SlideShare una empresa de Scribd logo
LA QUINTA DICIPLINA 
Pensamiento sistémico 
Setiembre 2014
Lecciones del juego 
de la cerveza
1. La estructura influye sobre la conducta 
Las personas pertenecientes a la misma estructura tienden a 
producir resultados cualitativamente similares. Cuando hay 
problemas o el desempeño no satisface las expectativas, es fácil 
encontrar a alguien o algo para echarle la culpa. 
Pero por lo general los sistemas causan sus propias crisis, que 
no obedecen a fuerzas externas ni a errores individuales.
2. La estructura de los sistemas humanos es sutil 
Tendemos a considerar una “estructura” como 
constreñimientos externos sobre el individuo. Pero la 
estructura alude a las interrelaciones básicas que controlan la 
conducta. 
En los sistemas humanos, la estructura incluye el modo de 
tomar decisiones, las “políticas operativas” mediante las cuales 
traducimos percepciones, metas, reglas y normas en actos.
3. El punto de apalancamiento se descubre mediante nuevos 
modos de pensar 
En los sistemas humanos, la gente goza de una influencia 
potencial que no ejerce porque se concentra sólo en sus 
propias decisiones e ignora cómo esas decisiones afectan a los 
demás. 
En el juego de la cerveza, los jugadores tienen la capacidad de 
eliminar las inestabilidades extremas que invariablemente se 
presentan, pero no lo consiguen porque no entienden cómo 
crean esa inestabilidad.
Los problemas de aprendizaje 
En el juego de la cerveza vemos cómo operan las siete 
barreras para el aprendizaje: 
1-Yo soy mi puesto 
Como ciertos actos “convienen a su posición”, las personas no 
ven cómo ellos afectan las demás posiciones. En consecuencia, 
ven sus responsabilidades como limitadas por el puesto que 
ocupan.
2- El enemigo externo 
En consecuencia de lo anterior, cuando surgen problemas, se 
apresuran a culparse entre sí. Los jugadores de las demás 
posiciones, e incluso los clientes, se transforman en “el 
enemigo”.
3-La ilusión de hacerse cargo 
Cuando se vuelven “proactivos” y efectúan más pedidos, 
empeoran las cosas. 
A menudo la proactividad es reactividad disfrazada. Si nos 
volvemos más agresivos para luchar contra el enemigo externo, 
estamos reaccionando, no importa cómo lo llamemos. La 
verdadera proactividad surge de ver cómo intensificamos 
nuestros propios problemas.
4-La fijación en los hechos 
Estamos condicionados para ver la vida como una serie de 
hechos, y creemos que para cada hecho hay una causa obvia. 
La preocupación por los hechos domina las deliberaciones 
empresariales: las ventas del mes pasado, los nuevos recortes 
de presupuesto, las ganancias del trimestre anterior, etc. El 
énfasis en los hechos desemboca en explicaciones “fácticas”. 
Esas explicaciones pueden ser ciertas en alguna medida, pero 
nos impiden ver los patrones más amplios que subyacen a los 
hechos y comprender las causas de esos patrones.
5- La parábola de la rana hervida 
Como el exceso de pedidos aumenta gradualmente, no reparan 
en la gravedad de la situación hasta que es tarde. 
La rana está preparda para detectar amenazas a la 
supervivencia mediantte cambios repentinos en el medio 
ambiente, no para cambios lentos y graduales. 
Para aprender a ver procesos lentos y graduales, tenemos que 
aminorar nuestro ritmo frenético y prestar atención no sólo a 
lo evidente sino a lo sutil.
6-La ilusión de que “se aprende con la experiencia” 
Los jugadores no aprenden de la experiencia porque las 
consecuencias más importantes de sus actos acontecen en 
otra parte del sistema, y eventualmente regresan para crear los 
mismos problemas que ellos atribuyen a otros. 
Cada uno de nosotros posee un “horizonte de aprendizaje”, 
una anchura de visión en el tiempo y el espacio, dentro del cual 
evaluamos nuestra eficacia. Cuando nuestros actos tienen 
consecuencias que trascienden el horizonte de aprendizaje, se 
vuelve imposible aprender de la experiencia directa.
7- El mito del equipo administrativo 
Los “equipos” que ocupan las diversas posiciones se concentran 
en culpar a los demás jugadores por sus problemas; 
arruinando toda oportunidad de aprender de la experiencia 
ajena. 
La mayoría de los equipos administrativos ceden bajo presión. 
El equipo puede funcionar muy bien con problemas rutinarios, 
pero cuendo enfreta problemas complejos el espíritu de 
equipo se va al traste.
CIRCULO VICIOSO DE LA CERVEZA
En el mundo de los negocios, la gente adora a los héroes. 
Prodigamos elogios y promociones para quienes logran 
resultados visibles. Pero si algo anda mal, intuitivamente 
pensamos que alguien cometió una error. 
En el juego de la cerveza (y en cualquier sistema), esos villanos 
no existen. Nadie tiene la culpa. Cada uno de los jugadores 
tenía las mejores intenciones posibles: servir bien a los clientes, 
mantener el producto en movimiento y evitar los castigos. 
No hubo villanos, hubo una crisis, inherente a la estructura del 
sistema.
OTROS CIRCULOS 
VICIOSOS
Conclusiones: 
• Seamos conscientes de los sistemas que formamos parte (nuestra 
área, nuestra empresa, nuestro rubro, nuestra familia, nuestro 
barrio, nuestro país, etc.) 
• Detengámonos a pensar cómo influyen nuestras decisiones en 
esos sitemas, ver cómo nuestra posición interactúa con el 
sistema general. 
• Para ello, tratemos de ver la totalidad y no enfocarnos sólo en 
nuestra posición. El “afuera”y el “adentro” suelen formar parte del 
mismo sistema. 
• Nuestro triunfo depende del triufo de los otros. Nuestra posición 
funciona en la medida en que el sistema funciona.
Identifiquemos los 
círculos viciosos para 
convertirlos en 
virtuosos. 
Muchas Gracias 
info@pimod.com 
www.pimod.com 
Montevideo, Uruguay | Tel: (+598) 2710 3981 
Buenos Aires, Argentina | Tel: (+5411) 5258 2348

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas 11 leyes
Diapositivas 11 leyesDiapositivas 11 leyes
Diapositivas 11 leyes
tachiandres
 
Las trampas psicológicas en la toma de decisiones
Las trampas psicológicas en la toma de decisionesLas trampas psicológicas en la toma de decisiones
Las trampas psicológicas en la toma de decisionesefrainsequera
 
Exposición de Libro El modelo de las opiniones-Grupo 3
Exposición de Libro El modelo de las opiniones-Grupo 3Exposición de Libro El modelo de las opiniones-Grupo 3
Exposición de Libro El modelo de las opiniones-Grupo 3
steffanny7
 
Trampas Psicológicas en la Toma de Decisiones
Trampas Psicológicas en la Toma de DecisionesTrampas Psicológicas en la Toma de Decisiones
Trampas Psicológicas en la Toma de DecisionesMariaFernandaAndrade
 
Pedro escalona (enfoque toma de decisiones)
Pedro escalona (enfoque toma de decisiones)Pedro escalona (enfoque toma de decisiones)
Pedro escalona (enfoque toma de decisiones)
Pedro Escalona
 
trampas psicologicas en la toma de decisiones
trampas psicologicas en la toma de decisionestrampas psicologicas en la toma de decisiones
trampas psicologicas en la toma de decisionesEduardRamos16
 
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisionesTrampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
yelichirinos
 
Gestión del cambio - Rodrigo Isola (Modernización) - BAgobcamp 2012
Gestión del cambio - Rodrigo Isola (Modernización) - BAgobcamp 2012Gestión del cambio - Rodrigo Isola (Modernización) - BAgobcamp 2012
Gestión del cambio - Rodrigo Isola (Modernización) - BAgobcamp 2012BAgobcamp
 
Liderazgo - Concepto
Liderazgo - ConceptoLiderazgo - Concepto
Liderazgo - ConceptoSandro Loza
 
Ganadores, perdedores y sobrevivientes
Ganadores, perdedores y sobrevivientesGanadores, perdedores y sobrevivientes
Ganadores, perdedores y sobrevivientesgerenciaparalavida1
 
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisionesTrampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisionessabrisama
 
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisionesTrampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisionesCiedith
 
Como resolver problemas en familia
Como resolver problemas en familiaComo resolver problemas en familia
Como resolver problemas en familia
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Tomar de decisiones
Tomar de decisionesTomar de decisiones
Tomar de decisiones
Diego Davila Camacho
 
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedorSistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Pedro Muro Castillo
 

La actualidad más candente (15)

Diapositivas 11 leyes
Diapositivas 11 leyesDiapositivas 11 leyes
Diapositivas 11 leyes
 
Las trampas psicológicas en la toma de decisiones
Las trampas psicológicas en la toma de decisionesLas trampas psicológicas en la toma de decisiones
Las trampas psicológicas en la toma de decisiones
 
Exposición de Libro El modelo de las opiniones-Grupo 3
Exposición de Libro El modelo de las opiniones-Grupo 3Exposición de Libro El modelo de las opiniones-Grupo 3
Exposición de Libro El modelo de las opiniones-Grupo 3
 
Trampas Psicológicas en la Toma de Decisiones
Trampas Psicológicas en la Toma de DecisionesTrampas Psicológicas en la Toma de Decisiones
Trampas Psicológicas en la Toma de Decisiones
 
Pedro escalona (enfoque toma de decisiones)
Pedro escalona (enfoque toma de decisiones)Pedro escalona (enfoque toma de decisiones)
Pedro escalona (enfoque toma de decisiones)
 
trampas psicologicas en la toma de decisiones
trampas psicologicas en la toma de decisionestrampas psicologicas en la toma de decisiones
trampas psicologicas en la toma de decisiones
 
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisionesTrampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
 
Gestión del cambio - Rodrigo Isola (Modernización) - BAgobcamp 2012
Gestión del cambio - Rodrigo Isola (Modernización) - BAgobcamp 2012Gestión del cambio - Rodrigo Isola (Modernización) - BAgobcamp 2012
Gestión del cambio - Rodrigo Isola (Modernización) - BAgobcamp 2012
 
Liderazgo - Concepto
Liderazgo - ConceptoLiderazgo - Concepto
Liderazgo - Concepto
 
Ganadores, perdedores y sobrevivientes
Ganadores, perdedores y sobrevivientesGanadores, perdedores y sobrevivientes
Ganadores, perdedores y sobrevivientes
 
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisionesTrampas psicológicas en la toma de decisiones
Trampas psicológicas en la toma de decisiones
 
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisionesTrampas psicologicas en la toma de decisiones
Trampas psicologicas en la toma de decisiones
 
Como resolver problemas en familia
Como resolver problemas en familiaComo resolver problemas en familia
Como resolver problemas en familia
 
Tomar de decisiones
Tomar de decisionesTomar de decisiones
Tomar de decisiones
 
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedorSistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
Sistemas y procesos. dos conceptos clave para el emprendedor
 

Similar a Evolution Day: Pensamiento Sistémico

La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completoLa quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
Aldana Kis
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Katie Portillo
 
Trampas sicologicas
Trampas sicologicasTrampas sicologicas
Trampas sicologicasJose Aguilar
 
La quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumidoLa quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumido
Esteban Alberto
 
5ta Disciplina
5ta Disciplina5ta Disciplina
5ta Disciplina
Joel Mayhua Nuñez
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplinakatiakkraff
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Nombre Apellidos
 
Irracionalidad, errores, prep,fases
Irracionalidad, errores, prep,fasesIrracionalidad, errores, prep,fases
Irracionalidad, errores, prep,fasesRaul Sadoc
 
11 leyes de la quinta disiplina
11 leyes de la quinta disiplina11 leyes de la quinta disiplina
11 leyes de la quinta disiplina
Julian Rome
 
7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio
David Cuadrado
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
EL ARTE DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.pdf
EL ARTE DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.pdfEL ARTE DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.pdf
EL ARTE DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.pdf
Dante Antiporta
 
C:\fakepath\pensamiento sistémico1
C:\fakepath\pensamiento sistémico1C:\fakepath\pensamiento sistémico1
C:\fakepath\pensamiento sistémico1
silnaniaa970
 

Similar a Evolution Day: Pensamiento Sistémico (20)

5 diciplina
5 diciplina5 diciplina
5 diciplina
 
La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
 
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completoLa quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
La motivación humana
La motivación humanaLa motivación humana
La motivación humana
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
Trampas sicologicas
Trampas sicologicasTrampas sicologicas
Trampas sicologicas
 
La quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumidoLa quinta disciplina resumido
La quinta disciplina resumido
 
5ta Disciplina
5ta Disciplina5ta Disciplina
5ta Disciplina
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Irracionalidad, errores, prep,fases
Irracionalidad, errores, prep,fasesIrracionalidad, errores, prep,fases
Irracionalidad, errores, prep,fases
 
La quinta disciplina
La quinta disciplina La quinta disciplina
La quinta disciplina
 
11 leyes de la quinta disiplina
11 leyes de la quinta disiplina11 leyes de la quinta disiplina
11 leyes de la quinta disiplina
 
7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio7 metaforas para cambio
7 metaforas para cambio
 
Los 7 habitos plus
Los 7 habitos plusLos 7 habitos plus
Los 7 habitos plus
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
EL ARTE DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.pdf
EL ARTE DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.pdfEL ARTE DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.pdf
EL ARTE DE LA RETROALIMENTACIÓN EN LOS EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO.pdf
 
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplina
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplinaSesion3 peter-senge-laquintadisciplina
Sesion3 peter-senge-laquintadisciplina
 
C:\fakepath\pensamiento sistémico1
C:\fakepath\pensamiento sistémico1C:\fakepath\pensamiento sistémico1
C:\fakepath\pensamiento sistémico1
 

Más de PIMOD

Second life
Second lifeSecond life
Second life
PIMOD
 
Evolution Day - E commerce Day
Evolution Day - E commerce DayEvolution Day - E commerce Day
Evolution Day - E commerce Day
PIMOD
 
#EvolutionDay - Internet Of Things
#EvolutionDay - Internet Of Things#EvolutionDay - Internet Of Things
#EvolutionDay - Internet Of Things
PIMOD
 
Webinar - El nuevo Twitter - Agosto 2015
Webinar - El nuevo Twitter - Agosto 2015Webinar - El nuevo Twitter - Agosto 2015
Webinar - El nuevo Twitter - Agosto 2015
PIMOD
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
PIMOD
 
Evolution Day: Pensamiento sistémico
Evolution Day: Pensamiento sistémicoEvolution Day: Pensamiento sistémico
Evolution Day: Pensamiento sistémico
PIMOD
 
Evolution Day: Ejecutiva de Cuentas
Evolution Day: Ejecutiva de CuentasEvolution Day: Ejecutiva de Cuentas
Evolution Day: Ejecutiva de Cuentas
PIMOD
 
Evolution Day: Hashtags por Dólares
Evolution Day: Hashtags por DólaresEvolution Day: Hashtags por Dólares
Evolution Day: Hashtags por Dólares
PIMOD
 
Uruguayos en internet webinar
Uruguayos en internet webinarUruguayos en internet webinar
Uruguayos en internet webinarPIMOD
 
Webinar: Anuncios de engagement en Google
Webinar: Anuncios de engagement en Google Webinar: Anuncios de engagement en Google
Webinar: Anuncios de engagement en Google PIMOD
 
Evolution Day: Usabilidad Web
Evolution Day: Usabilidad WebEvolution Day: Usabilidad Web
Evolution Day: Usabilidad WebPIMOD
 
Evolution day liderazgo y manejo de equipos felipe algorta modificado
Evolution day liderazgo y manejo de equipos   felipe algorta modificadoEvolution day liderazgo y manejo de equipos   felipe algorta modificado
Evolution day liderazgo y manejo de equipos felipe algorta modificadoPIMOD
 
Pinterest
PinterestPinterest
PinterestPIMOD
 
¿Cómo sacar el máximo provecho de Twitter? Webinar
¿Cómo sacar el máximo provecho de Twitter? Webinar¿Cómo sacar el máximo provecho de Twitter? Webinar
¿Cómo sacar el máximo provecho de Twitter? WebinarPIMOD
 
Webinar community manager
Webinar   community managerWebinar   community manager
Webinar community managerPIMOD
 
Brand Awarness
Brand AwarnessBrand Awarness
Brand Awarness
PIMOD
 
Práctico de Gamification
Práctico de GamificationPráctico de Gamification
Práctico de Gamification
PIMOD
 
Solomo
SolomoSolomo
Solomo
PIMOD
 
El community manager
El community managerEl community manager
El community managerPIMOD
 
Webinar - Publicidad en Facebook
Webinar - Publicidad en FacebookWebinar - Publicidad en Facebook
Webinar - Publicidad en Facebook
PIMOD
 

Más de PIMOD (20)

Second life
Second lifeSecond life
Second life
 
Evolution Day - E commerce Day
Evolution Day - E commerce DayEvolution Day - E commerce Day
Evolution Day - E commerce Day
 
#EvolutionDay - Internet Of Things
#EvolutionDay - Internet Of Things#EvolutionDay - Internet Of Things
#EvolutionDay - Internet Of Things
 
Webinar - El nuevo Twitter - Agosto 2015
Webinar - El nuevo Twitter - Agosto 2015Webinar - El nuevo Twitter - Agosto 2015
Webinar - El nuevo Twitter - Agosto 2015
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Evolution Day: Pensamiento sistémico
Evolution Day: Pensamiento sistémicoEvolution Day: Pensamiento sistémico
Evolution Day: Pensamiento sistémico
 
Evolution Day: Ejecutiva de Cuentas
Evolution Day: Ejecutiva de CuentasEvolution Day: Ejecutiva de Cuentas
Evolution Day: Ejecutiva de Cuentas
 
Evolution Day: Hashtags por Dólares
Evolution Day: Hashtags por DólaresEvolution Day: Hashtags por Dólares
Evolution Day: Hashtags por Dólares
 
Uruguayos en internet webinar
Uruguayos en internet webinarUruguayos en internet webinar
Uruguayos en internet webinar
 
Webinar: Anuncios de engagement en Google
Webinar: Anuncios de engagement en Google Webinar: Anuncios de engagement en Google
Webinar: Anuncios de engagement en Google
 
Evolution Day: Usabilidad Web
Evolution Day: Usabilidad WebEvolution Day: Usabilidad Web
Evolution Day: Usabilidad Web
 
Evolution day liderazgo y manejo de equipos felipe algorta modificado
Evolution day liderazgo y manejo de equipos   felipe algorta modificadoEvolution day liderazgo y manejo de equipos   felipe algorta modificado
Evolution day liderazgo y manejo de equipos felipe algorta modificado
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
¿Cómo sacar el máximo provecho de Twitter? Webinar
¿Cómo sacar el máximo provecho de Twitter? Webinar¿Cómo sacar el máximo provecho de Twitter? Webinar
¿Cómo sacar el máximo provecho de Twitter? Webinar
 
Webinar community manager
Webinar   community managerWebinar   community manager
Webinar community manager
 
Brand Awarness
Brand AwarnessBrand Awarness
Brand Awarness
 
Práctico de Gamification
Práctico de GamificationPráctico de Gamification
Práctico de Gamification
 
Solomo
SolomoSolomo
Solomo
 
El community manager
El community managerEl community manager
El community manager
 
Webinar - Publicidad en Facebook
Webinar - Publicidad en FacebookWebinar - Publicidad en Facebook
Webinar - Publicidad en Facebook
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 

Último (17)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 

Evolution Day: Pensamiento Sistémico

  • 1. LA QUINTA DICIPLINA Pensamiento sistémico Setiembre 2014
  • 2. Lecciones del juego de la cerveza
  • 3. 1. La estructura influye sobre la conducta Las personas pertenecientes a la misma estructura tienden a producir resultados cualitativamente similares. Cuando hay problemas o el desempeño no satisface las expectativas, es fácil encontrar a alguien o algo para echarle la culpa. Pero por lo general los sistemas causan sus propias crisis, que no obedecen a fuerzas externas ni a errores individuales.
  • 4. 2. La estructura de los sistemas humanos es sutil Tendemos a considerar una “estructura” como constreñimientos externos sobre el individuo. Pero la estructura alude a las interrelaciones básicas que controlan la conducta. En los sistemas humanos, la estructura incluye el modo de tomar decisiones, las “políticas operativas” mediante las cuales traducimos percepciones, metas, reglas y normas en actos.
  • 5. 3. El punto de apalancamiento se descubre mediante nuevos modos de pensar En los sistemas humanos, la gente goza de una influencia potencial que no ejerce porque se concentra sólo en sus propias decisiones e ignora cómo esas decisiones afectan a los demás. En el juego de la cerveza, los jugadores tienen la capacidad de eliminar las inestabilidades extremas que invariablemente se presentan, pero no lo consiguen porque no entienden cómo crean esa inestabilidad.
  • 6. Los problemas de aprendizaje En el juego de la cerveza vemos cómo operan las siete barreras para el aprendizaje: 1-Yo soy mi puesto Como ciertos actos “convienen a su posición”, las personas no ven cómo ellos afectan las demás posiciones. En consecuencia, ven sus responsabilidades como limitadas por el puesto que ocupan.
  • 7. 2- El enemigo externo En consecuencia de lo anterior, cuando surgen problemas, se apresuran a culparse entre sí. Los jugadores de las demás posiciones, e incluso los clientes, se transforman en “el enemigo”.
  • 8. 3-La ilusión de hacerse cargo Cuando se vuelven “proactivos” y efectúan más pedidos, empeoran las cosas. A menudo la proactividad es reactividad disfrazada. Si nos volvemos más agresivos para luchar contra el enemigo externo, estamos reaccionando, no importa cómo lo llamemos. La verdadera proactividad surge de ver cómo intensificamos nuestros propios problemas.
  • 9. 4-La fijación en los hechos Estamos condicionados para ver la vida como una serie de hechos, y creemos que para cada hecho hay una causa obvia. La preocupación por los hechos domina las deliberaciones empresariales: las ventas del mes pasado, los nuevos recortes de presupuesto, las ganancias del trimestre anterior, etc. El énfasis en los hechos desemboca en explicaciones “fácticas”. Esas explicaciones pueden ser ciertas en alguna medida, pero nos impiden ver los patrones más amplios que subyacen a los hechos y comprender las causas de esos patrones.
  • 10. 5- La parábola de la rana hervida Como el exceso de pedidos aumenta gradualmente, no reparan en la gravedad de la situación hasta que es tarde. La rana está preparda para detectar amenazas a la supervivencia mediantte cambios repentinos en el medio ambiente, no para cambios lentos y graduales. Para aprender a ver procesos lentos y graduales, tenemos que aminorar nuestro ritmo frenético y prestar atención no sólo a lo evidente sino a lo sutil.
  • 11. 6-La ilusión de que “se aprende con la experiencia” Los jugadores no aprenden de la experiencia porque las consecuencias más importantes de sus actos acontecen en otra parte del sistema, y eventualmente regresan para crear los mismos problemas que ellos atribuyen a otros. Cada uno de nosotros posee un “horizonte de aprendizaje”, una anchura de visión en el tiempo y el espacio, dentro del cual evaluamos nuestra eficacia. Cuando nuestros actos tienen consecuencias que trascienden el horizonte de aprendizaje, se vuelve imposible aprender de la experiencia directa.
  • 12. 7- El mito del equipo administrativo Los “equipos” que ocupan las diversas posiciones se concentran en culpar a los demás jugadores por sus problemas; arruinando toda oportunidad de aprender de la experiencia ajena. La mayoría de los equipos administrativos ceden bajo presión. El equipo puede funcionar muy bien con problemas rutinarios, pero cuendo enfreta problemas complejos el espíritu de equipo se va al traste.
  • 13. CIRCULO VICIOSO DE LA CERVEZA
  • 14. En el mundo de los negocios, la gente adora a los héroes. Prodigamos elogios y promociones para quienes logran resultados visibles. Pero si algo anda mal, intuitivamente pensamos que alguien cometió una error. En el juego de la cerveza (y en cualquier sistema), esos villanos no existen. Nadie tiene la culpa. Cada uno de los jugadores tenía las mejores intenciones posibles: servir bien a los clientes, mantener el producto en movimiento y evitar los castigos. No hubo villanos, hubo una crisis, inherente a la estructura del sistema.
  • 16. Conclusiones: • Seamos conscientes de los sistemas que formamos parte (nuestra área, nuestra empresa, nuestro rubro, nuestra familia, nuestro barrio, nuestro país, etc.) • Detengámonos a pensar cómo influyen nuestras decisiones en esos sitemas, ver cómo nuestra posición interactúa con el sistema general. • Para ello, tratemos de ver la totalidad y no enfocarnos sólo en nuestra posición. El “afuera”y el “adentro” suelen formar parte del mismo sistema. • Nuestro triunfo depende del triufo de los otros. Nuestra posición funciona en la medida en que el sistema funciona.
  • 17. Identifiquemos los círculos viciosos para convertirlos en virtuosos. 
  • 18. Muchas Gracias info@pimod.com www.pimod.com Montevideo, Uruguay | Tel: (+598) 2710 3981 Buenos Aires, Argentina | Tel: (+5411) 5258 2348