SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría De Los
AtómicaRealizado por:
Jesús García
CI.24719862
Yervys castillo
CI. 20273297
Fecha 03/10/15
Teoría de los átomos de Demócrito
En el siglo V A.C. El filosofo griego Demócrito expreso la idea de que
toda la materia estaba formada por muchas partículas pequeñas e
divisibles que llamo átomos. (que significa indestructibles o invisibles)
A pesar de que la idea de Demócrito fue aceptada por muchos de sus
contemporáneos esta se motivo. Investigaciones científicas a poyaron
la teoría del átomo la que condujo de manera gradual, a las
definiciones modernas de elementos y compuestos . En 1808 el
profesor John Dalton formulo una definición precisa de la unidades
indivisibles con la que esta formada la materia y que llamo átomos.
Teoría de John Dalton
Este científico es el que sentó las bases a esta teoría de los átomos, su
modelo de átomo postulaba.
• La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas
átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.
• Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su
propio peso y cualidades propias. Los átomos de los diferentes
elementos tienen pesos diferentes.
• Los átomos permanecen sin división, aún cuando se combinen en las
reacciones químicas.
• Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan
relaciones simples.
• Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en
proporciones distintas y formar más de un compuesto.
• Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más
elementos distintos.
La teoria de John Dalton desapareció ante el modelo de Thomson ya que no explica los
rayos catódicos, la radioactividad ni la presencia de los electrones (e-) o protones (p+).
Luego del descubrimiento del electrón por Thomson se determinó que la materia se
compone en una parte negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por
electrones, los cuales se encontraban, según este modelo, inmersos en una masa de
carga positiva a manera de pasas en un pastel.
Para explicar la formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los
electrones dentro de la estructura atómica, Thompson ideó un átomo parecido a un
pastel de frutas. Una nube positiva que contenía las pequeñas partículas negativas (los
electrones) suspendidos en ella. El número de cargas negativas era el adecuado para
neutralizar la carga positiva. En el caso de que el átomo perdiera un electrón, la
estructura quedaría positiva; y si ganaba, la carga final sería negativa. De esta forma,
explicaba la formación de iones; pero dejó sin explicación la existencia de las otras
radiaciones.
Modelo de Rutherford
Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los resultados obtenidos
en lo que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance
sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y
una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra en
un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los
electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con un
espacio vacío entre ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto, es la percepción más común del
átomo del público no científico. Rutherford predijo la existencia del neutrón en el año 1920, por
esa razón en el modelo anterior (Thomson), no se habla de éste.
Por desgracia, el modelo atómico de Rutherford presentaba varias incongruencias:
• Contradecía las leyes del electromagnetismo de James Clerk Maxwell, las cuales estaban muy
comprobadas mediante datos experimentales. Según las leyes de Maxwell, una carga eléctrica en
movimiento (en este caso el electrón) debería emitir energía constantemente en forma de
radiación y llegaría un momento en que el electrón caería sobre el núcleo y la materia se
destruiría. Todo ocurriría muy brevemente.
• No explicaba los espectros atómicos
Modelo de Bohr
Este modelo es estrictamente un modelo del átomo de hidrógeno tomando como punto de partida
el modelo de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de absorción y emisión de
los gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la energía desarrollada por Max Planck y
el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por Albert Einstein.
“El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y electrones moviéndose
alrededor del núcleo en orbitas bien definidas.” Las orbitas están cuantizadas (los e- pueden estar
solo en ciertas orbitas)
• Cada orbita tiene una energía asociada. La más externa es la de mayor energía.
• Los electrones no radian energía (luz) mientras permanezcan en orbitas estables.
• Los electrones pueden saltar de una a otra orbita. Si lo hace desde una de menor energía a una
de mayor energía absorbe un cuanto de energía (una cantidad) igual a la diferencia de energía
asociada a cada orbita. Si pasa de una de mayor a una de menor, pierde energía en forma de
radiación (luz).
El mayor éxito de Bohr fue dar la explicación al espectro de emisión del hidrogeno. Pero solo la
luz de este elemento. Proporciona una base para el carácter cuántico de la luz, el fotón es emitido
cuando un electrón cae de una orbita a otra, siendo un pulso de energía radiada.
Modelo de átomo de Schrödinger
En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los
electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno al
núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel
macroscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez de
esto, Schrödinger describe a los electrones por medio de una función
de onda, el cuadrado de la cual representa la probabilidad de
presencia en una región delimitada del espacio. Esta zona de
probabilidad se conoce como orbital.
Estructura del átomo
En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y lacorteza.
- El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva,
los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras,
losneutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un
neutrón.
Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número
de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los
demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.
- La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones,
con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del
núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.
Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de
protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el
número de electrones.
Importancia de la química en la ingeniería
La química para ingenieros va más allá de un sin número de ecuaciones y estructuras
complejas; a diario estamos en contacto con un fenómeno químico que nos involucra a todos
los seres humanos como lo es la respiración; por otro lado, y en un contexto no muy alentador
referenciamos la contaminación ambiental a través de fenómenos como la polución generada
no sólo por los autos sino también por procesos industriales. A nivel de plantas de producción,
se evidencian etapas de procesos en los que se involucran conceptos fundamentales de la
química tales como el entendimiento las propiedades químicas de un material, así como la
comprensión de un proceso químico mediante un complemento matemático para un análisis
riguroso de una situación determinada.
En este sentido, resulta interesante contrastar los grandes desafíos para los ingenieros del
futuro de acuerdo al artículo “introduction to the grand challenges fod engineering”, el cual
antes de enumerar los desafíos plantea: “La Tierra es un planeta de recursos finitos, y su
población además de crecer rápidamente, consume sus recursos a un ritmo que no puede ser
sostenible”. El anterior apartado sugiere la necesidad de desarrollar nuevas fuentes de energía,
al mismo tiempo que prevenir o revertir la degradación del medio ambiente.
Consecuentemente plantea como primer desafío el desarrollo de nuevas fuentes de energía
amigables como la energía solar, así mismo, alternativas para capturar dióxido de carbono,
manejo del ciclo del nitrógeno, calidad de agua y catálogos computarizados de información de
salud. Desafíos que mediante un trabajo multidisciplinario no son ajenos a las diferentes
ingenierías ofertadas en la Universidad del mundo entero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atomo
AtomoAtomo
Teorias atómicas
Teorias atómicasTeorias atómicas
Teorias atómicas
UNAM CCH "Oriente"
 
estructura atomica
estructura atomicaestructura atomica
estructura atomica
Marcos Vergara
 
Modelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalinaModelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalina
Guelvys Ramon Rodriguez Brito
 
R.A tercer parcial fisica para ing
R.A tercer parcial fisica para ingR.A tercer parcial fisica para ing
R.A tercer parcial fisica para ing
KARLA337731
 
Atomos y estructura cristalina! Angelo Riccio
Atomos y estructura cristalina! Angelo RiccioAtomos y estructura cristalina! Angelo Riccio
Atomos y estructura cristalina! Angelo Riccio
Mqzangelo
 
EvoluciÓN Del Modelo AtÓMico Actual
EvoluciÓN Del Modelo AtÓMico ActualEvoluciÓN Del Modelo AtÓMico Actual
EvoluciÓN Del Modelo AtÓMico Actual
Carlos Morales Campos
 
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
yosergio64
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
ENKDY
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
Cetis No 6
 
Los átomos
Los átomosLos átomos
Los átomos
imaigonzalez
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
Yennifer Godoy
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
Yennifer Godoy
 
El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)
Erick Mariscal
 
Fisica atomo
Fisica atomoFisica atomo
Fisica atomo
ESMERALDASERRANOMORA
 
Guia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8osGuia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8os
ksalfate36
 
Teorìas atómicas
Teorìas atómicasTeorìas atómicas
Teorìas atómicas
Ana Cecilia
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
juanka96
 
Atomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Atomos y estructura cristalina - Adrian SuarezAtomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Atomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Adrian Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Teorias atómicas
Teorias atómicasTeorias atómicas
Teorias atómicas
 
estructura atomica
estructura atomicaestructura atomica
estructura atomica
 
Modelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalinaModelos Atomicos y estructura cristalina
Modelos Atomicos y estructura cristalina
 
R.A tercer parcial fisica para ing
R.A tercer parcial fisica para ingR.A tercer parcial fisica para ing
R.A tercer parcial fisica para ing
 
Atomos y estructura cristalina! Angelo Riccio
Atomos y estructura cristalina! Angelo RiccioAtomos y estructura cristalina! Angelo Riccio
Atomos y estructura cristalina! Angelo Riccio
 
EvoluciÓN Del Modelo AtÓMico Actual
EvoluciÓN Del Modelo AtÓMico ActualEvoluciÓN Del Modelo AtÓMico Actual
EvoluciÓN Del Modelo AtÓMico Actual
 
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Particulas Fundamentales  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Particulas Fundamentales http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Estructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materiaEstructura atómica de la materia
Estructura atómica de la materia
 
Los átomos
Los átomosLos átomos
Los átomos
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
 
El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)El atomo (parte iv)
El atomo (parte iv)
 
Fisica atomo
Fisica atomoFisica atomo
Fisica atomo
 
Guia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8osGuia 8 modelos atomicos 8os
Guia 8 modelos atomicos 8os
 
Teorìas atómicas
Teorìas atómicasTeorìas atómicas
Teorìas atómicas
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Atomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Atomos y estructura cristalina - Adrian SuarezAtomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
Atomos y estructura cristalina - Adrian Suarez
 

Similar a Teoria del atomo jesus garcia ci. 24719862

Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
Presentacion del atomo
Presentacion del atomoPresentacion del atomo
Presentacion del atomo
Emilio Castillo
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
CEAT
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
Jhonathan VelasquezAlban
 
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomicaUnidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Betuell Ojeda
 
Ra fisica josmar-1
Ra fisica josmar-1Ra fisica josmar-1
Ra fisica josmar-1
JOSMARGONZALEZ1
 
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura CristalinaModelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Eduardo Rincon
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
carlos hurtado
 
1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas
Liceo Ruiz Tagle
 
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempoGrupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
Marianavilosio
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
Natalia Urrego Ospina
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
Miriam Valdivia
 
Modelos atomicos luis pineda aquino
Modelos atomicos luis pineda aquinoModelos atomicos luis pineda aquino
Modelos atomicos luis pineda aquino
LUISPINEDA408004
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Mario Ulises Zaldivar
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
Desiree Salazar
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Mario Ulises Zaldivar
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdfModelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
Modelosatmicos
ModelosatmicosModelosatmicos
Modelosatmicos
Mishelle1895
 

Similar a Teoria del atomo jesus garcia ci. 24719862 (20)

Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
Presentacion del atomo
Presentacion del atomoPresentacion del atomo
Presentacion del atomo
 
Estructura atmica
Estructura atmicaEstructura atmica
Estructura atmica
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomicaUnidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
 
Ra fisica josmar-1
Ra fisica josmar-1Ra fisica josmar-1
Ra fisica josmar-1
 
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura CristalinaModelos atómicos y Estructura Cristalina
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
 
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
 
1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas
 
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempoGrupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
Grupo Nº 3 - Modelos atómicos a través del tiempo
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
Modelos atomicos luis pineda aquino
Modelos atomicos luis pineda aquinoModelos atomicos luis pineda aquino
Modelos atomicos luis pineda aquino
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
El atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalinaEl atomo y estructura cristalina
El atomo y estructura cristalina
 
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
Clase 1 modelo atómico de bohr y modelo actual.
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdfModelos Atomicos.pdf
Modelos Atomicos.pdf
 
Modelosatmicos
ModelosatmicosModelosatmicos
Modelosatmicos
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Teoria del atomo jesus garcia ci. 24719862

  • 1. Teoría De Los AtómicaRealizado por: Jesús García CI.24719862 Yervys castillo CI. 20273297 Fecha 03/10/15
  • 2. Teoría de los átomos de Demócrito En el siglo V A.C. El filosofo griego Demócrito expreso la idea de que toda la materia estaba formada por muchas partículas pequeñas e divisibles que llamo átomos. (que significa indestructibles o invisibles) A pesar de que la idea de Demócrito fue aceptada por muchos de sus contemporáneos esta se motivo. Investigaciones científicas a poyaron la teoría del átomo la que condujo de manera gradual, a las definiciones modernas de elementos y compuestos . En 1808 el profesor John Dalton formulo una definición precisa de la unidades indivisibles con la que esta formada la materia y que llamo átomos.
  • 3. Teoría de John Dalton Este científico es el que sentó las bases a esta teoría de los átomos, su modelo de átomo postulaba. • La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir. • Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes. • Los átomos permanecen sin división, aún cuando se combinen en las reacciones químicas. • Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples. • Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto. • Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos distintos.
  • 4. La teoria de John Dalton desapareció ante el modelo de Thomson ya que no explica los rayos catódicos, la radioactividad ni la presencia de los electrones (e-) o protones (p+). Luego del descubrimiento del electrón por Thomson se determinó que la materia se compone en una parte negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban, según este modelo, inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel. Para explicar la formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los electrones dentro de la estructura atómica, Thompson ideó un átomo parecido a un pastel de frutas. Una nube positiva que contenía las pequeñas partículas negativas (los electrones) suspendidos en ella. El número de cargas negativas era el adecuado para neutralizar la carga positiva. En el caso de que el átomo perdiera un electrón, la estructura quedaría positiva; y si ganaba, la carga final sería negativa. De esta forma, explicaba la formación de iones; pero dejó sin explicación la existencia de las otras radiaciones.
  • 5. Modelo de Rutherford Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra en un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto, es la percepción más común del átomo del público no científico. Rutherford predijo la existencia del neutrón en el año 1920, por esa razón en el modelo anterior (Thomson), no se habla de éste. Por desgracia, el modelo atómico de Rutherford presentaba varias incongruencias: • Contradecía las leyes del electromagnetismo de James Clerk Maxwell, las cuales estaban muy comprobadas mediante datos experimentales. Según las leyes de Maxwell, una carga eléctrica en movimiento (en este caso el electrón) debería emitir energía constantemente en forma de radiación y llegaría un momento en que el electrón caería sobre el núcleo y la materia se destruiría. Todo ocurriría muy brevemente. • No explicaba los espectros atómicos
  • 6. Modelo de Bohr Este modelo es estrictamente un modelo del átomo de hidrógeno tomando como punto de partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de absorción y emisión de los gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la energía desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por Albert Einstein. “El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y electrones moviéndose alrededor del núcleo en orbitas bien definidas.” Las orbitas están cuantizadas (los e- pueden estar solo en ciertas orbitas) • Cada orbita tiene una energía asociada. La más externa es la de mayor energía. • Los electrones no radian energía (luz) mientras permanezcan en orbitas estables. • Los electrones pueden saltar de una a otra orbita. Si lo hace desde una de menor energía a una de mayor energía absorbe un cuanto de energía (una cantidad) igual a la diferencia de energía asociada a cada orbita. Si pasa de una de mayor a una de menor, pierde energía en forma de radiación (luz). El mayor éxito de Bohr fue dar la explicación al espectro de emisión del hidrogeno. Pero solo la luz de este elemento. Proporciona una base para el carácter cuántico de la luz, el fotón es emitido cuando un electrón cae de una orbita a otra, siendo un pulso de energía radiada.
  • 7. Modelo de átomo de Schrödinger En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel macroscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez de esto, Schrödinger describe a los electrones por medio de una función de onda, el cuadrado de la cual representa la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital.
  • 8. Estructura del átomo En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y lacorteza. - El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, losneutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z. - La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón. Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones.
  • 9. Importancia de la química en la ingeniería La química para ingenieros va más allá de un sin número de ecuaciones y estructuras complejas; a diario estamos en contacto con un fenómeno químico que nos involucra a todos los seres humanos como lo es la respiración; por otro lado, y en un contexto no muy alentador referenciamos la contaminación ambiental a través de fenómenos como la polución generada no sólo por los autos sino también por procesos industriales. A nivel de plantas de producción, se evidencian etapas de procesos en los que se involucran conceptos fundamentales de la química tales como el entendimiento las propiedades químicas de un material, así como la comprensión de un proceso químico mediante un complemento matemático para un análisis riguroso de una situación determinada. En este sentido, resulta interesante contrastar los grandes desafíos para los ingenieros del futuro de acuerdo al artículo “introduction to the grand challenges fod engineering”, el cual antes de enumerar los desafíos plantea: “La Tierra es un planeta de recursos finitos, y su población además de crecer rápidamente, consume sus recursos a un ritmo que no puede ser sostenible”. El anterior apartado sugiere la necesidad de desarrollar nuevas fuentes de energía, al mismo tiempo que prevenir o revertir la degradación del medio ambiente. Consecuentemente plantea como primer desafío el desarrollo de nuevas fuentes de energía amigables como la energía solar, así mismo, alternativas para capturar dióxido de carbono, manejo del ciclo del nitrógeno, calidad de agua y catálogos computarizados de información de salud. Desafíos que mediante un trabajo multidisciplinario no son ajenos a las diferentes ingenierías ofertadas en la Universidad del mundo entero.

Notas del editor

  1. Introduction to the grand Challenges for Engineering