SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta formada por los
continuadores de los
clásicos de la teoría
administrativa Taylor y
Fayol
 Se centro en la dimensión formal
continuando con la búsqueda de la
eficiencia atreves de técnicas legadas por
los precursores.
La teoría neoclásica le asigna una gran
relevancia a los aspectos prácticos de la
administración, se le asigna alta jerarquía
a los conceptos clásicos.
Estructura, autoridad, responsabilidad y
departamentalización .
Desarrolla y pone al día los principios
formulados por Taylor y Fayol.
Las características principales son:
Énfasis en la practica de la administración
El pragmatismos (es caracterizar la verdad o
significado de las cosas)
La búsqueda de resultados concretos y
palpables.
 En la teoría no se preocuparon mucho por los
conceptos teóricos de la administración , solo
tienen valor cuando es operacionalizada en la
practica.
 La reafirmación relativa de los postulados
clásicos: los neoclásicos pretenden colocar
las cosas en su debido lugar, por lo tanto
retoman gran parte del material desarrollado
por la teoría clásica.
 Restucturandolo de acuerdo con las
contingencias de la época actual dándole una
configuración mas amplia y flexible.
 Los neoclásicos se preocuparon por
establecer comportamientos administrativos
los principios de la administración que los
clásicos utilizaban con las leyes científicas y
son retomados. Como criterios mas o menos
elásticos en la búsqueda de soluciones
administrativas practicas, también se basa en
los principios generales sobre como :
 Planear
 Organizar
 Dirigir
 Controlar
 Énfasis en los objetivos y los resultados
 La teoría científica se baso en los métodos y en
realización de trabajo.
 La teoría clásica en los principios generales de la
administración
 La teoría neoclásica los considera medios
en la búsqueda de la eficiencia pero su fin
son los resultados y se encuentra un
fuerte cambio.
 Eclecticismos : es decir reúnen lo que les
parece verdadero y útil de varias teorías y
de esta manera recoge el contenido de
casi todas las teorías administrativas.
 Teoría de las relaciones humanas
 Teoría estructuralista
 Teoría del comportamiento
 Teoría dela matemática
 Teoría de sistemas
Debido a esto se considera una teoría
clásica actualizada.
 Neoclásica de la administración industrial
según Taylor
 Neoclásica de la dirección de administración
general según Fayol.
 Autores representativos como:
 Barnest, Nadler, Alford, Banck, Mainard,
Luter, GulliCk,lindall Urwick, james Money,
William newman, koontz, o`donell y pettel.
 Gullick y Urwick son dos de los autores de esta
escuela mas preocupados por demostrar el
tratamiento de los principios tratando de
lograr una aplicación real a la problemática de
las organizaciones.
 Gullick, reconoce una clara filiación fayolista
exponiendo que la tarea de administrar consta
de 7 elementos, 2 mas que Fayol.
Prever
Coordinar
Organizar
Dirigir
Controlar.
Planificación
Organización
Dirección
Coordinación
Rendición de cuentas
Confección de presupuestos.
Formando la palabra POSTCORB. Para
referirse a su modelo de administración.
 Quien también fue seguidor de Fayol
 La función
 Previsión
 Hacer planes, y vaticinar.
 Proceso ,efecto.
 Vaticinar lleva a hacer planes ,
organizar tiene por objetivo coordinar ,
mandar acaba en controlar.
quien coincide con fayol agrega una sexta
función
 EXCEPCION, o sea la ejecución por parte
de los administradores de tareas no
delegadas.
1870 y 1920
 Unidad de mando y especialización.
 Autoridad y responsabilidad.
 Autonomía de línea y estado mayor.
 Alcance del control.
 Son los puntos de vistas clasistas como la
organización en línea caracterizada por la
centralización de la autoridad y los de la
teoría científica la cual defiende la
organización funcional, la cual se
destacaba por una excesiva
descentralización de la autoridad.
 Determina el máximo de autoridad control,
decisión e intervención que recae sobre una
sola persona que generalmente es quien esta
en los niveles mas altos de la escala jerárquica.
 Permite una autoridad parcial delegada y
distribuida en los niveles de supervisión
situado en los niveles jerárquicos inferiores.
 La teoría neoclásica se baso en la formación de
nuevos principios implementados a los de la
teoría clásica y dedujo nuevas ideas
continuando con la búsqueda de la eficiencia
en la producción pero con elementos mas
actualizados.
 videocassette (1951)
 La primera grabación en video se realizó en 1951
 Pepsi
 piano
 plancha
 pólvora
 plástico
 píldora anticonceptiva . (1780-1830).
 la corriente ecléctica
 la imprenta en 1450
 Necesidad de coordinar actividades, tomar decisiones y ejecutar.
 Admón. en la Edad Media 1340 : descentralización de gobierno, fundamentos de la
contabilidad moderna y las transacciones comerciales, hacen uso del libro diario y el
mayor.
 Edad Moderna 1560 : selección y adiestramiento de personal especialización de
funciones y el establecimiento de controles administrativos.
 Edad Contemporánea 1860 a 1914 : revolución del acero y la electricidad.
 FREDERICK TAYLOR :Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en
Filadelfia en el año de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba
lingotes de acero en la época de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero
y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto mas alto. Esto le permitió darse
cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las máquinas.
Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios
administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de
personal y las características de los trabajos humanos
 La Administración por Objetivos surgió en
 la década de 1950, pérdida de sus márgenes de ganancias y de la
necesidad de reducir Gastos. La administración por objetivos surgió
como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y
organizaciones en crecimiento rápido.
 La APO es un proceso por el cual los gerentes, principal y subordinado,
de una organización identifican objetivos comunes(APO técnica de
dirección de esfuerzos a través de la planeación y el control
administrativo.
 necesidad de la empresa de alcanzar sus objetivos de lucro y
crecimiento
 establecimiento conjunto de objetivos entre el
ejecutivo y su superior; establecimiento de objetivos
para cada departamento o posición; interrelación de
los objetivos departamentales;
 elaboración de planes tácticos y de planes
operacionales con énfasis en la medición y el control;
 continua evaluación, revisión y reciclaje de los planes;
 participación activa de la dirección; apoyo intensivo
del staff durante las primeras etapas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasicaangelaruiz24
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
Brayan Cabadiana
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
Roxana Morales
 
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).Zahid Priehn Vargas
 
1. Organización
1. Organización1. Organización
1. Organización
Brayan Cabadiana
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Procesos gerenciales
Procesos gerenciales
Itzel Cruz
 
Periodo Neoclasico de la Administración
Periodo Neoclasico de la Administración Periodo Neoclasico de la Administración
Periodo Neoclasico de la Administración
Carlos Lara
 
Paradigma clasico de la administracion
Paradigma clasico de la administracionParadigma clasico de la administracion
Paradigma clasico de la administracion
Carlos Lara
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la AdministraciónnAyblancO
 
N° 1 bases teoricas de la administración
N° 1 bases teoricas de la administraciónN° 1 bases teoricas de la administración
N° 1 bases teoricas de la administración
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Maradi Matos
 
Corrientes administrativas
Corrientes administrativasCorrientes administrativas
Corrientes administrativas
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesarennita_87
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 
TEORIA NEOCLASICA
TEORIA NEOCLASICA TEORIA NEOCLASICA
TEORIA NEOCLASICA
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
 
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
Integración (Como parte de la función administrativa en enfermería).
 
1. Organización
1. Organización1. Organización
1. Organización
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Procesos gerenciales
Procesos gerenciales
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
Periodo Neoclasico de la Administración
Periodo Neoclasico de la Administración Periodo Neoclasico de la Administración
Periodo Neoclasico de la Administración
 
Paradigma clasico de la administracion
Paradigma clasico de la administracionParadigma clasico de la administracion
Paradigma clasico de la administracion
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
 
N° 1 bases teoricas de la administración
N° 1 bases teoricas de la administraciónN° 1 bases teoricas de la administración
N° 1 bases teoricas de la administración
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
Corrientes administrativas
Corrientes administrativasCorrientes administrativas
Corrientes administrativas
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientes
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 

Destacado

Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
lejadi14
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
lejadi14
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
lejadi14
 
Gestion del talento humano tema 1.... new
Gestion del talento humano tema 1.... newGestion del talento humano tema 1.... new
Gestion del talento humano tema 1.... new
Javier Juliac
 
Henri fayol diapositivas
Henri fayol diapositivasHenri fayol diapositivas
Henri fayol diapositivasdavid27051988
 
Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesión
emerida64
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasicaLady Tuty
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasicaandresf123
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power PointTaniaTTR
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Alejandra Lopez
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introduccióncomputacionavanzada
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Juan Carlos Fernandez
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
Axel Balderas
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
Vanezitha Nuñez
 

Destacado (17)

Exposicion de musica
Exposicion  de  musicaExposicion  de  musica
Exposicion de musica
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
 
Gestion del talento humano tema 1.... new
Gestion del talento humano tema 1.... newGestion del talento humano tema 1.... new
Gestion del talento humano tema 1.... new
 
Henri fayol diapositivas
Henri fayol diapositivasHenri fayol diapositivas
Henri fayol diapositivas
 
Aspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesiónAspectos generales enfermería como profesión
Aspectos generales enfermería como profesión
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Teoria neoclasica
Teoria   neoclasicaTeoria   neoclasica
Teoria neoclasica
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 

Similar a La teoria neoclasica

Tema 2 de admon de empresas
Tema  2 de admon de empresasTema  2 de admon de empresas
Tema 2 de admon de empresas
ZaidaOsto2
 
Teoria de la administracion clasica
Teoria de la administracion clasicaTeoria de la administracion clasica
Teoria de la administracion clasicaElizabeth Esparza
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda
 
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
azucenafloreshuerta
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
Raúl Ramos
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
Lucy Inca
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
Raúl Ramos
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracionYeilis
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasMayra Jimenez
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasMayra Jimenez
 
Tema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administraciónTema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administraciónCarmen Hevia Medina
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
Zulma Gisela Parada Buelva
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracionIvis Garcis Mor
 
Diapositivasvigenciadelaescuelaclasicaenlaactualidad 111216180722-phpapp01
Diapositivasvigenciadelaescuelaclasicaenlaactualidad 111216180722-phpapp01Diapositivasvigenciadelaescuelaclasicaenlaactualidad 111216180722-phpapp01
Diapositivasvigenciadelaescuelaclasicaenlaactualidad 111216180722-phpapp01
Pilar Sosa Trillo
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.nancy_partida03
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracionandina
 

Similar a La teoria neoclasica (20)

Tema 2 de admon de empresas
Tema  2 de admon de empresasTema  2 de admon de empresas
Tema 2 de admon de empresas
 
Teoria de la administracion clasica
Teoria de la administracion clasicaTeoria de la administracion clasica
Teoria de la administracion clasica
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
 
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Tema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administraciónTema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administración
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Diapositivasvigenciadelaescuelaclasicaenlaactualidad 111216180722-phpapp01
Diapositivasvigenciadelaescuelaclasicaenlaactualidad 111216180722-phpapp01Diapositivasvigenciadelaescuelaclasicaenlaactualidad 111216180722-phpapp01
Diapositivasvigenciadelaescuelaclasicaenlaactualidad 111216180722-phpapp01
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

La teoria neoclasica

  • 1. Esta formada por los continuadores de los clásicos de la teoría administrativa Taylor y Fayol
  • 2.
  • 3.  Se centro en la dimensión formal continuando con la búsqueda de la eficiencia atreves de técnicas legadas por los precursores. La teoría neoclásica le asigna una gran relevancia a los aspectos prácticos de la administración, se le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos.
  • 4. Estructura, autoridad, responsabilidad y departamentalización . Desarrolla y pone al día los principios formulados por Taylor y Fayol. Las características principales son: Énfasis en la practica de la administración El pragmatismos (es caracterizar la verdad o significado de las cosas) La búsqueda de resultados concretos y palpables.
  • 5.
  • 6.  En la teoría no se preocuparon mucho por los conceptos teóricos de la administración , solo tienen valor cuando es operacionalizada en la practica.  La reafirmación relativa de los postulados clásicos: los neoclásicos pretenden colocar las cosas en su debido lugar, por lo tanto retoman gran parte del material desarrollado por la teoría clásica.
  • 7.  Restucturandolo de acuerdo con las contingencias de la época actual dándole una configuración mas amplia y flexible.  Los neoclásicos se preocuparon por establecer comportamientos administrativos los principios de la administración que los clásicos utilizaban con las leyes científicas y son retomados. Como criterios mas o menos elásticos en la búsqueda de soluciones administrativas practicas, también se basa en los principios generales sobre como :
  • 8.  Planear  Organizar  Dirigir  Controlar  Énfasis en los objetivos y los resultados  La teoría científica se baso en los métodos y en realización de trabajo.  La teoría clásica en los principios generales de la administración
  • 9.  La teoría neoclásica los considera medios en la búsqueda de la eficiencia pero su fin son los resultados y se encuentra un fuerte cambio.  Eclecticismos : es decir reúnen lo que les parece verdadero y útil de varias teorías y de esta manera recoge el contenido de casi todas las teorías administrativas.
  • 10.  Teoría de las relaciones humanas  Teoría estructuralista  Teoría del comportamiento  Teoría dela matemática  Teoría de sistemas Debido a esto se considera una teoría clásica actualizada.
  • 11.  Neoclásica de la administración industrial según Taylor  Neoclásica de la dirección de administración general según Fayol.  Autores representativos como:  Barnest, Nadler, Alford, Banck, Mainard, Luter, GulliCk,lindall Urwick, james Money, William newman, koontz, o`donell y pettel.
  • 12.  Gullick y Urwick son dos de los autores de esta escuela mas preocupados por demostrar el tratamiento de los principios tratando de lograr una aplicación real a la problemática de las organizaciones.  Gullick, reconoce una clara filiación fayolista exponiendo que la tarea de administrar consta de 7 elementos, 2 mas que Fayol.
  • 14.
  • 15. Planificación Organización Dirección Coordinación Rendición de cuentas Confección de presupuestos. Formando la palabra POSTCORB. Para referirse a su modelo de administración.
  • 16.  Quien también fue seguidor de Fayol  La función  Previsión  Hacer planes, y vaticinar.  Proceso ,efecto.  Vaticinar lleva a hacer planes , organizar tiene por objetivo coordinar , mandar acaba en controlar.
  • 17.
  • 18. quien coincide con fayol agrega una sexta función  EXCEPCION, o sea la ejecución por parte de los administradores de tareas no delegadas.
  • 20.  Unidad de mando y especialización.  Autoridad y responsabilidad.  Autonomía de línea y estado mayor.  Alcance del control.
  • 21.  Son los puntos de vistas clasistas como la organización en línea caracterizada por la centralización de la autoridad y los de la teoría científica la cual defiende la organización funcional, la cual se destacaba por una excesiva descentralización de la autoridad.
  • 22.  Determina el máximo de autoridad control, decisión e intervención que recae sobre una sola persona que generalmente es quien esta en los niveles mas altos de la escala jerárquica.  Permite una autoridad parcial delegada y distribuida en los niveles de supervisión situado en los niveles jerárquicos inferiores.
  • 23.
  • 24.  La teoría neoclásica se baso en la formación de nuevos principios implementados a los de la teoría clásica y dedujo nuevas ideas continuando con la búsqueda de la eficiencia en la producción pero con elementos mas actualizados.
  • 25.  videocassette (1951)  La primera grabación en video se realizó en 1951  Pepsi  piano  plancha  pólvora  plástico  píldora anticonceptiva . (1780-1830).  la corriente ecléctica  la imprenta en 1450
  • 26.  Necesidad de coordinar actividades, tomar decisiones y ejecutar.  Admón. en la Edad Media 1340 : descentralización de gobierno, fundamentos de la contabilidad moderna y las transacciones comerciales, hacen uso del libro diario y el mayor.  Edad Moderna 1560 : selección y adiestramiento de personal especialización de funciones y el establecimiento de controles administrativos.  Edad Contemporánea 1860 a 1914 : revolución del acero y la electricidad.  FREDERICK TAYLOR :Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el año de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto mas alto. Esto le permitió darse cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las máquinas. Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos
  • 27.  La Administración por Objetivos surgió en  la década de 1950, pérdida de sus márgenes de ganancias y de la necesidad de reducir Gastos. La administración por objetivos surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido.  La APO es un proceso por el cual los gerentes, principal y subordinado, de una organización identifican objetivos comunes(APO técnica de dirección de esfuerzos a través de la planeación y el control administrativo.  necesidad de la empresa de alcanzar sus objetivos de lucro y crecimiento
  • 28.  establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior; establecimiento de objetivos para cada departamento o posición; interrelación de los objetivos departamentales;  elaboración de planes tácticos y de planes operacionales con énfasis en la medición y el control;  continua evaluación, revisión y reciclaje de los planes;  participación activa de la dirección; apoyo intensivo del staff durante las primeras etapas.