SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta:

Duarte Rosas Elvira Miroslava
Materia :
Bases biológicas de la conducta
Licenciatura:
Criminología
TEORÍA BIOCRIMINOGENÉTICA
 La Biocriminogenética es creación del Español Benigno Di

Tullio.
 CONCEPTO:
 La personalidad oscila entre la carga genética propia de ella,

más la presión con que el medio ambiente la modifique u
hostigue.
 Los delincuentes profesionales y los habituales

tendrían según Dí Tullio una constitución corporal tal
(fuerza muscula, optimo estado físico natural) que,
unida a alteraciones mentales por deficiencias
neuronales genéticas, alterarían gravemente sus
mecanismos de instintos y vida afectiva.
 Estas personas que llegan ala vida con esos

desequilibrios de mente y cuerpo.
 Se disparan ante presiones estresantes del medio

social, laboral, económico, sexual, etc., inhibiendo sus
frenos morales, generando actos delictuales que
pueden llegar hasta el crimen.
Ejemplos
 Se habla de homicidas instintivos, criminales

endógenos o de predisposición
constitucional al delito.
 Son de alta peligrosidad y tal vez, pensaba
Dí Tullio, la sociedad debería aislarlos.
Preventivamente de alguna manera, lo que
plantea profundos problemas.
A partir la herencia de Lombroso
 Se desarrollan teorías denominadas
“biocriminogenéticas” que dan énfasis en mayor o
menor grado a factores de la “constitución” del
individuo en la génesis de sus comportamientos

delictuales: patrimonio hereditario, estructura
corporal, anormalidades anatómicas,
cromosómicas, fisiológicas.
 Ejemplos: Los diferentes síndromes que se
presentan a nivel cromosómico
Factores discriminados
 Minusvaloran los factores psicológicos y los
factores sociales.

 Se basan:
 Los autores toman partido por la vertiente
“nature” (herencia o factores endógenos) vs.
“nurture” (crianza o factores exógenos).
Para la creación de esta teoría
se baso en:
 Las teorías de los Neo-Lombrosianos , Hevelock

Ellis, Henry Maudsley y Charles Goring.

Ellis advierte; en el delincuente instintivo y
el habitual una clara "Insensibilidad moral".
 Maudsley cree que delito y locura son
productos morales de la degeneración y, al
igual que Lombroso, liga la. epilepsia con
estigmas físicos de degeneración y con
delito.

 Goring

cree en una diátesis criminal o
predisposición constitucional al delito y en
cierta debilidad física y psicosociológica de
los delincuentes; para él los factores
ambientales poseen un valor insignificante en
la Criminogénesis.

Se usan de la Antropología Criminal
Antropos (hombre) y logia (tratado o

ciencia): ciencia que trata del hombre.
Genética Criminal
 Genes del criminal
 Reúne muy diversas especulaciones: estudios de

genealogías, investigación estadística en familias
numerosas, estudios en mellizos uni y bivitelinos,
investigación en hijastras e hijos adoptivos se han
realizado.
 Fin de fundamentar la predisposición hereditaria a la

comisión de actos antisociales no sólo por sujetos
portadores de oligofrenias, psicosis constitucionales,
psicopáticas sino también por individuos sanos
pertenecientes a familias con algunas de estas "taras".
Endocrinología Criminal
 Endo (endon): dentro, Crino (Krinein): secretar o
separar, Logia: ciencia o tratado.
 Nicola Pende, Manfred Bleuler, Benigno di Tullio,
etc., vincula delito con disfunciones de las glándulas
de secreción interna, esto es con desregulación del
sistema neuro-endocrino.
Biotipología criminal
 Bio (vida), Tipo (categoria de los hombres) y logia:

Ciencia o tratado. Se entiende como “ciencia del tipo
humano”.
 Es la ciencia del tipo humano poliédrico (cuerpo
geométrico), concebido como una unidad vital (llamada
biotipo), con varias facetas: Morfología (forma),
Fisiología (físico) y Psicología (psique).
 Llamada por algunas escuelas Crimino-biológica.
 Cabe mencionar a las 4 escuelas que estudian esta
materia:
 Escuela

Italiana : representantes : Viola, Barbará y

Pende.
 Escuela Alemana: representante: Krestschmer.
 Escuela Francesa: representante: Sigaud.
 Escuela Americana: representante: Sheldon.
Citogenética criminal
 Cito (célula), genética (generación u origen)
 Es el campo de la genética que comprende el
estudio de la estructura, función y comportamiento
de los cromosomas.
 Ejemplo: se pueden descubrir

la formula XYY o sea "súper masculino", y ésta estaba
asociado a comportamientos violentos,
sanguinario.
Investigación Neurofisiología
 Neuro (nervio), Fisio (naturaleza) y logia (ciencia o

tratado).

 Relaciona las anomalías del sistema nervioso
central, del sistema nervioso autónomo o de

patologías neurofisiológicas específicas con el
comportamiento criminal, especialmente en los
crímenes violentos.
Investigaciones Bioquímicas:
 Bio (vida) y quimica (composición, propiedades,

transformaciones, combinaciones y reacciones
internas)
 Excesos o carencias de productos químicos
recibidos o metabolización inadecuada implicarían
una patología apta para producir alteraciones
psíquicas o comportamiento antisocial o desviado.
 Se ejemplifica:
 Observando las relaciones indirectas y tal vez directas

entre alcohol, estupefacientes, psicotrópicos y
criminalidad y que tal vez se descubran sustancias
químicas aptas para reducir "disposiciones al delito".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminologia
CriminologiaCriminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
Jessica Evies
 
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALESCONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALESLeonidasGallegos
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
ELGERMAN0609
 
Criminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicaCriminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicavalebalt
 
Tema 2 PsicologíA Criminal
Tema 2 PsicologíA CriminalTema 2 PsicologíA Criminal
Tema 2 PsicologíA CriminalJorge
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
cyn_gom
 
Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinicarobert garcia
 
Teorias principales criminologia
Teorias principales criminologiaTeorias principales criminologia
Teorias principales criminologia
universalfun
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologiay2keddy
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Antecedentes antropologia criminal
Antecedentes antropologia criminalAntecedentes antropologia criminal
Antecedentes antropologia criminal
victorhernandez567
 
Enfoque medico biológico en criminología
Enfoque medico biológico en criminologíaEnfoque medico biológico en criminología
Enfoque medico biológico en criminología
Layllim Pérez
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
Jean Carlos Ferrara
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
Demonologia
DemonologiaDemonologia
Demonologia
Luis Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Enrico ferri
Enrico ferriEnrico ferri
Enrico ferri
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia Evolución Histórica de la Criminologia
Evolución Histórica de la Criminologia
 
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALESCONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS PENALES
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
 
Criminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámicaCriminogénesis y criminodinámica
Criminogénesis y criminodinámica
 
Tema 2 PsicologíA Criminal
Tema 2 PsicologíA CriminalTema 2 PsicologíA Criminal
Tema 2 PsicologíA Criminal
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinica
 
Teorias principales criminologia
Teorias principales criminologiaTeorias principales criminologia
Teorias principales criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Antecedentes antropologia criminal
Antecedentes antropologia criminalAntecedentes antropologia criminal
Antecedentes antropologia criminal
 
Enfoque medico biológico en criminología
Enfoque medico biológico en criminologíaEnfoque medico biológico en criminología
Enfoque medico biológico en criminología
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Demonologia
DemonologiaDemonologia
Demonologia
 
Clase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogicaClase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogica
 

Similar a Teoria biocriminogenetica

Revista fundación médica jurídica pp. 10 14
Revista fundación médica jurídica pp. 10 14Revista fundación médica jurídica pp. 10 14
Revista fundación médica jurídica pp. 10 14Wael Hikal
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genéticaWael Hikal
 
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidadCriminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Criminología genética y factores criminógenos
Criminología genética y factores criminógenosCriminología genética y factores criminógenos
Criminología genética y factores criminógenos
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Criminogenesis
CriminogenesisCriminogenesis
Criminogenesis
angel godoy
 
Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Criminología Clínica. Temas 9 y_10Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Ministerio de energía electrica
 
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidadCriminología genética y factores endógenos de la criminalidad
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidadWael Hikal
 
Criminologia cuadro explicativo
Criminologia cuadro explicativoCriminologia cuadro explicativo
Criminologia cuadro explicativo
LUZALVARADO6
 
DIAPO.pptx
DIAPO.pptxDIAPO.pptx
DIAPO.pptx
eldestomas3
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
Jesus Cureces
 
Clase i criminologia historia
Clase i criminologia historiaClase i criminologia historia
Clase i criminologia historia
carlosomarfajardo
 
La biología y la conducta criminal
La biología  y la conducta criminalLa biología  y la conducta criminal
La biología y la conducta criminalWael Hikal
 
Criminogenesis albany
Criminogenesis albanyCriminogenesis albany
Criminogenesis albany
albanyvirguez
 
La Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdfLa Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdf
AlanEstevez3
 
Naturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuenciaNaturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuencia
cleu
 
Perfil criminal
Perfil criminal Perfil criminal
Perfil criminal
Karen Flores
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
William Alvaro
 
Crimininologia, cuadro explicativo 2.
Crimininologia, cuadro explicativo 2.Crimininologia, cuadro explicativo 2.
Crimininologia, cuadro explicativo 2.
AngerlinGimenez1
 

Similar a Teoria biocriminogenetica (20)

Revista fundación médica jurídica pp. 10 14
Revista fundación médica jurídica pp. 10 14Revista fundación médica jurídica pp. 10 14
Revista fundación médica jurídica pp. 10 14
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genética
 
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidadCriminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
Criminologia genetica y factores endogenos de la criminalidad
 
Criminología genética y factores criminógenos
Criminología genética y factores criminógenosCriminología genética y factores criminógenos
Criminología genética y factores criminógenos
 
Criminogenesis
CriminogenesisCriminogenesis
Criminogenesis
 
Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Criminología Clínica. Temas 9 y_10Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Criminología Clínica. Temas 9 y_10
 
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidadCriminología genética y factores endógenos de la criminalidad
Criminología genética y factores endógenos de la criminalidad
 
Criminologia cuadro explicativo
Criminologia cuadro explicativoCriminologia cuadro explicativo
Criminologia cuadro explicativo
 
DIAPO.pptx
DIAPO.pptxDIAPO.pptx
DIAPO.pptx
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
 
Clase i criminologia historia
Clase i criminologia historiaClase i criminologia historia
Clase i criminologia historia
 
La biología y la conducta criminal
La biología  y la conducta criminalLa biología  y la conducta criminal
La biología y la conducta criminal
 
Criminogenesis albany
Criminogenesis albanyCriminogenesis albany
Criminogenesis albany
 
La Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdfLa Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdf
 
Naturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuenciaNaturaleza y origen de la delincuencia
Naturaleza y origen de la delincuencia
 
Perfil criminal
Perfil criminal Perfil criminal
Perfil criminal
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Crimininologia, cuadro explicativo 2.
Crimininologia, cuadro explicativo 2.Crimininologia, cuadro explicativo 2.
Crimininologia, cuadro explicativo 2.
 

Más de GERENTE GENERAL DE MI VIDA

Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología ForenseIntroducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacionAntropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados  unidos mexicanosConstitución política de los estados  unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanos
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Garantía de legalidad en materia penal y civil
Garantía de legalidad en materia penal y civilGarantía de legalidad en materia penal y civil
Garantía de legalidad en materia penal y civilGERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Requisitos o subgarantias de la garantia de audiencia
Requisitos o subgarantias de la garantia de audienciaRequisitos o subgarantias de la garantia de audiencia
Requisitos o subgarantias de la garantia de audienciaGERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Garantias- Irretroactividad
Garantias- IrretroactividadGarantias- Irretroactividad
Garantias- Irretroactividad
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 

Más de GERENTE GENERAL DE MI VIDA (20)

Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología ForenseIntroducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
 
Histomorfologia
HistomorfologiaHistomorfologia
Histomorfologia
 
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacionAntropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados  unidos mexicanosConstitución política de los estados  unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanos
 
Garantía de legalidad en materia penal y civil
Garantía de legalidad en materia penal y civilGarantía de legalidad en materia penal y civil
Garantía de legalidad en materia penal y civil
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Requisitos o subgarantias de la garantia de audiencia
Requisitos o subgarantias de la garantia de audienciaRequisitos o subgarantias de la garantia de audiencia
Requisitos o subgarantias de la garantia de audiencia
 
Garantias- Irretroactividad
Garantias- IrretroactividadGarantias- Irretroactividad
Garantias- Irretroactividad
 
Garantias Individuales.cateo
Garantias Individuales.cateoGarantias Individuales.cateo
Garantias Individuales.cateo
 
Articulo 17 constitucional
Articulo 17 constitucionalArticulo 17 constitucional
Articulo 17 constitucional
 
Art 16
Art 16Art 16
Art 16
 
Los indicios
Los indiciosLos indicios
Los indicios
 
Testimonio
TestimonioTestimonio
Testimonio
 
Presentacion introduccion a la medicina
Presentacion introduccion a la medicinaPresentacion introduccion a la medicina
Presentacion introduccion a la medicina
 
Productos quimicos
Productos quimicosProductos quimicos
Productos quimicos
 
Presentacion introduccion a la medicina 2
Presentacion introduccion a la medicina 2Presentacion introduccion a la medicina 2
Presentacion introduccion a la medicina 2
 
Presentación cardiopatias congenitas
Presentación cardiopatias congenitasPresentación cardiopatias congenitas
Presentación cardiopatias congenitas
 
Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 

Teoria biocriminogenetica

  • 1. Presenta: Duarte Rosas Elvira Miroslava Materia : Bases biológicas de la conducta Licenciatura: Criminología
  • 2. TEORÍA BIOCRIMINOGENÉTICA  La Biocriminogenética es creación del Español Benigno Di Tullio.  CONCEPTO:  La personalidad oscila entre la carga genética propia de ella, más la presión con que el medio ambiente la modifique u hostigue.
  • 3.  Los delincuentes profesionales y los habituales tendrían según Dí Tullio una constitución corporal tal (fuerza muscula, optimo estado físico natural) que, unida a alteraciones mentales por deficiencias neuronales genéticas, alterarían gravemente sus mecanismos de instintos y vida afectiva.  Estas personas que llegan ala vida con esos desequilibrios de mente y cuerpo.  Se disparan ante presiones estresantes del medio social, laboral, económico, sexual, etc., inhibiendo sus frenos morales, generando actos delictuales que pueden llegar hasta el crimen.
  • 4. Ejemplos  Se habla de homicidas instintivos, criminales endógenos o de predisposición constitucional al delito.  Son de alta peligrosidad y tal vez, pensaba Dí Tullio, la sociedad debería aislarlos. Preventivamente de alguna manera, lo que plantea profundos problemas.
  • 5. A partir la herencia de Lombroso  Se desarrollan teorías denominadas “biocriminogenéticas” que dan énfasis en mayor o menor grado a factores de la “constitución” del individuo en la génesis de sus comportamientos delictuales: patrimonio hereditario, estructura corporal, anormalidades anatómicas, cromosómicas, fisiológicas.  Ejemplos: Los diferentes síndromes que se presentan a nivel cromosómico
  • 6. Factores discriminados  Minusvaloran los factores psicológicos y los factores sociales.  Se basan:  Los autores toman partido por la vertiente “nature” (herencia o factores endógenos) vs. “nurture” (crianza o factores exógenos).
  • 7. Para la creación de esta teoría se baso en:  Las teorías de los Neo-Lombrosianos , Hevelock Ellis, Henry Maudsley y Charles Goring. Ellis advierte; en el delincuente instintivo y el habitual una clara "Insensibilidad moral".  Maudsley cree que delito y locura son productos morales de la degeneración y, al igual que Lombroso, liga la. epilepsia con estigmas físicos de degeneración y con delito. 
  • 8.  Goring cree en una diátesis criminal o predisposición constitucional al delito y en cierta debilidad física y psicosociológica de los delincuentes; para él los factores ambientales poseen un valor insignificante en la Criminogénesis. Se usan de la Antropología Criminal Antropos (hombre) y logia (tratado o ciencia): ciencia que trata del hombre.
  • 9. Genética Criminal  Genes del criminal  Reúne muy diversas especulaciones: estudios de genealogías, investigación estadística en familias numerosas, estudios en mellizos uni y bivitelinos, investigación en hijastras e hijos adoptivos se han realizado.  Fin de fundamentar la predisposición hereditaria a la comisión de actos antisociales no sólo por sujetos portadores de oligofrenias, psicosis constitucionales, psicopáticas sino también por individuos sanos pertenecientes a familias con algunas de estas "taras".
  • 10. Endocrinología Criminal  Endo (endon): dentro, Crino (Krinein): secretar o separar, Logia: ciencia o tratado.  Nicola Pende, Manfred Bleuler, Benigno di Tullio, etc., vincula delito con disfunciones de las glándulas de secreción interna, esto es con desregulación del sistema neuro-endocrino.
  • 11. Biotipología criminal  Bio (vida), Tipo (categoria de los hombres) y logia: Ciencia o tratado. Se entiende como “ciencia del tipo humano”.  Es la ciencia del tipo humano poliédrico (cuerpo geométrico), concebido como una unidad vital (llamada biotipo), con varias facetas: Morfología (forma), Fisiología (físico) y Psicología (psique).  Llamada por algunas escuelas Crimino-biológica.
  • 12.  Cabe mencionar a las 4 escuelas que estudian esta materia:  Escuela Italiana : representantes : Viola, Barbará y Pende.  Escuela Alemana: representante: Krestschmer.  Escuela Francesa: representante: Sigaud.  Escuela Americana: representante: Sheldon.
  • 13. Citogenética criminal  Cito (célula), genética (generación u origen)  Es el campo de la genética que comprende el estudio de la estructura, función y comportamiento de los cromosomas.  Ejemplo: se pueden descubrir la formula XYY o sea "súper masculino", y ésta estaba asociado a comportamientos violentos, sanguinario.
  • 14. Investigación Neurofisiología  Neuro (nervio), Fisio (naturaleza) y logia (ciencia o tratado).  Relaciona las anomalías del sistema nervioso central, del sistema nervioso autónomo o de patologías neurofisiológicas específicas con el comportamiento criminal, especialmente en los crímenes violentos.
  • 15. Investigaciones Bioquímicas:  Bio (vida) y quimica (composición, propiedades, transformaciones, combinaciones y reacciones internas)  Excesos o carencias de productos químicos recibidos o metabolización inadecuada implicarían una patología apta para producir alteraciones psíquicas o comportamiento antisocial o desviado.
  • 16.  Se ejemplifica:  Observando las relaciones indirectas y tal vez directas entre alcohol, estupefacientes, psicotrópicos y criminalidad y que tal vez se descubran sustancias químicas aptas para reducir "disposiciones al delito".