SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
I.U.P Santiago Mariño Extensión Puerto Ordaz
Escuela 45, Ingeniería Industrial Sección “S”
Puerto Ordaz – Estado Bolívar
Profesora: Alumno:
María Rubio Alfredo Ramírez
Puerto Ordaz, 15 de diciembre de 2017
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................1
DESARROLLO..............................................................................................................2
¿QUE ES LA INGENIERIA DE COSTOS? ...........................................................2
ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE COSTOS: .....................................2
UNIDAD DE PRODUCCION:...................................................................................3
UNIDAD EQUIVALENTE:........................................................................................3
¿QUE ES COSTO? ...................................................................................................3
CLASIFICACION DE LOS COSTOS .....................................................................4
Costo Fijo: ........................................................................................................4
Costo Variable .................................................................................................4
Costos Semi – Variables:...............................................................................4
Costos Indirectos.............................................................................................4
Costos Directos: ..............................................................................................4
Costos Según La Índole:................................................................................4
Costos Estimados ...........................................................................................5
Costos Estándar ..............................................................................................5
CONCLUSION ...............................................................................................................6
1
INTRODUCCIÓN
La ingeniería de costos es un estudio y análisis del sistema de producción de
una empresa, describiendo la manera en la que los costos de cada producto se
van acumulando a través de todo el proceso y enfocándose a la toma de
decisiones operativas y financieras para el crecimiento sano de la empresa.
Este estudio parte de la oportunidad de que los sistemas de costeo actuales
suponen una tendencia lineal de los costos a diferentes niveles de operación de
las plantas industriales, lo que lleva a cometer errores en la estimación de estos,
mientras que la ingeniería de costos desarrolla modelos que corrigen esta
deficiencia y calculan de manera precisa la curvatura de los costos.
2
DESARROLLO
¿QUE ES LA INGENIERIA DE COSTOS?
La ingeniería de costos se define como: la disciplina que aplica conocimientos
empíricos, técnicos y/o científicos para resolver problemas de estimación de
costos, hacer cálculos de costos lo más reales posible, de un proyecto,
cualquiera que sea, así como de su control durante la ejecución del mismo.
Es un tema de gran actualidad y mucha relevancia. La Ingeniería de Costos,
proporciona conocimientos y análisis profundos para una eficiente estimación,
formulación del presupuesto y control de costos, a lo largo del ciclo de vida de
un Proyecto o Negocio, desde la planificación inicial hasta su puesta en marcha.
La estimación de costos, la presupuestación y el control de costos se
convierten en los componentes básicos de la Ingeniería de Costos, por lo tanto,
tienen que ser de mucho conocimiento, manejo y aplicación para lograr una
Gestión Total de Costos (TCM) de un Proyecto.
ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE COSTOS:
Un departamento es la principal división funcional de una empresa. El costeo
por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir
el ingreso. En las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos
de departamentos:
 Departamento de producción: Estos contribuyen directamente a la
producción de un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar
los procesos de conversión o de elaboración. Comprende las operaciones
manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto.
 Departamentos de servicios: Son aquellos que no están directamente
relacionados con la producción de un artículo. Su función consiste en
suministrar servicios a otros departamentos. Los costos de estos
departamentos por lo general se asignan a los departamentos de
producción.
3
UNIDAD DE PRODUCCION:
La unidad de producción se refiere al conjunto de terrenos, infraestructura,
maquinaria y personas que están en la producción de los productos
desarrollados en una industria o empresa. la cual es una entidad integrada por
el capital y el trabajo como factores de la producción dedicados a actividades
industriales mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos, con la
consiguiente responsabilidad.
La empresa es la unidad de producción básica y se entiende a través de los
factores de la producción que una vez realizados conlleva a un objetivo
determinado.
UNIDAD EQUIVALENTE:
La producción equivalente o efectiva es la cantidad de unidades que se da
por acabados de cada proceso, pero teniendo en cuenta la fase del trabajo en el
que se encuentran con relación a su terminación. Por ejemplo: si existen 200
unidades al 50% de su acabado, equivaldrán a 100 unidades terminadas para
fines de su valoración.
Por lo general se busca la equivalencia para los tres elementos de materia
prima, mano de obra y gastos de fabricación. Pero en muchos casos el material
puede estar totalmente suministrado por lo que será necesario encontrar la
equivalencia para el costo de conversión.
¿QUE ES COSTO?
Es el gasto económico ocasionado por la producción de algún bien o la oferta
de algún servicio. Este concepto incluye la compra de insumos, el pago de mano
de obra, gastos de producción y administrativos.
El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el
precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la
mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el
costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.
4
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
 Costo Fijo: Son Los Costos Incluidos en los gastos de la empresa más
allá de la producción obtenida, es decir que su valor no será mayor ni
menos a causa de lo producido. Por ejemplo, pago de alquileres,
impuestos, servicios, etc.
 Costo Variable: En este caso, la variación del costo es en relación a lo
producido, es decir, que si se aumenta la producción estos costos serán
mayores. Por ejemplo: Agua, Energía, etc.
 Costos Semi – Variables: En este caso los costos pueden variar según
lo producido, pero estos cambios son más progresivos.
 Costos Indirectos: Este tipo de costos tienen consecuencias sobre la
producción en forma total, es decir que no puede ser establecido un
determinado producto para ellos los costos tienen que ser repartidos
equitativamente. Por ejemplo, el aumento de costos en insumos de
limpieza o pago de los trabajadores.
 Costos Directos: Estos costos pueden ser asignados a cada bien o
servicio en particular. Un ejemplo podría ser el aumento de la harina,
tendría una repercusión directa sobre la producción del pan.
 Costos Según La Índole: Se estiman los gastos de la mano de obra de
la finanza, el gasto en materia prima y otros tipos de suministros utilizados
en la producción, los costos de oportunidad, es decir, aquellas inversiones
que no fueron realizadas por falta de capacidad y por ultimo el gasto por
recibir servicios por fuera de la empresa, como podrá ser el transporte, en
caso de que la empresa no posea este medio, tendría que adquirir una
empresa para prestar este servicio.
5
SISTEMA DE COSTOS:
Son el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes
estructurados sobre la base de la teoría partida doble y otros principios
técnicos, que tienen por objetos la determinación de los costos unitarios de
producción y el control de las operaciones fabriles.
 Costos Estimados: Representan únicamente una tentativa en la
anticipación de los costos reales y están sujetos a rectificaciones a
medida que se comparan con los reales. Consiste en predeterminar los
costos unitarios de la producción estimando el valor de la materia prima
directa, la mano de obra directa y las cargas indirectas que se
consideran se deben obtener en el futuro. Comparando posteriormente
los costos estimados con los reales y ajustando las variaciones
correspondientes. Constituyen un sistema de costos predeterminados
tomando en cuenta la experiencia de ejercicios anteriores.
 Costos Estándar: Consiste en establecer los costos unitarios y totales
de los artículos a elaborar por cada centro de producción previamente a
su fabricación, basándose en los métodos más eficientes de elaboración
y relacionándolas con el volumen dado de producción.
6
CONCLUSION
Si analizamos nuestro diario vivir, podemos concluir que todo el tiempo
estamos realizando un costeo, puesto que con frecuencia pensamos en los
costos que nos representa nuestro hogar: el pago de servicios públicos, el
mercado, la cuota del apartamento, el combustible de nuestro vehículo, entre
otros múltiples gastos que tenemos que suplir periódicamente, sin dejar de lado
nuestra salud, la apariencia física y, por supuesto, los negocios.
Con nuestra empresa o negocio. Para sostenerlo y obtener grandes
utilidades, es necesario tener una vida financiera fuerte y estable que nos permita
tener unos costos aceptables, así como un flujo de caja sólido y constante con
el cual podamos realizar las transacciones para el normal funcionamiento de
nuestro negocio; por consiguiente, tenemos que conseguir un equilibrio en
nuestros costos y gastos, a la hora de producir, invertir o crear un nuevo
proyecto, a partir de un análisis de costos que nos permita tomar acciones en
forma oportuna.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costosaldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
andicito20
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Elementos constitutivos del Costo de Producción y Cómo aplicar los diferentes...
Elementos constitutivos del Costo de Producción y Cómo aplicar los diferentes...Elementos constitutivos del Costo de Producción y Cómo aplicar los diferentes...
Elementos constitutivos del Costo de Producción y Cómo aplicar los diferentes...
antonio jose de sucre
 
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
Luifer Nuñez
 
Unidad iii.costos
Unidad iii.costos Unidad iii.costos
Unidad iii.costos
AlinaNamikoNoseTorre
 

La actualidad más candente (15)

aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costosaldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
aldair mendoza ramirez _ contabilidad de costos
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
 
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
 
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
 
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
 
Elementos constitutivos del Costo de Producción y Cómo aplicar los diferentes...
Elementos constitutivos del Costo de Producción y Cómo aplicar los diferentes...Elementos constitutivos del Costo de Producción y Cómo aplicar los diferentes...
Elementos constitutivos del Costo de Producción y Cómo aplicar los diferentes...
 
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
 
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
 
Unidad iii.costos
Unidad iii.costos Unidad iii.costos
Unidad iii.costos
 

Similar a Teoria de la Ingeniería de costos

costos de producción.pptx
costos de producción.pptxcostos de producción.pptx
costos de producción.pptx
ROGERNINACRUZ1
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Max Lapa Puma
 
Material costos unidad 1
Material costos  unidad 1Material costos  unidad 1
Material costos unidad 1
Jesus Maria Wilches Mercado
 
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez naudylopez17
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Carmen Garcia
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
83oswaldo
 
Costos
CostosCostos
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
davyen
 
Ing de-costo-anailys
Ing de-costo-anailysIng de-costo-anailys
Ing de-costo-anailys
Anailys19
 
Teorias de los Costo
Teorias de los CostoTeorias de los Costo
Teorias de los Costo
Anailys19
 
Rolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolandoAngo
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolandoAngo
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolandoAngo
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
GABITO132
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
Sachiko Nakata
 

Similar a Teoria de la Ingeniería de costos (20)

costos de producción.pptx
costos de producción.pptxcostos de producción.pptx
costos de producción.pptx
 
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
 
Material costos unidad 1
Material costos  unidad 1Material costos  unidad 1
Material costos unidad 1
 
Definicion de costos
Definicion de costos Definicion de costos
Definicion de costos
 
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
 
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Ing de-costo-anailys
Ing de-costo-anailysIng de-costo-anailys
Ing de-costo-anailys
 
Teorias de los Costo
Teorias de los CostoTeorias de los Costo
Teorias de los Costo
 
Rolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos HaroRolando Ango Y Carlos Haro
Rolando Ango Y Carlos Haro
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
 
Rolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haroRolando ango y carlos haro
Rolando ango y carlos haro
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Costos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materialesCostos y desperdicios de materiales
Costos y desperdicios de materiales
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Teoria de la Ingeniería de costos

  • 1. República Bolivariana De Venezuela I.U.P Santiago Mariño Extensión Puerto Ordaz Escuela 45, Ingeniería Industrial Sección “S” Puerto Ordaz – Estado Bolívar Profesora: Alumno: María Rubio Alfredo Ramírez Puerto Ordaz, 15 de diciembre de 2017
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................1 DESARROLLO..............................................................................................................2 ¿QUE ES LA INGENIERIA DE COSTOS? ...........................................................2 ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE COSTOS: .....................................2 UNIDAD DE PRODUCCION:...................................................................................3 UNIDAD EQUIVALENTE:........................................................................................3 ¿QUE ES COSTO? ...................................................................................................3 CLASIFICACION DE LOS COSTOS .....................................................................4 Costo Fijo: ........................................................................................................4 Costo Variable .................................................................................................4 Costos Semi – Variables:...............................................................................4 Costos Indirectos.............................................................................................4 Costos Directos: ..............................................................................................4 Costos Según La Índole:................................................................................4 Costos Estimados ...........................................................................................5 Costos Estándar ..............................................................................................5 CONCLUSION ...............................................................................................................6
  • 3. 1 INTRODUCCIÓN La ingeniería de costos es un estudio y análisis del sistema de producción de una empresa, describiendo la manera en la que los costos de cada producto se van acumulando a través de todo el proceso y enfocándose a la toma de decisiones operativas y financieras para el crecimiento sano de la empresa. Este estudio parte de la oportunidad de que los sistemas de costeo actuales suponen una tendencia lineal de los costos a diferentes niveles de operación de las plantas industriales, lo que lleva a cometer errores en la estimación de estos, mientras que la ingeniería de costos desarrolla modelos que corrigen esta deficiencia y calculan de manera precisa la curvatura de los costos.
  • 4. 2 DESARROLLO ¿QUE ES LA INGENIERIA DE COSTOS? La ingeniería de costos se define como: la disciplina que aplica conocimientos empíricos, técnicos y/o científicos para resolver problemas de estimación de costos, hacer cálculos de costos lo más reales posible, de un proyecto, cualquiera que sea, así como de su control durante la ejecución del mismo. Es un tema de gran actualidad y mucha relevancia. La Ingeniería de Costos, proporciona conocimientos y análisis profundos para una eficiente estimación, formulación del presupuesto y control de costos, a lo largo del ciclo de vida de un Proyecto o Negocio, desde la planificación inicial hasta su puesta en marcha. La estimación de costos, la presupuestación y el control de costos se convierten en los componentes básicos de la Ingeniería de Costos, por lo tanto, tienen que ser de mucho conocimiento, manejo y aplicación para lograr una Gestión Total de Costos (TCM) de un Proyecto. ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE COSTOS: Un departamento es la principal división funcional de una empresa. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. En las empresas manufactureras se encuentran los siguientes tipos de departamentos:  Departamento de producción: Estos contribuyen directamente a la producción de un artículo e incluyen los departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de elaboración. Comprende las operaciones manuales y mecánicas realizadas directamente sobre el producto.  Departamentos de servicios: Son aquellos que no están directamente relacionados con la producción de un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros departamentos. Los costos de estos departamentos por lo general se asignan a los departamentos de producción.
  • 5. 3 UNIDAD DE PRODUCCION: La unidad de producción se refiere al conjunto de terrenos, infraestructura, maquinaria y personas que están en la producción de los productos desarrollados en una industria o empresa. la cual es una entidad integrada por el capital y el trabajo como factores de la producción dedicados a actividades industriales mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos, con la consiguiente responsabilidad. La empresa es la unidad de producción básica y se entiende a través de los factores de la producción que una vez realizados conlleva a un objetivo determinado. UNIDAD EQUIVALENTE: La producción equivalente o efectiva es la cantidad de unidades que se da por acabados de cada proceso, pero teniendo en cuenta la fase del trabajo en el que se encuentran con relación a su terminación. Por ejemplo: si existen 200 unidades al 50% de su acabado, equivaldrán a 100 unidades terminadas para fines de su valoración. Por lo general se busca la equivalencia para los tres elementos de materia prima, mano de obra y gastos de fabricación. Pero en muchos casos el material puede estar totalmente suministrado por lo que será necesario encontrar la equivalencia para el costo de conversión. ¿QUE ES COSTO? Es el gasto económico ocasionado por la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. Este concepto incluye la compra de insumos, el pago de mano de obra, gastos de producción y administrativos. El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo de amortización de la maquinaria y de los edificios.
  • 6. 4 CLASIFICACION DE LOS COSTOS  Costo Fijo: Son Los Costos Incluidos en los gastos de la empresa más allá de la producción obtenida, es decir que su valor no será mayor ni menos a causa de lo producido. Por ejemplo, pago de alquileres, impuestos, servicios, etc.  Costo Variable: En este caso, la variación del costo es en relación a lo producido, es decir, que si se aumenta la producción estos costos serán mayores. Por ejemplo: Agua, Energía, etc.  Costos Semi – Variables: En este caso los costos pueden variar según lo producido, pero estos cambios son más progresivos.  Costos Indirectos: Este tipo de costos tienen consecuencias sobre la producción en forma total, es decir que no puede ser establecido un determinado producto para ellos los costos tienen que ser repartidos equitativamente. Por ejemplo, el aumento de costos en insumos de limpieza o pago de los trabajadores.  Costos Directos: Estos costos pueden ser asignados a cada bien o servicio en particular. Un ejemplo podría ser el aumento de la harina, tendría una repercusión directa sobre la producción del pan.  Costos Según La Índole: Se estiman los gastos de la mano de obra de la finanza, el gasto en materia prima y otros tipos de suministros utilizados en la producción, los costos de oportunidad, es decir, aquellas inversiones que no fueron realizadas por falta de capacidad y por ultimo el gasto por recibir servicios por fuera de la empresa, como podrá ser el transporte, en caso de que la empresa no posea este medio, tendría que adquirir una empresa para prestar este servicio.
  • 7. 5 SISTEMA DE COSTOS: Son el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría partida doble y otros principios técnicos, que tienen por objetos la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles.  Costos Estimados: Representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales y están sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con los reales. Consiste en predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de la materia prima directa, la mano de obra directa y las cargas indirectas que se consideran se deben obtener en el futuro. Comparando posteriormente los costos estimados con los reales y ajustando las variaciones correspondientes. Constituyen un sistema de costos predeterminados tomando en cuenta la experiencia de ejercicios anteriores.  Costos Estándar: Consiste en establecer los costos unitarios y totales de los artículos a elaborar por cada centro de producción previamente a su fabricación, basándose en los métodos más eficientes de elaboración y relacionándolas con el volumen dado de producción.
  • 8. 6 CONCLUSION Si analizamos nuestro diario vivir, podemos concluir que todo el tiempo estamos realizando un costeo, puesto que con frecuencia pensamos en los costos que nos representa nuestro hogar: el pago de servicios públicos, el mercado, la cuota del apartamento, el combustible de nuestro vehículo, entre otros múltiples gastos que tenemos que suplir periódicamente, sin dejar de lado nuestra salud, la apariencia física y, por supuesto, los negocios. Con nuestra empresa o negocio. Para sostenerlo y obtener grandes utilidades, es necesario tener una vida financiera fuerte y estable que nos permita tener unos costos aceptables, así como un flujo de caja sólido y constante con el cual podamos realizar las transacciones para el normal funcionamiento de nuestro negocio; por consiguiente, tenemos que conseguir un equilibrio en nuestros costos y gastos, a la hora de producir, invertir o crear un nuevo proyecto, a partir de un análisis de costos que nos permita tomar acciones en forma oportuna.
  • 9. 7