar metodologías y recursos docentes, a la formación de ciudadanos autores, que tengan la posibilidad de abandonar su papel de consumidores de servicios y tecnologías. En este sentido, para lograrlo se propone tomar prácticas propias de espacios de aprendizajes informales, fuertemente influenciados por la cultura maker, y resignificarlas en espacios más tradicionales, en donde las prácticas educativas las concilien y permitan ser catalizadoras de intereses personales y colectivos. Sin caer en la tentación de desarrollar recetas, lo que pretende este proyecto es poner en acción las teorías y las buenas prácticas desde donde toman sustento, contextualizándolas al sistema educativo argentino. Como objetivo final, a través de las experiencias, la intención es elaborar herramientas, materiales, ideas, talleres y toda suerte de artefactos necesarios para poder apoyar a docentes y estudiantes en el desafío de desarrollar la fluidez digital como forma de expresión y empoderamiento ciudadano. En particular, la enseñanza y el aprendizaje de conceptos y habilidades relacionados con la programación, el diseño de artefactos interactivos digitales y la fabricación digital, son algunos de los grandes pilares que son necesarios para dar libertad a los ciudadanos en el uso de tecnologías. Estos saberes permiten que las personas usen las tecnologías digitales para crear, y a la vez, habilitan una nueva forma de ver, interpretar y participar en el mundo. Pensar sobre el aula. 1 La fluidez en el uso de las tecnologías digitales no tiene que ver sólo con saber usar las pantallas,sino con ir más allá,es decir,saber cómo construir cosas significativas con ellas . Resnick, M. (2007). Sowing the Seeds for a More Creative Society. Learning and Leading with Technology, (december/January), pp. 18–22.
  • 2. 2 El sentido de las experiencias prácticas en las aulas no se basa solamente en resolver ejercicios que permitan a los alumnos desarrollar habilidades básicas en la construcción de objetos digitales interactivos. Es importante utilizar las experiencias para crear espacios de reflexión en los que se consigan entendimientos más profundos, que despertados por las experiencias y guiados por el docente, permitan a los alumnos trabajar puentes con otros contenidos teóricos. Este espacio de reflexión tiene por objetivo ayudar a los estudiantes a dar sentido a sus actividades, conectándolos con distintos contenidos curriculares, y así poder sacar un mayor provecho de todo el esfuerzo invertido. Una experiencia de este tipo debe por lo tanto considerar: ● al hacer, como el motor de toda experiencia de aprendizaje, ● a la reflexión, como forma de profundizar conceptos y relacionarlos entre sí, ● a los desafíos, como elementos motivadores y formas de apropiación de los saberes, a través de la resolución de problemas abiertos. ● al error, como un aliado natural de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, al dar oportunidades nuevas y significativas de reflexión en pos de la construcción de saberes. ● a los ejemplos, como forma de establecer un sistema de andamiaje y a la vez un horizonte motivador. ● a la tecnología digital, como una herramienta, no neutra, que utilizada de forma reflexiva y crítica enriquece la educación. ● a Internet, como un espacio que expandió y enriqueció el mundo y a la vez resignificó nuestras formas de acceder a información, relacionarnos y organizarnos. ● al trabajo colaborativo, como forma superadora del aprendizaje individual, ● al docente, como guía y consejero que influye, sobre el estudiante, en pos ayudar a lograr una nueva relación fructífera con el conocimiento.
  • 3. 3 En sintonía con los las afirmaciones anteriores, a la hora de fomentar un entorno de aprendizaje que permita desarrollar experiencias educativas enriquecedoras, coincidimos con una serie de ejes rectores, propuestos por Resnick2: ● Proyectos - Se aprende mejor cuando se trabaja activamente en proyectos. Generando nuevas ideas, diseñando prototipos, haciendo mejoras, creando prototipos y reflexionando sobre lo hecho. El trabajo por proyectos mejora las habilidades de resolución de problemas. ● Compañeros - El aprendizaje surge como una actividad social. Con personas que comparten ideas, colaboran en proyectos y construyen unos con otros. Compartir con sus compañeros, los ayuda en sus aprendizajes y a la vez permite desarrollar un conocimiento más profundo. ● Pasión - Cuando las personas se centran en las cosas que les interesan, es probable que trabajen más tiempo y con más intensidad, persistiendo a los desafíos y aprendiendo más durante el proceso. En este sentido, el rol docente debe enfocarse en identificar las pasiones de sus estudiantes y darle el apoyo necesario para que puedan convertirse en realidades. ● Juego - El aprendizaje implica una experimentación lúdica. Probando cosas nuevas, jugando con los materiales, poniendo a prueba límites, tomando riesgos e interactuando una y otra vez sobre la tarea. Jugar implica cometer errores, y de ellos se aprende. Por lo tanto, las prácticas educativas en este tipo de espacios deberían contar, al menos, con los siguientes elementos: ● Una experiencia práctica: que sirva como corazón de la clase e implique el hacer y “ensuciarse las manos”. ● Un espacio de reflexión: para trabajar contenidos teóricos que validen y expandan la experiencia práctica en pos de construir nuevos saberes. 2 Resnick, Mitchel. 2014. Give P's a chance: Projects, peers, passion, play. Constructionism and Creativity Conference 2014. Vienna, Austria. http://web.media.mit.edu/~mres/papers/constructionism -2014.pdf
  • 4. 4 ● Una serie de desafíos: para permitir que los estudiantes se apropien de lo aprendido, intentado resolver problemáticas diversas en las que deban poner en juego aprendizajes, el trabajo en equipo y su creatividad. ● Uno o más ejemplos inspiradores: para motivar a continuar trabajando y ampliar el horizonte de construcciones posibles. Estos cuatro puntos no deben confundirse con una receta a la que hay que seguir al pie de la letra, sino más bien, se los debe considerar como orientaciones posibles de buenas prácticas a tener en cuenta a la hora de coordinar el tiempo, la didáctica y el sentido de lo trabajado. En virtud de llevar a cabo las ideas propuestas es necesario contar, además del espacio, del tiempo y de los recursos materiales y humanos, con un marco metodológico de trabajo. El cual debe dar sentido y orden al aparente caos que representa enfrentarse al aprendizaje basado en proyectos construccionistas. Una metodología posible de utilizar es la denominada Espiral del Pensamiento Creativo, planteada por Mitchel Resnick3, del MIT, a partir de su trabajo de investigación con comunidades de aprendizaje informal. Esta propuesta se centra en trabajar sobre un ciclo en que los estudiantes imaginan lo que desean hacer, crean un proyecto basado en sus propias motivaciones, juegan con sus ideas y creaciones las compartes con sus pares y reflexionan sobre sus experiencias. Este modelo, a juicio del profesor, resulta ideal para las necesidades formativas de esta época y a su vez considera que es aplicable a todas las edades. Este modelo debe su forma espiralada a que continuamente se reproduce a sí mismo con mayor intensidad y profundidad tomando como insumos experiencias previas que habilitan prácticas más complejas y enriquecedoras en cada ciclo. 3 Resnick,M. (2007) All I Really Need to Know (About Creative Thinking) I Learned (By Studying How Children Learn) in Kindergarten”. ACM Creativity & Cognition conference, Washington DC, June 2007. Versión en español http://www.eduteka.org/pdfdir/RESNICK_kindergarten-learning-approach.pdf
  • 5. 5 Espiral del pensamiento Creativo Nótese que la etapa de reflexión -que siempre se da sobre lo construido- es el eslabón que vincula los distintos ciclos de trabajo construccionista. De ahí su importancia a la hora de plantear las actividades de clase, dado que su invisibilización o inexistencia puede convertir un trabajo con sentido educativo en una experiencia solamente relacionada con el entretenimiento.