SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS DE MANO
DE OBRA DIRECTA
Se conoce como mano de obra al esfuerzo tanto físico como
mental que se aplica durante el proceso de elaboración de un
bien. El concepto también se aprovecha para apuntar hacia el
costo de esta labor (es decir, el dinero que se le abona al
trabajador por sus servicios).
CONCEPTO DE LA MANO DE OBRA
Su importancia radica en que es el
factor de producción por excelencia,
debido a que es el que desarrolla
una serie de actividades y tareas, y
ayudado por instrumentos,
infraestructura, entre otros, produce
bienes y servicios de una manera
satisfactoria.
IMPORTANCIA
Entra algunas de las principales características de la mano de obra encontramos lo siguiente:
 Pueden mejorar y perfeccionar el empleo y diseño de los recursos materiales y técnicos, lo cual no
sucede a la inversa.
 No pueden ser propiedad de la organización, a diferencia de los otros recursos. Los conocimientos, la
experiencia, las habilidades, etc.; son parte del patrimonio personal.
 Las actividades de las personas en las organizaciones son, como se apuntó, voluntarias; pero, no por
el hecho de existir un contrato de trabajo la organización va a contar con el mejor esfuerzo de sus
miembros; por lo contrario, solamente contara con el sí perciben que esa actitud va a ser provechosa
en alguna forma.
 Las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc., intangibles; se manifiestan solamente a
través del comportamiento de las personas en las organizaciones. Los miembros de ellas prestan un
servicio a cambio de una remuneración económica y afectiva.
 El total de recursos humanos de un país o de una organización en un momento dado puede ser
incrementado. Básicamente existen dos formas para tal fin: descubrimiento y mejoramiento.
 Los recursos humanos son variables de una persona a otra; no todo mundo posee las mismas
habilidades, conocimientos, etc.
CARACTERISTICAS DE LA MANO DE OBRA
 Es el segundo elemento de costo, es el pago que se puede
asignar en forma directa al producto, tal como el salario
de los obreros que intervienen directamente en la
elaboración de los artículos, así como sus prestaciones
sociales.
No debe clasificarse como mano de obra directa, por
ejemplo, el salario de los supervisores, obreros de
mantenimiento, celadores y aseadoras, todos ellos
considerados como costos indirectos de fabricación.
 La suma de los dos primeros elementos, o sea los
materiales directos y la mano de obra directa, se conoce
generalmente en los medios industriales como costo
primo
 El costo es el monto en términos monetarios del dinero
que le cuesta a la empresa mantener a la mano de obra.
 En una determinada empresa el empleado realiza un
determinado trabajo y por ende este recibe un salario,
pero aparte de esto recibe una serie de beneficios que
le generan gastos a la empresa, por tanto se puede
constatar que el costo de la mano de obra representa el
doble salario que gana el empleado.
CONCEPTO DEL COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA
La mano de obra o trabajo fabril representa el factor humano de la producción, sin cuya intervención no podría realizarse la actividad manufacturera,
independientemente del grado de desarrollo mecánico o automático de los procesos transformativos.
La mano de obra de producción se utiliza para convertir las materias primas en productos terminados.
La mano de obra es un servicio que no puede almacenarse y no se convierte, en forma demostrable, en parte del producto terminado.
La mano de obra se clasifica:
A. De acuerdo a la función principal en la organización.
 Producción.
 Ventas
 Administración general.
Es importante diferenciar la mano de obra de producción
de la que no es de producción. Se asignan a los productos
producidos, mientras que la mano de obra no relacionada
con la fabricación se trata como un gasto del período.
B. De acuerdo con la actividad departamental.
La mano de obra se clasifica de acuerdo con los departamentos
(por ejemplo: mezclado, cosido, compras). Separando los costos de
mano de obra por departamentos se mejora el control sobre los
costos.
CLASIFICACION DE LA MAN0 DE OBRA EN LA ORGANIZACION
C. De acuerdo con el tipo de trabajo.
Es decir, según el tipo de trabajo que se realiza, estas diferencias
generalmente son las que sirven para establecer los niveles
salariales (mezclado – supervisión, mezclado – mano de obra
directa).
D. De acuerdo con la relación directa o indirecta con los
productos elaborados.
La mano de obra de producción que está directamente
comprometida con la fabricación de los productos, se conoce
como mano de obra directa. La mano de obra de fábrica que no
está directamente comprometida con la producción se llama mano
de obra indirecta que se convierte en parte de los costos indirectos
de fabricación.
La distinción entre mano de obra directa e indirecta puede
depender de la definición de la gerencia.
CLASIFICACION DE LA MAN0 DE OBRA EN LA ORGANIZACION
Es el pago que los
empleados reciben por su
trabajo, antes de deducir sus
contribuciones a la
seguridad social, impuestos
y otros conceptos.
El salario es la contraprestación que el
empleador da en dinero o en especie
al trabajador de forma periódica por
su trabajo. Se establece
contractualmente. Salario = Sueldo
básico + auxilio de transporte + horas
extras + comisiones + viáticos.
(PERMANENTE)
CONCEPTO DE
SUELDO
CONCEPTO DE
SALARIO.
IMPORTANCIA.
La remuneración es muy
importante para los
empleados individuales,
porque es una medida de
su valor para ellos mismos,
para los compañeros de
trabajo, para las familias y
para la sociedad. determina
su nivel de vida, y su
ingreso relativo determina
la condición, prestigio y
valía.
A. Como sustento para los trabajadores
B. Como fuente de ingresos para el estado
C. Como instrumento para reactivar la
economía
D. Como factor de motivación para aumentar
la competitividad
• Remunerar a cada empleado
de acuerdo al cargo que ocupa.
• Recompensarlo adecuadamente
por su desempeño y dedicación.
• Ampliar la flexibilidad de la organización, dándole los medios
adecuados para la movilidad del personal, racionalizando las
posibilidades de desarrollo y de carrera.
• Mantener equilibrio entre los intereses financieros de la
organización y su política de relaciones con los empleados.
• Facilitar el proceso de la nómina.
OBJETIVOS
Representan una de las complejas
transacciones, ya que cuando una
persona acepta un cargo, se compromete
a una rutina diaria, a un patrón de
actividades y una amplia gama de
relaciones interpersonales dentro de una
organización, por lo cual recibe un
salario.
Aparte de ser un elemento del costo, es
un medio que permite motivar a los
trabajadores.
SALARIOS PARA
LAS PERSONAS
SALARIOS PARA
LAS
ORGANIZACION
ES
COMPOSICION DEL SUELDO
SALARIO
OBJETIVOS DEL COSTEO DE LA MANO DE OBRA Todos los registros que se emplean, deberán planearse
con todo cuidado, con el objeto de satisfacer los
siguientes requisitos mínimos que deberán cubrirse con
objeto de controlar adecuadamente todo lo relacionado
al personal que labora en una industria:
Todos los datos del trabajador, referentes a su categoría, su puesto,
escalada de sueldo o salario, fecha de contratación, departamento
asignado.
Tiempo empleado por cada trabajador en la fábrica, su salario y total
devengado en el periodo.
Sistema de pago de remuneraciones para cada clase de trabajo
desarrollado.
El importe total de la nómina durante el periodo de determinación de
costos.
Total de horas de trabajo en cada departamento, lote u orden de
trabajo, durante el periodo de determinación de costos, con objeto de
determinar la base de aplicaciones de los costos indirectos.
El registro de sus ausencias, vacaciones, enfermedades, castigos.,
permisos, etc.
Tiempo empleado en las operaciones efectuadas en jornada normal y
extraordinario.
La orden, la tarea, el proceso el departamento a que debe cargarse el
importe total trabajado.
Los objetivos anteriores pueden alcanzarse, estableciendo de acuerdo al
tamaño y necesidad de cada empresa, departamentos específicos para cada
una de las siguientes funciones:
• Personal
• Tomadura de tiempo
• Nominas
• Aplicación de costos
ELEMENTOS DEL
COSTO
MATERIA PRIMA
 INSUMOS NECESARIOS
 CONFORMA PARTE
DEL PRODUCTO
C.I.F
 DIFERENTES A MO
Y MP.
 ARRIENDO
PAPELERÍA,MOI
,MPI
MANO DE OBRA
 ESFUERZO FISICO
 ESFUERZO
INELECTUAL
 Los aspectos fundamentales en los que
ha de centrarse la gestión de la mano de
obra son:
COSTE DE LA MANO DE OBRA
A) Determinación y control
de los tiempos de trabajo.
B) Valoración del trabajo, es
decir, cuantificación de los
consumos y cargas que genera
este factor.
C) Asignación a productos de
los costes generados
D) Presupuestación y control
de costes de la mano de obra.
 El coste de la mano de obra está integrado por la
valoración económica del consumo total de
factores incurrido en el proceso productivo.
Este concepto de coste incluye:
 Importes íntegros correspondientes a la
remuneración directa del personal por su
trabajo; a su vez, estos importes se dividen en:
 Líquido a percibir por los trabajadores.
 Retenciones a cuenta del impuesto sobre
la renta.
 Retenciones para ingreso en la Seguridad
Social por la cuota que corresponda al
empleado.
Cargas obligatorias impuestas por
disposición legal, esto es, los
seguros sociales.
Aportaciones voluntarias, ya sea:
- Por servicios al personal de
carácter diverso.
- Por contribución a fondo de
pensiones.
METODO DEL COSTEO DE LA
MANO DE OBRA
METODO ABC
(ACTIVITY
BASED
COSTING)
COSTEO
BASADO EN
ACTIVIDADES.
Es un método sofisticado que imputa costos a
actividades en lugar de a productos y servicios.
El método ABC: Es una metodología que mide el costo y
el desempeño de actividades, recursos y objetos de
costo.
Los recursos se asignan primero a las actividades;
después, los costos de las actividades se asignan a los
objetos de costo según su uso.
El costeo tradicional : también involucra dos
etapas:
 En la primera, los costos se asignan, no a
las actividades sino a unidades de la
organización, como (la planta o el
departamento).
Tanto en el tradicional como en el ABC.
 En la segunda etapa asigna los costos a
los productos.
METODO ABC
(ACTIVITY
BASED
COSTING)
COSTEO
BASADO EN
ACTIVIDADES.
DIFERENCIA Se relaciona con la naturaleza y el número de las guías de costo usadas.
LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL COSTEO BASADO EN
ACTIVIDADES SON:
Medir los costos de los recursos utilizados al desarrollar las
actividades en un negocio o entidad.
Describir y aplicar su desarrollo conceptual mostrando sus
alcances en la contabilidad gerencial.
Ser una medida de desempeño, que permita mejorar los
objetivos de satisfacción y eliminar el desperdicio en
actividades operativas.
Proporcionar herramientas para la planeación del negocio,
determinación de utilidades, control y reducción de costos y
toma de decisiones estratégicas
LOS BENEFICIOS DE EL MÉTODO DE "COSTOS BASADOS EN
ACTIVIDADES" (A.B.C.) SON:
Claramente visualizar, los logros sobre los costos de los
productos y descubrir las fallas en las asignaciones de
recursos, por lo tanto, de costos.
Precisar la manera de valuar o no las actividades
La información confiable para soportar decisiones
estratégicas.
Para lograr el punto anterior, se necesita una revisión de
estructura, en cuanto a "Áreas y Niveles de
Responsabilidad", de la Organización
Alienta el trabajo en equipo en las áreas de Producción y
Contabilidad, ya que sin ello, no se puede tener la idea
clara de Ingeniería de Producción y la diversidad de
Costos, surgiendo la interacción de áreas.
IMPORTANCIA
DEL ABC
Es un modelo gerencial y no un modelo contable.
Los recursos son consumidos por las actividades y estos a su
vez son consumidos por los objetos de costos (resultados).
Considera todos los costos y gastos como recursos.
Muestra la empresa como conjunto de actividades y/o
procesos más que como una jerarquía departamental
Es una metodología que asigna costos a los productos o
servicios con base en el consumo de actividades.
EJERCICIOS
APLICATIVOS
APLICATIVO 2
Significa que si un obrero tiene un salario de S/. 15.00, el
precio total para el empleador es S/. 26.08, por día
trabajado y si la jornada laboral es de 8 horas diarias se
tiene un precio por hora de S/. 3.26.
APLICATIVO 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directaPresupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directa
Universidad del golfo de México Norte
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Janeth Lozano Lozano
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
Eze Carloz
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionluferoal
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
Tania Jimenez
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Geo Vásquez
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNDaysi Torres
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
abril14love
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Ines Zapiain
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
Alan Avalos Sagon
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
enocbtos3
 
Costos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacionCostos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacion
lorena valencia
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
curugutia
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costosilvana
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
Luisa Espitia
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
Kenia Hernández Mayo
 

La actualidad más candente (20)

Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directaPresupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directa
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Presupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccionPresupuesto relacionados con la produccion
Presupuesto relacionados con la produccion
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
Costos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacionCostos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacion
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 

Similar a Mano de obra

control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdfcontrol-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
OsmarRuizRojas
 
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdfcontrol-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
OsmarRuizRojas
 
Unidad iii.costos
Unidad iii.costos Unidad iii.costos
Unidad iii.costos
AlinaNamikoNoseTorre
 
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp022administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02Gabino Loeza Hernandez
 
COSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptxCOSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptx
DiegoGaona19
 
Trabajo de contabilidadioooooooooooooooooooooooooooooooo
Trabajo de contabilidadiooooooooooooooooooooooooooooooooTrabajo de contabilidadioooooooooooooooooooooooooooooooo
Trabajo de contabilidadiooooooooooooooooooooooooooooooooCesar Carvallo
 
Remuneración de la mano de obra.pdf
Remuneración de la mano de obra.pdfRemuneración de la mano de obra.pdf
Remuneración de la mano de obra.pdf
CarolinaValencia8190
 
MANO DE OBRA FUNDAMENTOS PARA SABER RESPECTO AL TEMA
MANO DE OBRA FUNDAMENTOS PARA SABER RESPECTO AL TEMAMANO DE OBRA FUNDAMENTOS PARA SABER RESPECTO AL TEMA
MANO DE OBRA FUNDAMENTOS PARA SABER RESPECTO AL TEMA
RUTHSHOUMARAMAMANIJA
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jorge Lede
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
guestc4d8fd
 
Mano de Obra
Mano de ObraMano de Obra
Mano de Obra
guestc4d8fd
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
guestc4d8fd
 
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosSueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosdavid cortes
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Mano de obra (20)

control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdfcontrol-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
 
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdfcontrol-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
control-y-contabilizacion-de-la-mano-de-obra.pdf
 
Unidad iii.costos
Unidad iii.costos Unidad iii.costos
Unidad iii.costos
 
Monografia de costos mano de obra
Monografia de costos mano de obraMonografia de costos mano de obra
Monografia de costos mano de obra
 
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp022administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02
2administracionsueldosysalarios 120907125402-phpapp02
 
COSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptxCOSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptx
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Trabajo de contabilidadioooooooooooooooooooooooooooooooo
Trabajo de contabilidadiooooooooooooooooooooooooooooooooTrabajo de contabilidadioooooooooooooooooooooooooooooooo
Trabajo de contabilidadioooooooooooooooooooooooooooooooo
 
Remuneración de la mano de obra.pdf
Remuneración de la mano de obra.pdfRemuneración de la mano de obra.pdf
Remuneración de la mano de obra.pdf
 
MANO DE OBRA FUNDAMENTOS PARA SABER RESPECTO AL TEMA
MANO DE OBRA FUNDAMENTOS PARA SABER RESPECTO AL TEMAMANO DE OBRA FUNDAMENTOS PARA SABER RESPECTO AL TEMA
MANO DE OBRA FUNDAMENTOS PARA SABER RESPECTO AL TEMA
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Mano de Obra
Mano de ObraMano de Obra
Mano de Obra
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
 
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosSueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
 
Mano de obra
Mano de obraMano de obra
Mano de obra
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
 
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Mano de obra

  • 1. COSTOS DE MANO DE OBRA DIRECTA
  • 2. Se conoce como mano de obra al esfuerzo tanto físico como mental que se aplica durante el proceso de elaboración de un bien. El concepto también se aprovecha para apuntar hacia el costo de esta labor (es decir, el dinero que se le abona al trabajador por sus servicios). CONCEPTO DE LA MANO DE OBRA Su importancia radica en que es el factor de producción por excelencia, debido a que es el que desarrolla una serie de actividades y tareas, y ayudado por instrumentos, infraestructura, entre otros, produce bienes y servicios de una manera satisfactoria. IMPORTANCIA
  • 3. Entra algunas de las principales características de la mano de obra encontramos lo siguiente:  Pueden mejorar y perfeccionar el empleo y diseño de los recursos materiales y técnicos, lo cual no sucede a la inversa.  No pueden ser propiedad de la organización, a diferencia de los otros recursos. Los conocimientos, la experiencia, las habilidades, etc.; son parte del patrimonio personal.  Las actividades de las personas en las organizaciones son, como se apuntó, voluntarias; pero, no por el hecho de existir un contrato de trabajo la organización va a contar con el mejor esfuerzo de sus miembros; por lo contrario, solamente contara con el sí perciben que esa actitud va a ser provechosa en alguna forma.  Las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc., intangibles; se manifiestan solamente a través del comportamiento de las personas en las organizaciones. Los miembros de ellas prestan un servicio a cambio de una remuneración económica y afectiva.  El total de recursos humanos de un país o de una organización en un momento dado puede ser incrementado. Básicamente existen dos formas para tal fin: descubrimiento y mejoramiento.  Los recursos humanos son variables de una persona a otra; no todo mundo posee las mismas habilidades, conocimientos, etc. CARACTERISTICAS DE LA MANO DE OBRA
  • 4.  Es el segundo elemento de costo, es el pago que se puede asignar en forma directa al producto, tal como el salario de los obreros que intervienen directamente en la elaboración de los artículos, así como sus prestaciones sociales. No debe clasificarse como mano de obra directa, por ejemplo, el salario de los supervisores, obreros de mantenimiento, celadores y aseadoras, todos ellos considerados como costos indirectos de fabricación.  La suma de los dos primeros elementos, o sea los materiales directos y la mano de obra directa, se conoce generalmente en los medios industriales como costo primo  El costo es el monto en términos monetarios del dinero que le cuesta a la empresa mantener a la mano de obra.  En una determinada empresa el empleado realiza un determinado trabajo y por ende este recibe un salario, pero aparte de esto recibe una serie de beneficios que le generan gastos a la empresa, por tanto se puede constatar que el costo de la mano de obra representa el doble salario que gana el empleado. CONCEPTO DEL COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA
  • 5. La mano de obra o trabajo fabril representa el factor humano de la producción, sin cuya intervención no podría realizarse la actividad manufacturera, independientemente del grado de desarrollo mecánico o automático de los procesos transformativos. La mano de obra de producción se utiliza para convertir las materias primas en productos terminados. La mano de obra es un servicio que no puede almacenarse y no se convierte, en forma demostrable, en parte del producto terminado. La mano de obra se clasifica: A. De acuerdo a la función principal en la organización.  Producción.  Ventas  Administración general. Es importante diferenciar la mano de obra de producción de la que no es de producción. Se asignan a los productos producidos, mientras que la mano de obra no relacionada con la fabricación se trata como un gasto del período. B. De acuerdo con la actividad departamental. La mano de obra se clasifica de acuerdo con los departamentos (por ejemplo: mezclado, cosido, compras). Separando los costos de mano de obra por departamentos se mejora el control sobre los costos. CLASIFICACION DE LA MAN0 DE OBRA EN LA ORGANIZACION
  • 6. C. De acuerdo con el tipo de trabajo. Es decir, según el tipo de trabajo que se realiza, estas diferencias generalmente son las que sirven para establecer los niveles salariales (mezclado – supervisión, mezclado – mano de obra directa). D. De acuerdo con la relación directa o indirecta con los productos elaborados. La mano de obra de producción que está directamente comprometida con la fabricación de los productos, se conoce como mano de obra directa. La mano de obra de fábrica que no está directamente comprometida con la producción se llama mano de obra indirecta que se convierte en parte de los costos indirectos de fabricación. La distinción entre mano de obra directa e indirecta puede depender de la definición de la gerencia. CLASIFICACION DE LA MAN0 DE OBRA EN LA ORGANIZACION
  • 7.
  • 8. Es el pago que los empleados reciben por su trabajo, antes de deducir sus contribuciones a la seguridad social, impuestos y otros conceptos. El salario es la contraprestación que el empleador da en dinero o en especie al trabajador de forma periódica por su trabajo. Se establece contractualmente. Salario = Sueldo básico + auxilio de transporte + horas extras + comisiones + viáticos. (PERMANENTE) CONCEPTO DE SUELDO CONCEPTO DE SALARIO.
  • 9.
  • 10. IMPORTANCIA. La remuneración es muy importante para los empleados individuales, porque es una medida de su valor para ellos mismos, para los compañeros de trabajo, para las familias y para la sociedad. determina su nivel de vida, y su ingreso relativo determina la condición, prestigio y valía. A. Como sustento para los trabajadores B. Como fuente de ingresos para el estado C. Como instrumento para reactivar la economía D. Como factor de motivación para aumentar la competitividad
  • 11. • Remunerar a cada empleado de acuerdo al cargo que ocupa. • Recompensarlo adecuadamente por su desempeño y dedicación. • Ampliar la flexibilidad de la organización, dándole los medios adecuados para la movilidad del personal, racionalizando las posibilidades de desarrollo y de carrera. • Mantener equilibrio entre los intereses financieros de la organización y su política de relaciones con los empleados. • Facilitar el proceso de la nómina. OBJETIVOS
  • 12. Representan una de las complejas transacciones, ya que cuando una persona acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrón de actividades y una amplia gama de relaciones interpersonales dentro de una organización, por lo cual recibe un salario. Aparte de ser un elemento del costo, es un medio que permite motivar a los trabajadores. SALARIOS PARA LAS PERSONAS SALARIOS PARA LAS ORGANIZACION ES
  • 14.
  • 15. OBJETIVOS DEL COSTEO DE LA MANO DE OBRA Todos los registros que se emplean, deberán planearse con todo cuidado, con el objeto de satisfacer los siguientes requisitos mínimos que deberán cubrirse con objeto de controlar adecuadamente todo lo relacionado al personal que labora en una industria: Todos los datos del trabajador, referentes a su categoría, su puesto, escalada de sueldo o salario, fecha de contratación, departamento asignado. Tiempo empleado por cada trabajador en la fábrica, su salario y total devengado en el periodo. Sistema de pago de remuneraciones para cada clase de trabajo desarrollado. El importe total de la nómina durante el periodo de determinación de costos. Total de horas de trabajo en cada departamento, lote u orden de trabajo, durante el periodo de determinación de costos, con objeto de determinar la base de aplicaciones de los costos indirectos. El registro de sus ausencias, vacaciones, enfermedades, castigos., permisos, etc. Tiempo empleado en las operaciones efectuadas en jornada normal y extraordinario. La orden, la tarea, el proceso el departamento a que debe cargarse el importe total trabajado. Los objetivos anteriores pueden alcanzarse, estableciendo de acuerdo al tamaño y necesidad de cada empresa, departamentos específicos para cada una de las siguientes funciones: • Personal • Tomadura de tiempo • Nominas • Aplicación de costos
  • 16. ELEMENTOS DEL COSTO MATERIA PRIMA  INSUMOS NECESARIOS  CONFORMA PARTE DEL PRODUCTO C.I.F  DIFERENTES A MO Y MP.  ARRIENDO PAPELERÍA,MOI ,MPI MANO DE OBRA  ESFUERZO FISICO  ESFUERZO INELECTUAL
  • 17.  Los aspectos fundamentales en los que ha de centrarse la gestión de la mano de obra son: COSTE DE LA MANO DE OBRA A) Determinación y control de los tiempos de trabajo. B) Valoración del trabajo, es decir, cuantificación de los consumos y cargas que genera este factor. C) Asignación a productos de los costes generados D) Presupuestación y control de costes de la mano de obra.  El coste de la mano de obra está integrado por la valoración económica del consumo total de factores incurrido en el proceso productivo. Este concepto de coste incluye:  Importes íntegros correspondientes a la remuneración directa del personal por su trabajo; a su vez, estos importes se dividen en:  Líquido a percibir por los trabajadores.  Retenciones a cuenta del impuesto sobre la renta.  Retenciones para ingreso en la Seguridad Social por la cuota que corresponda al empleado. Cargas obligatorias impuestas por disposición legal, esto es, los seguros sociales. Aportaciones voluntarias, ya sea: - Por servicios al personal de carácter diverso. - Por contribución a fondo de pensiones.
  • 18. METODO DEL COSTEO DE LA MANO DE OBRA METODO ABC (ACTIVITY BASED COSTING) COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES. Es un método sofisticado que imputa costos a actividades en lugar de a productos y servicios. El método ABC: Es una metodología que mide el costo y el desempeño de actividades, recursos y objetos de costo. Los recursos se asignan primero a las actividades; después, los costos de las actividades se asignan a los objetos de costo según su uso. El costeo tradicional : también involucra dos etapas:  En la primera, los costos se asignan, no a las actividades sino a unidades de la organización, como (la planta o el departamento). Tanto en el tradicional como en el ABC.  En la segunda etapa asigna los costos a los productos. METODO ABC (ACTIVITY BASED COSTING) COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES. DIFERENCIA Se relaciona con la naturaleza y el número de las guías de costo usadas.
  • 19. LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES SON: Medir los costos de los recursos utilizados al desarrollar las actividades en un negocio o entidad. Describir y aplicar su desarrollo conceptual mostrando sus alcances en la contabilidad gerencial. Ser una medida de desempeño, que permita mejorar los objetivos de satisfacción y eliminar el desperdicio en actividades operativas. Proporcionar herramientas para la planeación del negocio, determinación de utilidades, control y reducción de costos y toma de decisiones estratégicas
  • 20. LOS BENEFICIOS DE EL MÉTODO DE "COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES" (A.B.C.) SON: Claramente visualizar, los logros sobre los costos de los productos y descubrir las fallas en las asignaciones de recursos, por lo tanto, de costos. Precisar la manera de valuar o no las actividades La información confiable para soportar decisiones estratégicas. Para lograr el punto anterior, se necesita una revisión de estructura, en cuanto a "Áreas y Niveles de Responsabilidad", de la Organización Alienta el trabajo en equipo en las áreas de Producción y Contabilidad, ya que sin ello, no se puede tener la idea clara de Ingeniería de Producción y la diversidad de Costos, surgiendo la interacción de áreas. IMPORTANCIA DEL ABC Es un modelo gerencial y no un modelo contable. Los recursos son consumidos por las actividades y estos a su vez son consumidos por los objetos de costos (resultados). Considera todos los costos y gastos como recursos. Muestra la empresa como conjunto de actividades y/o procesos más que como una jerarquía departamental Es una metodología que asigna costos a los productos o servicios con base en el consumo de actividades.
  • 23. Significa que si un obrero tiene un salario de S/. 15.00, el precio total para el empleador es S/. 26.08, por día trabajado y si la jornada laboral es de 8 horas diarias se tiene un precio por hora de S/. 3.26. APLICATIVO 3