SlideShare una empresa de Scribd logo
análisis de la producción
administración de recursos para
la defensa
teoría de la
producción
 conceptos generales
 modelo económico
 función de producción corto plazo
 rendimientos marginales decrecientes
 función de producción de largo plazo
 productividad
conceptos
generales
 Definición de Microeconomía y Macroeconomía
 Contexto de la Teoría de la Producción en la Ciencia
Económica
 Los Recursos Económicos
 La Eficiencia Técnica
 La Eficiencia Económica
 Objetivo de la Teoría de la Producción
función de producción
de corto plazo
La “Función de Producción” relaciona el uso
de los factores con el “Producto Final”,
donde:
Q = Q ( factor 1, factor 2, factor n)
Q = producto final
factor = recurso económico = insumo
función de producción de corto
plazo
El modelo asume dos factores, los cuales son:
Capital = K
Mano de Obra = L
luego la función de producción se define como:
Q = Q ( K , L )
donde el uso del factor ‘K’es constante y el
factor ‘L’es variable
ley de los rendimientos
marginales decrecientes
 “La teoría de la producción sostiene que en
una proceso productivo que se caracteriza
por tener factores fijos (corto plazo), al
aumentar el uso del factor variable, a partir
de cierta tasa de producción, el producto
aumentará en proporciones menores hasta
llegar a un valor máximo, y luego empezará
a disminuir”
función de producción
de largo plazo
la función de producción se define como:
Q = Q ( K, L ) ;
todos los factores son variables;
la función se relaciona con el
planeamiento de la expansión y
crecimiento de la capacidad instalada de la
empresa.
la tecnología y las técnicas
 el modelo de largo plazo nos explica que una
tecnología son todas las combinaciones posibles
de factores para obtener diferentes niveles de
producción
 las técnicas son las intensidades del uso de los
factores
 luego una tecnología tendrá muchas técnicas
 en el modelo, la tecnología es el mapa de
isocuantas y las técnicas son las intensidades del
uso del capital con respecto a la mano de obra
función de producción de largo
plazo
 normalmente los procesos productivos se
caracterizan por contar con una función
objetivo y con restricciones financieras y
técnicas
 la restricción es técnica cuando no se tiene
información y capacidad tecnológica
 la restricción es financiera cuando no se
cuenta con la capacidad de pago de los
préstamos necesarios para efectuar la
inversión
la producción óptima
 dada una estructura de costos, la
producción óptima se puede lograr bajo dos
enfoques diferentes:
 si se cuenta con un presupuesto fijo, se
maximizará la producción
 si se tiene como objetivo un nivel de
producción, se minimizarán los costos
objetivo del modelo de producción
de largo plazo
 el modelo y su solución es una idealización
de comportamientos y de condiciones de
desempeño de agentes.
 es útil para ordenar el razonamiento, para
obtener y procesar adecuadamente la
información necesaria y para poner en
evidencia el carácter conjunto e
interdependiente de las decisiones sobre las
variables que intervienen
elección de la tecnología
 existirá una tecnología para la
producción de determinado producto,
que no estará a disposición de todos
los agentes productivos, llamada
frontera tecnológica universal
 normalmente a estas tecnologías se les
llaman “tecnologías de punta”
la frontera tecnológica
disponible
 existirá una tecnología en el mercado,
llamada “frontera tecnológica
disponible”, cuya adquisición dependerá
de la capacidad financiera y de la
preparación técnica del elenco de
trabajadores de la empresa
la frontera tecnológica accesible
 finalmente la tecnología utilizada por
la empresa será “la frontera
tecnológica accesible”
 con dicha tecnología la empresa
tendrá determinada estructura de
costos y en base a su eficiencia técnica
y económica, tendrá un cierto nivel de
competitividad en el mercado
elección de las técnicas
 la elección de una técnica no puede ser
evaluada únicamente en relación con la
actual situación del mercado.
 es necesario prever la evolución de los
precios de los factores, la intervención de
externalidades, costos de transacción y
restricciones para que frente a diversos
cambios en el entorno económico pueda
encontrarse una solución técnica eficiente
rendimientos a escala
 los rendimientos a escala se relacionan con
el largo plazo
 es un fenómeno tecnológico que consiste en
que al aumentarse una capacidad instalada
en una determinada proporción, el
incremento de la producción será en una
proporción igual, mayor o menor,
dependiendo de la eficiencia en la
administración de los recursos.
rendimientos a escala
por tanto tendremos tres tipos
diferentes de rendimientos a
escala:
constantes
crecientes
decrecientes
productividad
 los rendimientos a escala son las bases
tecnológicas de la productividad
 la productividad es el concepto por el
cual se puede medir cuan eficiente es
un factor productivo
 tenemos el caso de la productividad de
la mano de obra y del capital invertido
la productividad y los
rendimientos crecientes
a escala
 los rendimientos crecientes a escala se
caracterizan por que a medida que aumenta
la capacidad instalada de una empresa, por
un lado el producto “aumenta en una
mayor proporción”, y por otro lado, la
“productividad de los factores se
incrementa”
la productividad y los
rendimientos constantes
a escala
 los rendimientos constantes a escala se
caracterizan por que a medida que aumenta
la capacidad instalada de una empresa, por
un lado el producto “aumenta en igual
proporción”, y por otro lado, la
“productividad de los factores se mantiene
constante”
la productividad y los
rendimientos decrecientes
a escala
 los rendimientos decrecientes a escala se
caracterizan por que a medida que aumenta
la capacidad instalada de una empresa, por
un lado el producto “ aumenta en una
menor proporción”, y por otro lado, la
“productividad de los factores disminuye”
 esta situación se relaciona con tecnologías
obsoletas y/o con una deficiente
administración de los recursos

Más contenido relacionado

Similar a Teoria del productor, modelo economico productor

Recuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticaRecuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticajosluism
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
invycomerferradaravi
 
Combinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivosCombinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivos
Eden Rodríguez
 
La funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazoLa funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazo
lalablancor
 
Charla 4 grupo 5
Charla 4 grupo 5Charla 4 grupo 5
Charla 4 grupo 5
israelvernaza507
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
wilfredo141991
 
Diseño y evaluación 2.1
Diseño y evaluación 2.1Diseño y evaluación 2.1
Diseño y evaluación 2.1
JoseMeireles504
 
La calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividadLa calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividad
Junior Rodriguez
 
Logistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSRLogistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Contabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiContabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiHugo Carrasco
 
ACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.docACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.doc
JennyJazminFonsecaMo
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
Jorge Pablo Rivas
 
Produccion (1)
Produccion (1)Produccion (1)
Produccion (1)
ricardo herrera
 
Gestion de la produccion industrial erika
Gestion de la produccion industrial erikaGestion de la produccion industrial erika
Gestion de la produccion industrial erikaErika Bejarano Geo
 
Primera fase
Primera fase Primera fase
Primera fase
anibal mora
 
Logistica y Terminos
Logistica y TerminosLogistica y Terminos
Logistica y Terminos
Jonathan Fernando Urresta Rosero
 
logisticainternacionalcomercioexterior
 logisticainternacionalcomercioexterior logisticainternacionalcomercioexterior
logisticainternacionalcomercioexterior
Loginzur
 

Similar a Teoria del productor, modelo economico productor (20)

Recuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticaRecuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmatica
 
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
Ensayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadEnsayo de control de calidad
Ensayo de control de calidad
 
Combinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivosCombinacion de factores productivos
Combinacion de factores productivos
 
La funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazoLa funcion de producion a corto plazo
La funcion de producion a corto plazo
 
Charla 4 grupo 5
Charla 4 grupo 5Charla 4 grupo 5
Charla 4 grupo 5
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
 
Diseño y evaluación 2.1
Diseño y evaluación 2.1Diseño y evaluación 2.1
Diseño y evaluación 2.1
 
La calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividadLa calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividad
 
Logistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSRLogistica internacional3_IAFJSR
Logistica internacional3_IAFJSR
 
Contabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iiiContabilidad administrativa iii
Contabilidad administrativa iii
 
ACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.docACTIVIDAD 9.doc
ACTIVIDAD 9.doc
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
 
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
M 043 Producción, eficiencia técnica y económica
 
Produccion (1)
Produccion (1)Produccion (1)
Produccion (1)
 
Gestion de la produccion industrial erika
Gestion de la produccion industrial erikaGestion de la produccion industrial erika
Gestion de la produccion industrial erika
 
Primera fase
Primera fase Primera fase
Primera fase
 
Logistica y dfi
Logistica y dfiLogistica y dfi
Logistica y dfi
 
Logistica y Terminos
Logistica y TerminosLogistica y Terminos
Logistica y Terminos
 
logisticainternacionalcomercioexterior
 logisticainternacionalcomercioexterior logisticainternacionalcomercioexterior
logisticainternacionalcomercioexterior
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (19)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

Teoria del productor, modelo economico productor

  • 1. análisis de la producción administración de recursos para la defensa
  • 2. teoría de la producción  conceptos generales  modelo económico  función de producción corto plazo  rendimientos marginales decrecientes  función de producción de largo plazo  productividad
  • 3. conceptos generales  Definición de Microeconomía y Macroeconomía  Contexto de la Teoría de la Producción en la Ciencia Económica  Los Recursos Económicos  La Eficiencia Técnica  La Eficiencia Económica  Objetivo de la Teoría de la Producción
  • 4. función de producción de corto plazo La “Función de Producción” relaciona el uso de los factores con el “Producto Final”, donde: Q = Q ( factor 1, factor 2, factor n) Q = producto final factor = recurso económico = insumo
  • 5. función de producción de corto plazo El modelo asume dos factores, los cuales son: Capital = K Mano de Obra = L luego la función de producción se define como: Q = Q ( K , L ) donde el uso del factor ‘K’es constante y el factor ‘L’es variable
  • 6. ley de los rendimientos marginales decrecientes  “La teoría de la producción sostiene que en una proceso productivo que se caracteriza por tener factores fijos (corto plazo), al aumentar el uso del factor variable, a partir de cierta tasa de producción, el producto aumentará en proporciones menores hasta llegar a un valor máximo, y luego empezará a disminuir”
  • 7. función de producción de largo plazo la función de producción se define como: Q = Q ( K, L ) ; todos los factores son variables; la función se relaciona con el planeamiento de la expansión y crecimiento de la capacidad instalada de la empresa.
  • 8. la tecnología y las técnicas  el modelo de largo plazo nos explica que una tecnología son todas las combinaciones posibles de factores para obtener diferentes niveles de producción  las técnicas son las intensidades del uso de los factores  luego una tecnología tendrá muchas técnicas  en el modelo, la tecnología es el mapa de isocuantas y las técnicas son las intensidades del uso del capital con respecto a la mano de obra
  • 9. función de producción de largo plazo  normalmente los procesos productivos se caracterizan por contar con una función objetivo y con restricciones financieras y técnicas  la restricción es técnica cuando no se tiene información y capacidad tecnológica  la restricción es financiera cuando no se cuenta con la capacidad de pago de los préstamos necesarios para efectuar la inversión
  • 10. la producción óptima  dada una estructura de costos, la producción óptima se puede lograr bajo dos enfoques diferentes:  si se cuenta con un presupuesto fijo, se maximizará la producción  si se tiene como objetivo un nivel de producción, se minimizarán los costos
  • 11. objetivo del modelo de producción de largo plazo  el modelo y su solución es una idealización de comportamientos y de condiciones de desempeño de agentes.  es útil para ordenar el razonamiento, para obtener y procesar adecuadamente la información necesaria y para poner en evidencia el carácter conjunto e interdependiente de las decisiones sobre las variables que intervienen
  • 12. elección de la tecnología  existirá una tecnología para la producción de determinado producto, que no estará a disposición de todos los agentes productivos, llamada frontera tecnológica universal  normalmente a estas tecnologías se les llaman “tecnologías de punta”
  • 13. la frontera tecnológica disponible  existirá una tecnología en el mercado, llamada “frontera tecnológica disponible”, cuya adquisición dependerá de la capacidad financiera y de la preparación técnica del elenco de trabajadores de la empresa
  • 14. la frontera tecnológica accesible  finalmente la tecnología utilizada por la empresa será “la frontera tecnológica accesible”  con dicha tecnología la empresa tendrá determinada estructura de costos y en base a su eficiencia técnica y económica, tendrá un cierto nivel de competitividad en el mercado
  • 15. elección de las técnicas  la elección de una técnica no puede ser evaluada únicamente en relación con la actual situación del mercado.  es necesario prever la evolución de los precios de los factores, la intervención de externalidades, costos de transacción y restricciones para que frente a diversos cambios en el entorno económico pueda encontrarse una solución técnica eficiente
  • 16. rendimientos a escala  los rendimientos a escala se relacionan con el largo plazo  es un fenómeno tecnológico que consiste en que al aumentarse una capacidad instalada en una determinada proporción, el incremento de la producción será en una proporción igual, mayor o menor, dependiendo de la eficiencia en la administración de los recursos.
  • 17. rendimientos a escala por tanto tendremos tres tipos diferentes de rendimientos a escala: constantes crecientes decrecientes
  • 18. productividad  los rendimientos a escala son las bases tecnológicas de la productividad  la productividad es el concepto por el cual se puede medir cuan eficiente es un factor productivo  tenemos el caso de la productividad de la mano de obra y del capital invertido
  • 19. la productividad y los rendimientos crecientes a escala  los rendimientos crecientes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “aumenta en una mayor proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores se incrementa”
  • 20. la productividad y los rendimientos constantes a escala  los rendimientos constantes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “aumenta en igual proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores se mantiene constante”
  • 21. la productividad y los rendimientos decrecientes a escala  los rendimientos decrecientes a escala se caracterizan por que a medida que aumenta la capacidad instalada de una empresa, por un lado el producto “ aumenta en una menor proporción”, y por otro lado, la “productividad de los factores disminuye”  esta situación se relaciona con tecnologías obsoletas y/o con una deficiente administración de los recursos