SlideShare una empresa de Scribd logo
Iván Antonio Omeara Casteblanco
Ana Karina Medina Carvajal
Katlyn Diyith Carreño Camargo
Daniela Alejandra Rodríguez Pacheco
Luz Angela Rodríguez Alvear
En el periodo de surgimiento de la teoría clásica
y científica de la administración
Modelo de la teoría
Clásica y Científica de la
administración
Propuestas por Frederick
Taylor y Henry Fayol
Situación socioeconómica a principios del siglo XIX
Marcado por procesos de
cambio, esta época de la
historia se vio envuelta en
diversas problemáticas
sociales.
Las Revoluciones
Industriales
01 02 03
Industrias y
cambios
económicos
Urbanización
y cambios
sociales
Trabajadores
y condiciones
de vida
Problemáticas latentes
La administración como ciencia
Teoría científica
A principios del siglo XIX
surgió lo que hoy
conocemos como
“Administración
Científica”.
Esta tuvo dos principales
corrientes que se
complementan entre sí.
Propuesta por Frederick Taylor
en 1911. Se enfoca en la
eficiencia del tiempo en el área
operacional.
Propuesta por Henry Fayol en
1916. Fue una respuesta a la
administración científica y se
enfoca en el área directiva.
01
02
Teoría clásica
Teoría clásica de la
administración
Es una corriente de pensamiento que busca
optimizar la eficiencia de una organización
mediante estructuras, procesos y funciones
que se deben implementar para alcanzar los
resultados deseados.
¿Cuál es la teoría clásica
de la administración?
Retrato de Henry Fayol, impulsor de la teoría clásica.
OBJETIVO
La teoría clásica se centraba en definir la estructura para garantizar la
eficiencia en todas las partes involucradas, sean éstas órganos (secciones,
departamentos) o personas (ocupantes de cargos y ejecutantes de tareas).
Henry Fayol
(1841-1925)
PRINCIPALES EXPONENTES
Lyndall Urwick
(1891-1983)
Luther Gulick
(1884-1966)
➔ Está conformada por 6
funciones y 14 principios
básicos.
➔ Fue desarrollada a partir de la
Revolución Industrial.
CARACTERÍSTICAS
➔ Hace énfasis en la estructura y
funciones que deben cumplir
las organizaciones.
➔ Busca optimizar los procesos
para alcanzar los objetivos
establecidos.
1. División del trabajo.
2. Autoridad y responsabilidad.
3. Disciplina.
4. Unidad de mando.
5. Unidad de dirección.
6. Subordinación del interés
individual al general.
7. Remuneración.
Los 14 principios de Henry Fayol
8. Jerarquia.
9. Centralización.
10. Orden.
11. Equidad.
12. Estabilidad.
13. Iniciativa.
14. Espíritu de cuerpo.
Críticas a la teoría clásica
➔ Carece de experimentación y comprobación de sus ideas e
hipótesis.
➔ Científicos han criticado el hecho de que no se toma en cuenta
el elemento humano como principal foco de la organización.
➔ Autores modernos denominan a la teoría clásica como «la teoría de
la máquina», ya que está basada en acciones repetitivas de las
cuales se esperan efectos correlativos.
Modelo Activo de la
administración
Importancia del aspecto
tangible e intangible.
Modelo Activo de la administración
Activos intangibles
Este tipo de activo no existe físicamente,
pero tiene un valor monetario. Ya que son
ingresos esperados.
Activos tangibles
Son la parte física de la empresa y
representan el principal tipo de activo para la
fabricación de los bienes o servicios.
Esta clasificación de activos permite una
mayor facilidad en el reconocimiento de las
diversas partes de la empresa. Así como en el
mantenimiento y gestión de sectores varios.
Enfoque neoclásico de la
administración
Perspectiva de Peter F.
Drucker
Administración neoclásica
También llamada escuela operacional, surgió de la
necesidad de utilizar los conceptos válidos de la
teoría clásica, y es la que actualmente es la más
usada por todas las organizaciones a nivel mundial.
Principios del enfoque neoclásico
Unidad de mando y
especialización
Autoridad y
responsabilidad
Autoridad de
línea y Estado
mayor
Amplitud administrativa
Cuántos puede dirigir el
administrador.
Características de la teoría neoclásica
Énfasis en la
práctica de la
administración
Énfasis en los
principios
generales de la
administración
Énfasis en los
objetivos y los
resultados
Reafirmación de
los postulados
clásicos
Eclecticismo
Proveer
Organizar
Comandar
Coordinar
Controlar
Funciones del administrador
El enfoque neoclásico en las organizaciones
¿Qué decían sus
autores?
● La administración, es
definida por algunos como
“el proceso de diseñar y
mantener un entorno en el
que, trabajando en grupos,
los individuos cumplan
eficientemente objetivos
específicos”.
● Se nos presentan a los
autores neoclásicos Harold
Koontz y Heinz Weihrich.
¿En qué se basó?
● Se encargó de determinar
conceptos básicos y
principios fundamentales
dentro de las
organizaciones..
● Esta escuela estuvo en auge
para los años 1930 hasta
1984, es decir, en los mismos
años donde se dio la gran
depresión y la finalización
de la segunda guerra
mundial.
Funciones de la administración
Organización Planeación
Dirección Control
Teoria Administrativa.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Teoria Administrativa.pdf

Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
Zulma Gisela Parada Buelva
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
secretaria de educacion
 
Tema 2 de admon de empresas
Tema  2 de admon de empresasTema  2 de admon de empresas
Tema 2 de admon de empresas
ZaidaOsto2
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Sandy Espinoza Rivera
 
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
Alirio Mendez
 
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”. “LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
DianaDeysi
 
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”. “LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
DianaDeysi
 
Principios de la Administracion
Principios de la AdministracionPrincipios de la Administracion
Principios de la Administracion
sheci15
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Karen Martinez
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍATEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA
MONZYCANDELARIAHUNCO
 
Enfoque clásico de la administración. por reyna maribel estr
Enfoque clásico de la administración. por reyna maribel estrEnfoque clásico de la administración. por reyna maribel estr
Enfoque clásico de la administración. por reyna maribel estr
santana_138
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
pantro756
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
pantro756
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
andina
 
Teoría clásica y neoclásica de la Administracion.docx
Teoría clásica y neoclásica de la Administracion.docxTeoría clásica y neoclásica de la Administracion.docx
Teoría clásica y neoclásica de la Administracion.docx
YINIVALBUENA
 
17
1717
gestion administrativa
 gestion administrativa gestion administrativa
gestion administrativa
UTMACH
 
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdfPRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
neurydelvalle
 
La teoria neoclasica
La teoria neoclasicaLa teoria neoclasica
La teoria neoclasica
cmorrego
 
Actividad 1 Tecnologia De Gestion
Actividad 1   Tecnologia De GestionActividad 1   Tecnologia De Gestion
Actividad 1 Tecnologia De Gestion
guest3f9adf
 

Similar a Teoria Administrativa.pdf (20)

Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Tema 2 de admon de empresas
Tema  2 de admon de empresasTema  2 de admon de empresas
Tema 2 de admon de empresas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
 
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”. “LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
 
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”. “LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
“LAS PRINCIPALES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS Y SUS PRINCIPALES ENFOQUES”.
 
Principios de la Administracion
Principios de la AdministracionPrincipios de la Administracion
Principios de la Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍATEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA
 
Enfoque clásico de la administración. por reyna maribel estr
Enfoque clásico de la administración. por reyna maribel estrEnfoque clásico de la administración. por reyna maribel estr
Enfoque clásico de la administración. por reyna maribel estr
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Teoría clásica y neoclásica de la Administracion.docx
Teoría clásica y neoclásica de la Administracion.docxTeoría clásica y neoclásica de la Administracion.docx
Teoría clásica y neoclásica de la Administracion.docx
 
17
1717
17
 
gestion administrativa
 gestion administrativa gestion administrativa
gestion administrativa
 
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdfPRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
PRESENTACION PDF FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.pdf
 
La teoria neoclasica
La teoria neoclasicaLa teoria neoclasica
La teoria neoclasica
 
Actividad 1 Tecnologia De Gestion
Actividad 1   Tecnologia De GestionActividad 1   Tecnologia De Gestion
Actividad 1 Tecnologia De Gestion
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Teoria Administrativa.pdf

  • 1. Iván Antonio Omeara Casteblanco Ana Karina Medina Carvajal Katlyn Diyith Carreño Camargo Daniela Alejandra Rodríguez Pacheco Luz Angela Rodríguez Alvear En el periodo de surgimiento de la teoría clásica y científica de la administración
  • 2. Modelo de la teoría Clásica y Científica de la administración Propuestas por Frederick Taylor y Henry Fayol
  • 3. Situación socioeconómica a principios del siglo XIX Marcado por procesos de cambio, esta época de la historia se vio envuelta en diversas problemáticas sociales. Las Revoluciones Industriales 01 02 03 Industrias y cambios económicos Urbanización y cambios sociales Trabajadores y condiciones de vida Problemáticas latentes
  • 4. La administración como ciencia Teoría científica A principios del siglo XIX surgió lo que hoy conocemos como “Administración Científica”. Esta tuvo dos principales corrientes que se complementan entre sí. Propuesta por Frederick Taylor en 1911. Se enfoca en la eficiencia del tiempo en el área operacional. Propuesta por Henry Fayol en 1916. Fue una respuesta a la administración científica y se enfoca en el área directiva. 01 02 Teoría clásica
  • 5. Teoría clásica de la administración
  • 6. Es una corriente de pensamiento que busca optimizar la eficiencia de una organización mediante estructuras, procesos y funciones que se deben implementar para alcanzar los resultados deseados. ¿Cuál es la teoría clásica de la administración? Retrato de Henry Fayol, impulsor de la teoría clásica.
  • 7. OBJETIVO La teoría clásica se centraba en definir la estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas, sean éstas órganos (secciones, departamentos) o personas (ocupantes de cargos y ejecutantes de tareas).
  • 8. Henry Fayol (1841-1925) PRINCIPALES EXPONENTES Lyndall Urwick (1891-1983) Luther Gulick (1884-1966)
  • 9. ➔ Está conformada por 6 funciones y 14 principios básicos. ➔ Fue desarrollada a partir de la Revolución Industrial. CARACTERÍSTICAS ➔ Hace énfasis en la estructura y funciones que deben cumplir las organizaciones. ➔ Busca optimizar los procesos para alcanzar los objetivos establecidos.
  • 10. 1. División del trabajo. 2. Autoridad y responsabilidad. 3. Disciplina. 4. Unidad de mando. 5. Unidad de dirección. 6. Subordinación del interés individual al general. 7. Remuneración. Los 14 principios de Henry Fayol 8. Jerarquia. 9. Centralización. 10. Orden. 11. Equidad. 12. Estabilidad. 13. Iniciativa. 14. Espíritu de cuerpo.
  • 11. Críticas a la teoría clásica ➔ Carece de experimentación y comprobación de sus ideas e hipótesis. ➔ Científicos han criticado el hecho de que no se toma en cuenta el elemento humano como principal foco de la organización. ➔ Autores modernos denominan a la teoría clásica como «la teoría de la máquina», ya que está basada en acciones repetitivas de las cuales se esperan efectos correlativos.
  • 12. Modelo Activo de la administración Importancia del aspecto tangible e intangible.
  • 13. Modelo Activo de la administración Activos intangibles Este tipo de activo no existe físicamente, pero tiene un valor monetario. Ya que son ingresos esperados. Activos tangibles Son la parte física de la empresa y representan el principal tipo de activo para la fabricación de los bienes o servicios. Esta clasificación de activos permite una mayor facilidad en el reconocimiento de las diversas partes de la empresa. Así como en el mantenimiento y gestión de sectores varios.
  • 14. Enfoque neoclásico de la administración Perspectiva de Peter F. Drucker
  • 15. Administración neoclásica También llamada escuela operacional, surgió de la necesidad de utilizar los conceptos válidos de la teoría clásica, y es la que actualmente es la más usada por todas las organizaciones a nivel mundial.
  • 16. Principios del enfoque neoclásico Unidad de mando y especialización Autoridad y responsabilidad Autoridad de línea y Estado mayor Amplitud administrativa Cuántos puede dirigir el administrador.
  • 17. Características de la teoría neoclásica Énfasis en la práctica de la administración Énfasis en los principios generales de la administración Énfasis en los objetivos y los resultados Reafirmación de los postulados clásicos Eclecticismo
  • 19. El enfoque neoclásico en las organizaciones ¿Qué decían sus autores? ● La administración, es definida por algunos como “el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”. ● Se nos presentan a los autores neoclásicos Harold Koontz y Heinz Weihrich. ¿En qué se basó? ● Se encargó de determinar conceptos básicos y principios fundamentales dentro de las organizaciones.. ● Esta escuela estuvo en auge para los años 1930 hasta 1984, es decir, en los mismos años donde se dio la gran depresión y la finalización de la segunda guerra mundial.
  • 20. Funciones de la administración Organización Planeación Dirección Control