SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES
CORPORATIVOS VALLES DEL TUY – CREATEC
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CENTRO REGIONAL DE APOYO LOS VALLES DEL TUY
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA.
Profesora:
Psic. Emma Flores
Integrantes:
Estaba, Marianyely C.I.: 20.027.398
Sandoval, Mariana C.I: 17.060.059
Charallave – Octubre 2019
MODELOS DE ABORDAJE DE
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
¿Qué es? Objetivo
Principal
Palabras
Claves
Generar
transformaciones
en las
comunidades.
-Sociedad.
-Empoderamiento.
- Comunidad.
- Desarrollo.
- Solución.
Es una Disciplina
social que
fortalece la
participación de
los actores
sociales en sus
propios
entornos.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Surge
en el
Siglo
XX en
EEUU
Por estudios
epidemiológicos
realizados por
sociólogos en
Chicago.
Su origen viene de las
ideas de Durkheim
generados por la
emigración.
Creación de
Centros de Salud
mental
comunitaria en
1963.
Conferencia para
formación de
Psicólogos
Comunitarios en
1965 en Boston.
Entre 1960 y 1970
se crea Psicología
Comunitaria
institucional y
académicamente
en EEUU.
Actualmente la
Psicología Comunitaria
abarca Universidades
y países de todo el
mundo para su
preparación y
ejecución.
Primer referente
Teórico de Paulo
Freiré en 1979
como Pedagogía
del Oprimido.
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA LA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Desarrollar estrategias de intervención que
promuevan que las personas sean agentes de
cambio.
Agentes activos en la detección de las
necesidades y la solución de sus propios
problemas.
Impactar el hábitat y las relaciones individuo-
grupo para lograr cambios cualitativos tanto en ese
hábitat como en las relaciones.
Promover que sean las personas de la
comunidad quienes fortalezcan la
autogestión y promuevan la transformación.
El poder y el fortalecimiento en los
procesos colectivos.
T
R
A
N
S
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
E
M
P
O
D
E
R
A
M
I
E
N
T
O
MODELOS DE ABORDAJE DE LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA
Escuela de Chicago:
Kurt Lewin.
Como modelos de abordaje teóricos tenemos varios, empecemos
nombrando los tres teóricos mas importantes a continuación:
Pragmatismo Norteamericano:
George Herbert Mead y John
Dewey.
MODELOS DE ABORDAJE DE LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA
En cuanto a la Teoría Crítica tenemos la Escuela de Frankfurt:
Institución que se
declaró abiertamente Marxista
y fue creada en 1923 por Felix
Weil. Con ella se form+o un
movimiento filosófico y social
con personajes reconocidos
como Teodor Adorno, Erich
Fromm, Herbert Marcuse, Leo
Loewenthal y Wilhem Reich.
Su estudio se preocupa por el
fenómeno del autoritarismo en
la sociedad moderna.
MODELOS DE ABORDAJE DE LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA
La Teoría de Sistemas es muy importante y significativa.
Tiene un origen multidisciplinario, viene de los trabajos antropológicos de Bateson, la
influencia de la cibernética de Wiener y de la teoría general de sistemas de Ludwing von
Bertalanffy. Se utiliza para explicar los fenómenos naturales y la coordinación entre los
elementos y sus procesos. Y tiene 3 propiedades fundamentales:
Totalidad
Los componentes y
propiedades de un
sistema sólo pueden
comprenderse como
funciones del sistema
total.
Auto organización
Tienen capacidad
para modificar sus
estructuras cuando se
producen cambios en su
medio.
Equifinalidad
Las modificaciones
que se producen dentro
de un sistema al
sucederse en el tiempo
son totalmente
independientes de las
condiciones iniciales.
1
2
3
MODELOS DE ABORDAJE DE LA PSICOLOGÍA
COMUNITARIA
Visto desde otro enfoque, tenemos dos modelos, detalle:
Modelo Ecológico
Que pone énfasis al contexto local,
para que la intervención de los servicios
comunitarios contribuyan al desarrollo
de la comunidad. Se gira en torno al
problema social para que sea
modificado y ofrece la posibilidad de
enfocarse no solo en los efectos, sino
también en las causas sistemáticas.
Modelo de Acción Social
Indica que la ideología, la conciencia,
la comunicación y el lenguaje son los
instrumentos que utiliza la sociedad. Todo
esto la llevará a un cambio social que
implique una mejor distribución del poder,
donde existan participantes activos con
ideas útiles en la evaluación de sus
necesidades.
Montero, M. (2012). Teoría y práctica de la psicología
comunitaria. Argentina. Paidós
Puertas, S. (2010). Psicología Comunitaria y de los Servicios
Sociales. España. Universidad de Jaén.
Guzmán, G. (sf). Psicología Comunitaria: qué es y cómo
transforma sociedades. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/social/psicologia-comunitaria. Consultado
2019, Octubre 21.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Roxanaa Viidal
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 
Rol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la EducaciónRol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la Educación
Rima Bouchacra
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria21001492
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
Duri Gonzalez
 
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Roxana Vidal.M
 
Linea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan encisoLinea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan enciso
Johann Enflo
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Teach for All
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaAna Ruiz
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
RuxierM
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Karen Parra
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
FrankGomez01
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
Rol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la EducaciónRol del Psicólogo en la Educación
Rol del Psicólogo en la Educación
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIAFACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
FACTORES DE RIESGO PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
Linea de tiempo: Psicología comunitaria.
 
Linea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan encisoLinea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan enciso
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Psicologia Comunitaria
Psicologia ComunitariaPsicologia Comunitaria
Psicologia Comunitaria
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACIONPSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA, EVOLUCION HISTORIA, METODOS DE APLICACION
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacionEvaluacion psicologica medicion y evaluacion
Evaluacion psicologica medicion y evaluacion
 
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.Infografía el rol del psicólogo en la educación.
Infografía el rol del psicólogo en la educación.
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 

Similar a Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.

Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
JeanPier38
 
Imagenes de la_complejidad
Imagenes de la_complejidadImagenes de la_complejidad
Imagenes de la_complejidad
Fiatpalio
 
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
jose sanchez lopez
 
Sesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptx
Sesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptxSesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptx
Sesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptx
haydeemartinezquispe1
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Majo-QR-96
 
Infografia_grupo_D.pdf
Infografia_grupo_D.pdfInfografia_grupo_D.pdf
Infografia_grupo_D.pdf
Juan Carlos Vera Ortiz
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
MishellZambrano9
 
Neofuncionalismo y Neomarxismo
Neofuncionalismo y NeomarxismoNeofuncionalismo y Neomarxismo
Neofuncionalismo y Neomarxismo
RenzoJosueSamamudLeo
 
MODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.ppt
MODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.pptMODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.ppt
MODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.ppt
Nancy880978
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Zohey Olea Pino
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
Juan garcia presentacion_psicologiasocial
Juan garcia presentacion_psicologiasocialJuan garcia presentacion_psicologiasocial
Juan garcia presentacion_psicologiasocialGarcia_juanc
 
psicologia comunitaria, compresión de las comunidades e identificación de f...
psicologia comunitaria,   compresión de las comunidades e identificación de f...psicologia comunitaria,   compresión de las comunidades e identificación de f...
psicologia comunitaria, compresión de las comunidades e identificación de f...
Angelica Torrealba
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
AaronHerrera47
 
Paradigma funcional sistematico
Paradigma funcional sistematicoParadigma funcional sistematico
Paradigma funcional sistematico
hans bil collantes ttito
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
Yenny Ortega
 
Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4
diazmoises1986
 
Teoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptx
Teoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptxTeoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptx
Teoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptx
DaniaMayorga1
 
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptxClase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
FernandoGaleanoSamud
 
La sociología de la educación desde la pedagogía crítica
La sociología de la educación desde la pedagogía críticaLa sociología de la educación desde la pedagogía crítica
La sociología de la educación desde la pedagogía crítica
christiantima
 

Similar a Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria. (20)

Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
 
Imagenes de la_complejidad
Imagenes de la_complejidadImagenes de la_complejidad
Imagenes de la_complejidad
 
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
 
Sesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptx
Sesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptxSesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptx
Sesion X TEORIAS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA.pptx
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Infografia_grupo_D.pdf
Infografia_grupo_D.pdfInfografia_grupo_D.pdf
Infografia_grupo_D.pdf
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Neofuncionalismo y Neomarxismo
Neofuncionalismo y NeomarxismoNeofuncionalismo y Neomarxismo
Neofuncionalismo y Neomarxismo
 
MODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.ppt
MODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.pptMODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.ppt
MODELOS_TEORICOS_EN_PSICOLOGIA_COMUNITAR.ppt
 
Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1Dinamica social; Unidad 1
Dinamica social; Unidad 1
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Juan garcia presentacion_psicologiasocial
Juan garcia presentacion_psicologiasocialJuan garcia presentacion_psicologiasocial
Juan garcia presentacion_psicologiasocial
 
psicologia comunitaria, compresión de las comunidades e identificación de f...
psicologia comunitaria,   compresión de las comunidades e identificación de f...psicologia comunitaria,   compresión de las comunidades e identificación de f...
psicologia comunitaria, compresión de las comunidades e identificación de f...
 
Presentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptxPresentación comunitaria.pptx
Presentación comunitaria.pptx
 
Paradigma funcional sistematico
Paradigma funcional sistematicoParadigma funcional sistematico
Paradigma funcional sistematico
 
Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
 
Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4
 
Teoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptx
Teoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptxTeoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptx
Teoria de Sistemas de Niklas Luhman.pptx
 
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptxClase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
Clase 03 Historia de la sociología y Teorías sociológicas.pptx
 
La sociología de la educación desde la pedagogía crítica
La sociología de la educación desde la pedagogía críticaLa sociología de la educación desde la pedagogía crítica
La sociología de la educación desde la pedagogía crítica
 

Más de MarianyelyEstabaAmor

Analiza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidadAnaliza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidad
MarianyelyEstabaAmor
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
MarianyelyEstabaAmor
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
MarianyelyEstabaAmor
 
internet, búsqueda y almacenamiento remoto
internet, búsqueda y almacenamiento remotointernet, búsqueda y almacenamiento remoto
internet, búsqueda y almacenamiento remoto
MarianyelyEstabaAmor
 
Internet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento RemotoInternet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
MarianyelyEstabaAmor
 
Cuadro comp psicoestadistica marianyely
Cuadro comp psicoestadistica marianyelyCuadro comp psicoestadistica marianyely
Cuadro comp psicoestadistica marianyely
MarianyelyEstabaAmor
 
Simulacion jlvs
Simulacion jlvsSimulacion jlvs
Simulacion jlvs
MarianyelyEstabaAmor
 
Slideshare simulacion
Slideshare simulacionSlideshare simulacion
Slideshare simulacion
MarianyelyEstabaAmor
 
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronasMecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
MarianyelyEstabaAmor
 
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia metodo cientifico mariana
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia metodo cientifico marianaImbricacion entre la ciencia y la tecnologia metodo cientifico mariana
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia metodo cientifico mariana
MarianyelyEstabaAmor
 
Ciencia tecn y soc eval 1
Ciencia tecn y soc eval 1Ciencia tecn y soc eval 1
Ciencia tecn y soc eval 1
MarianyelyEstabaAmor
 

Más de MarianyelyEstabaAmor (11)

Analiza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidadAnaliza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidad
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
Sistemas fisiológicos desde la perspectiva de la Psicofisiología para la comp...
 
internet, búsqueda y almacenamiento remoto
internet, búsqueda y almacenamiento remotointernet, búsqueda y almacenamiento remoto
internet, búsqueda y almacenamiento remoto
 
Internet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento RemotoInternet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
Internet, Búsqueda y Almacenamiento Remoto
 
Cuadro comp psicoestadistica marianyely
Cuadro comp psicoestadistica marianyelyCuadro comp psicoestadistica marianyely
Cuadro comp psicoestadistica marianyely
 
Simulacion jlvs
Simulacion jlvsSimulacion jlvs
Simulacion jlvs
 
Slideshare simulacion
Slideshare simulacionSlideshare simulacion
Slideshare simulacion
 
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronasMecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
Mecanismos de transmision neuronal tipos de neuronas
 
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia metodo cientifico mariana
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia metodo cientifico marianaImbricacion entre la ciencia y la tecnologia metodo cientifico mariana
Imbricacion entre la ciencia y la tecnologia metodo cientifico mariana
 
Ciencia tecn y soc eval 1
Ciencia tecn y soc eval 1Ciencia tecn y soc eval 1
Ciencia tecn y soc eval 1
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DEL TUY – CREATEC UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO REGIONAL DE APOYO LOS VALLES DEL TUY ESCUELA DE PSICOLOGÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA. Profesora: Psic. Emma Flores Integrantes: Estaba, Marianyely C.I.: 20.027.398 Sandoval, Mariana C.I: 17.060.059 Charallave – Octubre 2019 MODELOS DE ABORDAJE DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA
  • 2. PSICOLOGÍA COMUNITARIA ¿Qué es? Objetivo Principal Palabras Claves Generar transformaciones en las comunidades. -Sociedad. -Empoderamiento. - Comunidad. - Desarrollo. - Solución. Es una Disciplina social que fortalece la participación de los actores sociales en sus propios entornos.
  • 3. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Surge en el Siglo XX en EEUU Por estudios epidemiológicos realizados por sociólogos en Chicago. Su origen viene de las ideas de Durkheim generados por la emigración. Creación de Centros de Salud mental comunitaria en 1963. Conferencia para formación de Psicólogos Comunitarios en 1965 en Boston. Entre 1960 y 1970 se crea Psicología Comunitaria institucional y académicamente en EEUU. Actualmente la Psicología Comunitaria abarca Universidades y países de todo el mundo para su preparación y ejecución. Primer referente Teórico de Paulo Freiré en 1979 como Pedagogía del Oprimido.
  • 4. PRINCIPIOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Desarrollar estrategias de intervención que promuevan que las personas sean agentes de cambio. Agentes activos en la detección de las necesidades y la solución de sus propios problemas. Impactar el hábitat y las relaciones individuo- grupo para lograr cambios cualitativos tanto en ese hábitat como en las relaciones. Promover que sean las personas de la comunidad quienes fortalezcan la autogestión y promuevan la transformación. El poder y el fortalecimiento en los procesos colectivos. T R A N S F O R M A C I Ó N E M P O D E R A M I E N T O
  • 5. MODELOS DE ABORDAJE DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Escuela de Chicago: Kurt Lewin. Como modelos de abordaje teóricos tenemos varios, empecemos nombrando los tres teóricos mas importantes a continuación: Pragmatismo Norteamericano: George Herbert Mead y John Dewey.
  • 6. MODELOS DE ABORDAJE DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA En cuanto a la Teoría Crítica tenemos la Escuela de Frankfurt: Institución que se declaró abiertamente Marxista y fue creada en 1923 por Felix Weil. Con ella se form+o un movimiento filosófico y social con personajes reconocidos como Teodor Adorno, Erich Fromm, Herbert Marcuse, Leo Loewenthal y Wilhem Reich. Su estudio se preocupa por el fenómeno del autoritarismo en la sociedad moderna.
  • 7. MODELOS DE ABORDAJE DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA La Teoría de Sistemas es muy importante y significativa. Tiene un origen multidisciplinario, viene de los trabajos antropológicos de Bateson, la influencia de la cibernética de Wiener y de la teoría general de sistemas de Ludwing von Bertalanffy. Se utiliza para explicar los fenómenos naturales y la coordinación entre los elementos y sus procesos. Y tiene 3 propiedades fundamentales: Totalidad Los componentes y propiedades de un sistema sólo pueden comprenderse como funciones del sistema total. Auto organización Tienen capacidad para modificar sus estructuras cuando se producen cambios en su medio. Equifinalidad Las modificaciones que se producen dentro de un sistema al sucederse en el tiempo son totalmente independientes de las condiciones iniciales. 1 2 3
  • 8. MODELOS DE ABORDAJE DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA Visto desde otro enfoque, tenemos dos modelos, detalle: Modelo Ecológico Que pone énfasis al contexto local, para que la intervención de los servicios comunitarios contribuyan al desarrollo de la comunidad. Se gira en torno al problema social para que sea modificado y ofrece la posibilidad de enfocarse no solo en los efectos, sino también en las causas sistemáticas. Modelo de Acción Social Indica que la ideología, la conciencia, la comunicación y el lenguaje son los instrumentos que utiliza la sociedad. Todo esto la llevará a un cambio social que implique una mejor distribución del poder, donde existan participantes activos con ideas útiles en la evaluación de sus necesidades.
  • 9. Montero, M. (2012). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Argentina. Paidós Puertas, S. (2010). Psicología Comunitaria y de los Servicios Sociales. España. Universidad de Jaén. Guzmán, G. (sf). Psicología Comunitaria: qué es y cómo transforma sociedades. Disponible en: https://psicologiaymente.com/social/psicologia-comunitaria. Consultado 2019, Octubre 21. REFERENCIAS