SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
ESCUELA: RELACIONES INDUSTRIALES
AUTOR: ANI CARDENAS
C.I.17.920.157
PROFESOR: MARIBEL PEREZ
Guarenas, Mayo 2016
El lenguaje como Instrumento
de Comunicación
La Lengua
Es la facultad que tenemos los seres
humanos de expresar nuestras ideas,
deseos, emociones y así poder
comunicarnos entre si.
El Lenguaje
Es la facultad de comunicar, y es la que distingue al
hombre de los otros animales. Las lenguas naturales son
muchas por eso hablamosjaponés, español, francés y es
donde sirve en cada pueblo o conjunto para comunicarse.
Características
*Las lenguas utilizan sonidos o secuencias
de sonidos, unidos a significados(signos).
* Las lenguas son esencialmente orales: conjuntode
sonidos producidos por los órganos de la voz.
La Lengua y su Relación
con la Cultura
La Lengua y su Relación con la Sociedad
La lengua, como creación del
hombre, es un aspecto de su
cultura; pero es a su vez un
medio, entre otros, de
transmisión de cultura.
Indudablemente la sociedadhace
uso de la lengua para transmitir su
acervo cultural a las nuevas
generaciones. De aquí la gran
importancia que tiene la lengua
escrita, el libro como vehículo de
transmisión cultural.
El Habla
Es el conjunto de combinaciones y actos
fonatorios que presenta el hablante para
expresarse.
Características
*Es la forma como se actualiza
la lengua.
* Es social, porque existen
condiciones sociales que la
determinan.
Diferencias Entre Lengua Y El Habla.
La Lengua es mentalista, ósea, psíquica; se
depositaen el cerebro, donde las imágenes
acústicasse asocian con conceptos. El habla es
psicofísica, porque incluye la fonacióncuando
pronunciamoslos signos; y la escritura, cuando
los escribimos. En otras palabras, la lengua está
ahí como sistema, como código. Al hablar,
nosotrosescogemoslos términos que nos
interesan y nos ayudamoscon sonidos cuando
los pronunciamos; y con letras cuando
escribimos.
La estrecha relación entre lengua y sociedadse
observa muy claramente en las variedades
lingüísticasque son consecuencia de la diversidad
de los grupos sociales. Es decir, en la lengua se
refleja el nivel socio-económicode los individuos,
nivel de instrucción, generación, profesión, edad,
sexo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa Conceptual Sobre El Lenguaje Como Instrumento De La comunicacion
Mapa Conceptual Sobre El Lenguaje Como Instrumento De La comunicacionMapa Conceptual Sobre El Lenguaje Como Instrumento De La comunicacion
Mapa Conceptual Sobre El Lenguaje Como Instrumento De La comunicacionEliany Martinez
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
Gina Paola Giansante
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
lopsan150
 
Mapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
Javier755
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
1.  lengua y cultura primer acercamiento superficial1.  lengua y cultura primer acercamiento superficial
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
Renatarastafari
 
Collage
CollageCollage
Collage
Andrea306
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
La importancia del lenguaje y comunicación
La importancia del lenguaje y comunicaciónLa importancia del lenguaje y comunicación
La importancia del lenguaje y comunicaciónsar1a
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
Aimee Escalona Pittol
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
jos54081944
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
JORGE LUIS OLAYA
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación.
 El lenguaje como instrumento de la comunicación. El lenguaje como instrumento de la comunicación.
El lenguaje como instrumento de la comunicación.
yhork_28
 
Mapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imelditaMapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imeldita
Berenice C. Ruelas
 
Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
MorelysLacle
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
michellefr18
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
callatejotou
 
lenguaje como instrumento de comunicacion
lenguaje como instrumento de comunicacionlenguaje como instrumento de comunicacion
lenguaje como instrumento de comunicacion
yainin27
 

La actualidad más candente (18)

Mapa Conceptual Sobre El Lenguaje Como Instrumento De La comunicacion
Mapa Conceptual Sobre El Lenguaje Como Instrumento De La comunicacionMapa Conceptual Sobre El Lenguaje Como Instrumento De La comunicacion
Mapa Conceptual Sobre El Lenguaje Como Instrumento De La comunicacion
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
 
Mapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguajeMapa conceptual lenguaje
Mapa conceptual lenguaje
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
1.  lengua y cultura primer acercamiento superficial1.  lengua y cultura primer acercamiento superficial
1. lengua y cultura primer acercamiento superficial
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
La importancia del lenguaje y comunicación
La importancia del lenguaje y comunicaciónLa importancia del lenguaje y comunicación
La importancia del lenguaje y comunicación
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Lenguaje Y Cultura
Lenguaje Y CulturaLenguaje Y Cultura
Lenguaje Y Cultura
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación.
 El lenguaje como instrumento de la comunicación. El lenguaje como instrumento de la comunicación.
El lenguaje como instrumento de la comunicación.
 
Mapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imelditaMapas conceptuales-de-imeldita
Mapas conceptuales-de-imeldita
 
Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje   Qué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
 
lenguaje como instrumento de comunicacion
lenguaje como instrumento de comunicacionlenguaje como instrumento de comunicacion
lenguaje como instrumento de comunicacion
 

Destacado

Lenguaje como Instrumento de Comunicacion
Lenguaje como Instrumento de ComunicacionLenguaje como Instrumento de Comunicacion
Lenguaje como Instrumento de Comunicacion
Karilyn Montaño
 
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
prodimpa
 
Tutorial Para Subir Archivos En Slideshare
Tutorial Para Subir Archivos En SlideshareTutorial Para Subir Archivos En Slideshare
Tutorial Para Subir Archivos En Slideshare
Sandra Zacarias
 
El Diccionario En El Aula
El Diccionario En El AulaEl Diccionario En El Aula
El Diccionario En El Aula
aragones
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (8)

Lenguaje como Instrumento de Comunicacion
Lenguaje como Instrumento de ComunicacionLenguaje como Instrumento de Comunicacion
Lenguaje como Instrumento de Comunicacion
 
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
 
Tutorial Para Subir Archivos En Slideshare
Tutorial Para Subir Archivos En SlideshareTutorial Para Subir Archivos En Slideshare
Tutorial Para Subir Archivos En Slideshare
 
El Diccionario En El Aula
El Diccionario En El AulaEl Diccionario En El Aula
El Diccionario En El Aula
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Lenguaje comi instrumento de la comunicacion

Lógica
LógicaLógica
Lógica
yareli32
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
joel vallejos tejada
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMarian Lopez
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
JoseMauricio26
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3alejaiba
 
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Cevaztyan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yralij
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
Mari Pirela
 
Filológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónFilológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónSukita Torres
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
manueljrmt
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Wilmer Suarez
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
normasandovallopez
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
normasandovallopez
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Rosangel Soto
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Digna Campos
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Digna Campos
 

Similar a Lenguaje comi instrumento de la comunicacion (20)

Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
teoria del origen del lenguajey las lenguas (en el Perú)
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacion
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
 
Filológia de la Comunicación
Filológia de la ComunicaciónFilológia de la Comunicación
Filológia de la Comunicación
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Qué es el lenguaje
Qué es el lenguajeQué es el lenguaje
Qué es el lenguaje
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Lenguaje comi instrumento de la comunicacion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” ESCUELA: RELACIONES INDUSTRIALES AUTOR: ANI CARDENAS C.I.17.920.157 PROFESOR: MARIBEL PEREZ Guarenas, Mayo 2016
  • 2. El lenguaje como Instrumento de Comunicación La Lengua Es la facultad que tenemos los seres humanos de expresar nuestras ideas, deseos, emociones y así poder comunicarnos entre si. El Lenguaje Es la facultad de comunicar, y es la que distingue al hombre de los otros animales. Las lenguas naturales son muchas por eso hablamosjaponés, español, francés y es donde sirve en cada pueblo o conjunto para comunicarse. Características *Las lenguas utilizan sonidos o secuencias de sonidos, unidos a significados(signos). * Las lenguas son esencialmente orales: conjuntode sonidos producidos por los órganos de la voz. La Lengua y su Relación con la Cultura La Lengua y su Relación con la Sociedad La lengua, como creación del hombre, es un aspecto de su cultura; pero es a su vez un medio, entre otros, de transmisión de cultura. Indudablemente la sociedadhace uso de la lengua para transmitir su acervo cultural a las nuevas generaciones. De aquí la gran importancia que tiene la lengua escrita, el libro como vehículo de transmisión cultural. El Habla Es el conjunto de combinaciones y actos fonatorios que presenta el hablante para expresarse. Características *Es la forma como se actualiza la lengua. * Es social, porque existen condiciones sociales que la determinan. Diferencias Entre Lengua Y El Habla. La Lengua es mentalista, ósea, psíquica; se depositaen el cerebro, donde las imágenes acústicasse asocian con conceptos. El habla es psicofísica, porque incluye la fonacióncuando pronunciamoslos signos; y la escritura, cuando los escribimos. En otras palabras, la lengua está ahí como sistema, como código. Al hablar, nosotrosescogemoslos términos que nos interesan y nos ayudamoscon sonidos cuando los pronunciamos; y con letras cuando escribimos. La estrecha relación entre lengua y sociedadse observa muy claramente en las variedades lingüísticasque son consecuencia de la diversidad de los grupos sociales. Es decir, en la lengua se refleja el nivel socio-económicode los individuos, nivel de instrucción, generación, profesión, edad, sexo.