SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
Facultad de Enfermería
Introducción a la Administración
Licda. Monzy Candelaria Hún Coz
Cobán, Alta Verapaz
En una época de complejidades, cambios e
incertidumbres como la que atravesamos
hoy, la administración se ha convertido en
una de las áreas más importantes de la
actividad humana, siendo considerada una
de las principales claves para la solución de
los problemas más graves que afligen el
mundo actual.
Peter Drucker, afirma que no existen países desarrollados ni países
subdesarrollados, sino simplemente países que saben administrar la
tecnología existente y sus recursos disponibles y potenciales, y países que
todavía no saben hacerlo. En otros términos, existen países administrados y
países sub-administrados.
La palabra administración proviene del latín:
- AD (dirección, tendencia)
- MINISTER (subordinación u obediencia),
significa cumplimiento de una función bajo el
mando de otro.
La tarea actual de la administración es:
- Interpretar los objetivos propuestos.
- Transfórmalos en acción organizacional a través del
proceso administrativo en las actividades de las áreas
y niveles de la empresa.
- Con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera
más adecuada.
ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN
 El hombre conforma las primeras
sociedades.
 El hombre aplica la
administración de forma
consciente e inconsciente.
 Para construir pirámides se necesito
planificación y guía.
 Para la administración publica se
neorganizacióncesito de
planeación, y división del trabajo.
ENFASIS TEORIAS ADMINISTRATIVAS ENFOQUES PRINCIPALES
En las tareas Teoría Científica Racionalización del trabajo en el nivel operacional.
En la estructura
Teoría Clásica Organización formal.
Teoría Neoclásica
Principios generales de la administración.
Funciones del administrador.
Teoría de la burocracia
Organización formal burocrática.
Racionalidad organizacional.
Teoría Estructuralista
Enfoque múltiple: Organización formal e informal.
Enfoque múltiple: Análisis intraorganizacional y Análisis
interorganizacional.
En las personas
Teoría dé las relaciones humanas.
Organización informal.
Motivación, liderazgo, comunicaciones.
Teoría del comportamiento
organizacional.
Estilos de administración.
Teoría de las decisiones.
Integración de los objetivos organizacionales.
Teoría del desarrollo organizacional.
Cambio organizacional planeado.
Enfoque de sistema abierto.
En el ambiente
Teoría estructuralista.
Análisis intraorganizacional y análisis ambiental.
Enfoque de sistema abierto.
Teoría de la contingencia
Análisis ambiental (imperativo ambiental).
Enfoque de sistema abierto.
En la tecnología teoría de la contingencia Administración de la tecnología imperativo tecnológico
ENFÁSIS, TEORIAS Y ENFOQUES PRINCIPALES DE LA ADMINISTRACIÓN
INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS
 Rene Descartes creó
las coordenadas
cartesianas, método
que influyó en la
administración: la
Administración
científica, las Teorías
Clásica y Neoclásica.
 Sócrates la administración es una habilidad
personal separada del conocimiento técnico
y de la experiencia.
 Platón la forma democrática de gobierno y de
administración de los negocios públicos.
 Aristóteles versa sobre la organización del
Estado (Monarquía, Aristocracia y
Democracia)
 Karl Marx (1818-1883) y Friedrich
Engels (1820-1895) proponen
una teoría del origen económico
del Estado.
INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN MILITAR
Hace 2 500 años Sun Tzu, escribió un libro sobre el
arte de la guerra, en que trata la preparación de los
planes, maniobras, tácticas, y de la organización del
ejército.
El general prusiano Karl von Clausewitz (considerado el padre del
pensamiento estratégico) escribió a comienzos del siglo XIX un
tratado sobre la guerra, como administrarla y sus principios, en el
considera que la disciplina es un requisito básico para la
organización.
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
 James Watt inventa de la máquina de vapor.
 Se aplica el principio del vapor en la producción.
 Surge una nueva concepción del trabajo modificando por
completo la estructura social y comercial de la época.
 Origino rápidos y profundos cambios económicos, políticos
y sociales.
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
La revolución industrial inicio en Inglaterra y puede dividirse en dos
épocas distintas:
 De 1780 a 1860 Primera Revolución Industrial (revolución del
carbón y del hierro).
 De 1860 a 1914 Segunda Revolución Industrial (revolución del
acero y de la electricidad).
INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
La revolución industrial causo un crecimiento en el mercado debido a la baja de
precios y los productos populares:
 Las fabricas requirieron grandes cantidades de recursos humanos.
 La mecanización del trabajo produjo división del trabajo.
Las bases científicas para el
mejoramiento de la practica empresarial y la
teoría administrativa.
TEORIA CLASICA DE LA ADMINSITRACIÓN
 Frederick Wínslow Taylor, busca aumentar
la eficiencia de la empresa mediante la
racionalización del trabajo del obrero.
 Henri Fayol, se ocupa del aumento de la
eficiencia de la empresa mediante la
organización y aplicación de principios
científicos generales de administración.
Énfasis en las
tareas
Énfasis en la
estructura
ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
 El nombre de esta escuela obedece al intento de aplicar el
método científico de “Observación y la Medición” a los
problemas administrativos para alcanzar elevada eficiencia
industrial.
 La Escuela fue iniciada a comienzos del siglo xx por el ingeniero
estadounidense Frederick W. Taylor, a quien se considera
fundador de la moderna TGA.
 Taylor tuvo innumerables seguidores (como Gantt, Gilbreth,
Emerson, Ford, Barth y otros) y provocó una verdadera
revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo
empresarial de su época.
PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN
 Sistema de pago por pieza o por tarea.
 Los patronos buscaban ganar mas con fijando el
precio de la tarea.
 Taylor realizo estudios de tiempos y movimientos de
los operarios para perfeccionar y racionalizar los
movimientos y procesos de trabajo.
 Taylor concluye el operador mas productivo termina
bajando su nivel de producción cuando que percibe
que obtiene la misma remuneración que su colega
menos productivo.
OBRA DE TAYLOR
Taylor expresa en Shop Management:
 La administración debe pagar salarios altos y tener bajos costos producción.
 La administración debe aplicar métodos científicos de investigación para
formular procesos estandarizados de producción.
 Los empleados deben ser seleccionados
científicamente y llevados a puestos laborales adecuados.
 Los empleados deben ser entrenados científicamente en la ejecución de la
tarea.
 La administración debe establecer una atmósfera cooperación con los
trabajadores.
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN
 En 1916 surgió en Francia la teoría clásica de
la administración, que se difundió con
rapidez por Europa.
 La teoría clásica se distinguía por el énfasis
en la estructura.
 En la Teoría clásica, se parte del todo
organizacional y de su estructura para
garantizar la eficiencia en todas las partes
involucradas.
Henri Fayol, es el creador de la teoría clásica
y considerado el padre de la administración
moderna.
OBRA DE FAYOL
Las seis funciones básicas de la empresa
Fayol destaca que toda empresa cumple seis
funciones:
1. Funciones técnicas
2. Funciones comerciales
3. Funciones financieras
4. Funciones de seguridad
 5. Funciones contables
 6. Funciones administrativas
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
Fayol define el acto de administrar como (funciones del
administrador):
Fayol destaca que toda empresa cumple seis funciones:
 1. avizorar el futuro y trazar el programa de acción.
 2. construir las estructuras material y social de la empresa.
 3. guiar y orientar al personal.
 4. Enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos
colectivos,
 5. Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas
establecidas y las órdenes dadas.
PRINCIPIOS GERERALES DE
ADMINISTRACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CLASICA, SEGÚN FAYOL
1. División del trabajo.
2. Autoridad y responsabilidad.
3. Disciplina.
4. Unidad de mando.
5. Unidad de dirección.
6. Subordinación de los intereses individuales a los generales
7. Remuneración del personal
8. Centralización
9. Cadena escalar
10.Orden.
11.Equidad.
12.Estabilidad del personal.
13.Iniciativa.
14.Espíritu de equipo.
PRINCIPIOS DE LA
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA,
SEGÚN TAYLOR
1.Principio de planeación
2.Principio de preparación
3.Principio de control
4.Principio de ejecución
ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRACIÓN
El Enfoque Humanista hace que el interés puesto
en la máquina y en el método de trabajo, en la
organización formal y en los principios de la
administración ceda prioridad a la preocupación
por las personas y por los grupos sociales (de
los aspectos técnicos y formales se pasa a los
psicológicos y sociológicos).
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
 Existen cambios fuertes espués de
la primera guerra mundial.
 Crisis económica en 1930.
 La necesidad de humanizar y
democratizar la Administración.
 Creación de sindicatos.
 Seguro social e indemnizaciones.
 Las conclusiones del
experimento de Hawthorne.
ENFOQUE NEOCLASICO
DE LA ADMINISTRACIÓN
Surge de la necesidad de utilizar conceptos validos
y relevantes de la teoría clasica
El mayor exponente del enfoque neoclásico es el Sr.
Peter Drucker.
Los autores neoclásicos no forman propiamente
una escuela definida, sino un movimiento
relativamente heterogéneo que recibe la
denominación teoría neoclásica.
CARACTERISTICAS DE LA
TEORIA NEOCLASICA
 Énfasis en la práctica de la administración.
 Reafirmación de los postulados clásicos.
 Énfasis en los principios generales de
administración.
 Énfasis en los objetivos y en los resultados.
 Eclecticismo conceptual.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ORGANIZACIÓN
Los principios fundamentales de la organización formal son:
• División del trabajo
• Nivel institucional, compuesto por los dirigentes y directores de la organización
• Nivel intermedio, conformado por los gerentes.
• Nivel operacional, formado por los supervisores que administran la ejecución de
las tareas y operaciones de la empresa.
• Especialización
• Jerarquía
• Amplitud administrativa
FUNCIONES DEL
ADMINISTRADOR
ORGANIZACIÓN
Organización Lineal Organización Funcional
 Principio Funcional
 Variedad de Mando
 Especialización
 Principio de autoridad lineal
 Autoridad unida
 Generalización
DEPARTAMENTALIZACIÓN
Para el enfoque clásico, la base fundamental de las organizaciones la
división del trabajo. Los principales tipos de departamentalización son:
 Por funciones.
 Por productos o servicios.
 Por ubicación geográfica.
 Por clientela.
 Por etapas del proceso (o procesamiento).
 Por proyectos.
ADMINISTRACIÓN POR
OBJETIVOS
ENFOQUE ESTRUCTURISTA DE
LA ADMINISTRACIÓN
A partir de la década de 1940, las criticas tanto de la teoría
clásica (por su mecanicismo) y la teoría de las relaciones
humanas (por su romanticismo ingenuo) revelo la falta de una
teoría de la organización solida y abarcadora que sirva de
orientación para el trabajo del administrador.
Algunos estudiosos buscaron en la obra de un economista y
sociólogo ya fallecido, Max Weber, la inspiración para esa nueva
teoría de la organización.
MODELO BUROCRATICO
DE ORGANIZACIÓN
Al inicio del siglo xx, Max Weber, publicó una bibliografía sobre
las grandes organizaciones de su época.
Les dio el nombre de burocracia y consideró al siglo xx como el
siglo de las burocracias, pues creía que ésas eran las
organizaciones características de una nueva época, llena de
valores y exigencias nuevas.
MODELO BUROCRATICO DE
ORGANIZACIÓN
ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN
LA ADMINISTRACIÓN
A partir de los trabajos sobre dinámica de grupo
desarrollados por Kurt Lewin. El enfoque del
comportamiento marca la influencia más fuerte de las
ciencias de la conducta en la teoría administrativa y la
búsqueda de nuevas soluciones democráticas, humanas y
flexibles a los problemas organizacionales
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA
ADMINISTRACIÓN
TEORIA DEL DESARROLLO
ORGANIZACIÓNAL
Para Kotter, el DO es un proceso que sigue ocho etapas, qué son:
 1. Decisión de la dirección de la empresa de utilizar el DO.
 2. Diagnóstico inicial.
 3. Recolección de datos.
 4. Retroalimentación de datos y confrontación.
 5. Planeación de acción y solución de problemas.
 6. Desarrollo de equipos.
 7. Desarrollo intergrupal.
 8. Evaluación y acompañamiento.
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
En la década de 1950, el biólogo alemán Ludwíg von Bertalanffy elaboró
una teoría interdisciplinaria denominada teoría general de los sistemas.
Con los tres principios: expansionismo, pensamiento sintético y
teleología (Estudio de las causas finales), la teoría general de sistemas
(TGS) permitió el surgimiento de la cibernética e influyó en la teoría
general de la administración redimensionando totalmente sus
concepciones.
Fue una verdadera revolución en el pensamiento administrativo; la
teoría administrativa cambió a un pensamiento sistémico.
ENFOQUE SITUACIONAL
DE LA ADMINISTRACIÓN
El enfoque contingencial enfatiza que no se alcanza la
eficacia organizacional siguiendo un único y exclusivo
modelo organizacional.
No existe una forma única y mejor para organizar en
el sentido de alcanzarse los objetivos variados de las
organizaciones dentro, de un ambiente también
variado.
ENFOQUE SITUACIONAL DE LA
ADMINISTRACIÓN
TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA

Más contenido relacionado

Similar a TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA

tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
victorgabrielmuozher1
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptxTEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
economaparatodos
 
Fundamentos administrativos y de personal
 Fundamentos administrativos y de personal  Fundamentos administrativos y de personal
Fundamentos administrativos y de personal
Elda Ramos
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
Dorian Fernandez Pomachagua
 
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
azucenafloreshuerta
 
Enfoque clásico de la administración. por reyna maribel estr
Enfoque clásico de la administración. por reyna maribel estrEnfoque clásico de la administración. por reyna maribel estr
Enfoque clásico de la administración. por reyna maribel estr
santana_138
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
RiannupeAlfa
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
andina
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
pantro756
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
pantro756
 
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica TrbGrupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
fombona
 
Unidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativoUnidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativo
Paquin Enriquez Guevara
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
Miguel Antonio Arias
 
Evolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerenciaEvolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerencia
Jorge Carvajal
 
Trabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos AdministrativoTrabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos Administrativo
francisco perez
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
francisco perez
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
portafoliofrank1992
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
portafoliofrank1992
 

Similar a TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA (20)

tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
 
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptxTEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEORIAS DE LA ADMINISTRACION.pptx
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
 
Fundamentos administrativos y de personal
 Fundamentos administrativos y de personal  Fundamentos administrativos y de personal
Fundamentos administrativos y de personal
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
 
Enfoque clásico de la administración. por reyna maribel estr
Enfoque clásico de la administración. por reyna maribel estrEnfoque clásico de la administración. por reyna maribel estr
Enfoque clásico de la administración. por reyna maribel estr
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica TrbGrupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
 
Unidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativoUnidades proceso administrativo
Unidades proceso administrativo
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
Evolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerenciaEvolución contextualizada de la gerencia
Evolución contextualizada de la gerencia
 
Trabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos AdministrativoTrabajo Modelos Administrativo
Trabajo Modelos Administrativo
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 

TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Facultad de Enfermería Introducción a la Administración Licda. Monzy Candelaria Hún Coz Cobán, Alta Verapaz
  • 2. En una época de complejidades, cambios e incertidumbres como la que atravesamos hoy, la administración se ha convertido en una de las áreas más importantes de la actividad humana, siendo considerada una de las principales claves para la solución de los problemas más graves que afligen el mundo actual.
  • 3. Peter Drucker, afirma que no existen países desarrollados ni países subdesarrollados, sino simplemente países que saben administrar la tecnología existente y sus recursos disponibles y potenciales, y países que todavía no saben hacerlo. En otros términos, existen países administrados y países sub-administrados.
  • 4. La palabra administración proviene del latín: - AD (dirección, tendencia) - MINISTER (subordinación u obediencia), significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro. La tarea actual de la administración es: - Interpretar los objetivos propuestos. - Transfórmalos en acción organizacional a través del proceso administrativo en las actividades de las áreas y niveles de la empresa. - Con el fin de alcanzar tales objetivos de la manera más adecuada.
  • 5. ORIGEN DE LA ADMINISTRACIÓN  El hombre conforma las primeras sociedades.  El hombre aplica la administración de forma consciente e inconsciente.  Para construir pirámides se necesito planificación y guía.  Para la administración publica se neorganizacióncesito de planeación, y división del trabajo.
  • 6. ENFASIS TEORIAS ADMINISTRATIVAS ENFOQUES PRINCIPALES En las tareas Teoría Científica Racionalización del trabajo en el nivel operacional. En la estructura Teoría Clásica Organización formal. Teoría Neoclásica Principios generales de la administración. Funciones del administrador. Teoría de la burocracia Organización formal burocrática. Racionalidad organizacional. Teoría Estructuralista Enfoque múltiple: Organización formal e informal. Enfoque múltiple: Análisis intraorganizacional y Análisis interorganizacional. En las personas Teoría dé las relaciones humanas. Organización informal. Motivación, liderazgo, comunicaciones. Teoría del comportamiento organizacional. Estilos de administración. Teoría de las decisiones. Integración de los objetivos organizacionales. Teoría del desarrollo organizacional. Cambio organizacional planeado. Enfoque de sistema abierto. En el ambiente Teoría estructuralista. Análisis intraorganizacional y análisis ambiental. Enfoque de sistema abierto. Teoría de la contingencia Análisis ambiental (imperativo ambiental). Enfoque de sistema abierto. En la tecnología teoría de la contingencia Administración de la tecnología imperativo tecnológico ENFÁSIS, TEORIAS Y ENFOQUES PRINCIPALES DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 7. INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS  Rene Descartes creó las coordenadas cartesianas, método que influyó en la administración: la Administración científica, las Teorías Clásica y Neoclásica.  Sócrates la administración es una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.  Platón la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.  Aristóteles versa sobre la organización del Estado (Monarquía, Aristocracia y Democracia)  Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) proponen una teoría del origen económico del Estado.
  • 8. INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN MILITAR Hace 2 500 años Sun Tzu, escribió un libro sobre el arte de la guerra, en que trata la preparación de los planes, maniobras, tácticas, y de la organización del ejército. El general prusiano Karl von Clausewitz (considerado el padre del pensamiento estratégico) escribió a comienzos del siglo XIX un tratado sobre la guerra, como administrarla y sus principios, en el considera que la disciplina es un requisito básico para la organización.
  • 9. INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL  James Watt inventa de la máquina de vapor.  Se aplica el principio del vapor en la producción.  Surge una nueva concepción del trabajo modificando por completo la estructura social y comercial de la época.  Origino rápidos y profundos cambios económicos, políticos y sociales.
  • 10. INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL La revolución industrial inicio en Inglaterra y puede dividirse en dos épocas distintas:  De 1780 a 1860 Primera Revolución Industrial (revolución del carbón y del hierro).  De 1860 a 1914 Segunda Revolución Industrial (revolución del acero y de la electricidad).
  • 11. INFLUENCIA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL La revolución industrial causo un crecimiento en el mercado debido a la baja de precios y los productos populares:  Las fabricas requirieron grandes cantidades de recursos humanos.  La mecanización del trabajo produjo división del trabajo. Las bases científicas para el mejoramiento de la practica empresarial y la teoría administrativa.
  • 12. TEORIA CLASICA DE LA ADMINSITRACIÓN  Frederick Wínslow Taylor, busca aumentar la eficiencia de la empresa mediante la racionalización del trabajo del obrero.  Henri Fayol, se ocupa del aumento de la eficiencia de la empresa mediante la organización y aplicación de principios científicos generales de administración. Énfasis en las tareas Énfasis en la estructura
  • 13. ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA  El nombre de esta escuela obedece al intento de aplicar el método científico de “Observación y la Medición” a los problemas administrativos para alcanzar elevada eficiencia industrial.  La Escuela fue iniciada a comienzos del siglo xx por el ingeniero estadounidense Frederick W. Taylor, a quien se considera fundador de la moderna TGA.  Taylor tuvo innumerables seguidores (como Gantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Barth y otros) y provocó una verdadera revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de su época.
  • 14. PROBLEMAS DE PRODUCCIÓN  Sistema de pago por pieza o por tarea.  Los patronos buscaban ganar mas con fijando el precio de la tarea.  Taylor realizo estudios de tiempos y movimientos de los operarios para perfeccionar y racionalizar los movimientos y procesos de trabajo.  Taylor concluye el operador mas productivo termina bajando su nivel de producción cuando que percibe que obtiene la misma remuneración que su colega menos productivo.
  • 15. OBRA DE TAYLOR Taylor expresa en Shop Management:  La administración debe pagar salarios altos y tener bajos costos producción.  La administración debe aplicar métodos científicos de investigación para formular procesos estandarizados de producción.  Los empleados deben ser seleccionados científicamente y llevados a puestos laborales adecuados.  Los empleados deben ser entrenados científicamente en la ejecución de la tarea.  La administración debe establecer una atmósfera cooperación con los trabajadores.
  • 16. TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN  En 1916 surgió en Francia la teoría clásica de la administración, que se difundió con rapidez por Europa.  La teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura.  En la Teoría clásica, se parte del todo organizacional y de su estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas. Henri Fayol, es el creador de la teoría clásica y considerado el padre de la administración moderna.
  • 17. OBRA DE FAYOL Las seis funciones básicas de la empresa Fayol destaca que toda empresa cumple seis funciones: 1. Funciones técnicas 2. Funciones comerciales 3. Funciones financieras 4. Funciones de seguridad  5. Funciones contables  6. Funciones administrativas
  • 18. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN Fayol define el acto de administrar como (funciones del administrador): Fayol destaca que toda empresa cumple seis funciones:  1. avizorar el futuro y trazar el programa de acción.  2. construir las estructuras material y social de la empresa.  3. guiar y orientar al personal.  4. Enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos,  5. Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas.
  • 19. PRINCIPIOS GERERALES DE ADMINISTRACIÓN PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CLASICA, SEGÚN FAYOL 1. División del trabajo. 2. Autoridad y responsabilidad. 3. Disciplina. 4. Unidad de mando. 5. Unidad de dirección. 6. Subordinación de los intereses individuales a los generales 7. Remuneración del personal 8. Centralización 9. Cadena escalar 10.Orden. 11.Equidad. 12.Estabilidad del personal. 13.Iniciativa. 14.Espíritu de equipo. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA, SEGÚN TAYLOR 1.Principio de planeación 2.Principio de preparación 3.Principio de control 4.Principio de ejecución
  • 20. ENFOQUE HUMANISTA DE LA ADMINISTRACIÓN El Enfoque Humanista hace que el interés puesto en la máquina y en el método de trabajo, en la organización formal y en los principios de la administración ceda prioridad a la preocupación por las personas y por los grupos sociales (de los aspectos técnicos y formales se pasa a los psicológicos y sociológicos).
  • 21. TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS  Existen cambios fuertes espués de la primera guerra mundial.  Crisis económica en 1930.  La necesidad de humanizar y democratizar la Administración.  Creación de sindicatos.  Seguro social e indemnizaciones.  Las conclusiones del experimento de Hawthorne.
  • 22. ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN Surge de la necesidad de utilizar conceptos validos y relevantes de la teoría clasica El mayor exponente del enfoque neoclásico es el Sr. Peter Drucker. Los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, sino un movimiento relativamente heterogéneo que recibe la denominación teoría neoclásica.
  • 23. CARACTERISTICAS DE LA TEORIA NEOCLASICA  Énfasis en la práctica de la administración.  Reafirmación de los postulados clásicos.  Énfasis en los principios generales de administración.  Énfasis en los objetivos y en los resultados.  Eclecticismo conceptual.
  • 24. PRINCIPIOS BASICOS DE LA ORGANIZACIÓN Los principios fundamentales de la organización formal son: • División del trabajo • Nivel institucional, compuesto por los dirigentes y directores de la organización • Nivel intermedio, conformado por los gerentes. • Nivel operacional, formado por los supervisores que administran la ejecución de las tareas y operaciones de la empresa. • Especialización • Jerarquía • Amplitud administrativa
  • 26. ORGANIZACIÓN Organización Lineal Organización Funcional  Principio Funcional  Variedad de Mando  Especialización  Principio de autoridad lineal  Autoridad unida  Generalización
  • 27. DEPARTAMENTALIZACIÓN Para el enfoque clásico, la base fundamental de las organizaciones la división del trabajo. Los principales tipos de departamentalización son:  Por funciones.  Por productos o servicios.  Por ubicación geográfica.  Por clientela.  Por etapas del proceso (o procesamiento).  Por proyectos.
  • 29. ENFOQUE ESTRUCTURISTA DE LA ADMINISTRACIÓN A partir de la década de 1940, las criticas tanto de la teoría clásica (por su mecanicismo) y la teoría de las relaciones humanas (por su romanticismo ingenuo) revelo la falta de una teoría de la organización solida y abarcadora que sirva de orientación para el trabajo del administrador. Algunos estudiosos buscaron en la obra de un economista y sociólogo ya fallecido, Max Weber, la inspiración para esa nueva teoría de la organización.
  • 30. MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIÓN Al inicio del siglo xx, Max Weber, publicó una bibliografía sobre las grandes organizaciones de su época. Les dio el nombre de burocracia y consideró al siglo xx como el siglo de las burocracias, pues creía que ésas eran las organizaciones características de una nueva época, llena de valores y exigencias nuevas.
  • 32. ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN A partir de los trabajos sobre dinámica de grupo desarrollados por Kurt Lewin. El enfoque del comportamiento marca la influencia más fuerte de las ciencias de la conducta en la teoría administrativa y la búsqueda de nuevas soluciones democráticas, humanas y flexibles a los problemas organizacionales
  • 33. TEORIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN
  • 34. TEORIA DEL DESARROLLO ORGANIZACIÓNAL Para Kotter, el DO es un proceso que sigue ocho etapas, qué son:  1. Decisión de la dirección de la empresa de utilizar el DO.  2. Diagnóstico inicial.  3. Recolección de datos.  4. Retroalimentación de datos y confrontación.  5. Planeación de acción y solución de problemas.  6. Desarrollo de equipos.  7. Desarrollo intergrupal.  8. Evaluación y acompañamiento.
  • 35. ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN En la década de 1950, el biólogo alemán Ludwíg von Bertalanffy elaboró una teoría interdisciplinaria denominada teoría general de los sistemas. Con los tres principios: expansionismo, pensamiento sintético y teleología (Estudio de las causas finales), la teoría general de sistemas (TGS) permitió el surgimiento de la cibernética e influyó en la teoría general de la administración redimensionando totalmente sus concepciones. Fue una verdadera revolución en el pensamiento administrativo; la teoría administrativa cambió a un pensamiento sistémico.
  • 36. ENFOQUE SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN El enfoque contingencial enfatiza que no se alcanza la eficacia organizacional siguiendo un único y exclusivo modelo organizacional. No existe una forma única y mejor para organizar en el sentido de alcanzarse los objetivos variados de las organizaciones dentro, de un ambiente también variado.
  • 37. ENFOQUE SITUACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN