SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de desbridamiento de
herida
• La técnica de la
desbridación al principio
fue quirúrgica, consistía
en la abertura de una
herida para su limpieza y
drenaje
Tipos de desbridamiento de herida
Definición
• Maniobra en la que se remueve el tejido desvitalizado
• Se auxilia de otros procedimientos que incluyen tratamiento local con
colágenas, así como autolíticas al aplicar cubiertas cerradas que se
llaman interactivas e incluso la aplicación de larvas.
Tipos de desbridamiento de herida
Terapia estándar en el
manejo de las úlceras o
lesiones crónicas
Primer paso para
establecer el compromiso
real de los tejidos y
favorecer tempranamente
el proceso de cicatrización
Tipos de desbridamiento de herida
El desbridamiento de tejido muerto o necrótico, células senescentes y biofilm
elimina los obstáculos para la curación; reduce la biocarga (eliminando una
posible fuente de nutrientes para bacteria); disminuye el olor; y permite la
visualización de la herida
Tipos de desbridamiento de herida
Clasificación
Selectivo No selectivo
Instrumental
No
instrumental
Tipos de desbridamiento de herida
Métodos no instrumentales de
desbridamiento
Ampliamente utilizados, seguridad para el paciente y mayor disponibilidad.
No requieren un entrenamiento especializado
Incluye:
• Desbridamiento autolítico
• Enzimático
• Químico
• Terapia larval
• Hidroterapia
• Desbridamiento con ultrasonido
Tipos de desbridamiento de herida
Métodos instrumentales de desbridamiento
Proveen una ventaja rápida en la eliminación del tejido necrótico. Entre
los métodos instrumentales se encuentran:
• Desbridamiento quirúrgico y el cortante (o sharp).
El quirúrgico es, normalmente, un procedimiento de un solo paso,
mientras que el cortante suele utilizarse junto con alguna de las
opciones no instrumentales
Tipos de desbridamiento de herida
Métodos de desbridamiento selectivo
Remueven el material necrótico de la base de la herida, pero dejan
intacto el tejido saludable del lecho de la misma.
Los métodos selectivos incluyen desbridamiento:
• Autolítico
• Enzimático
• Cortante (o sharp)
• Terapia larval
Tipos de desbridamiento de herida
Métodos de desbridamiento no selectivo
Remueven el tejido viable y no viable del lecho de la herida.
Entre los métodos no selectivos se encuentran:
• Desbridamiento quirúrgico
• Desbridamiento con ultrasonido
• Mecánico : irrigación, hidroterapia, apósitos húmedos a secos
técnica de abrasión
Tipos de desbridamiento de herida
Desbridamiento quirúrgico
• Rápido, poco selectivo y doloroso
• Realizado en quirófano por un cirujano
• Indicado en aquellas lesiones con afectación ósea
Tipos de desbridamiento de herida
Desbridamiento quirúrgico
• Mecanismo: Retirada del tejido desvitalizado con tijeras curvas,
cureta o escarpelo (#1,15
• Asegurarse de que existan las condiciones adecuadas para inicial la
curación ABI>0.5 Presión en el dedo del pie>50mm Hg Saturación
transcutánea de oxígeno>30 mm/Hg
• Anestésico local - tópico
Tipos de desbridamiento de herida
Desbridamiento cortante
• Retirada selectiva de tejido necrótico en diferentes sesiones.
• Doloroso
• Indicado en casos que se requiera eliminación selectiva de escaras
gruesas y tejido desvitalizado
Tipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de herida
Hidrocirugía para desbridamiento de áreas
extensas
• Escaras gruesas, muy adherentes, tejido desvitalizado de lesiones
extensas, profundas, muy exudativas, de localizaciones especiales y
con signos de celulitis o sepsis. En osteomielitis del pie diabético y
fascitis plantar puede ser un método indicado
• Paciente bajo anestesia general
• Reducción del número de intervenciones
• Chorro de suero salino estéril de alta
presión que transcurre paralelo a la
superficie de la herida
• provoca un efecto Venturi que permite
al cirujano sujetar, cortar y eliminar
tejido simultáneamente, al mismo
tiempo que irrigar y aspirar la herida
con un único instrumento
Desbridamiento biológico o terapia larval
• Método no traumático
• Utiliza larvas esterilizadas para eliminar el tejido desvitalizado y las
bacterias sin prácticamente presentar efectos secundarios.
• Indicado en la eliminación del tejido no viable y en aquellas lesiones
donde la utilización de otros métodos de desbridamiento están
contraindicados o son peligrosos
Tipos de desbridamiento de herida
• Tiene un efecto sinérgico al
combinarse con hidrogel o gel de
papaína al 10%, el periodo óptimo
de aplicación de las larvas es de 3-
4 días y el método más apropiado
para la obtención de larvas
estériles son los rayos UV-C
durante 12 minutos
Liberaración de enzimas proteolíticas que contienen secreciones y excreciones que
disuelven el tejido necrótico
Acción bactericida, ya que las larvas ingieren y digieren las bacterias
Inhibición del crecimiento bacteriano al producir amoniaco en el lecho de la herida,
lo que aumenta el pH
Ruptura de la biopelícula existente en el lecho de la herida e inhibición del nuevo
crecimiento de la biopelícula
Ingestión directa del tejido necrótico
Desbridamiento biológico o terapia larval
Desbridamiento enzimático
• Aplicación de enzimas exógenas (colagenasa, estreptoquinasa,
fibrinolisina, tripsina, desoxirribonucleasa, papaína) al lecho de la
herida con el fin de degradar el tejido necrótico sin dañar el tejido
viable (tejido de granulación)
• Método de elección
• Puede dañar la piel perilesional si no se protege
• Puede favorecerse realizando incisiones en la escara sin causar
sangrado
Tipos de desbridamiento de herida
Desbridamiento autolítico
• Proceso natural por el que las células fagocitarias y las enzimas
proteolíticas en el lecho de la herida separan el tejido desvitalizado
del tejido sano
• Solo o en combinación
• Los apósitos mantienen la humedad en el lecho de la herida
(apósitos hidrocoloides e interactivos, alginatos, apósitos hidrogeles
entre otros).
Tipos de desbridamiento de herida
Desbridamiento autolítico
• Mecanismo: Uso de apósitos húmedo interactivos (hidrogeles) que
rehidratan la escara y contribuyen a la eliminación del esfacelo
• Los restos sueltos deben eliminarse en los cambios de apósito para
evitar infecciones.
• La frecuencia de cambio de apósito, al principio del tratamiento, es de
entre 24-48 horas.
• Los apósitos oclusivos reducen el dolor.
El tiempo de duración del
hidrogel es de 72 horas, si no
hay infección.
En úlceras de pie diabético con
esfacelo y exudado abundante
no utilizar hidrogel
por el riesgo de maceración de
la piel subyacente
Tipos de desbridamiento de herida
Desbridamiento ultrasónico de baja
frecuencia (LFUD) (20-120 kHz)
• Las ondas se transmiten a los tejidos a
través de la irrigación de una solución
salina, ya sea mediante una modalidad
con o sin contacto directo
• Tratamiento complementario a los
cuidados estándar
• Destrucción bacteriana - aprox. 95-98%
• No doloroso
Tipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de herida
Bibliografía
• Vallejo, Leticia (2020). Siete errores comunes en el diagnóstico, manejo y tratamiento de heridas
crónicas. Journal of Wound Care, 29 (LatAm sup 1), 32–36. doi: 10.12968 /
jowc.2020.29.latam_sup_1.32
• Martínez-Pizarro S. ACTUALIZACIÓN SOBRE TERAPIA LARVAL EN HERIDAS. Enferm Inv. 2020;5(3):5
-7
• Benjami Mononis F. Abordaje en las heridas de difícil cicatrización: Universidad de Lerida-España.
2013 mayo. Disponible en:https://repositorio.udl.cat/handle/10459.1/46936?localeattribute=es
• Gonzales H. Situación de las Unidades de heridas crónicas en España. Disponible en:
https://repositorio.unican.es/ xmlui/handle/10902/2604
• García I. La cicatrización de las heridas. [internet]. Capítulo 6, Las heridas, 1-7pp. Disponible en:
http://www.oc. lm.ehu.es/Fundamentos/patologia/Apoyo/cap%206%20Heridas.pd
• Butcher G., Pinnuck L. Wound bed preparation: ultrasonic-assisted debridement. Br.J.Nurs. 22(6).
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23587975/
• Desbridamiento de úlceras por presión y otras heridas crónicas. Documento técnico No. IX-
GNEAUPP. p. 4. Disponible en: http://www.gneaupp.es/app/adm/documentos-
guias/archivos/17_pdf.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Seminario de Desbridamiento
Seminario de DesbridamientoSeminario de Desbridamiento
Seminario de Desbridamiento
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Quemaduras.
Quemaduras.Quemaduras.
Quemaduras.
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Instrumentación quirúrgica
Instrumentación  quirúrgicaInstrumentación  quirúrgica
Instrumentación quirúrgica
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
Desbridamiento
DesbridamientoDesbridamiento
Desbridamiento
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Tipos de heridas
Tipos de heridasTipos de heridas
Tipos de heridas
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
 
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presionCuidados de enfermeria en las ulcera por presion
Cuidados de enfermeria en las ulcera por presion
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Ileostomía y colostomía
Ileostomía y colostomíaIleostomía y colostomía
Ileostomía y colostomía
 

Similar a Tipos de desbridamiento de herida

MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptxMANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptxOscielMaluenda
 
2. heridas asepsia antisepsia infeccion
2. heridas asepsia antisepsia infeccion2. heridas asepsia antisepsia infeccion
2. heridas asepsia antisepsia infeccionJulioChombaValverde1
 
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónGuía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónNeila Apellidos
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxAdrianaVsquez24
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxAdrianaVsquez24
 
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptxEXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptxjanetordinola1
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)chanchandro
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manoschanchandro
 
Curación de las UPP
Curación de las UPPCuración de las UPP
Curación de las UPPRapidtox
 
Apositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorioApositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorioCarlos Quiroz
 
presentación upp.
presentación  upp.presentación  upp.
presentación upp.olgamonzon1
 
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdfMANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdfYarethRobles1
 
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018Edwin Ambulodegui
 

Similar a Tipos de desbridamiento de herida (20)

CURA DE HERIDAS
CURA DE HERIDASCURA DE HERIDAS
CURA DE HERIDAS
 
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptxMANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
MANEJO DE HERIDAS EMQ.pptx
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptxHeridas y curación de heridas.pptx
Heridas y curación de heridas.pptx
 
2. heridas asepsia antisepsia infeccion
2. heridas asepsia antisepsia infeccion2. heridas asepsia antisepsia infeccion
2. heridas asepsia antisepsia infeccion
 
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónGuía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
 
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptxEXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
 
[31] curaciones
[31] curaciones[31] curaciones
[31] curaciones
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manos
 
Curación de las UPP
Curación de las UPPCuración de las UPP
Curación de las UPP
 
Herida Infectada .pptx
Herida Infectada .pptxHerida Infectada .pptx
Herida Infectada .pptx
 
Apositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorioApositos e infección del sitio operatorio
Apositos e infección del sitio operatorio
 
presentación upp.
presentación  upp.presentación  upp.
presentación upp.
 
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdfMANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018Manual de cirugia menor   3 edc- ambulodegui 2018
Manual de cirugia menor 3 edc- ambulodegui 2018
 

Último

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Tipos de desbridamiento de herida

  • 2. • La técnica de la desbridación al principio fue quirúrgica, consistía en la abertura de una herida para su limpieza y drenaje Tipos de desbridamiento de herida
  • 3. Definición • Maniobra en la que se remueve el tejido desvitalizado • Se auxilia de otros procedimientos que incluyen tratamiento local con colágenas, así como autolíticas al aplicar cubiertas cerradas que se llaman interactivas e incluso la aplicación de larvas. Tipos de desbridamiento de herida
  • 4. Terapia estándar en el manejo de las úlceras o lesiones crónicas Primer paso para establecer el compromiso real de los tejidos y favorecer tempranamente el proceso de cicatrización Tipos de desbridamiento de herida
  • 5. El desbridamiento de tejido muerto o necrótico, células senescentes y biofilm elimina los obstáculos para la curación; reduce la biocarga (eliminando una posible fuente de nutrientes para bacteria); disminuye el olor; y permite la visualización de la herida Tipos de desbridamiento de herida
  • 7. Métodos no instrumentales de desbridamiento Ampliamente utilizados, seguridad para el paciente y mayor disponibilidad. No requieren un entrenamiento especializado Incluye: • Desbridamiento autolítico • Enzimático • Químico • Terapia larval • Hidroterapia • Desbridamiento con ultrasonido Tipos de desbridamiento de herida
  • 8. Métodos instrumentales de desbridamiento Proveen una ventaja rápida en la eliminación del tejido necrótico. Entre los métodos instrumentales se encuentran: • Desbridamiento quirúrgico y el cortante (o sharp). El quirúrgico es, normalmente, un procedimiento de un solo paso, mientras que el cortante suele utilizarse junto con alguna de las opciones no instrumentales Tipos de desbridamiento de herida
  • 9. Métodos de desbridamiento selectivo Remueven el material necrótico de la base de la herida, pero dejan intacto el tejido saludable del lecho de la misma. Los métodos selectivos incluyen desbridamiento: • Autolítico • Enzimático • Cortante (o sharp) • Terapia larval Tipos de desbridamiento de herida
  • 10. Métodos de desbridamiento no selectivo Remueven el tejido viable y no viable del lecho de la herida. Entre los métodos no selectivos se encuentran: • Desbridamiento quirúrgico • Desbridamiento con ultrasonido • Mecánico : irrigación, hidroterapia, apósitos húmedos a secos técnica de abrasión Tipos de desbridamiento de herida
  • 11. Desbridamiento quirúrgico • Rápido, poco selectivo y doloroso • Realizado en quirófano por un cirujano • Indicado en aquellas lesiones con afectación ósea Tipos de desbridamiento de herida
  • 12. Desbridamiento quirúrgico • Mecanismo: Retirada del tejido desvitalizado con tijeras curvas, cureta o escarpelo (#1,15 • Asegurarse de que existan las condiciones adecuadas para inicial la curación ABI>0.5 Presión en el dedo del pie>50mm Hg Saturación transcutánea de oxígeno>30 mm/Hg • Anestésico local - tópico
  • 14. Desbridamiento cortante • Retirada selectiva de tejido necrótico en diferentes sesiones. • Doloroso • Indicado en casos que se requiera eliminación selectiva de escaras gruesas y tejido desvitalizado Tipos de desbridamiento de herida
  • 16. Hidrocirugía para desbridamiento de áreas extensas • Escaras gruesas, muy adherentes, tejido desvitalizado de lesiones extensas, profundas, muy exudativas, de localizaciones especiales y con signos de celulitis o sepsis. En osteomielitis del pie diabético y fascitis plantar puede ser un método indicado • Paciente bajo anestesia general • Reducción del número de intervenciones
  • 17. • Chorro de suero salino estéril de alta presión que transcurre paralelo a la superficie de la herida • provoca un efecto Venturi que permite al cirujano sujetar, cortar y eliminar tejido simultáneamente, al mismo tiempo que irrigar y aspirar la herida con un único instrumento
  • 18. Desbridamiento biológico o terapia larval • Método no traumático • Utiliza larvas esterilizadas para eliminar el tejido desvitalizado y las bacterias sin prácticamente presentar efectos secundarios. • Indicado en la eliminación del tejido no viable y en aquellas lesiones donde la utilización de otros métodos de desbridamiento están contraindicados o son peligrosos Tipos de desbridamiento de herida
  • 19. • Tiene un efecto sinérgico al combinarse con hidrogel o gel de papaína al 10%, el periodo óptimo de aplicación de las larvas es de 3- 4 días y el método más apropiado para la obtención de larvas estériles son los rayos UV-C durante 12 minutos
  • 20. Liberaración de enzimas proteolíticas que contienen secreciones y excreciones que disuelven el tejido necrótico Acción bactericida, ya que las larvas ingieren y digieren las bacterias Inhibición del crecimiento bacteriano al producir amoniaco en el lecho de la herida, lo que aumenta el pH Ruptura de la biopelícula existente en el lecho de la herida e inhibición del nuevo crecimiento de la biopelícula Ingestión directa del tejido necrótico Desbridamiento biológico o terapia larval
  • 21. Desbridamiento enzimático • Aplicación de enzimas exógenas (colagenasa, estreptoquinasa, fibrinolisina, tripsina, desoxirribonucleasa, papaína) al lecho de la herida con el fin de degradar el tejido necrótico sin dañar el tejido viable (tejido de granulación) • Método de elección • Puede dañar la piel perilesional si no se protege • Puede favorecerse realizando incisiones en la escara sin causar sangrado Tipos de desbridamiento de herida
  • 22. Desbridamiento autolítico • Proceso natural por el que las células fagocitarias y las enzimas proteolíticas en el lecho de la herida separan el tejido desvitalizado del tejido sano • Solo o en combinación • Los apósitos mantienen la humedad en el lecho de la herida (apósitos hidrocoloides e interactivos, alginatos, apósitos hidrogeles entre otros). Tipos de desbridamiento de herida
  • 23. Desbridamiento autolítico • Mecanismo: Uso de apósitos húmedo interactivos (hidrogeles) que rehidratan la escara y contribuyen a la eliminación del esfacelo • Los restos sueltos deben eliminarse en los cambios de apósito para evitar infecciones. • La frecuencia de cambio de apósito, al principio del tratamiento, es de entre 24-48 horas. • Los apósitos oclusivos reducen el dolor.
  • 24. El tiempo de duración del hidrogel es de 72 horas, si no hay infección. En úlceras de pie diabético con esfacelo y exudado abundante no utilizar hidrogel por el riesgo de maceración de la piel subyacente Tipos de desbridamiento de herida
  • 25. Desbridamiento ultrasónico de baja frecuencia (LFUD) (20-120 kHz) • Las ondas se transmiten a los tejidos a través de la irrigación de una solución salina, ya sea mediante una modalidad con o sin contacto directo • Tratamiento complementario a los cuidados estándar • Destrucción bacteriana - aprox. 95-98% • No doloroso Tipos de desbridamiento de herida
  • 27. Bibliografía • Vallejo, Leticia (2020). Siete errores comunes en el diagnóstico, manejo y tratamiento de heridas crónicas. Journal of Wound Care, 29 (LatAm sup 1), 32–36. doi: 10.12968 / jowc.2020.29.latam_sup_1.32 • Martínez-Pizarro S. ACTUALIZACIÓN SOBRE TERAPIA LARVAL EN HERIDAS. Enferm Inv. 2020;5(3):5 -7 • Benjami Mononis F. Abordaje en las heridas de difícil cicatrización: Universidad de Lerida-España. 2013 mayo. Disponible en:https://repositorio.udl.cat/handle/10459.1/46936?localeattribute=es • Gonzales H. Situación de las Unidades de heridas crónicas en España. Disponible en: https://repositorio.unican.es/ xmlui/handle/10902/2604 • García I. La cicatrización de las heridas. [internet]. Capítulo 6, Las heridas, 1-7pp. Disponible en: http://www.oc. lm.ehu.es/Fundamentos/patologia/Apoyo/cap%206%20Heridas.pd • Butcher G., Pinnuck L. Wound bed preparation: ultrasonic-assisted debridement. Br.J.Nurs. 22(6). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23587975/ • Desbridamiento de úlceras por presión y otras heridas crónicas. Documento técnico No. IX- GNEAUPP. p. 4. Disponible en: http://www.gneaupp.es/app/adm/documentos- guias/archivos/17_pdf.pdf