SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO
ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE COMPUTACIÓN
CABUDARE, EDO LARA
Integrantes:
Bianca González
Cátedra:
Teoría de Sistemas I
En sí no es que no sea realista sino que se ve lo que es una falta de
estructura sistemática, es decir, los personajes de este juego no ven sus propios
errores, cada uno de ellos se dejo llevar por necesidad, cuando había de pensar
con lógica, las cantidades pedidas por la cerveza sobrepasaban los límites
normales y no tomaron en cuenta los mismos.
Los personajes de este juego no toman en cuenta las consecuencias de
sus actos y a pesar de ver sus actos como las soluciones a los problemas actuales
no velan por los futuros.
Lo que no podría ser realista en este juego es que los personajes del
mismo se sientan únicamente en un solo producto y dejan de lado los otros
productos.
En definitiva el éxito es posible, pero requiere un cambio de
perspectiva de
todos los jugadores incluidos en el sistema. La mayoría de los jugadores vela
por su propio bien, sin saber (o sin reconocer) que él está inmerso dentro de un
sistema, y que todas las decisiones que haga, de alguna u otra manera afectarán
al sistema.
El mayorista existe debido a que es aquel que regula las
cantidades, y establece un control, por lo visto con excepción en este caso.
No se despecha directamente de la planta a la tienda debido a que
debe de existir un sistema de proveedores, los cuales le establecerán a la
planta de forma mucho más clara cuanta es la demanda y es más factible
hablar con una sola persona quién llevara un control de la misma que con
varias, ya que el minorista puede ser a su vez varias tiendas las cuales
tengan una distribución del producto de forma distinta en cada una de ellas,
la demanda no será la misma en todas las tiendas de venta.
Si, se podría decir esto o también se podría decir que estos son
movidos por presa del pánico.
En este caso la mayoría de los jugadores vela por su propio bien,
sin reconocer que él está inmerso dentro de un sistema, y que todas las
decisiones que haga, de alguna u otra manera afectarán al sistema.
En el juego de la cerveza, se hace el hincapié de que tanto el minorista con
el mayorista y el mayorista con el fabricante no tenían comunicación, es
decir los participantes no poseían ni de comunicación y por tanto el despeje
de dudas por la situación no era solucionado.
Cada uno tomaba sus propias decisiones, pensando en solucionar
sus problemas y velando por sus bienes; y sólo al final, cuando el problema
ya estaba en un punto donde no había vuelta atrás, se juntaron a analizar el
caso. Lo peor que se pudo hacer fue pedir más cervezas, cuando el pedido
no llegaba en su tiempo justo.
En definitivo ya que los mayoristas y la fábrica estaban
convencidos que el culpable estaba entre los jugadores, pero para su
asombro cuando se prueba que todos los participantes han tenido los
mismos problemas y que además la demanda de los consumidores ha sido
pareja durante toda la duración del proyecto, se pudieron dar cuenta que el
problema en realidad fue la falta de comunicación entre los miembros de
este juego.
Los personajes calculaban de más en sus pedidos basándose en la
situación inmediata y dejando de pensar en un futuro, es decir, suponiendo.
Cada uno de los personajes establecieron una demanda del
producto por encima de la realidad, fueron acumulando la demanda ante la
el hecho de que la cantidad pedida quedada reducida a la mitad al momento
de recibir la entrega, suponiendo que a la siguiente y por la experiencia
llevada a cabo en semanas iba a ser la misma situación. Obviamente la
cantidad pedida en un principio tuvo su llegada más tarde y la cantidad de
cerveza sus expectativas, teniendo así los depósitos sobrecargados.
Poseyendo una mejor estructura sistemática, es decir, un mejor
sistema, uno organizado, y que se llevase a cabo una comunicación entre
las partes, entre los personajes.
Además de esto los personajes debieron como se dijo
anteriormente pensar en las consecuencias, ya que los pedidos de una u otra
forma iban a llegar, a pesar de la tardanza el tiempo debió de ser
primordial. Los otros productos también poseían importancia y dejaron de
tomarse en cuenta.
4.Debe de existir una
comunicación
1. Observar en la práctica
2.Cómo su posición interactúa
en el sistema general.
3. Para mejorar su desempeño
debe de tomar en cuanta:
Los jugadores deben redefinir su esfera de
influencia a aquellas áreas donde sus actos
influyen en las demás.
Evaluar cuál es su función y
compenetrarse con la de las otras parte
La experiencia puede ayudar, al igual
que la organización y el pensar a futuro
Cada una de las partes debe evaluarse,
comunicarse y si hay errores tomarlos
como hechos y establecer una solución
para estos en conjunto. Si falla una de las
partes se pierde el sistema.

Más contenido relacionado

Destacado

Mantenimiento y Pruebas de Sistemas
Mantenimiento y Pruebas de SistemasMantenimiento y Pruebas de Sistemas
Mantenimiento y Pruebas de Sistemas
Biancavick
 
Muestreo, reconstrucción y controladores digitales
Muestreo, reconstrucción y controladores digitalesMuestreo, reconstrucción y controladores digitales
Muestreo, reconstrucción y controladores digitales
Biancavick
 
Mapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño EstructuradoMapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño Estructurado
Biancavick
 
Mapa conceptual bianca gonzález
Mapa conceptual bianca gonzálezMapa conceptual bianca gonzález
Mapa conceptual bianca gonzález
Biancavick
 
Mapa conceptual teoria de sistemas 2
Mapa conceptual teoria de sistemas 2Mapa conceptual teoria de sistemas 2
Mapa conceptual teoria de sistemas 2
Biancavick
 
Como elaborar un plan de negocio
Como elaborar un plan de negocioComo elaborar un plan de negocio
Como elaborar un plan de negocio
Biancavick
 
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo CerradoSistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Biancavick
 

Destacado (7)

Mantenimiento y Pruebas de Sistemas
Mantenimiento y Pruebas de SistemasMantenimiento y Pruebas de Sistemas
Mantenimiento y Pruebas de Sistemas
 
Muestreo, reconstrucción y controladores digitales
Muestreo, reconstrucción y controladores digitalesMuestreo, reconstrucción y controladores digitales
Muestreo, reconstrucción y controladores digitales
 
Mapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño EstructuradoMapa conceptual Diseño Estructurado
Mapa conceptual Diseño Estructurado
 
Mapa conceptual bianca gonzález
Mapa conceptual bianca gonzálezMapa conceptual bianca gonzález
Mapa conceptual bianca gonzález
 
Mapa conceptual teoria de sistemas 2
Mapa conceptual teoria de sistemas 2Mapa conceptual teoria de sistemas 2
Mapa conceptual teoria de sistemas 2
 
Como elaborar un plan de negocio
Como elaborar un plan de negocioComo elaborar un plan de negocio
Como elaborar un plan de negocio
 
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo CerradoSistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo Cerrado
 

Similar a Teoria de sistemas act 3

Cerveza de los enamorados
Cerveza de los enamoradosCerveza de los enamorados
Cerveza de los enamorados
canuasolano
 
¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?
¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?
¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?
Jimmy Ibarra Escobar
 
Aprendiendo Economía con los Simpsons
Aprendiendo Economía con los SimpsonsAprendiendo Economía con los Simpsons
Aprendiendo Economía con los Simpsons
Carolina Ruf
 
Aprendiendo economía con los simpson
Aprendiendo economía con los simpsonAprendiendo economía con los simpson
Aprendiendo economía con los simpson
delfinaingrasiotano04
 
Trabajo practico de economia
Trabajo practico de economiaTrabajo practico de economia
Trabajo practico de economia
Nacho Lauria
 
Tp de economia manu y lara
Tp de economia manu y laraTp de economia manu y lara
Tp de economia manu y lara
edbedecarats
 
Cuanto cuesta un paraguas.
Cuanto cuesta un paraguas.Cuanto cuesta un paraguas.
Cuanto cuesta un paraguas.
Pablo Santiago Calderon
 
Aprendiendo Economía con los simpsons
Aprendiendo Economía con los simpsons Aprendiendo Economía con los simpsons
Aprendiendo Economía con los simpsons
Carolina Ruf
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Yvy Kessler
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Katie Portillo
 
Caso_1_Una_Buena_Decision.doc
Caso_1_Una_Buena_Decision.docCaso_1_Una_Buena_Decision.doc
Caso_1_Una_Buena_Decision.doc
VICTOR PERCY MAURY SALLUCA
 
Economiaaaa.docx
Economiaaaa.docxEconomiaaaa.docx
Economiaaaa.docx
eugeniahomolicsan
 
Trabajo práctico: APRENDIENDO ECONOMÍA CON LOS SIMPSON
Trabajo práctico: APRENDIENDO ECONOMÍA CON LOS SIMPSONTrabajo práctico: APRENDIENDO ECONOMÍA CON LOS SIMPSON
Trabajo práctico: APRENDIENDO ECONOMÍA CON LOS SIMPSON
Alejandra Stasi
 
Aprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsonsAprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsons
sofiagonzalezarmstrong
 
2. el funcionamiento de la mente y la toma de decisiones capitulo 1
2. el funcionamiento de la mente y la toma de decisiones capitulo 12. el funcionamiento de la mente y la toma de decisiones capitulo 1
2. el funcionamiento de la mente y la toma de decisiones capitulo 1
mirnacrespo
 
Trabajo practico de economia
Trabajo practico de economiaTrabajo practico de economia
Trabajo practico de economia
manuelfedelemos
 
Trabajo Practico: "Aprendiendo economía con Los Simpson."
Trabajo Practico: "Aprendiendo economía con Los Simpson."Trabajo Practico: "Aprendiendo economía con Los Simpson."
Trabajo Practico: "Aprendiendo economía con Los Simpson."
Fede Aparicio
 
Evolution Day: Pensamiento Sistémico
Evolution Day: Pensamiento SistémicoEvolution Day: Pensamiento Sistémico
Evolution Day: Pensamiento Sistémico
PIMOD
 
Evolution Day: Pensamiento sistémico
Evolution Day: Pensamiento sistémicoEvolution Day: Pensamiento sistémico
Evolution Day: Pensamiento sistémico
PIMOD
 
Compras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulsoCompras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulso
tania ramirez
 

Similar a Teoria de sistemas act 3 (20)

Cerveza de los enamorados
Cerveza de los enamoradosCerveza de los enamorados
Cerveza de los enamorados
 
¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?
¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?
¿Prisioneros del sistema, o prisionero de nuestro propio pensamiento?
 
Aprendiendo Economía con los Simpsons
Aprendiendo Economía con los SimpsonsAprendiendo Economía con los Simpsons
Aprendiendo Economía con los Simpsons
 
Aprendiendo economía con los simpson
Aprendiendo economía con los simpsonAprendiendo economía con los simpson
Aprendiendo economía con los simpson
 
Trabajo practico de economia
Trabajo practico de economiaTrabajo practico de economia
Trabajo practico de economia
 
Tp de economia manu y lara
Tp de economia manu y laraTp de economia manu y lara
Tp de economia manu y lara
 
Cuanto cuesta un paraguas.
Cuanto cuesta un paraguas.Cuanto cuesta un paraguas.
Cuanto cuesta un paraguas.
 
Aprendiendo Economía con los simpsons
Aprendiendo Economía con los simpsons Aprendiendo Economía con los simpsons
Aprendiendo Economía con los simpsons
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
Caso_1_Una_Buena_Decision.doc
Caso_1_Una_Buena_Decision.docCaso_1_Una_Buena_Decision.doc
Caso_1_Una_Buena_Decision.doc
 
Economiaaaa.docx
Economiaaaa.docxEconomiaaaa.docx
Economiaaaa.docx
 
Trabajo práctico: APRENDIENDO ECONOMÍA CON LOS SIMPSON
Trabajo práctico: APRENDIENDO ECONOMÍA CON LOS SIMPSONTrabajo práctico: APRENDIENDO ECONOMÍA CON LOS SIMPSON
Trabajo práctico: APRENDIENDO ECONOMÍA CON LOS SIMPSON
 
Aprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsonsAprendiendo economia con los simpsons
Aprendiendo economia con los simpsons
 
2. el funcionamiento de la mente y la toma de decisiones capitulo 1
2. el funcionamiento de la mente y la toma de decisiones capitulo 12. el funcionamiento de la mente y la toma de decisiones capitulo 1
2. el funcionamiento de la mente y la toma de decisiones capitulo 1
 
Trabajo practico de economia
Trabajo practico de economiaTrabajo practico de economia
Trabajo practico de economia
 
Trabajo Practico: "Aprendiendo economía con Los Simpson."
Trabajo Practico: "Aprendiendo economía con Los Simpson."Trabajo Practico: "Aprendiendo economía con Los Simpson."
Trabajo Practico: "Aprendiendo economía con Los Simpson."
 
Evolution Day: Pensamiento Sistémico
Evolution Day: Pensamiento SistémicoEvolution Day: Pensamiento Sistémico
Evolution Day: Pensamiento Sistémico
 
Evolution Day: Pensamiento sistémico
Evolution Day: Pensamiento sistémicoEvolution Day: Pensamiento sistémico
Evolution Day: Pensamiento sistémico
 
Compras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulsoCompras por racional_o_impulso
Compras por racional_o_impulso
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Teoria de sistemas act 3

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN CABUDARE, EDO LARA Integrantes: Bianca González Cátedra: Teoría de Sistemas I
  • 2. En sí no es que no sea realista sino que se ve lo que es una falta de estructura sistemática, es decir, los personajes de este juego no ven sus propios errores, cada uno de ellos se dejo llevar por necesidad, cuando había de pensar con lógica, las cantidades pedidas por la cerveza sobrepasaban los límites normales y no tomaron en cuenta los mismos. Los personajes de este juego no toman en cuenta las consecuencias de sus actos y a pesar de ver sus actos como las soluciones a los problemas actuales no velan por los futuros. Lo que no podría ser realista en este juego es que los personajes del mismo se sientan únicamente en un solo producto y dejan de lado los otros productos. En definitiva el éxito es posible, pero requiere un cambio de perspectiva de todos los jugadores incluidos en el sistema. La mayoría de los jugadores vela por su propio bien, sin saber (o sin reconocer) que él está inmerso dentro de un sistema, y que todas las decisiones que haga, de alguna u otra manera afectarán al sistema.
  • 3. El mayorista existe debido a que es aquel que regula las cantidades, y establece un control, por lo visto con excepción en este caso. No se despecha directamente de la planta a la tienda debido a que debe de existir un sistema de proveedores, los cuales le establecerán a la planta de forma mucho más clara cuanta es la demanda y es más factible hablar con una sola persona quién llevara un control de la misma que con varias, ya que el minorista puede ser a su vez varias tiendas las cuales tengan una distribución del producto de forma distinta en cada una de ellas, la demanda no será la misma en todas las tiendas de venta.
  • 4. Si, se podría decir esto o también se podría decir que estos son movidos por presa del pánico. En este caso la mayoría de los jugadores vela por su propio bien, sin reconocer que él está inmerso dentro de un sistema, y que todas las decisiones que haga, de alguna u otra manera afectarán al sistema. En el juego de la cerveza, se hace el hincapié de que tanto el minorista con el mayorista y el mayorista con el fabricante no tenían comunicación, es decir los participantes no poseían ni de comunicación y por tanto el despeje de dudas por la situación no era solucionado. Cada uno tomaba sus propias decisiones, pensando en solucionar sus problemas y velando por sus bienes; y sólo al final, cuando el problema ya estaba en un punto donde no había vuelta atrás, se juntaron a analizar el caso. Lo peor que se pudo hacer fue pedir más cervezas, cuando el pedido no llegaba en su tiempo justo.
  • 5. En definitivo ya que los mayoristas y la fábrica estaban convencidos que el culpable estaba entre los jugadores, pero para su asombro cuando se prueba que todos los participantes han tenido los mismos problemas y que además la demanda de los consumidores ha sido pareja durante toda la duración del proyecto, se pudieron dar cuenta que el problema en realidad fue la falta de comunicación entre los miembros de este juego.
  • 6. Los personajes calculaban de más en sus pedidos basándose en la situación inmediata y dejando de pensar en un futuro, es decir, suponiendo. Cada uno de los personajes establecieron una demanda del producto por encima de la realidad, fueron acumulando la demanda ante la el hecho de que la cantidad pedida quedada reducida a la mitad al momento de recibir la entrega, suponiendo que a la siguiente y por la experiencia llevada a cabo en semanas iba a ser la misma situación. Obviamente la cantidad pedida en un principio tuvo su llegada más tarde y la cantidad de cerveza sus expectativas, teniendo así los depósitos sobrecargados.
  • 7. Poseyendo una mejor estructura sistemática, es decir, un mejor sistema, uno organizado, y que se llevase a cabo una comunicación entre las partes, entre los personajes. Además de esto los personajes debieron como se dijo anteriormente pensar en las consecuencias, ya que los pedidos de una u otra forma iban a llegar, a pesar de la tardanza el tiempo debió de ser primordial. Los otros productos también poseían importancia y dejaron de tomarse en cuenta.
  • 8. 4.Debe de existir una comunicación 1. Observar en la práctica 2.Cómo su posición interactúa en el sistema general. 3. Para mejorar su desempeño debe de tomar en cuanta: Los jugadores deben redefinir su esfera de influencia a aquellas áreas donde sus actos influyen en las demás. Evaluar cuál es su función y compenetrarse con la de las otras parte La experiencia puede ayudar, al igual que la organización y el pensar a futuro Cada una de las partes debe evaluarse, comunicarse y si hay errores tomarlos como hechos y establecer una solución para estos en conjunto. Si falla una de las partes se pierde el sistema.