SlideShare una empresa de Scribd logo
Colores fundamentales o primarios
El espectro solar tiene tres colores que se consideran primarios o fundamentales: amarillo, rojo y
azul. Se llaman colores primarios, porque constituyen la base primaria para toda otra mezcla. No
pueden obtenerse por la mezcla de otros colores. También se les denomina puros.
Los colores primarios se pueden mezclar entre sí, con el blanco y/o el negro, dando origen a nuevos
colores. Basándose en este sistema de mezclas se obtiene toda la variadísima cantidad de colores y
matices distintos.
Los colores secundarios
De la unión de dos colores primarios entre sí, se obtiene un color secundario binario.
Los colores intermedios
Si se mezcla un color secundario con uno primario, resultan los colores intermedios. Por ejemplo la
combinación de amarillo con naranja, azul con verde, amarillo con verde, violeta con rojo, entre
otros.
Funciones del color
Colores cálidos: Los colores cálidos
son aquellos colores que producen
un efecto estimulante, alegre,
energizante. En la rueda cromática
abarcan el espectro de los rojos a los
amarillos, pasando por toda la gama
de naranjas y algunos marrones.
CUALIDADES.- Es la de dar la
sensación de cercanía, de avanzar,
es por eso que son ideales para
hacer acogedores espacios alto,
grandes, realzar muebles pequeños.
Colores fríos
Los colores fríos son los colores
que se encuentran en la parte
del espectro correspondiente a
las longitudes de onda mínimas.
Se identifican con sensaciones
se temperatura opuestas a la de
los colores cálidos. La gama gira
en torno a azules, verdes y
violetas. Los colores fríos
sugieren la exposición a los
elementos naturales.
Armonía.- Los elementos de la composición guardan semejanzas entre sí, ya sea por el color, la
forma, las líneas, las luces…
Hay armonía cuando en una composición todos los colores tienen una parte común al resto de los colores
componentes.
En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y por último
otro de mediación.
DOMINANTE EL TONICO EL DE MEDIACION
 Dominante: Es el más neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores
que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto.
 El tónico: Es el complementario del color de dominio, es el mas potente en color y valor, y
el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento (alfombra,
cortina, etc.)
 El de mediación: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos
anteriores, suele tener una situación en el circulo cromático cercano a la de color tónico.
El contraste se define como la diferencia relativa en intensidad entre un
punto de una imagen y sus alrededores. Cuando dos colores diferentes entran en contraste directo, el
contraste intensifica las diferencias entre ambos.
Existen diferentes tipos de contraste:
 Tono
 Contraste de claro-oscuro o contraste de grises
 Contraste de color
 Contraste de cantidad
 Contraste simultáneo
 Contraste entre complementarios
C O N T R A S T E . -
 De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el mismo color de base pero en distinto
nivel de luminosidad y saturación.
 Contraste de claro-oscuro o contraste de grises: El punto extremo está representado por blanco y
negro, observándose la proporción de cada uno
 Contraste de color: Se produce por la modulación de saturación de un tono puro con blanco, con
negro, con gris, o con un color complementario).
 Contraste de cantidad: Es igual los colores que utilicemos, consiste en poner mucha cantidad de un
color y otra más pequeña de otro.
 Contraste simultáneo: Dos elementos con el mismo color producen el mismo contraste
dependiendo del color que exista en su fondo.
 Contraste entre complementarios: Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el
triángulo de color. Para conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro
y el otro esté modulado con blanco o con negro.
 Los psicólogos han demostrado que todos los
seres humanos tienen una escala de colores
propia con la que puedes expresar el humor, su
propio temperamento, su imaginación y sus
sentimientos. Asimismo, los colores influencia los
estados de ánimo de todos los seres humanos. No
obstante debemos observar que por muy
importantes que sean las relaciones entre
sensación y color, resultan excesivamente
personales y subjetivas.
ROJO - Es un color que parece salir al encuentro, adecuado para expresar la alegría
entusiasta y comunicativa. Es el más excitante de los colores, puede significar: PASIÓN,
EMOCIÓN, ACCIÓN, AGRESIVIDAD, PELIGRO.
AZUL - Es un color reservado y que parece que se aleja. Puede expresar: CONFIANZA,
RESERVA, ARMONÍA, AFECTO, AMISTAD, FIDELIDAD, AMOR.
VERDE - Reservado y esplendoroso. Es el resultado del acorde armónico entre el cielo -azul-
y el Sol -amarillo- . Es el color de la ESPERANZA. Y puede expresar: NATURALEZA,
JUVENTUD, DESEO, DESCANSO, EQUILIBRIO.
AMARILLO - Irradia siempre en todas partes y sobre toda las cosas, es el color de la luz y
puede significar: EGOÍSMO, CELOS, ENVIDIA, ODIO, ADOLESCENCIA, RISA, PLACER.
ANARANJADO - Es el color del fuego flameante, ha sido escogido como señal de
precaución. Puede significar: REGOCIJO, FIESTA, PLACER, AURORA, PRESENCIA DE
SOL.
ROSA - El dicho popular: "lo ves todo de color de rosa", refleja fielmente su significado:
INGENUIDAD, BONDAD, TERNURA, BUEN SENTIMIENTO, AUSENCIA DE TODO MAL.
VIOLETA - Es el color que indica ausencia de tensión. Puede significar: CALMA, AUTOCONTROL,
DIGNIDAD, ARISTOCRACIA y también VIOLENCIA, AGRESIÓN PREMEDITADA, ENGAÑO.
BLANCO - Es la luz que se difunde (no color). Expresa la idea de: INOCENCIA, PAZ. INFANCIA,
DIVINIDAD, ESTABILIDAD ABSOLUTA, CALMA, ARMONÍA. Para los Orientales es el color que
indica la muerte.
NEGRO - Es lo opuesto a la luz, concentra todo en si mismo, es el colorido de la disolución, de la
SEPARACIÓN, de la TRISTEZA. Puede determinar todo lo que está escondido y velado: MUERTE,
ASESINATO, NOCHE. También tiene sensaciones positivas como: SERIEDAD, NOBLEZA,
PESAR.
GRIS - Es el color que iguala todas las cosas y que deja a cada color sus características propias
sin influir en ellas, puede expresar: DESCONSUELO, ABURRIMIENTO, PASADO, VEJEZ,
INDETERMINACIÓN, DESANIMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Colegio netlandschool
 
Teoria del color y el claroscuro
Teoria del color y el claroscuroTeoria del color y el claroscuro
Teoria del color y el claroscuroPilar Giraldo
 
INTERACCION DE COLORES
INTERACCION DE COLORES INTERACCION DE COLORES
INTERACCION DE COLORES
Andreita Zubiria
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorap0ple
 
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
Maribel Prieto Alvarado
 
El color
El colorEl color
El colorCres68
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
jemdd
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
Ricardo Cáceres Gómez
 
El color
El colorEl color
Armonía del color
Armonía del colorArmonía del color
Armonía del color
Aura Duque
 
A que llamamos colores primarios
A que llamamos colores primariosA que llamamos colores primarios
A que llamamos colores primariosAnita Velastegui
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del colorUTPL UTPL
 
Teoría de los colores
Teoría de los coloresTeoría de los colores
Teoría de los coloresJoselo8812
 
presentacion Teoria del color
presentacion Teoria del colorpresentacion Teoria del color
presentacion Teoria del color
Tamara Ybero
 
Tipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del colorTipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del color
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
Taller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramosTaller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramos
jeffersonRamos57
 
Contrastes
ContrastesContrastes
Contrastes
MariaChemyakina
 
Composiciones Bidimensionales
Composiciones BidimensionalesComposiciones Bidimensionales
Composiciones Bidimensionales
carolayngc
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teoria del color y el claroscuro
Teoria del color y el claroscuroTeoria del color y el claroscuro
Teoria del color y el claroscuro
 
INTERACCION DE COLORES
INTERACCION DE COLORES INTERACCION DE COLORES
INTERACCION DE COLORES
 
El color
El colorEl color
El color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
conceptos
conceptosconceptos
conceptos
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Armonía del color
Armonía del colorArmonía del color
Armonía del color
 
A que llamamos colores primarios
A que llamamos colores primariosA que llamamos colores primarios
A que llamamos colores primarios
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Teoría de los colores
Teoría de los coloresTeoría de los colores
Teoría de los colores
 
presentacion Teoria del color
presentacion Teoria del colorpresentacion Teoria del color
presentacion Teoria del color
 
Tipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del colorTipos de armonias y contraste del color
Tipos de armonias y contraste del color
 
Taller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramosTaller 2 jefferson_ramos
Taller 2 jefferson_ramos
 
Contrastes
ContrastesContrastes
Contrastes
 
Composiciones Bidimensionales
Composiciones BidimensionalesComposiciones Bidimensionales
Composiciones Bidimensionales
 

Similar a TEORÍA DEL COLOR

Presentación KARLA
Presentación KARLAPresentación KARLA
Presentación KARLAUNEA
 
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro CarrilloPresentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillopedrovinca
 
El color
El colorEl color
El colorESPE
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Atenas Hernandez
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
KarlaCarolinaAbrilPa
 
Colores
ColoresColores
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
georgeostro
 
Color
ColorColor
Color
imaggrafic
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORGuzt Diaz
 
submodulo II Teoria del color.pptx
submodulo II Teoria del color.pptxsubmodulo II Teoria del color.pptx
submodulo II Teoria del color.pptx
alejandrale01
 
El color
El colorEl color
El color
Jose Tallaferro
 
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorVIVIANA ARELLANO
 

Similar a TEORÍA DEL COLOR (20)

Presentación KARLA
Presentación KARLAPresentación KARLA
Presentación KARLA
 
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro CarrilloPresentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
Presentacion power point actividad 1.1.2 Pedro Carrillo
 
El color
El colorEl color
El color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Color
ColorColor
Color
 
Color
ColorColor
Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Color
ColorColor
Color
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
submodulo II Teoria del color.pptx
submodulo II Teoria del color.pptxsubmodulo II Teoria del color.pptx
submodulo II Teoria del color.pptx
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del ColorPresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

TEORÍA DEL COLOR

  • 1.
  • 2. Colores fundamentales o primarios El espectro solar tiene tres colores que se consideran primarios o fundamentales: amarillo, rojo y azul. Se llaman colores primarios, porque constituyen la base primaria para toda otra mezcla. No pueden obtenerse por la mezcla de otros colores. También se les denomina puros. Los colores primarios se pueden mezclar entre sí, con el blanco y/o el negro, dando origen a nuevos colores. Basándose en este sistema de mezclas se obtiene toda la variadísima cantidad de colores y matices distintos. Los colores secundarios De la unión de dos colores primarios entre sí, se obtiene un color secundario binario. Los colores intermedios Si se mezcla un color secundario con uno primario, resultan los colores intermedios. Por ejemplo la combinación de amarillo con naranja, azul con verde, amarillo con verde, violeta con rojo, entre otros.
  • 3. Funciones del color Colores cálidos: Los colores cálidos son aquellos colores que producen un efecto estimulante, alegre, energizante. En la rueda cromática abarcan el espectro de los rojos a los amarillos, pasando por toda la gama de naranjas y algunos marrones. CUALIDADES.- Es la de dar la sensación de cercanía, de avanzar, es por eso que son ideales para hacer acogedores espacios alto, grandes, realzar muebles pequeños. Colores fríos Los colores fríos son los colores que se encuentran en la parte del espectro correspondiente a las longitudes de onda mínimas. Se identifican con sensaciones se temperatura opuestas a la de los colores cálidos. La gama gira en torno a azules, verdes y violetas. Los colores fríos sugieren la exposición a los elementos naturales.
  • 4. Armonía.- Los elementos de la composición guardan semejanzas entre sí, ya sea por el color, la forma, las líneas, las luces… Hay armonía cuando en una composición todos los colores tienen una parte común al resto de los colores componentes. En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y por último otro de mediación. DOMINANTE EL TONICO EL DE MEDIACION
  • 5.  Dominante: Es el más neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto.  El tónico: Es el complementario del color de dominio, es el mas potente en color y valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina, etc.)  El de mediación: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele tener una situación en el circulo cromático cercano a la de color tónico.
  • 6. El contraste se define como la diferencia relativa en intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores. Cuando dos colores diferentes entran en contraste directo, el contraste intensifica las diferencias entre ambos. Existen diferentes tipos de contraste:  Tono  Contraste de claro-oscuro o contraste de grises  Contraste de color  Contraste de cantidad  Contraste simultáneo  Contraste entre complementarios C O N T R A S T E . -
  • 7.  De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el mismo color de base pero en distinto nivel de luminosidad y saturación.  Contraste de claro-oscuro o contraste de grises: El punto extremo está representado por blanco y negro, observándose la proporción de cada uno  Contraste de color: Se produce por la modulación de saturación de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario).  Contraste de cantidad: Es igual los colores que utilicemos, consiste en poner mucha cantidad de un color y otra más pequeña de otro.  Contraste simultáneo: Dos elementos con el mismo color producen el mismo contraste dependiendo del color que exista en su fondo.  Contraste entre complementarios: Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el triángulo de color. Para conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro y el otro esté modulado con blanco o con negro.
  • 8.  Los psicólogos han demostrado que todos los seres humanos tienen una escala de colores propia con la que puedes expresar el humor, su propio temperamento, su imaginación y sus sentimientos. Asimismo, los colores influencia los estados de ánimo de todos los seres humanos. No obstante debemos observar que por muy importantes que sean las relaciones entre sensación y color, resultan excesivamente personales y subjetivas.
  • 9. ROJO - Es un color que parece salir al encuentro, adecuado para expresar la alegría entusiasta y comunicativa. Es el más excitante de los colores, puede significar: PASIÓN, EMOCIÓN, ACCIÓN, AGRESIVIDAD, PELIGRO. AZUL - Es un color reservado y que parece que se aleja. Puede expresar: CONFIANZA, RESERVA, ARMONÍA, AFECTO, AMISTAD, FIDELIDAD, AMOR. VERDE - Reservado y esplendoroso. Es el resultado del acorde armónico entre el cielo -azul- y el Sol -amarillo- . Es el color de la ESPERANZA. Y puede expresar: NATURALEZA, JUVENTUD, DESEO, DESCANSO, EQUILIBRIO. AMARILLO - Irradia siempre en todas partes y sobre toda las cosas, es el color de la luz y puede significar: EGOÍSMO, CELOS, ENVIDIA, ODIO, ADOLESCENCIA, RISA, PLACER. ANARANJADO - Es el color del fuego flameante, ha sido escogido como señal de precaución. Puede significar: REGOCIJO, FIESTA, PLACER, AURORA, PRESENCIA DE SOL.
  • 10. ROSA - El dicho popular: "lo ves todo de color de rosa", refleja fielmente su significado: INGENUIDAD, BONDAD, TERNURA, BUEN SENTIMIENTO, AUSENCIA DE TODO MAL. VIOLETA - Es el color que indica ausencia de tensión. Puede significar: CALMA, AUTOCONTROL, DIGNIDAD, ARISTOCRACIA y también VIOLENCIA, AGRESIÓN PREMEDITADA, ENGAÑO. BLANCO - Es la luz que se difunde (no color). Expresa la idea de: INOCENCIA, PAZ. INFANCIA, DIVINIDAD, ESTABILIDAD ABSOLUTA, CALMA, ARMONÍA. Para los Orientales es el color que indica la muerte. NEGRO - Es lo opuesto a la luz, concentra todo en si mismo, es el colorido de la disolución, de la SEPARACIÓN, de la TRISTEZA. Puede determinar todo lo que está escondido y velado: MUERTE, ASESINATO, NOCHE. También tiene sensaciones positivas como: SERIEDAD, NOBLEZA, PESAR. GRIS - Es el color que iguala todas las cosas y que deja a cada color sus características propias sin influir en ellas, puede expresar: DESCONSUELO, ABURRIMIENTO, PASADO, VEJEZ, INDETERMINACIÓN, DESANIMO