SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTE
Tema
Costos según la fecha de cálculo
- Costos Históricos
- Costos Predeterminados: Costo
estimado y Costo estándar
Costos y Presupuestos
Datos Técnicos
SISE 403 – SEDE SAN JUAN DE MIRAFLORES
Ciclo lll
Módulo 1
Contabilidad – Banca y Finanzas
En economía el coste o costo es el valormonetario delos consumosdefactoresquesuponeelejercicio de una
actividad económica destinada a la producción deun bien o servicio.Todo proceso de producción deun bien suponeel
consumo o desgastedeuna serie de factoresproductivos,elconcepto decoste está íntimamenteligado al sacrificio
incurrido para producirese bien. Todo coste conlleva un componentedesubjetividad quetoda valoración supone.1
DOCENTE: Yolanda Tacza Chucos
Integrantes
- Jhandery Robles
- Max Lapa
- John Delgado
PARTE
Índice
Caratula ----------------------------------------------------------------------------------- 01
- Datos del trabajo monográfico
Índice-------------------------------------------------------------------------------------- 02
- Estructura de la investigación
Introducción ---------------------------------------------------------------------------- 03
- Anticipación del contenido y breve argumentación
Cuerpo de trabajo --------------------------------------------------------------------- 04
- Costos
- Clasificación de los costos según su fecha de cálculo
- Costos Históricos
- Características de los Costos Reales
- Costo Real o Normal
- Costo Predeterminado
- Costo Estimado
- Costo Estándar
- Características del Costo Estándar
Conclusión ------------------------------------------------------------------------------- 09
- Desenlace y comprobación de datos importantes
Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------- 10
- Fuentes de la investigación
PARTE
El presente trabajo se enfoca a explicar el aspecto teoricos de los costos según la fecha
de calculo en lo respectivo a la clasificacion del primero.
El Costo ha sido interpretado de muchas manera con el fin de mejorar la eficiencia o en
otras palabras hallar los valores monetarios correctos para los factores de produccion
de la empresa, de este modo, presentaremos los costos reales y predeterminados que
son realziados antes, durante y luego del proceso de produccion implicando asi las
variabilidades o fenomenos contingentes que ocurran acorde a los eventos interno o
externo de la la empresa.
Para una mejor retroalimentacion es preferible recurrir a definir ciertas palabras no
explicadas en la monografia y ademas buscar otros medios de clasificacion de costos.
Hay que anticipar que no es lo mismo hablar de costos de fabricacion y costos de
produccion, son sumamente diferentes, en el conpeto del tiempo, el primero se da en
el ambito industrial o operario como la intervencion de materia prima mas mano de
obra mas costos indirectos de fabricacion, y el segundo intervienen aquellos gastos
que se utilizaran para la distribucion del producto o mejor dicho la comercializacion.
Como representantes y alumnos de SISE el tema pertenece como segmento a la
contabilidad de costos cuya funcion es predeterminar, registrar, acumular, distribuir,
controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución,
administración y financiación, para el uso interno de los directivos de la empresa para
el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones.
En resumen se tomara en cuenta a visualzar sobre el trabajo, un analisis sobre los
conceptos empiricos y teoricos de los subtemas y las variabilidades. En siguiente el
cuerpo de la monografia.
Introducción
PARTE
Costos
El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o
la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer
el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del
costo más el beneficio).
El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la
mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra
indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo indirecto de
fabricación.
Clasificación de los costos según su fecha de cálculo
Los Costos hoy en día han sido asimilados en muchos procesos y clasificada en varios
segmentos o sectores, es por eso que por la elaboración y uso se puede sistematizar
en fechas o periodos por lo que se agrega el término fecha de cálculo y la planeación
de variabilidades.
Costos Históricos
Los costos reales o también conocidos como costo históricos, son todos aquellos
costos ya realizados, es decir que se han incurrido en el proceso de producción, en
otras palabras el costo real está formado por todos los gastos que se incurren en la
fabricación de un productoo prestación de un servicio.
Cuerpo de Trabajo
Para que el costo real obtenido de una producción, sea evaluado en cuanto a su
eficiencia, debe compararse con cualquier otro costo, histórico, estimado, standard o
planificado.
Características de los costos reales
- Es utilizable cuando la oferta y la demanda del bien o servicio permite
determinar el precio de venta.
- Los costos son outputs, es decir es la suma de resultados incurridos hasta la
formación del precio.
- Solo es posible conocerlos cuando el proceso de producción ha llegado a su fin.
- No requiere agregar algún ajuste adicional, esto debido a que se ha tomado en
cuenta todos los elementos de los costos incurridos.
- Los costos como: mano de obra directa, materia prima directa y los costos
indirectos de fabricación se van acumulando gradualmente en la medida que
incurren.
Existen dificultades para asociar los costos indirectos de fabricación (CIF) a los
productos fabricados, a diferencia de los costos de mano directa (MOD) y materia
prima directa (MPD) los cuales de un modo son previsibles y por lo tanto es mucho
más fácil cuantificarlos, los costos CIF no se incurren de manera uniforme durante el
proceso productivo por ello no los puedes determinar. Por ejemplo cuanto de
mantenimiento preventivo de las maquinas o reparaciones inusitadas genera el
producir algún bien.
Costo Real o Normal
Existen dificultades para asociar los costos indirectos de fabricación (CIF) a los
productos fabricados, a diferencia de los costos de mano de obra (MO) y materia
prima (MP) los cuales de un modo son previsibles y por lo tanto es mucho más fácil
cuantificarlos, los costos CIF no se incurren de manera uniforme durante el proceso
productivo por ello no los puedes determinar.
Por ejemplo cuanto de mantenimiento preventivo de las maquinas o reparaciones
inusitadas genera el producir algún bien.
El costo normal o normalizado es una variación del costo histórico originada por la
dificultad de asignar los CIF que no se utilizan uniformemente durante el proceso de
transformación de los productos.
En este tipo de costero los costos directos se cargan directamente al producto
conforme se van incurriendo, pero los CIF fijo, variable, mixtos, se aplican a los
productos utilizando una tasa predeterminada que es función de algún factor del costo
incurrido en forma sumamente significativa durante el proceso productivo, por
ejemplo: horas hombre, horas máquina, unidades producidas, etc.
Con el objeto de determinar el costo total de los productos producidos en un periodo
inferior a un ejercicio anual; por ejemplo 18 días, como podemos asignar los siguientes
CIF a los productos terminados?
- Mantenimiento preventivo de máquinas que se realizan solo dos veces al año.
- Sueldos del personal de control de calidad, de capataces que simultáneamente
kkksupervisan líneas de producción.
- Sueldos de almaceneros y de los vigilantes de taller.
- Seguros de maquinarias que se pagaron en la fecha, pero que cubren en forma
llllllanticipada un periodo anual.
- Otros costos de naturaleza no periódica.
La respuesta es aplicando un tasa predeterminada a los insumos reales o consumidos
en el proceso productivo.
Esta tasa del periodo en estudio, es una relación que es en función tanto del nivel
estimado de la producción del próximo periodo, como de su correspondiente nivel
estimado de CIF. Para hallar la tasa predeterminada es necesario por lo tanto, estimar
los CIF y la producción.
Costo Predeterminado
Como los costos reales no proporcionan información sobre los costos en que
verdaderamente debieron incurrirse, los costos predeterminados buscan determinar el
costo de los productos antes de iniciar el proceso productivo, previamente a su
ocurrencia, con cargo a reconocer las variaciones o desviaciones, cuando
efectivamente se conozcan.
Permite reconocer en forma anticipada el costo unitario de producción, comparar el
costo predeterminado con el costo real, efectuar los estudios para analizar las
diferencias entre lo predeterminado y lo incurrido establecer estándares de precios y
eficiencia. Los costos predeterminados pueden ser: estimados y estándar.
Costo Estimado
Son aquellos costos predeterminados antes de producir un artículo o durante su
transformación, sobre ciertas bases empíricas (de conocimiento y experiencia sobre la
industria). Representan la aproximación más cercana a los costos reales, es un
pronóstico que indica el valor y cantidad de los elementos del costo de producción. La
diferencia entre los costos reales y los costos estimados se denominan variaciones.
Los costos estimados es utilizable con mayor eficiencia cuando la producción es
pequeña, estilo similar y repetitivos, existe una estabilidad económica que se
manifiesta en la estabilidad de los precios o en su crecimiento moderado y previsible.
Sirve de base para la valuación de producción en proceso, terminada y vendida.
Costo Estándar
Un estándar es un patrón de medida elaborado técnicamente aplicando el método
científico en el cuál todos sus elementos: materia prima mano de obra y costos
indirectos de fabricación, son predeterminados a través de estudios matemáticos,
análisis sistemáticos de eficiencia, producción prototipo, ensayos de laboratorio y
procedimientos similares como estudio de tiempos y movimientos. El costo estándar
es aplicable a los costos de producción tanto de bienes como de servicios. Los costos
estándares se utilizan prioritariamente en la elaboración de los presupuestos de
producción.
El costo estándar no da un valor de la magnitud actual del costo sino, lo que debería
costar el producto en condiciones normales; es decir es un objetivo que la gerencia se
esforzará por conseguir tratando de desarrollar la máxima eficacia y eficiencia.
El costo es un valor típico del costo del producto o de la actividad, que se utiliza para
tomar decisiones en el presente sobre trabajos que se desarrollarán en el futuro y
como un control de productividad.
Características de Costo Estándar
- Su proceso de implantación es costos, pero luego de esta inversión se torna
económica debido a que la calidad de información facilita racionalizar procesos.
- Permite tener una información consistente del costo en forma oportuna y veraz con
la cual se evalúan las causas de las variaciones en relación con los costos reales.
- Facilita el planeamiento, el control y la contabilización de los costos, puesto se
conoce de antemano los estándares que anticipan los precios.
- Permite elaborar los presupuestos y efectuar modelaciones y simulaciones de costos
para determinar ¿qué pasara si se alteran algunas de las condiciones previamente
establecidas?
- Si la condiciones del mercado son altamente cambiantes, fundamentalmente en lo
que se refiere a precios de los factores de producción y se tiene múltiples líneas de
información actualizado con los cambios que se experimentan.
- Ayuda a tomar decisiones consistentes sobre fijación de precios de venta,
rentabilidades de productos, eliminación de productos no rentables, controlar y
evaluar costos.
PARTE
A presentación del cuerpo del trabajo se resumirá lo principal. En primera línea el
costo viene a ser la inversión monetaria que será anticipadamente determinada para
lograr el efecto de un bien, servicio o ambos. Se han clasificado en fecha de cálculo ya
que las especies de costos trabajan mutuamente y permiten ver resultados en
ganancias o pérdidas para así tomar decisiones en el ámbito del proceso de producción
o fabricación.
Los Costos históricos vienen a ser el detallado de la inversión dada durante la
producción y cualquier evento no previsto como una avería en las maquinas, mientras
que las predeterminadas se efectuaran antes y durante la fabricación o producción.
El dilema es la cooperación de ambos costos que se actualizarán con el fin de lograr la
eficiencia es decir lograr los objetivos con menores recursos a comparación de la
eficacia.
El costo estimado se aplica durante y antes de la producción, cabe recordar que
mayormente habrá imprevistos de los elementos del costo unitario que alteraran el
costo estándar, el primero se evalúa luego de constatar los costos históricos y
estigmatizar nuevas inversiones futuras.
El costo Estándar tiene más implicaciones ya que se centra en el aspecto no empíricos,
en contrario más técnico y científico, que evalúa al histórico y busca obligadamente la
eficiencia de los elementos además de preparar costos en las variaciones de la
producción.
La firmeza evaluar y realizar costos son sumamente importantes, ya que dan nuevas
oportunidades a desarrollar cualquier aspecto de la empresas, tanto como
infraestructura y superestructura, no menos importante es lo indispensable en el
aspecto económico de la empresa que a manos del contador de costos se enfocara a el
mantenimiento de la empresa en la producción de productos acordes al stock.
Como desenlace el presente trabajo se expresa más en su aspecto práctico pero aun
así es necesario comprender el aspecto teórico para poder comenzar un buen costeo y
evitar futuras contingencias en el mercado.
Conclusiones
PARTE Bibliografía
Páginasweb
http://thesmadruga2.blogspot.com/2012/05/costos-reales-y-predeterminados_24.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Coste
http://definicion.de/costo/
http://www.monografias.com/trabajos93/clasificacion-costos/clasificacion-costos.shtml
http://www.monografias.com/trabajos90/los-sistemas-costos/los-sistemas-costos.shtml
PDF Documentos
http://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/Procedimientos-de-Costeo-estandar.pdf
SLIDESHARE
http://es.slideshare.net/Brayanshitooo/costos-segun-la-fecha-de-calculo
Lima - San Juan de Miraflores
12 de febrerode 2015 – Grupo Numero2
Banca y Finanzas SISE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)
Yen Martínez
 
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSCOSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
abjt21 Tc
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
patovg12
 
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Alfredo Hernandez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Conta de costos
Conta de costosConta de costos
Conta de costos
Marcelo Vallejos
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumo
Adrian Carvajal
 
ing.economia
ing.economiaing.economia
ing.economia
lidia hernandez
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
Lleram Muncoer
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
UGM NORTE
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Costos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacionCostos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacion
lorena valencia
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
Edwin Armando
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
silvana
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 

La actualidad más candente (20)

9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)Mano de obra (costos)
Mano de obra (costos)
 
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSCOSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
 
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Conta de costos
Conta de costosConta de costos
Conta de costos
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumo
 
ing.economia
ing.economiaing.economia
ing.economia
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
Contabilidad costos
Contabilidad costosContabilidad costos
Contabilidad costos
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Costos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacionCostos indirectosde fabricacion
Costos indirectosde fabricacion
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 

Similar a Monografía de Costos según la fecha de cálculo

Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
UO
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
83oswaldo
 
Costos de Produccion
Costos de ProduccionCostos de Produccion
Costos de Produccion
cahelaci
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
cahelaci
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
83oswaldo
 
Apunte docenteclasificaciondecostosyr
Apunte docenteclasificaciondecostosyrApunte docenteclasificaciondecostosyr
Apunte docenteclasificaciondecostosyr
coresan
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
Johann Lopez
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
jose narvaez
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
taniavanem
 
Costos
CostosCostos
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Clase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptxClase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptx
emerson vargas panduro
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Monografía de Costos según la fecha de cálculo (20)

Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
Costos de Produccion
Costos de ProduccionCostos de Produccion
Costos de Produccion
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
 
Apunte docenteclasificaciondecostosyr
Apunte docenteclasificaciondecostosyrApunte docenteclasificaciondecostosyr
Apunte docenteclasificaciondecostosyr
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
 
Clase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptxClase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptx
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
 
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
 
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
 

Más de Max Lapa Puma

Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Max Lapa Puma
 
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestionINCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
Max Lapa Puma
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
Max Lapa Puma
 
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Max Lapa Puma
 
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Max Lapa Puma
 
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Max Lapa Puma
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
Max Lapa Puma
 
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Max Lapa Puma
 
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Max Lapa Puma
 
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Max Lapa Puma
 
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
Max Lapa Puma
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Max Lapa Puma
 
La Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función ConsumoLa Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función Consumo
Max Lapa Puma
 
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Max Lapa Puma
 
Coca Cola
Coca Cola Coca Cola
Coca Cola
Max Lapa Puma
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
Max Lapa Puma
 
Historia e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del PerúHistoria e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del Perú
Max Lapa Puma
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
Max Lapa Puma
 
Teorías del liderazgo
Teorías del liderazgoTeorías del liderazgo
Teorías del liderazgo
Max Lapa Puma
 
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIACULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
Max Lapa Puma
 

Más de Max Lapa Puma (20)

Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
 
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestionINCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
 
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
 
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
 
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
 
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
 
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
 
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
 
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
La Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función ConsumoLa Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función Consumo
 
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
 
Coca Cola
Coca Cola Coca Cola
Coca Cola
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
 
Historia e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del PerúHistoria e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del Perú
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
 
Teorías del liderazgo
Teorías del liderazgoTeorías del liderazgo
Teorías del liderazgo
 
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIACULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

Monografía de Costos según la fecha de cálculo

  • 1. PARTE Tema Costos según la fecha de cálculo - Costos Históricos - Costos Predeterminados: Costo estimado y Costo estándar Costos y Presupuestos Datos Técnicos SISE 403 – SEDE SAN JUAN DE MIRAFLORES Ciclo lll Módulo 1 Contabilidad – Banca y Finanzas En economía el coste o costo es el valormonetario delos consumosdefactoresquesuponeelejercicio de una actividad económica destinada a la producción deun bien o servicio.Todo proceso de producción deun bien suponeel consumo o desgastedeuna serie de factoresproductivos,elconcepto decoste está íntimamenteligado al sacrificio incurrido para producirese bien. Todo coste conlleva un componentedesubjetividad quetoda valoración supone.1 DOCENTE: Yolanda Tacza Chucos Integrantes - Jhandery Robles - Max Lapa - John Delgado
  • 2. PARTE Índice Caratula ----------------------------------------------------------------------------------- 01 - Datos del trabajo monográfico Índice-------------------------------------------------------------------------------------- 02 - Estructura de la investigación Introducción ---------------------------------------------------------------------------- 03 - Anticipación del contenido y breve argumentación Cuerpo de trabajo --------------------------------------------------------------------- 04 - Costos - Clasificación de los costos según su fecha de cálculo - Costos Históricos - Características de los Costos Reales - Costo Real o Normal - Costo Predeterminado - Costo Estimado - Costo Estándar - Características del Costo Estándar Conclusión ------------------------------------------------------------------------------- 09 - Desenlace y comprobación de datos importantes Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------- 10 - Fuentes de la investigación
  • 3. PARTE El presente trabajo se enfoca a explicar el aspecto teoricos de los costos según la fecha de calculo en lo respectivo a la clasificacion del primero. El Costo ha sido interpretado de muchas manera con el fin de mejorar la eficiencia o en otras palabras hallar los valores monetarios correctos para los factores de produccion de la empresa, de este modo, presentaremos los costos reales y predeterminados que son realziados antes, durante y luego del proceso de produccion implicando asi las variabilidades o fenomenos contingentes que ocurran acorde a los eventos interno o externo de la la empresa. Para una mejor retroalimentacion es preferible recurrir a definir ciertas palabras no explicadas en la monografia y ademas buscar otros medios de clasificacion de costos. Hay que anticipar que no es lo mismo hablar de costos de fabricacion y costos de produccion, son sumamente diferentes, en el conpeto del tiempo, el primero se da en el ambito industrial o operario como la intervencion de materia prima mas mano de obra mas costos indirectos de fabricacion, y el segundo intervienen aquellos gastos que se utilizaran para la distribucion del producto o mejor dicho la comercializacion. Como representantes y alumnos de SISE el tema pertenece como segmento a la contabilidad de costos cuya funcion es predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiación, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones. En resumen se tomara en cuenta a visualzar sobre el trabajo, un analisis sobre los conceptos empiricos y teoricos de los subtemas y las variabilidades. En siguiente el cuerpo de la monografia. Introducción
  • 4. PARTE Costos El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio). El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo indirecto de fabricación. Clasificación de los costos según su fecha de cálculo Los Costos hoy en día han sido asimilados en muchos procesos y clasificada en varios segmentos o sectores, es por eso que por la elaboración y uso se puede sistematizar en fechas o periodos por lo que se agrega el término fecha de cálculo y la planeación de variabilidades. Costos Históricos Los costos reales o también conocidos como costo históricos, son todos aquellos costos ya realizados, es decir que se han incurrido en el proceso de producción, en otras palabras el costo real está formado por todos los gastos que se incurren en la fabricación de un productoo prestación de un servicio. Cuerpo de Trabajo
  • 5. Para que el costo real obtenido de una producción, sea evaluado en cuanto a su eficiencia, debe compararse con cualquier otro costo, histórico, estimado, standard o planificado. Características de los costos reales - Es utilizable cuando la oferta y la demanda del bien o servicio permite determinar el precio de venta. - Los costos son outputs, es decir es la suma de resultados incurridos hasta la formación del precio. - Solo es posible conocerlos cuando el proceso de producción ha llegado a su fin. - No requiere agregar algún ajuste adicional, esto debido a que se ha tomado en cuenta todos los elementos de los costos incurridos. - Los costos como: mano de obra directa, materia prima directa y los costos indirectos de fabricación se van acumulando gradualmente en la medida que incurren. Existen dificultades para asociar los costos indirectos de fabricación (CIF) a los productos fabricados, a diferencia de los costos de mano directa (MOD) y materia prima directa (MPD) los cuales de un modo son previsibles y por lo tanto es mucho más fácil cuantificarlos, los costos CIF no se incurren de manera uniforme durante el proceso productivo por ello no los puedes determinar. Por ejemplo cuanto de mantenimiento preventivo de las maquinas o reparaciones inusitadas genera el producir algún bien. Costo Real o Normal Existen dificultades para asociar los costos indirectos de fabricación (CIF) a los productos fabricados, a diferencia de los costos de mano de obra (MO) y materia prima (MP) los cuales de un modo son previsibles y por lo tanto es mucho más fácil cuantificarlos, los costos CIF no se incurren de manera uniforme durante el proceso productivo por ello no los puedes determinar. Por ejemplo cuanto de mantenimiento preventivo de las maquinas o reparaciones inusitadas genera el producir algún bien. El costo normal o normalizado es una variación del costo histórico originada por la dificultad de asignar los CIF que no se utilizan uniformemente durante el proceso de transformación de los productos. En este tipo de costero los costos directos se cargan directamente al producto conforme se van incurriendo, pero los CIF fijo, variable, mixtos, se aplican a los productos utilizando una tasa predeterminada que es función de algún factor del costo incurrido en forma sumamente significativa durante el proceso productivo, por ejemplo: horas hombre, horas máquina, unidades producidas, etc.
  • 6. Con el objeto de determinar el costo total de los productos producidos en un periodo inferior a un ejercicio anual; por ejemplo 18 días, como podemos asignar los siguientes CIF a los productos terminados? - Mantenimiento preventivo de máquinas que se realizan solo dos veces al año. - Sueldos del personal de control de calidad, de capataces que simultáneamente kkksupervisan líneas de producción. - Sueldos de almaceneros y de los vigilantes de taller. - Seguros de maquinarias que se pagaron en la fecha, pero que cubren en forma llllllanticipada un periodo anual. - Otros costos de naturaleza no periódica. La respuesta es aplicando un tasa predeterminada a los insumos reales o consumidos en el proceso productivo. Esta tasa del periodo en estudio, es una relación que es en función tanto del nivel estimado de la producción del próximo periodo, como de su correspondiente nivel estimado de CIF. Para hallar la tasa predeterminada es necesario por lo tanto, estimar los CIF y la producción. Costo Predeterminado Como los costos reales no proporcionan información sobre los costos en que verdaderamente debieron incurrirse, los costos predeterminados buscan determinar el costo de los productos antes de iniciar el proceso productivo, previamente a su ocurrencia, con cargo a reconocer las variaciones o desviaciones, cuando efectivamente se conozcan. Permite reconocer en forma anticipada el costo unitario de producción, comparar el costo predeterminado con el costo real, efectuar los estudios para analizar las diferencias entre lo predeterminado y lo incurrido establecer estándares de precios y eficiencia. Los costos predeterminados pueden ser: estimados y estándar.
  • 7. Costo Estimado Son aquellos costos predeterminados antes de producir un artículo o durante su transformación, sobre ciertas bases empíricas (de conocimiento y experiencia sobre la industria). Representan la aproximación más cercana a los costos reales, es un pronóstico que indica el valor y cantidad de los elementos del costo de producción. La diferencia entre los costos reales y los costos estimados se denominan variaciones. Los costos estimados es utilizable con mayor eficiencia cuando la producción es pequeña, estilo similar y repetitivos, existe una estabilidad económica que se manifiesta en la estabilidad de los precios o en su crecimiento moderado y previsible. Sirve de base para la valuación de producción en proceso, terminada y vendida. Costo Estándar Un estándar es un patrón de medida elaborado técnicamente aplicando el método científico en el cuál todos sus elementos: materia prima mano de obra y costos indirectos de fabricación, son predeterminados a través de estudios matemáticos, análisis sistemáticos de eficiencia, producción prototipo, ensayos de laboratorio y procedimientos similares como estudio de tiempos y movimientos. El costo estándar es aplicable a los costos de producción tanto de bienes como de servicios. Los costos estándares se utilizan prioritariamente en la elaboración de los presupuestos de producción.
  • 8. El costo estándar no da un valor de la magnitud actual del costo sino, lo que debería costar el producto en condiciones normales; es decir es un objetivo que la gerencia se esforzará por conseguir tratando de desarrollar la máxima eficacia y eficiencia. El costo es un valor típico del costo del producto o de la actividad, que se utiliza para tomar decisiones en el presente sobre trabajos que se desarrollarán en el futuro y como un control de productividad. Características de Costo Estándar - Su proceso de implantación es costos, pero luego de esta inversión se torna económica debido a que la calidad de información facilita racionalizar procesos. - Permite tener una información consistente del costo en forma oportuna y veraz con la cual se evalúan las causas de las variaciones en relación con los costos reales. - Facilita el planeamiento, el control y la contabilización de los costos, puesto se conoce de antemano los estándares que anticipan los precios. - Permite elaborar los presupuestos y efectuar modelaciones y simulaciones de costos para determinar ¿qué pasara si se alteran algunas de las condiciones previamente establecidas? - Si la condiciones del mercado son altamente cambiantes, fundamentalmente en lo que se refiere a precios de los factores de producción y se tiene múltiples líneas de información actualizado con los cambios que se experimentan. - Ayuda a tomar decisiones consistentes sobre fijación de precios de venta, rentabilidades de productos, eliminación de productos no rentables, controlar y evaluar costos.
  • 9. PARTE A presentación del cuerpo del trabajo se resumirá lo principal. En primera línea el costo viene a ser la inversión monetaria que será anticipadamente determinada para lograr el efecto de un bien, servicio o ambos. Se han clasificado en fecha de cálculo ya que las especies de costos trabajan mutuamente y permiten ver resultados en ganancias o pérdidas para así tomar decisiones en el ámbito del proceso de producción o fabricación. Los Costos históricos vienen a ser el detallado de la inversión dada durante la producción y cualquier evento no previsto como una avería en las maquinas, mientras que las predeterminadas se efectuaran antes y durante la fabricación o producción. El dilema es la cooperación de ambos costos que se actualizarán con el fin de lograr la eficiencia es decir lograr los objetivos con menores recursos a comparación de la eficacia. El costo estimado se aplica durante y antes de la producción, cabe recordar que mayormente habrá imprevistos de los elementos del costo unitario que alteraran el costo estándar, el primero se evalúa luego de constatar los costos históricos y estigmatizar nuevas inversiones futuras. El costo Estándar tiene más implicaciones ya que se centra en el aspecto no empíricos, en contrario más técnico y científico, que evalúa al histórico y busca obligadamente la eficiencia de los elementos además de preparar costos en las variaciones de la producción. La firmeza evaluar y realizar costos son sumamente importantes, ya que dan nuevas oportunidades a desarrollar cualquier aspecto de la empresas, tanto como infraestructura y superestructura, no menos importante es lo indispensable en el aspecto económico de la empresa que a manos del contador de costos se enfocara a el mantenimiento de la empresa en la producción de productos acordes al stock. Como desenlace el presente trabajo se expresa más en su aspecto práctico pero aun así es necesario comprender el aspecto teórico para poder comenzar un buen costeo y evitar futuras contingencias en el mercado. Conclusiones