SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA PRAGMÁTICA DE LA
COMUNICACIÓN HUMANA
Paul Watzlawick 1921-2007

Psicólogo austríaco
nacionalizado estadounidense.
Desarrolló su producción en la
Universidad de Palo Alto
Introducción
 Cualquier clase o situación educativa puede observarse y

analizarse desde diversas perspectivas. Por ejemplo, una
perspectiva instrumental nos permite reflexionar acerca de la
producción de la clase, como se enseña y se aprende, con
que herramientas e instrumentos. También, se podría abordar
la clase desde una perspectiva social que supere la
perspectiva individual de cada sujeto y ponga el acento en lo
relacional. Esto podría abrir un gran abanico de objetos a
estudiar como estudio sobre las instituciones, estudio sobre
las representaciones sociales, estudios sobre los grupos, entre
otros.
 La presente teoría pragmática de la comunicación se sitúa

dentro de las teorías psicosociales de los grupos que focaliza
en la estudio de la comunicación como sistemas de
interacción.
Áreas de estudio de la
comunicación
 El estudio de la comunicación humana puede

subdividirse en 3 áreas

SINTÁCTICA

• Le preocupa la transmisión de
información, los problemas de
codificación, canales, ruidos,
etc.

SEMÁNTICA

• Se ocupa de los significados.
Toda información compartida
supone
una
convención
semántica.

PRAGMÁTICA

• Se preocupa
comunicación
conducta

por cómo
afecta a

la
la
Axiomas de la comunicación
Son propiedades simples de la comunicación que encierran consecuencias
interpersonales básicas.
1.

TODA CONDUCTA ES COMUNICACIÓN: Es imposible no comunicarse
porque toda conducta en situación de interacción tiene valor de mensaje

2.

TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO REFERNCIAL
(Contenido) Y UN ASPECTO RELACIONAL (modo de relación entre los
comunicantes)

3.

LA NATURALEZA DE UNA RELACIÓN DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN
DE LAS SECUENCIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS
COMUNICANTES: Una serie de comunicaciones puede entenderse como
una secuencia ininterrumpida de intercambios.

4.

LOS SERES HUMANOS SE COMUNICAN TANTO DE FORMA DIGITAL
(lenguaje
verbal
o
escrito)
COMO
ANALÓGICA
(postura, gestos, expresión facial, inflexión de la voz, secuencia, ritmo y
cadencia de las palabras)

5.

TODOS

LOS

INTERCAMBIOS

COMUNICACIONALES

SON
Aportes de la teoría de la
comunicación a la educación
 Ver

la comunicación como un sistema de

interacción

posibilita

mirar

situaciones

educativas, clases y analizar que estructura
adopta la comunicación en un grupo, que tipo de
interacciones se dan, como influyen en el
aprendizaje ¿obstaculizan o favorecen?
 Se constituye en una herramienta de análisis

más para potenciar los aprendizajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialMónica Martínez
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
Linea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIALinea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIA
Mildrecita21
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
Jessi Custodio
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
MarianyelyEstabaAmor
 
Teoria de-personalidad.
Teoria de-personalidad.Teoria de-personalidad.
Teoria de-personalidad.
Fabiola Huamanñahui Durand
 
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Jarry J arjona
 
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y PsicopatologíaCultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductualitzy
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
Cathy granda
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialZeratul Aldaris
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
yesseniaamador
 
Acción e ideología capítulo i
Acción e ideología capítulo iAcción e ideología capítulo i
Acción e ideología capítulo i
Oscar Quisquinay Rojas
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
NelcyJacome
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Historia De La Enf. Mental
Historia De La Enf. MentalHistoria De La Enf. Mental
Historia De La Enf. MentalDenisse Vignolo
 
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinaMapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinafiorellarf
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Linea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIALinea de tiempo PSICOLOGIA
Linea de tiempo PSICOLOGIA
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
 
Teoria de-personalidad.
Teoria de-personalidad.Teoria de-personalidad.
Teoria de-personalidad.
 
Modelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La ComunicacionModelos Teoricos De La Comunicacion
Modelos Teoricos De La Comunicacion
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
 
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y PsicopatologíaCultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos  cognitiva conductualResumenes de casos clinicos  cognitiva conductual
Resumenes de casos clinicos cognitiva conductual
 
Etica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacionalEtica en el ambito organizacional
Etica en el ambito organizacional
 
Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
 
Acción e ideología capítulo i
Acción e ideología capítulo iAcción e ideología capítulo i
Acción e ideología capítulo i
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Historia De La Enf. Mental
Historia De La Enf. MentalHistoria De La Enf. Mental
Historia De La Enf. Mental
 
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reinaMapa conceptual psicologia social... fiorella reina
Mapa conceptual psicologia social... fiorella reina
 

Similar a Teoría pragmática de la comunicación humana

Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
Juana Aguado Alminacorta
 
Instituto superior tecnologico la salle
Instituto superior tecnologico la salleInstituto superior tecnologico la salle
Instituto superior tecnologico la salle
ZHENIA ERIKA CCORAHUA AUCCAISI
 
manual del área de comunicacion
manual del área de comunicacionmanual del área de comunicacion
manual del área de comunicacion
ZHENIA ERIKA CCORAHUA AUCCAISI
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
lizbethlagos22
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasLucero Gómez Cruz
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
JairoRamosDocenteUniversitario
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
antoniosegundotorin
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_versionMauricio Vargas
 
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdfDialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
ElMundodelJeanMJyV7
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
Hayrol Febres Mija
 
Tema 4 (4)
Tema 4 (4)Tema 4 (4)
Escuela de Palo Alto
Escuela de Palo AltoEscuela de Palo Alto
Escuela de Palo Alto
Laura O. Eguia Magaña
 
Educación comunicativa
Educación comunicativaEducación comunicativa
Educación comunicativa
shai lopez martinez
 
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & ParadigmasProceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Alexander Dueñas
 
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdfTEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
yenka2
 
Paradigma Construccionismo Social
Paradigma Construccionismo Social   Paradigma Construccionismo Social
Paradigma Construccionismo Social
Ana Niño
 
La comuni..[1]
La comuni..[1]La comuni..[1]
La comuni..[1]
merryquin
 

Similar a Teoría pragmática de la comunicación humana (20)

Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
 
Instituto superior tecnologico la salle
Instituto superior tecnologico la salleInstituto superior tecnologico la salle
Instituto superior tecnologico la salle
 
manual del área de comunicacion
manual del área de comunicacionmanual del área de comunicacion
manual del área de comunicacion
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTEUPEL-DIPLOMADO DOCENTE
UPEL-DIPLOMADO DOCENTE
 
La comunicacion activa
La comunicacion activaLa comunicacion activa
La comunicacion activa
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
 
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdfDialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Tema 4 (4)
Tema 4 (4)Tema 4 (4)
Tema 4 (4)
 
Escuela de Palo Alto
Escuela de Palo AltoEscuela de Palo Alto
Escuela de Palo Alto
 
Educación comunicativa
Educación comunicativaEducación comunicativa
Educación comunicativa
 
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & ParadigmasProceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
Proceso de la Comunicación - Modelos & Paradigmas
 
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdfTEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
 
Paradigma Construccionismo Social
Paradigma Construccionismo Social   Paradigma Construccionismo Social
Paradigma Construccionismo Social
 
CLASE 1final.ppsx
CLASE 1final.ppsxCLASE 1final.ppsx
CLASE 1final.ppsx
 
La comuni..[1]
La comuni..[1]La comuni..[1]
La comuni..[1]
 

Teoría pragmática de la comunicación humana

  • 1. TEORÍA PRAGMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Paul Watzlawick 1921-2007 Psicólogo austríaco nacionalizado estadounidense. Desarrolló su producción en la Universidad de Palo Alto
  • 2. Introducción  Cualquier clase o situación educativa puede observarse y analizarse desde diversas perspectivas. Por ejemplo, una perspectiva instrumental nos permite reflexionar acerca de la producción de la clase, como se enseña y se aprende, con que herramientas e instrumentos. También, se podría abordar la clase desde una perspectiva social que supere la perspectiva individual de cada sujeto y ponga el acento en lo relacional. Esto podría abrir un gran abanico de objetos a estudiar como estudio sobre las instituciones, estudio sobre las representaciones sociales, estudios sobre los grupos, entre otros.  La presente teoría pragmática de la comunicación se sitúa dentro de las teorías psicosociales de los grupos que focaliza en la estudio de la comunicación como sistemas de interacción.
  • 3. Áreas de estudio de la comunicación  El estudio de la comunicación humana puede subdividirse en 3 áreas SINTÁCTICA • Le preocupa la transmisión de información, los problemas de codificación, canales, ruidos, etc. SEMÁNTICA • Se ocupa de los significados. Toda información compartida supone una convención semántica. PRAGMÁTICA • Se preocupa comunicación conducta por cómo afecta a la la
  • 4. Axiomas de la comunicación Son propiedades simples de la comunicación que encierran consecuencias interpersonales básicas. 1. TODA CONDUCTA ES COMUNICACIÓN: Es imposible no comunicarse porque toda conducta en situación de interacción tiene valor de mensaje 2. TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO REFERNCIAL (Contenido) Y UN ASPECTO RELACIONAL (modo de relación entre los comunicantes) 3. LA NATURALEZA DE UNA RELACIÓN DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN DE LAS SECUENCIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS COMUNICANTES: Una serie de comunicaciones puede entenderse como una secuencia ininterrumpida de intercambios. 4. LOS SERES HUMANOS SE COMUNICAN TANTO DE FORMA DIGITAL (lenguaje verbal o escrito) COMO ANALÓGICA (postura, gestos, expresión facial, inflexión de la voz, secuencia, ritmo y cadencia de las palabras) 5. TODOS LOS INTERCAMBIOS COMUNICACIONALES SON
  • 5. Aportes de la teoría de la comunicación a la educación  Ver la comunicación como un sistema de interacción posibilita mirar situaciones educativas, clases y analizar que estructura adopta la comunicación en un grupo, que tipo de interacciones se dan, como influyen en el aprendizaje ¿obstaculizan o favorecen?  Se constituye en una herramienta de análisis más para potenciar los aprendizajes