SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMUNICACIÓN
Universidad metropolitana de
educación, ciencias y tecnologías
              Asignatura:
          Tecnología Educativa

            Presentado por:
           Meribeth Quintero
            Orlando Urriola
             Aníbal Ortega

              Profesora:
             Nelly A. Araúz
Introducción
• La comunicación educativa y el aprendizaje son la
  columna vertebral, de la “construcción humana”.
  Semánticamente, el concepto no está bien
  precisado, la idea predominante proviene de la
  teoría comunicativa de comienzos del siglo pasado.
• Como se sabe, en la comunicación educativa se
  utiliza un lenguaje determinado y estructurado
  que ofrece condiciones que lo diferencian de otros
  discursos.
Concepto de comunicación
• La comunicación es el proceso mediante el cual se
  puede transmitir información de una entidad a otra.
  Los procesos de comunicación son interacciones
  mediadas por signos entre al menos dos agentes que
  comparten un mismo repertorio de signos y tienen
  unas reglas semióticas comunes.
• Tradicionalmente, la comunicación se ha definido
  como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o
  cualquier otro tipo de información mediante habla,
  escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de
  comunicación requieren un emisor, un mensaje y
  un receptor destinado, pero el receptor no necesita
  estar presente ni consciente del intento comunicativo
  por parte del emisor para que el acto de comunicación
  se realice.
Comunicación
• Los siguientes son algunos puntos de vista sobre la comunicación y de
  la teoría de la comunicación:
  Mecanicista: Este punto de vista entiende la comunicación como un
  perfecto transmisor de un mensaje desde un emisor hasta
  un receptor.

• Psicológico: Considera a la comunicación como el acto de enviar un
  mensaje a un perceptor (llamado así porque considera
  al receptor como sujeto de la comunicación) y en el cual las
  sensaciones y las ideas de ambas partes influyen considerablemente en
  el contenido del mensaje.

• Construccionismo social: Este punto de vista, también llamado
  "interaccionismo simbólico", considera a la comunicación como el
  producto de significados creativos e interrelaciones compartidas.

• Sistemática: Considera a la comunicación como un mensaje que pasa
  por un largo y complejo proceso de transformaciones e
  interpretaciones desde que ocurre hasta que llega a los perceptores.
• Axiomas de la comunicación
• Diversos enfoques de la comunicación humana la conciben como
  un ritual que los seres humanos llevan a cabo desde que nacen.
  Los teóricos han determinado cinco axiomas de la
  comunicación, también conocidos como axiomas de Paul
  Watzlawick:
• 1.   Es imposible no comunicarse.
• 2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno
  de relación, tales que el segundo califica al primero y es por
  ende una meta comunicación.
• 3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación
  de secuencias de comunicación entre los comunicantes.
• 4. Los seres humanos se comunican tanto digital como
  analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis
  lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una
  semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el
  lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis
  adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las
  relaciones.
• 5. Los intercambios comunicacionales son simétricos o
  complementarios según estén basados en la igualdad o la
  diferencia.
Comunicación educativa
• La comunicación y la cultura demanda una definición
  disciplinaria de la Comunicación Educativa como un
  espacio problemático para el análisis de las
  representaciones sociales. Pero el modo de pensar
  esta complejidad ha sido más bien limitada ante el
  constreñimiento dominante de la mirada
  informacionista característica del modelo
  cienficista de investigación de la comunicación y de
  concepción del conocimiento (Sierra: 2005).
• El concepto actual de comunicación educativa
  atribuye al emisor importancia como sujeto de su
  propia actividad (autoevaluación) y como evaluador
  de los perceptores (ILCE). Así mismo, reconoce el
  papel del perceptor como sujeto activo, reflexivo y
  crítico, que también evalúa su propia actividad y
  posee la capacidad de evaluar al emisor.
Comunicación educativa
• La comunicación educativa: Es un proceso de
  interacción entre profesores, estudiantes y estos
  entre sí y de la escuela con la comunidad, que tiene
  como finalidad crear un clima psicológico favorable,
  para optimizar el intercambio y recreación de
  significados que contribuyan al desarrollo de la
  personalidad de los participantes.
• La comunicación entre los estudiantes y docente se
  enmarca en una comunicación de carácter
  interpersonal; al no ser el maestro el protagonista
  más importante del proceso educativo, la
  comunicación tiende a ser más específica y se da
  mayormente entre dos personas (en este caso entre
  el estudiante y el docente).
• Comunicación educativa
• La Tecnología Educativa ha sido llamada también "modelo
  persuasor", ya que comprende
  el diseño de estrategias comunicativas, la utilización de
  medios y el control del sistema de transmisión entre
  docente y alumnos con vistas a
  obtener objetivos previamente definidos. En esta
  concepción el medio tiene un papel fundamental: el sujeto
  está condicionado por su medio, reacciona a los estímulos
  del entorno, sobre la base de una concepción conductista
  del aprendizaje.
• "Si bien la comunicación educativa se venía desarrollando
  desde otros ámbitos como los expuestos, a partir de la
  Tecnología Educativa ingresa en la escuela como
  una estrategia de aprendizaje. Sin dudas que se le puede
  criticar el sentido persuasor y reproductor de sus
  propuestas, pero también generó grandes cambios y
  conformó una etapa necesaria para que las futuras
  propuestas puedan ingresar al sistema educativo formal (y
  a otros ámbitos y modalidades) sin mayores resistencias".
CARACTERISTICAS DE UNA
  BUENA COMUNICACIÓN
• - Es importante establecer una comunicación tanto para el
  docente como para el alumno, permitiendo al profesor conocer
  mejor al alumno y cumplir con los objetivos planteados.
• - Establecer una comunicación orientada hacia el interlocutor (los
  alumnos)
• - Establecer una interacción personal con los alumnos, siendo esta
  de suma importancia para la docencia.
• -Establecer una interrelación con los alumnos respetando su
  personalidad e independencia, de tal manera que surja
  naturalmente su posición de líder en el proceso pedagógico.
• - No limitar el proceso pedagógico a la función informativa, se
  debe buscar todas las posibilidades de comunicación que permiten
  un intercambio entre profesor y alumno.
• - Observar a los alumnos, percibir la expresión de los ojos, los
  gestos, comportamiento, conducta, estado de ánimo.
INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN
 EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO.

 • La comunicación influye en el proceso docente
   ayudándole a promover el desarrollo personal del
   estudiante, en donde el educando simultáneamente
   construye conocimientos y se desarrolla en planos
   diversos como persona.
 • Fernández González (1995) plantea que la enseñanza
   y el aprendizaje son dos procesos que se dan en
   unidad: no existe el enseñar si alguien no está
   aprendiendo. La enseñanza la lleva a cabo una
   persona, mientras que el aprendizaje ocurre en otra.
   Para que esto funcione debe existir por tanto un
   vínculo entre ambos, que es el que se establece
   mediante la comunicación.
LA COMUNICACIÓN EN EL
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
DE LOS ALUMNOS.
 • La personalidad es el sello distintivo de un individuo
   que nos permite conocer su organización dinámica y
   por ende su singular adaptación al ambiente.
   Asimismo es un sistema complejo, que integra las
   distintas funciones y procesos psíquicos del ser
   humano.
 • La psicología y la comunicación tienen una influencia
   directa en el desarrollo de la personalidad así como
   otras ciencias humanas y sociales, como la
   pedagogía, sociología, antropología etc. Permitiendo
   desarrollar y perfeccionar las habilidades innatas de
   los estudiantes, así como aprender otras habilidades
   ayudadas por el medio social
La comunicación en el aula
• La acción comunicativa representa un papel de suma
  importancia para todo docente, cabe destacar que,
  aunque el docente cumple muchas
  otras funciones dentro de alguna institución educativa,
  no debe obviar que es esencialmente un ser humano que
  participa directamente en el desarrollo humano de las
  nuevas generaciones, su misión es importante porque
  gracias a su función es posible la evolución de la especie
  humana.
• Desde un punto de vista filosófico educativo: " el ser
  humano se diferencia de los animales por una serie de
  características esenciales, entre las que destaca su
  particular forma de aprender. El ser humano depende
  de sus padres durante mucho más tiempo que el resto
  de los animales, y su educación resulta prolongada, al
  ocupar gran parte de su tiempo en aprender a
  desarrollar sus múltiples facultades naturales.
Comunicación en el aula
•   El lenguaje escolar está presente en el conjunto de legislación
    escolar, en la comunicación contenida en el currículum y en el plan de
    estudios y hasta en la selección de contenidos y saberes mínimos
    que se brindan en cada nivel escolar.

•   El lenguaje magisterial es el utilizado por el docente en la relación
    pedagógica, tanto para comunicarse con los alumnos y establecer
    relaciones, como para comunicarse con el objeto del conocimiento.
•   El lenguaje de los alumnos, propio de la actividad de éstos, tanto en
    la clase como durante su desempeño como integrantes del grupo de
    coetáneos.

•   El lenguaje de los textos y materiales auxiliares, es el que está
    contenido en la bibliografía, en el papel de las imágenes e
    ilustraciones y hasta en los mapas usados en la escuela. Por medio
    del texto, el estudiante recibe una interpretación dada de la
    realidad, partiendo de una determinada ideología.
Problemas del Estudiante en el
 Proceso Comunicacional.
• Es por ello, que para recuperar en el aula la relación entre
  comunicación y educación se deben considerar los siguientes
  aspectos:
• ·    Redefinir papeles tradicionales del maestro: codificar,
  decodificar mensajes, conocer más de TV y computación.
  Ampliación de oportunidades docentes asociadas a más espacios
  democráticos.
• ·    Inercia docente acostumbrada sólo al lenguaje escrito.
• ·    No bastará con ofrecerles cursos de computación. Necesidad
  de estimular pensamiento lógico y selección de fuentes de
  información.
• ·    Métodos de enseñanza bien aplicados por docentes siguen
  siendo lo más significativo en el logro de resultados de la
  enseñanza-aprendizaje.
• ·    Actuales diferencias entre centros educativos serán
  mayores aún entre los que incorporan la informática y aquellos que
  no accedan a ella.
• ·    Escuela debería ser el lugar donde los educandos dan cuenta
  de todos los referentes que hoy día maneja un niño
• ·    El niño debe tener opinión, situarse frente a las cosas,
  expresar sus puntos de vista, tener sentido de la inter y multi
Conclusiones
• El desafío educativo que se presenta
  en la actualidad con mayor fuerza, es
  el que nos lleva a formar seres
  humanos íntegros y capaces de usar
  los conocimientos adquiridos de
  manera eficaz, creativa y ética en un
  mundo cambiante
La comuni..[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
La Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el AulaLa Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el Aula
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Comunicacion educativa (tatiana guevara)
Comunicacion educativa (tatiana guevara)Comunicacion educativa (tatiana guevara)
Comunicacion educativa (tatiana guevara)
98765432101011
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
afab09
 
la comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CMla comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CM
conny1984
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
Noemi Martinez
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
Moishef HerCo
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
Fernando Irigaray
 
xcomunicacion educativaComunic educ
xcomunicacion educativaComunic educxcomunicacion educativaComunic educ
xcomunicacion educativaComunic educ
Roc-k Rodrigez Pineda
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
mendozariera
 
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativaDefinición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
fernandoantonioruiz
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
carolrm1988
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
Sandra Vidal de Villagran
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
Johanna Pamela Pérez
 
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológicaMedmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Ximena Cortes
 
Enfoques de la comunicación educativa
Enfoques de la comunicación educativaEnfoques de la comunicación educativa
Enfoques de la comunicación educativa
Eduardo Reyes
 
Competencia Comunicativa Y
Competencia Comunicativa     YCompetencia Comunicativa     Y
Competencia Comunicativa Y
guest8a8c40
 
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autoresDefinición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
Adalysgarcia036
 
ComunicacióN Educativa Y TecnologíA
ComunicacióN Educativa Y TecnologíAComunicacióN Educativa Y TecnologíA
ComunicacióN Educativa Y TecnologíA
Elisa Catalina
 

La actualidad más candente (19)

COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
 
La Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el AulaLa Comunicación no Verbal en el Aula
La Comunicación no Verbal en el Aula
 
Comunicacion educativa (tatiana guevara)
Comunicacion educativa (tatiana guevara)Comunicacion educativa (tatiana guevara)
Comunicacion educativa (tatiana guevara)
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
la comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CMla comunicacion segun freire CM
la comunicacion segun freire CM
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
 
xcomunicacion educativaComunic educ
xcomunicacion educativaComunic educxcomunicacion educativaComunic educ
xcomunicacion educativaComunic educ
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
 
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativaDefinición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
 
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológicaMedmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
 
Enfoques de la comunicación educativa
Enfoques de la comunicación educativaEnfoques de la comunicación educativa
Enfoques de la comunicación educativa
 
Competencia Comunicativa Y
Competencia Comunicativa     YCompetencia Comunicativa     Y
Competencia Comunicativa Y
 
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autoresDefinición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
 
ComunicacióN Educativa Y TecnologíA
ComunicacióN Educativa Y TecnologíAComunicacióN Educativa Y TecnologíA
ComunicacióN Educativa Y TecnologíA
 

Destacado

Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
Allyn
 
Upch sesion de clase
Upch sesion de claseUpch sesion de clase
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
UPEL- DIDACTICA DE LA ESPECIALIDAD
 
Reflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didacticoReflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didactico
soniace
 
El acto didáctico
El acto didáctico El acto didáctico
El acto didáctico
Liliana_c
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
Alexandra Roldán
 
Diapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica general
Unicristina
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1
yenniferadolfos
 
Didactica diapositivas
Didactica diapositivasDidactica diapositivas
Didactica diapositivas
augustapena
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
dinaagualongo
 
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
denisse
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
martinmagallanescardozo
 
Que es la didactica
Que es la didacticaQue es la didactica
Que es la didactica
Thelyn Meedinna
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
jorgeluis1991
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
Edgard Gonzales Gutierrez
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
UDELAS
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
Monoguito
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
giovaninimar
 

Destacado (18)

Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
 
Upch sesion de clase
Upch sesion de claseUpch sesion de clase
Upch sesion de clase
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 
Reflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didacticoReflexión sobre el acto didactico
Reflexión sobre el acto didactico
 
El acto didáctico
El acto didáctico El acto didáctico
El acto didáctico
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 
Diapositivas didactica general
Diapositivas didactica generalDiapositivas didactica general
Diapositivas didactica general
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1
 
Didactica diapositivas
Didactica diapositivasDidactica diapositivas
Didactica diapositivas
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
Diapositivas didactica y_practica-expo[1]
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Que es la didactica
Que es la didacticaQue es la didactica
Que es la didactica
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOSPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Similar a La comuni..[1]

Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
Potter Ali
 
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos DiapositivasLa ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
andremin
 
la comunicacion didactica.pdfgggggsajjky
la comunicacion didactica.pdfgggggsajjkyla comunicacion didactica.pdfgggggsajjky
la comunicacion didactica.pdfgggggsajjky
YAMAHAKRYPTON
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
jessicaherrera2013
 
T asincronica
T asincronicaT asincronica
T asincronica
FabricioMontero4
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Lucero Gómez Cruz
 
Dimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizajeDimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizaje
Elaine de Vargas
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
kristiti
 
P. point de comunicación educativa
P. point de comunicación educativaP. point de comunicación educativa
P. point de comunicación educativa
Celmira Casas
 
PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
Aurora Inés López Morales
 
Dimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizajeDimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizaje
Elaine de Vargas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
evelin nohemi navarro
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
evelin nohemi navarro
 
Medios de comunicacion l
Medios de comunicacion lMedios de comunicacion l
Medios de comunicacion l
MarthakarinaReyna
 
Ppt definición comunicación educativa
Ppt  definición comunicación educativaPpt  definición comunicación educativa
Ppt definición comunicación educativa
bambycloy
 
La comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacionLa comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacion
Yelitza20Correa12
 
La comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacionLa comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacion
Juan17Iglesias59
 
actividad 3 didactica.pptx
actividad 3  didactica.pptxactividad 3  didactica.pptx
actividad 3 didactica.pptx
Natiidiaz
 
7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica
carlaruiz
 
Mediación pedagogica y mediación tecnológica
Mediación pedagogica y mediación tecnológicaMediación pedagogica y mediación tecnológica
Mediación pedagogica y mediación tecnológica
Rebeca Nava
 

Similar a La comuni..[1] (20)

Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
 
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos DiapositivasLa ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
La ComunicacióN Oral Y Escrita En Los Procesos Diapositivas
 
la comunicacion didactica.pdfgggggsajjky
la comunicacion didactica.pdfgggggsajjkyla comunicacion didactica.pdfgggggsajjky
la comunicacion didactica.pdfgggggsajjky
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
 
T asincronica
T asincronicaT asincronica
T asincronica
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
 
Dimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizajeDimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizaje
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
P. point de comunicación educativa
P. point de comunicación educativaP. point de comunicación educativa
P. point de comunicación educativa
 
PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...PRODUCTO MULTIMEDIA  DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
PRODUCTO MULTIMEDIA DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNID POR MTRA. AURORA INÉS LÓP...
 
Dimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizajeDimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizaje
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Medios de comunicacion l
Medios de comunicacion lMedios de comunicacion l
Medios de comunicacion l
 
Ppt definición comunicación educativa
Ppt  definición comunicación educativaPpt  definición comunicación educativa
Ppt definición comunicación educativa
 
La comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacionLa comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacion
 
La comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacionLa comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacion
 
actividad 3 didactica.pptx
actividad 3  didactica.pptxactividad 3  didactica.pptx
actividad 3 didactica.pptx
 
7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica
 
Mediación pedagogica y mediación tecnológica
Mediación pedagogica y mediación tecnológicaMediación pedagogica y mediación tecnológica
Mediación pedagogica y mediación tecnológica
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

La comuni..[1]

  • 2. Universidad metropolitana de educación, ciencias y tecnologías Asignatura: Tecnología Educativa Presentado por: Meribeth Quintero Orlando Urriola Aníbal Ortega Profesora: Nelly A. Araúz
  • 3. Introducción • La comunicación educativa y el aprendizaje son la columna vertebral, de la “construcción humana”. Semánticamente, el concepto no está bien precisado, la idea predominante proviene de la teoría comunicativa de comienzos del siglo pasado. • Como se sabe, en la comunicación educativa se utiliza un lenguaje determinado y estructurado que ofrece condiciones que lo diferencian de otros discursos.
  • 4. Concepto de comunicación • La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. • Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.
  • 5. Comunicación • Los siguientes son algunos puntos de vista sobre la comunicación y de la teoría de la comunicación: Mecanicista: Este punto de vista entiende la comunicación como un perfecto transmisor de un mensaje desde un emisor hasta un receptor. • Psicológico: Considera a la comunicación como el acto de enviar un mensaje a un perceptor (llamado así porque considera al receptor como sujeto de la comunicación) y en el cual las sensaciones y las ideas de ambas partes influyen considerablemente en el contenido del mensaje. • Construccionismo social: Este punto de vista, también llamado "interaccionismo simbólico", considera a la comunicación como el producto de significados creativos e interrelaciones compartidas. • Sistemática: Considera a la comunicación como un mensaje que pasa por un largo y complejo proceso de transformaciones e interpretaciones desde que ocurre hasta que llega a los perceptores.
  • 6. • Axiomas de la comunicación • Diversos enfoques de la comunicación humana la conciben como un ritual que los seres humanos llevan a cabo desde que nacen. Los teóricos han determinado cinco axiomas de la comunicación, también conocidos como axiomas de Paul Watzlawick: • 1. Es imposible no comunicarse. • 2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación, tales que el segundo califica al primero y es por ende una meta comunicación. • 3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de secuencias de comunicación entre los comunicantes. • 4. Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones. • 5. Los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios según estén basados en la igualdad o la diferencia.
  • 7.
  • 8. Comunicación educativa • La comunicación y la cultura demanda una definición disciplinaria de la Comunicación Educativa como un espacio problemático para el análisis de las representaciones sociales. Pero el modo de pensar esta complejidad ha sido más bien limitada ante el constreñimiento dominante de la mirada informacionista característica del modelo cienficista de investigación de la comunicación y de concepción del conocimiento (Sierra: 2005). • El concepto actual de comunicación educativa atribuye al emisor importancia como sujeto de su propia actividad (autoevaluación) y como evaluador de los perceptores (ILCE). Así mismo, reconoce el papel del perceptor como sujeto activo, reflexivo y crítico, que también evalúa su propia actividad y posee la capacidad de evaluar al emisor.
  • 9. Comunicación educativa • La comunicación educativa: Es un proceso de interacción entre profesores, estudiantes y estos entre sí y de la escuela con la comunidad, que tiene como finalidad crear un clima psicológico favorable, para optimizar el intercambio y recreación de significados que contribuyan al desarrollo de la personalidad de los participantes. • La comunicación entre los estudiantes y docente se enmarca en una comunicación de carácter interpersonal; al no ser el maestro el protagonista más importante del proceso educativo, la comunicación tiende a ser más específica y se da mayormente entre dos personas (en este caso entre el estudiante y el docente).
  • 10. • Comunicación educativa • La Tecnología Educativa ha sido llamada también "modelo persuasor", ya que comprende el diseño de estrategias comunicativas, la utilización de medios y el control del sistema de transmisión entre docente y alumnos con vistas a obtener objetivos previamente definidos. En esta concepción el medio tiene un papel fundamental: el sujeto está condicionado por su medio, reacciona a los estímulos del entorno, sobre la base de una concepción conductista del aprendizaje. • "Si bien la comunicación educativa se venía desarrollando desde otros ámbitos como los expuestos, a partir de la Tecnología Educativa ingresa en la escuela como una estrategia de aprendizaje. Sin dudas que se le puede criticar el sentido persuasor y reproductor de sus propuestas, pero también generó grandes cambios y conformó una etapa necesaria para que las futuras propuestas puedan ingresar al sistema educativo formal (y a otros ámbitos y modalidades) sin mayores resistencias".
  • 11. CARACTERISTICAS DE UNA BUENA COMUNICACIÓN • - Es importante establecer una comunicación tanto para el docente como para el alumno, permitiendo al profesor conocer mejor al alumno y cumplir con los objetivos planteados. • - Establecer una comunicación orientada hacia el interlocutor (los alumnos) • - Establecer una interacción personal con los alumnos, siendo esta de suma importancia para la docencia. • -Establecer una interrelación con los alumnos respetando su personalidad e independencia, de tal manera que surja naturalmente su posición de líder en el proceso pedagógico. • - No limitar el proceso pedagógico a la función informativa, se debe buscar todas las posibilidades de comunicación que permiten un intercambio entre profesor y alumno. • - Observar a los alumnos, percibir la expresión de los ojos, los gestos, comportamiento, conducta, estado de ánimo.
  • 12. INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO. • La comunicación influye en el proceso docente ayudándole a promover el desarrollo personal del estudiante, en donde el educando simultáneamente construye conocimientos y se desarrolla en planos diversos como persona. • Fernández González (1995) plantea que la enseñanza y el aprendizaje son dos procesos que se dan en unidad: no existe el enseñar si alguien no está aprendiendo. La enseñanza la lleva a cabo una persona, mientras que el aprendizaje ocurre en otra. Para que esto funcione debe existir por tanto un vínculo entre ambos, que es el que se establece mediante la comunicación.
  • 13. LA COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE LOS ALUMNOS. • La personalidad es el sello distintivo de un individuo que nos permite conocer su organización dinámica y por ende su singular adaptación al ambiente. Asimismo es un sistema complejo, que integra las distintas funciones y procesos psíquicos del ser humano. • La psicología y la comunicación tienen una influencia directa en el desarrollo de la personalidad así como otras ciencias humanas y sociales, como la pedagogía, sociología, antropología etc. Permitiendo desarrollar y perfeccionar las habilidades innatas de los estudiantes, así como aprender otras habilidades ayudadas por el medio social
  • 14.
  • 15. La comunicación en el aula • La acción comunicativa representa un papel de suma importancia para todo docente, cabe destacar que, aunque el docente cumple muchas otras funciones dentro de alguna institución educativa, no debe obviar que es esencialmente un ser humano que participa directamente en el desarrollo humano de las nuevas generaciones, su misión es importante porque gracias a su función es posible la evolución de la especie humana. • Desde un punto de vista filosófico educativo: " el ser humano se diferencia de los animales por una serie de características esenciales, entre las que destaca su particular forma de aprender. El ser humano depende de sus padres durante mucho más tiempo que el resto de los animales, y su educación resulta prolongada, al ocupar gran parte de su tiempo en aprender a desarrollar sus múltiples facultades naturales.
  • 16. Comunicación en el aula • El lenguaje escolar está presente en el conjunto de legislación escolar, en la comunicación contenida en el currículum y en el plan de estudios y hasta en la selección de contenidos y saberes mínimos que se brindan en cada nivel escolar. • El lenguaje magisterial es el utilizado por el docente en la relación pedagógica, tanto para comunicarse con los alumnos y establecer relaciones, como para comunicarse con el objeto del conocimiento. • El lenguaje de los alumnos, propio de la actividad de éstos, tanto en la clase como durante su desempeño como integrantes del grupo de coetáneos. • El lenguaje de los textos y materiales auxiliares, es el que está contenido en la bibliografía, en el papel de las imágenes e ilustraciones y hasta en los mapas usados en la escuela. Por medio del texto, el estudiante recibe una interpretación dada de la realidad, partiendo de una determinada ideología.
  • 17.
  • 18. Problemas del Estudiante en el Proceso Comunicacional. • Es por ello, que para recuperar en el aula la relación entre comunicación y educación se deben considerar los siguientes aspectos: • · Redefinir papeles tradicionales del maestro: codificar, decodificar mensajes, conocer más de TV y computación. Ampliación de oportunidades docentes asociadas a más espacios democráticos. • · Inercia docente acostumbrada sólo al lenguaje escrito. • · No bastará con ofrecerles cursos de computación. Necesidad de estimular pensamiento lógico y selección de fuentes de información. • · Métodos de enseñanza bien aplicados por docentes siguen siendo lo más significativo en el logro de resultados de la enseñanza-aprendizaje. • · Actuales diferencias entre centros educativos serán mayores aún entre los que incorporan la informática y aquellos que no accedan a ella. • · Escuela debería ser el lugar donde los educandos dan cuenta de todos los referentes que hoy día maneja un niño • · El niño debe tener opinión, situarse frente a las cosas, expresar sus puntos de vista, tener sentido de la inter y multi
  • 19. Conclusiones • El desafío educativo que se presenta en la actualidad con mayor fuerza, es el que nos lleva a formar seres humanos íntegros y capaces de usar los conocimientos adquiridos de manera eficaz, creativa y ética en un mundo cambiante