SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LENGUAJE
Es una unidad integrada por un conjunto de signos (código) y un proceso que lo exprese.
Es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias.
Sistemas de comunicación constituidospor diversas manifestaciones:dibujos,gestos,sonidos,movimientos,
procesos culturales.
Es exclusivamente humano.
Naturaleza
El lenguaje verbal es de naturaleza eminentemente social, pues solo puede existir en sociedad, como
instrumento de comunicación humana.El lenguajees una habilidad universal,aunquevaría deuna comunidad
a otra, por la presión de diversas necesidades.
Origen
Teoría Divina
Las doctrinas religiosasy los mitos de muchas culturas contienen explicaciones acerca del origen de
las lenguas.De acuerdo a esta concepción, el lenguajees un don de los dioses,quienes poseedores
exclusivos de la palabra (Logos o Verbo).
Para la cultura egipcia Thot era el señor de la escritura sagrada, de la lengua y de los textos
conservados, velaba por los escribas. Era el inventor de la escritura sagrada y presidía todas las
actividades intelectuales, señor de la palabra. Él es el que engendra el mundo a través del verbo.
Ptah, es el patrono de las bibliotecasy Seshat patrona de la escritura y de los anales.Según un mito
sobre Horus y Seth, parecía ser el único dios, que sabía escribir, era el escriba de los dioses. Este
conocimiento de la escritura le daba, asimismo, poderes terribles.
El lenguaje: Génesis
"...y Yahvé Dios trajo ante el hombre todos cuantos animales del campo y cuantas aves del cielo
formó en la tierra, para que viesen como los llamarían, y fuese el nombre de todos los vivientes el
que él les diera.Ydio el hombre nombre a todos los ganados y a todas las aves del cielo,y a lasbestias
del campo..."
"... Era la tierra toda de una misma lengua y de una sola palabra...Bajemos pues, y confundamos su
lengua, de modo que no se entiendan unos a otros..."
Teoría interjectiva
Producción de sonidos o gritos instintivos en una situación de dolor, sorpresa o alegría: ¡ay!, ¡oh!,
¡chist!, ¡hum!
Estos sonidos en un proceso de evolución, combinación, fueron constituyendo el lenguaje.
Teoría onomatopéyica
El hombre, en su afán de producir ciertos sonidos de la naturaleza, creó embriones del lenguaje.
Produciendo palabras como rugido, chasquido, tic-tac, zumbido, etc.
Teoría innatista
Para Descartes,el lenguajees privativo del ser humano: “el uso lingüístico no depende de estímulos
externos, sino que es un medio para expresarnos libremente”.
Chomsky indica que “el cerebro humano posee reglas que organizan la estructura de la lengua”. Es
una de las facultades que permiten a los humanos conocer y traducir el pensamiento.
El lenguaje,nos diceChomski, se considera una capacidad biológica del ser humano, exclusiva deél
y diferente de sus demás capacidades, con muchos elementos comunes a todas las lenguas.
Teoría evolucionista
Difundida a partir de 1859, con la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin. Esta
teoría señala queel lenguajesedesarrolló gradualmente. Darwin decía: “Creo a priori que el lenguaje
articulado se ha desarrollado a partir de gritos inarticulados”. Existen lenguas “primitivas” de las
cuales evolucionaron otras.
Funciones del lenguaje
El lenguaje tiene la cualidad de transmitir matices informativos (función eminentemente comunicativa)
ligados al contenido del mensaje. Las funciones son dos:
2.1. Cognitiva. Pues el lenguajees el elemento transmisor y generador de conocimientos,los mismos
que permiten al ser humano interrelacionarse y formar cultura.
2.2. Comunicativa. Es la función privativa del Lenguaje, pues es esta finalidad primordial permitela
interrelación delaspersonas y lascomunidades.Son generadores dela civilización moderna.Deella sederivan
las siguientes funciones:
Función referencial. Por medio de ella orientamos la información que contiene el mensaje hacia el texto. Es
la capacidad quetiene el lenguajepara referirseo hacer referencia a las cosas del mundo.También seconoce
como función denotativa o cognoscitiva.
Función emotiva o expresiva. Enfoca el mensajehacia el emisor. Por medio de ella se aspiraa una expresión
directa de la actitud del emisor hacia lo que se está diciendo. Está representado por las interjecciones.
Función conativa o apelativa. Orienta el interés hacia el receptor. La intención es provocar un cambio de
actitud en aquel que recibe la información. ¡Cállense!
Función fática. Llamada de contacto. Cumple la función de establecer, prolongar o interrumpir la
comunicación para comprobar el buen funcionamiento del canal. ¿Sabes?, Aló, Hola, ¿Cómo está?
Función metalingüística. Interés en el código. Es la capacidad que tiene el lenguajepara referirsea sí mismo.
Su intención es conocer o preguntar respecto al propio código. Cuando intentamos definir las funciones del
lenguaje, estamos utilizando la función metalingüística.
Función estética. Es la capacidad del lenguaje para tender la atención hacia sí mismo. Se caracteriza por
expresar artes poéticas: prosa, poesía... A veces saltamos del arte a otras formas como por ejemplo en la
publicidad.
Características del lenguaje
Universal. Porque existe en todo el mundo, no existe ninguna comunidad humana que no seexprese a través
de un lenguaje.
Multiforme. Presenta múltiples formas. Existen lenguaje oral, mímico, pantomímico, visual …
Heteróclito. Por su carácter irregular, pues constantemente sufre modificaciones, cambia y se enriquece.
Físico. Es eminentemente oral. Se presenta bajo la forma de sonidos.
Fisiológico. Pues el lenguaje es producido por el aparato fonador del hombre.
Psíquico. Expresa el pensamiento y sentimientos de las personas que lo utilizan. Se genera en l a mente.
Individual. Es expresado por una sola persona, sin perder el ámbito social de la expresión.
Social. El lenguajede una colectividad refleja la cultura, los gustos y las características de ese grupo social.
Creativo. Continuamente está en constante evolución e incorporación de nuevos términos.
LENGUA
Es un sistema de comunicación y expresión verbal, propia de un pueblo o nación.
La lengua es el conocimiento lingüístico compartido por los hablantes de una comunidad; es social (exterior
al individuo, queno puede crearla ni modificarla),esencial (prescindedediferenciasentreindividuos o grupos)
y homogénea (por ello mismo todos los hablantes pueden interrelacionarse), según Saussure.
Su naturaleza es esencialmente oral.
Es materializada por el HABLA.
CARACTERÍSTICAS
Es sistema. Porque está estructurado por una serie de códigos.
Es virtual. Porque tiene naturaleza abstracta, creada por el hombre.
Es psíquica. Porque existe potencialmente en nuestro cerebro.
Es un producto fijo y perdurable. Porque semantiene en el tiempo. Debido a su vigencia en el tiempo. Nuestra
lengua tiene aproximadamente 8 siglos de vigencia.
Es social. Debido a que tiene carácter colectivo. Es la misma para cada comunidad que la utiliza.
HABLA
Es un proceso individual en el que se usa el sistema de la lengua.
Es la manera particular como cada persona utiliza la LENGUA o IDIOMA.
Es un proceso psicológico, fisiológico y físico. Para hablar se pone en funcionamiento una serie de órganos
correspondientes.
CARACTERÍSTICAS
Es concreto. Esto se da a través de los actos del habla.
Es momentáneo. Ya que no es producto fijo.
Es heterogéneo. Porque se dialectiza en cada pueblo y va generando una serie de significantes para un
significado.
Es individual. Porque se relaciona con los idiolectos que cada uno es capaz de expresar. Distingue a cada
individuo.
Es un acto. Es concreto es una realidad y por lo tanto es perceptible a través de los sentidos.
EL MULTILINGÜISMO
Es un fenómeno lingüístico-social que consiste en la coexistencia de varias lenguas en un determinado
territorio o espacio geográfico.
Este fenómeno no implica que la mayoría de sus habitantes sean bilingües necesariamente.
Genera una situación de preeminencia de una lengua sobre las demás y de incomunicación con quienes no
hablen esa lengua predominante.
CARACTERÍSTICAS
Según Alberto Escobar, el multilingüismo se caracteriza por:
 Genera una barrera idiomática.
 Profunda y acusada pluralidad cultural.
 Diferente jerarquía y valoración de las lenguas.
SITUACIÓN ACTUAL
El panorama lingüístico en nuestro país es sumamente complejo, pero con un claro predominio del español,
que está expandiéndosecon detrimento de las lenguas nativas. Sesuma nuestra indiferencia y la intolerancia
a culturas y lenguas distintas.Algunos peruanos plantean el deseo de la homogenización, según ellos,como
medio para que se integren y puedan disfrutar de los beneficios de ser considerados como tales.
Según estudios realizados por el Ministerio deEducación, El Perú es un país con una enorme riqueza cultural
y lingüística,cuyadiversidad seexpresa en las47 lenguas originarias,43 amazónicas y 4 andinas,quesehablan
en nuestro país, agrupadas en 19 familias lingüísticas; las cuales son medio de comunicación de 55 pueblos
indígenas u originarios.
La investigación del Ministerio de Educación señala también que antiguamente existieron 84 lenguas
indígenas en el país,no obstante, debido a diversos factores ─entreellos ladiscriminación lingüística en contra
de sus hablantes, o el desuso de las mismas originado por una corriente de castellanización en diferentes
ámbitos y espacios dondesedesenvuelven los ciudadanosy ciudadanosindígenas─ han causado quehasta la
actualidad 37 de estas lenguas se hayan extinguido.
El docente Roberto Zariquiey de la Pontificia Universidad Católica del Perú, doctor en lenguas nativas,autor
de la investigación Lenguasen el Perú: Hacia una relectura de Babel (2004),nos haceuna aclaración necesaria:
“Los conceptos de lengua, dialecto y familia lingüística pueden ser un poco oscuros. Intentemos aclararlos
recurriendo a nuestra lengua: el habla deBuenos Aires, la de Lima y la de Madrid vendrían a ser dialectos del
español,que, a su vez, constituye una lengua, al lado deotras con las queestá emparentada: el portugués, el
francés y el italiano,por ejemplo.Finalmente, todas estas lenguas forman partede la misma familia,lafamilia
románica, que agrupa a todas aquellas lenguas que provienen del latín”.
Refiere Zariquiey “Cada una deestas lenguas forma partede un entramado cultural diferentey único.La selva
no es un territorio homogéneo y tampoco los indígenas que la habitan son todos iguales.Cada pueblo tiene
sus propiasprácticasy creencias;cada uno poseeuna historia particular;y cada etnia serelaciona asu manera
con la cultura nacional”.Las familiaslingüísticas del Perú son arawak,aru, cahuapana,romance, harakmbut,
huitoto, jíbaro,pano, peba – yagua, quechua, tacana,tucano,tupi – guaraní,uro – chipaya,zaparo y una más
sin clasificación hablada por doce mil personas de las etnias aguano, duuxugu, kacha – edze y walingos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del lenguaje
Historia del lenguaje Historia del lenguaje
Historia del lenguaje
Carmen Fuentes
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguajeMIGUEL9401
 
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
Fio Ramos
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
Miguel Cortés
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Origen del lenguaje trabajo rosbelth
Origen del lenguaje trabajo rosbelthOrigen del lenguaje trabajo rosbelth
Origen del lenguaje trabajo rosbelth
Roosbelth Arley Gutierrez
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
Jeff Santana
 
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Gabriela Angelita Dominguez
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología Itzel Valencia
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
Hebe Gargiulo
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje840630dani
 
L E N G U A J E D E S EÑ A S
L E N G U A J E  D E  S EÑ A SL E N G U A J E  D E  S EÑ A S
L E N G U A J E D E S EÑ A Sguestf55885
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeIzabell Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Historia del lenguaje
Historia del lenguaje Historia del lenguaje
Historia del lenguaje
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
El origen del lenguaje
El origen del lenguajeEl origen del lenguaje
El origen del lenguaje
 
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS NEUROLINGÜÍSTICOS Y PSICOLINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE
 
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Origen del lenguaje trabajo rosbelth
Origen del lenguaje trabajo rosbelthOrigen del lenguaje trabajo rosbelth
Origen del lenguaje trabajo rosbelth
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
 
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
L E N G U A J E D E S EÑ A S
L E N G U A J E  D E  S EÑ A SL E N G U A J E  D E  S EÑ A S
L E N G U A J E D E S EÑ A S
 
Gramatica Generativa
Gramatica GenerativaGramatica Generativa
Gramatica Generativa
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Monografia sobre dislalia
Monografia sobre dislaliaMonografia sobre dislalia
Monografia sobre dislalia
 

Similar a teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)

Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguajeDiferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguajemercedes1981
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
Alberto
 
Español trabajo
Español trabajoEspañol trabajo
Español trabajo
Neida Santiago
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
Pool Anthony Relicario Quispe
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
yareli32
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
anicardenas12
 
Todo arte n1
Todo arte n1Todo arte n1
Todo arte n1
Armando Arzalluz
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguisticaoliver7salazar
 
Filos Lenguaje
Filos LenguajeFilos Lenguaje
Filos Lenguaje
Gisela Magg
 
el ser humano y el lenguaje
el ser humano y el lenguajeel ser humano y el lenguaje
el ser humano y el lenguaje
Pool Anthony Relicario Quispe
 
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
1.  lengua y cultura primer acercamiento superficial1.  lengua y cultura primer acercamiento superficial
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
Renatarastafari
 
el lenguaje
el lenguajeel lenguaje
el lenguaje
lady
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 

Similar a teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú) (20)

Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguajeDiferencias entre el pensamiento y el lenguaje
Diferencias entre el pensamiento y el lenguaje
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguajeQué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
 
Español trabajo
Español trabajoEspañol trabajo
Español trabajo
 
El ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacionLenguaje comi instrumento de la comunicacion
Lenguaje comi instrumento de la comunicacion
 
Todo arte n1
Todo arte n1Todo arte n1
Todo arte n1
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
P
PP
P
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
Filos Lenguaje
Filos LenguajeFilos Lenguaje
Filos Lenguaje
 
el ser humano y el lenguaje
el ser humano y el lenguajeel ser humano y el lenguaje
el ser humano y el lenguaje
 
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
1.  lengua y cultura primer acercamiento superficial1.  lengua y cultura primer acercamiento superficial
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
el lenguaje
el lenguajeel lenguaje
el lenguaje
 
Idiomas michelle ucv
Idiomas michelle  ucvIdiomas michelle  ucv
Idiomas michelle ucv
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)

  • 1. EL LENGUAJE Es una unidad integrada por un conjunto de signos (código) y un proceso que lo exprese. Es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. Sistemas de comunicación constituidospor diversas manifestaciones:dibujos,gestos,sonidos,movimientos, procesos culturales. Es exclusivamente humano. Naturaleza El lenguaje verbal es de naturaleza eminentemente social, pues solo puede existir en sociedad, como instrumento de comunicación humana.El lenguajees una habilidad universal,aunquevaría deuna comunidad a otra, por la presión de diversas necesidades. Origen Teoría Divina Las doctrinas religiosasy los mitos de muchas culturas contienen explicaciones acerca del origen de las lenguas.De acuerdo a esta concepción, el lenguajees un don de los dioses,quienes poseedores exclusivos de la palabra (Logos o Verbo). Para la cultura egipcia Thot era el señor de la escritura sagrada, de la lengua y de los textos conservados, velaba por los escribas. Era el inventor de la escritura sagrada y presidía todas las actividades intelectuales, señor de la palabra. Él es el que engendra el mundo a través del verbo. Ptah, es el patrono de las bibliotecasy Seshat patrona de la escritura y de los anales.Según un mito sobre Horus y Seth, parecía ser el único dios, que sabía escribir, era el escriba de los dioses. Este conocimiento de la escritura le daba, asimismo, poderes terribles. El lenguaje: Génesis "...y Yahvé Dios trajo ante el hombre todos cuantos animales del campo y cuantas aves del cielo formó en la tierra, para que viesen como los llamarían, y fuese el nombre de todos los vivientes el que él les diera.Ydio el hombre nombre a todos los ganados y a todas las aves del cielo,y a lasbestias del campo..." "... Era la tierra toda de una misma lengua y de una sola palabra...Bajemos pues, y confundamos su lengua, de modo que no se entiendan unos a otros..." Teoría interjectiva Producción de sonidos o gritos instintivos en una situación de dolor, sorpresa o alegría: ¡ay!, ¡oh!, ¡chist!, ¡hum! Estos sonidos en un proceso de evolución, combinación, fueron constituyendo el lenguaje.
  • 2. Teoría onomatopéyica El hombre, en su afán de producir ciertos sonidos de la naturaleza, creó embriones del lenguaje. Produciendo palabras como rugido, chasquido, tic-tac, zumbido, etc. Teoría innatista Para Descartes,el lenguajees privativo del ser humano: “el uso lingüístico no depende de estímulos externos, sino que es un medio para expresarnos libremente”. Chomsky indica que “el cerebro humano posee reglas que organizan la estructura de la lengua”. Es una de las facultades que permiten a los humanos conocer y traducir el pensamiento. El lenguaje,nos diceChomski, se considera una capacidad biológica del ser humano, exclusiva deél y diferente de sus demás capacidades, con muchos elementos comunes a todas las lenguas. Teoría evolucionista Difundida a partir de 1859, con la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin. Esta teoría señala queel lenguajesedesarrolló gradualmente. Darwin decía: “Creo a priori que el lenguaje articulado se ha desarrollado a partir de gritos inarticulados”. Existen lenguas “primitivas” de las cuales evolucionaron otras. Funciones del lenguaje El lenguaje tiene la cualidad de transmitir matices informativos (función eminentemente comunicativa) ligados al contenido del mensaje. Las funciones son dos: 2.1. Cognitiva. Pues el lenguajees el elemento transmisor y generador de conocimientos,los mismos que permiten al ser humano interrelacionarse y formar cultura. 2.2. Comunicativa. Es la función privativa del Lenguaje, pues es esta finalidad primordial permitela interrelación delaspersonas y lascomunidades.Son generadores dela civilización moderna.Deella sederivan las siguientes funciones: Función referencial. Por medio de ella orientamos la información que contiene el mensaje hacia el texto. Es la capacidad quetiene el lenguajepara referirseo hacer referencia a las cosas del mundo.También seconoce como función denotativa o cognoscitiva. Función emotiva o expresiva. Enfoca el mensajehacia el emisor. Por medio de ella se aspiraa una expresión directa de la actitud del emisor hacia lo que se está diciendo. Está representado por las interjecciones. Función conativa o apelativa. Orienta el interés hacia el receptor. La intención es provocar un cambio de actitud en aquel que recibe la información. ¡Cállense! Función fática. Llamada de contacto. Cumple la función de establecer, prolongar o interrumpir la comunicación para comprobar el buen funcionamiento del canal. ¿Sabes?, Aló, Hola, ¿Cómo está?
  • 3. Función metalingüística. Interés en el código. Es la capacidad que tiene el lenguajepara referirsea sí mismo. Su intención es conocer o preguntar respecto al propio código. Cuando intentamos definir las funciones del lenguaje, estamos utilizando la función metalingüística. Función estética. Es la capacidad del lenguaje para tender la atención hacia sí mismo. Se caracteriza por expresar artes poéticas: prosa, poesía... A veces saltamos del arte a otras formas como por ejemplo en la publicidad. Características del lenguaje Universal. Porque existe en todo el mundo, no existe ninguna comunidad humana que no seexprese a través de un lenguaje. Multiforme. Presenta múltiples formas. Existen lenguaje oral, mímico, pantomímico, visual … Heteróclito. Por su carácter irregular, pues constantemente sufre modificaciones, cambia y se enriquece. Físico. Es eminentemente oral. Se presenta bajo la forma de sonidos. Fisiológico. Pues el lenguaje es producido por el aparato fonador del hombre. Psíquico. Expresa el pensamiento y sentimientos de las personas que lo utilizan. Se genera en l a mente. Individual. Es expresado por una sola persona, sin perder el ámbito social de la expresión. Social. El lenguajede una colectividad refleja la cultura, los gustos y las características de ese grupo social. Creativo. Continuamente está en constante evolución e incorporación de nuevos términos. LENGUA Es un sistema de comunicación y expresión verbal, propia de un pueblo o nación. La lengua es el conocimiento lingüístico compartido por los hablantes de una comunidad; es social (exterior al individuo, queno puede crearla ni modificarla),esencial (prescindedediferenciasentreindividuos o grupos) y homogénea (por ello mismo todos los hablantes pueden interrelacionarse), según Saussure. Su naturaleza es esencialmente oral. Es materializada por el HABLA. CARACTERÍSTICAS Es sistema. Porque está estructurado por una serie de códigos. Es virtual. Porque tiene naturaleza abstracta, creada por el hombre. Es psíquica. Porque existe potencialmente en nuestro cerebro.
  • 4. Es un producto fijo y perdurable. Porque semantiene en el tiempo. Debido a su vigencia en el tiempo. Nuestra lengua tiene aproximadamente 8 siglos de vigencia. Es social. Debido a que tiene carácter colectivo. Es la misma para cada comunidad que la utiliza. HABLA Es un proceso individual en el que se usa el sistema de la lengua. Es la manera particular como cada persona utiliza la LENGUA o IDIOMA. Es un proceso psicológico, fisiológico y físico. Para hablar se pone en funcionamiento una serie de órganos correspondientes. CARACTERÍSTICAS Es concreto. Esto se da a través de los actos del habla. Es momentáneo. Ya que no es producto fijo. Es heterogéneo. Porque se dialectiza en cada pueblo y va generando una serie de significantes para un significado. Es individual. Porque se relaciona con los idiolectos que cada uno es capaz de expresar. Distingue a cada individuo. Es un acto. Es concreto es una realidad y por lo tanto es perceptible a través de los sentidos. EL MULTILINGÜISMO Es un fenómeno lingüístico-social que consiste en la coexistencia de varias lenguas en un determinado territorio o espacio geográfico. Este fenómeno no implica que la mayoría de sus habitantes sean bilingües necesariamente. Genera una situación de preeminencia de una lengua sobre las demás y de incomunicación con quienes no hablen esa lengua predominante. CARACTERÍSTICAS Según Alberto Escobar, el multilingüismo se caracteriza por:  Genera una barrera idiomática.  Profunda y acusada pluralidad cultural.  Diferente jerarquía y valoración de las lenguas.
  • 5. SITUACIÓN ACTUAL El panorama lingüístico en nuestro país es sumamente complejo, pero con un claro predominio del español, que está expandiéndosecon detrimento de las lenguas nativas. Sesuma nuestra indiferencia y la intolerancia a culturas y lenguas distintas.Algunos peruanos plantean el deseo de la homogenización, según ellos,como medio para que se integren y puedan disfrutar de los beneficios de ser considerados como tales. Según estudios realizados por el Ministerio deEducación, El Perú es un país con una enorme riqueza cultural y lingüística,cuyadiversidad seexpresa en las47 lenguas originarias,43 amazónicas y 4 andinas,quesehablan en nuestro país, agrupadas en 19 familias lingüísticas; las cuales son medio de comunicación de 55 pueblos indígenas u originarios. La investigación del Ministerio de Educación señala también que antiguamente existieron 84 lenguas indígenas en el país,no obstante, debido a diversos factores ─entreellos ladiscriminación lingüística en contra de sus hablantes, o el desuso de las mismas originado por una corriente de castellanización en diferentes ámbitos y espacios dondesedesenvuelven los ciudadanosy ciudadanosindígenas─ han causado quehasta la actualidad 37 de estas lenguas se hayan extinguido. El docente Roberto Zariquiey de la Pontificia Universidad Católica del Perú, doctor en lenguas nativas,autor de la investigación Lenguasen el Perú: Hacia una relectura de Babel (2004),nos haceuna aclaración necesaria: “Los conceptos de lengua, dialecto y familia lingüística pueden ser un poco oscuros. Intentemos aclararlos recurriendo a nuestra lengua: el habla deBuenos Aires, la de Lima y la de Madrid vendrían a ser dialectos del español,que, a su vez, constituye una lengua, al lado deotras con las queestá emparentada: el portugués, el francés y el italiano,por ejemplo.Finalmente, todas estas lenguas forman partede la misma familia,lafamilia románica, que agrupa a todas aquellas lenguas que provienen del latín”. Refiere Zariquiey “Cada una deestas lenguas forma partede un entramado cultural diferentey único.La selva no es un territorio homogéneo y tampoco los indígenas que la habitan son todos iguales.Cada pueblo tiene sus propiasprácticasy creencias;cada uno poseeuna historia particular;y cada etnia serelaciona asu manera con la cultura nacional”.Las familiaslingüísticas del Perú son arawak,aru, cahuapana,romance, harakmbut, huitoto, jíbaro,pano, peba – yagua, quechua, tacana,tucano,tupi – guaraní,uro – chipaya,zaparo y una más sin clasificación hablada por doce mil personas de las etnias aguano, duuxugu, kacha – edze y walingos.