SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DEL
DESARROLLO HUMANO
DE JUNG
 Si para Jung había algún principio fundamental que impregnaba la realidad
humana en su conjunto, hasta en sus más recónditas y menos reconocidas
facetas, era una tendencia intrínseca, espontánea, hacia la actualización de
las potencialidades latentes del organismo. En este sentido, de manera un
tanto poética, manifestaba que “en el adulto existe un niño, un niño eterno
que sigue formándose, que nunca estará terminado [...] Esta parte de la
personalidad humana es la que quisiera desarrollarse en su totalidad [...]”.
En la década de 1920 o 1930, Jung ya había
comenzado a pronunciarse sobre el hecho de
que el crecimiento psicológico del ser humano
no se detiene una vez llegada la adultez, sino
que prosigue hasta bien entrada la vejez.
Tendrían que pasar varias decenas de años hasta
que estas valiosas ideas penetraran en los
círculos más extensos de la psicología
académica y Jung fuera redescubierto como
pionero del campo actual del desarrollo adulto.
 Jung definía lo que llamaba “el crecimiento de la
personalidad como sinónimo de un incremento de la auto-
consciencia” o de una “ampliación de la extensión de la
consciencia”; en suma, el “progresivo proceso de desarrollo
psíquico significa expansión de la consciencia” y la
consciencia se desarrolla “en forma de diferenciación de
ciertas funciones”. Es decir, para él, el desarrollo humano, en
esencia, puede ser definido como y equivale al desarrollo de
la consciencia humana.
“Entiendo por consciencia la referencia de los contenidos psíquicos al yo [...] en
la medida en que el yo tiene una sensación de esa referencia como tal [...] La
consciencia es la función o actividad que mantiene la relación de los contenidos
psíquicos con el yo”.
 Jung pensaba, además, que la persona, en el transcurso
de su vida, se ve cada vez más directamente enfrentada a
la necesidad de diferenciar aquellos aspectos de su
psique que ha descuidado; en otras palabras, la necesidad
de corregir lo que él denominaba la unilateralidad de la
personalidad. Para dar cuenta de todas sus observaciones
y especulaciones fue necesaria la elaboración de dos
modelos complementarios, que se refieren a dos maneras
distintas de abordar y describir las complejas dinámicas
subjetivas e intersubjetivas que constituyen el desarrollo
psíquico.
 El primero de estos dos modelos utiliza la ahora tan difundida
noción de que cada individuo recorre determinadas etapas o
estadios vitales que están ligados a características y tareas
distintivas. El modelo asume, así, un punto de vista cercano a
la experiencia concreta que las personas atraviesan en la
medida en la que crecen y acentúa las interacciones que se
producen entre el organismo humano y su entorno social,
cultural y material. Resulta curioso comprobar que el mismo
Jung contradecía sus propias consideraciones, hasta cierto
punto, cuando escribía que, en el fondo, “no existe un
desarrollo lineal [...] Un desarrollo uniforme se da, como
máximo, en un comienzo; más tarde, todo apunta al centro”.
 El segundo modelo está basado en una perspectiva metapsicológica, tal
como la hemos definimos con anterioridad, y consiste en la articulación
de los descubrimientos que Jung hizo al explorar los fundamentos
transpersonales y los elementos estructurales de la consciencia como
secuencia típica del desarrollo −una empresa que pronto dio lugar a la
teoría de la individuación. En este sentido, esta aproximación comparte
con el primer modelo la noción de etapas del crecimiento psicológico
pero enfatiza más bien los procesos intrapsíquicos y psicodinámicos que
caracterizan a éste. Es en este contexto donde más relevancia
adquieren los diferentes constructos estructurales de la psicología
analítica −entre otros, los conceptos del inconsciente colectivo y los
arquetipos o de la consciencia y el ego−
 Si el individuo es capaz de recrear el mundo dentro de su propia
consciencia, entonces, la totalidad del universo se ha enriquecido por la
existencia de su ego infinitesimal y el mundo de los arquetipos ha sido
modificado, aunque sea de manera muy ligera.
 Nos resta añadir un breve comentario más a esta sección sobre algunas
de las generalidades relativas a las teorías evolutivas de la psicología
analítica. Es necesario señalar que, hasta cierto grado, Jung era
consciente de que sus reflexiones teóricas están expuestas a un
importante sesgo −su inevitable inmersión en y evidente surgimiento
desde la cultura europea− y que, en este sentido, dan cuenta
específicamente del desarrollo de los individuos que viven insertos en
las condiciones socioculturales occidentales
 Existe una ambigüedad conceptual que atraviesa toda la
teoría jungiana: si el crecimiento psicológico está, en gran
parte, determinado por factores estructurales arquetípicos
compartidos por todos los seres humanos, ¿cómo podemos
explicar que individuos de diferentes trasfondos
socioculturales parecieran, al menos en términos
fenomenológicos, divergir en cuanto a las características
intrapsíquicas centrales que emergen durante el desarrollo de
la consciencia? Respuestas interesantes y coherentes a esta
interrogante no faltan; no obstante, me parece importante
que este asunto nos acompañe, aunque sea de manera tácita,
en nuestro recorrido por los modelos evolutivos de la
psicología analítica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionalespatete
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
Luis Alvarez
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
RuxierM
 
Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014
Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014
Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014
JOK89
 
La Escuela Psicoanalista De Sigmund Freud
La Escuela Psicoanalista De Sigmund FreudLa Escuela Psicoanalista De Sigmund Freud
La Escuela Psicoanalista De Sigmund Freud
psicogyg
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Pedro Guevara
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
lauralizaher
 
Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional
gabygabrielag
 
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
SaresAragon
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
Ingrid Pastrano
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Liz Mendez
 
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La HipercompetitividadKaren Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividadpatete
 
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdfManual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
AlainRjKol1
 
Teorias Adler, Abraham Maslow y Rogers
Teorias Adler, Abraham  Maslow y RogersTeorias Adler, Abraham  Maslow y Rogers
Teorias Adler, Abraham Maslow y RogersManuel Antonio Jaime
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
mk15194432
 

La actualidad más candente (20)

Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionales
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
Teorias Y Sistemas I Power Point
Teorias Y Sistemas I   Power PointTeorias Y Sistemas I   Power Point
Teorias Y Sistemas I Power Point
 
Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014
Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014
Psicoterapia cognitivo conductual (precursores) clase 1 2014
 
La Escuela Psicoanalista De Sigmund Freud
La Escuela Psicoanalista De Sigmund FreudLa Escuela Psicoanalista De Sigmund Freud
La Escuela Psicoanalista De Sigmund Freud
 
GLOSARIO DE PSICOMETRIA.doc
GLOSARIO DE PSICOMETRIA.docGLOSARIO DE PSICOMETRIA.doc
GLOSARIO DE PSICOMETRIA.doc
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional Modelos de Inteligencia Emocional
Modelos de Inteligencia Emocional
 
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
MASLOW Y SUS POSTULADOS
MASLOW Y SUS POSTULADOSMASLOW Y SUS POSTULADOS
MASLOW Y SUS POSTULADOS
 
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La HipercompetitividadKaren Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
Karen Horney y La Teoria De La Hipercompetitividad
 
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdfManual Inteligen Emocional BarOn I-CE  ADULTOS.pdf
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
 
Teorias Adler, Abraham Maslow y Rogers
Teorias Adler, Abraham  Maslow y RogersTeorias Adler, Abraham  Maslow y Rogers
Teorias Adler, Abraham Maslow y Rogers
 
Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2Informe ejemplo mmpi2
Informe ejemplo mmpi2
 

Similar a Teoria del-desarrollo-humano-de-jung

Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizadoTrabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
FrankGomez01
 
Historico cultural
Historico culturalHistorico cultural
Historico cultural
Gerith Ballesteros
 
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdfInformación Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
ssuser252470
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
DIEGO garcia
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Socioculturalpsialf
 
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Edith Gutierrez Torres
 
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Beatriz Villarreal
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
Carl gustav jung_biografia
Carl gustav jung_biografiaCarl gustav jung_biografia
Carl gustav jung_biografia
Yessie Ferrer
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
carocasanova
 
La Psicologia De Vigotski
La Psicologia De VigotskiLa Psicologia De Vigotski
La Psicologia De Vigotskiguest0d1a4d8e
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVOPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
franklinguzman2015
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
Raulymar Hernandez
 
El aporte de K.docx
El aporte de K.docxEl aporte de K.docx
El aporte de K.docx
AlexandraAlexandra72
 
teoria e investigación.pdf
teoria e investigación.pdfteoria e investigación.pdf
teoria e investigación.pdf
Prisca Ctgena
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
Yender999
 
teorias
teoriasteorias
teorias
Andrea0829
 

Similar a Teoria del-desarrollo-humano-de-jung (20)

Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizadoTrabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
Trabajo cuadro ciomparativo de esceual de psicologia finalizado
 
Historico cultural
Historico culturalHistorico cultural
Historico cultural
 
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdfInformación Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
Información Adicional. Qué es la Psicologia Cultural (1).pdf
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
 
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Henrywallon 101230122154-phpapp02
Henrywallon 101230122154-phpapp02Henrywallon 101230122154-phpapp02
Henrywallon 101230122154-phpapp02
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Carl gustav jung_biografia
Carl gustav jung_biografiaCarl gustav jung_biografia
Carl gustav jung_biografia
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
La Psicologia De Vigotski
La Psicologia De VigotskiLa Psicologia De Vigotski
La Psicologia De Vigotski
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVOPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO. TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
psiciologia
psiciologiapsiciologia
psiciologia
 
El aporte de K.docx
El aporte de K.docxEl aporte de K.docx
El aporte de K.docx
 
teoria e investigación.pdf
teoria e investigación.pdfteoria e investigación.pdf
teoria e investigación.pdf
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Teoria del-desarrollo-humano-de-jung

  • 2.  Si para Jung había algún principio fundamental que impregnaba la realidad humana en su conjunto, hasta en sus más recónditas y menos reconocidas facetas, era una tendencia intrínseca, espontánea, hacia la actualización de las potencialidades latentes del organismo. En este sentido, de manera un tanto poética, manifestaba que “en el adulto existe un niño, un niño eterno que sigue formándose, que nunca estará terminado [...] Esta parte de la personalidad humana es la que quisiera desarrollarse en su totalidad [...]”.
  • 3. En la década de 1920 o 1930, Jung ya había comenzado a pronunciarse sobre el hecho de que el crecimiento psicológico del ser humano no se detiene una vez llegada la adultez, sino que prosigue hasta bien entrada la vejez. Tendrían que pasar varias decenas de años hasta que estas valiosas ideas penetraran en los círculos más extensos de la psicología académica y Jung fuera redescubierto como pionero del campo actual del desarrollo adulto.
  • 4.  Jung definía lo que llamaba “el crecimiento de la personalidad como sinónimo de un incremento de la auto- consciencia” o de una “ampliación de la extensión de la consciencia”; en suma, el “progresivo proceso de desarrollo psíquico significa expansión de la consciencia” y la consciencia se desarrolla “en forma de diferenciación de ciertas funciones”. Es decir, para él, el desarrollo humano, en esencia, puede ser definido como y equivale al desarrollo de la consciencia humana. “Entiendo por consciencia la referencia de los contenidos psíquicos al yo [...] en la medida en que el yo tiene una sensación de esa referencia como tal [...] La consciencia es la función o actividad que mantiene la relación de los contenidos psíquicos con el yo”.
  • 5.  Jung pensaba, además, que la persona, en el transcurso de su vida, se ve cada vez más directamente enfrentada a la necesidad de diferenciar aquellos aspectos de su psique que ha descuidado; en otras palabras, la necesidad de corregir lo que él denominaba la unilateralidad de la personalidad. Para dar cuenta de todas sus observaciones y especulaciones fue necesaria la elaboración de dos modelos complementarios, que se refieren a dos maneras distintas de abordar y describir las complejas dinámicas subjetivas e intersubjetivas que constituyen el desarrollo psíquico.
  • 6.  El primero de estos dos modelos utiliza la ahora tan difundida noción de que cada individuo recorre determinadas etapas o estadios vitales que están ligados a características y tareas distintivas. El modelo asume, así, un punto de vista cercano a la experiencia concreta que las personas atraviesan en la medida en la que crecen y acentúa las interacciones que se producen entre el organismo humano y su entorno social, cultural y material. Resulta curioso comprobar que el mismo Jung contradecía sus propias consideraciones, hasta cierto punto, cuando escribía que, en el fondo, “no existe un desarrollo lineal [...] Un desarrollo uniforme se da, como máximo, en un comienzo; más tarde, todo apunta al centro”.
  • 7.  El segundo modelo está basado en una perspectiva metapsicológica, tal como la hemos definimos con anterioridad, y consiste en la articulación de los descubrimientos que Jung hizo al explorar los fundamentos transpersonales y los elementos estructurales de la consciencia como secuencia típica del desarrollo −una empresa que pronto dio lugar a la teoría de la individuación. En este sentido, esta aproximación comparte con el primer modelo la noción de etapas del crecimiento psicológico pero enfatiza más bien los procesos intrapsíquicos y psicodinámicos que caracterizan a éste. Es en este contexto donde más relevancia adquieren los diferentes constructos estructurales de la psicología analítica −entre otros, los conceptos del inconsciente colectivo y los arquetipos o de la consciencia y el ego−
  • 8.  Si el individuo es capaz de recrear el mundo dentro de su propia consciencia, entonces, la totalidad del universo se ha enriquecido por la existencia de su ego infinitesimal y el mundo de los arquetipos ha sido modificado, aunque sea de manera muy ligera.  Nos resta añadir un breve comentario más a esta sección sobre algunas de las generalidades relativas a las teorías evolutivas de la psicología analítica. Es necesario señalar que, hasta cierto grado, Jung era consciente de que sus reflexiones teóricas están expuestas a un importante sesgo −su inevitable inmersión en y evidente surgimiento desde la cultura europea− y que, en este sentido, dan cuenta específicamente del desarrollo de los individuos que viven insertos en las condiciones socioculturales occidentales
  • 9.  Existe una ambigüedad conceptual que atraviesa toda la teoría jungiana: si el crecimiento psicológico está, en gran parte, determinado por factores estructurales arquetípicos compartidos por todos los seres humanos, ¿cómo podemos explicar que individuos de diferentes trasfondos socioculturales parecieran, al menos en términos fenomenológicos, divergir en cuanto a las características intrapsíquicas centrales que emergen durante el desarrollo de la consciencia? Respuestas interesantes y coherentes a esta interrogante no faltan; no obstante, me parece importante que este asunto nos acompañe, aunque sea de manera tácita, en nuestro recorrido por los modelos evolutivos de la psicología analítica.