SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora:
Ligia Goncalves.
Psicología Evolutiva
Autor:
Yender Pérez.
“La Psicología evolutiva es
la disciplina que se
ocupa de estudiar los
cambios psicológicos que
en una cierta relación
con la edad se dan en las
personas a lo largo de su
desarrollo, es decir desde
su concepción hasta su
muerte.”
 JESUS PALACIOS
(Desarrollo Psicológico y Evolución)
 “En la psicologìa evolutiva
existe una serie de tareas
implícitas en el desarrollo
del ser humano, propias de
las sucesivas etapas. Estas
tareas son, en gran parte,
impuestas por la
sociedad y la cultura”.
 “ A través del proceso
de socialización, el cumplir
estas tareas llega a
convertirse en una
aspiración del propio
individuo, marcando
definitivamente su
proceder en determinados
momentos de su vida”.
1) La etapa de la vida en que la persona
se encuentre.
Por ejemplo:
La Infancia.
La descripción y comparación del
desarrollo evolutivo del niño, en su
aspecto tridimensional
Bio-Psico-social se hace de
fundamental importancia para
encontrar explicación a los diversos
cambios que se producen en los
mismos.
“Período de la vida en que se
producen cambios biológico,
psicológicos y sociales, que
requieren de una paulatina
reorganización de la
personalidad, para lo que será
la inserción en el mundo adulto”
Joaquín Mortiz.
(Psicoanálisis de la adolescencia)
 Este es el
momento del ciclo
vital en que se define
la identidad y
además, es el
momento evolutivo en
que se evidencian y
denuncian con mayor
notoriedad los
cambios y
características socio-
culturales del
contexto.
 “Se caracteriza
principalmente
porque la mayoría
de las funciones
están totalmente
desarrolladas.
Además los
individuos se
encuentran en el
punto máximo de
salud física, así
como de fuerza
más elevada,
reflejos más
rápidos, así como
el máximo nivel de
capacidad
reproductora”.
Charlotte Bühler
Psicóloga
“Cuando los adultos entran
en una etapa final de la vida
su tarea consiste en
contemplar su vida en
conjunto y con coherencia.
Necesitan aceptar su propia
vida tal como la han vivido y
creer que lo hizo lo mejor
posible en sus circunstancias” Erik Erikson
Teorìa Psicosocial
“Cierta
homogeneidad
entre quienes
tienen en
común vivir en
una misma
cultura, en el
mismo
momento
histórico y
dentro de un
determinado
grupo social”
Jesús Palacios.
“Factores idiosincrásicos que hacen que el desarrollo
psicológico, a pesar de presentar semejanzas de unas
personas a otras, sea un fenómeno irrepetible que no ocurre
de la misma manera en dos sujetos distintos”
Jesus Palacios.
Se dio a conocer durante el siglo XVII y XVIII, cuyo origen se
desarrollo mediante biografias y observaciòn de individuos, a
travès de un caràcter sentimental y no cientìfico.
Comenzò a usarse para investigaciones profundas a partir de
1900.
Resulta difìcil
hablar de la
historia de la
psicologìa
evolutiva, sin
mencionar a
Charles Darwin.
Para la Psicologìa Evolutiva ( Màs
antigua)
John Locke (1632-1704) fue un
pensador inglés considerado el
padre del empirismo y
del liberalismo moderno.
Charles Darwin (1809-1882) fue
un naturalista Inglès.
J. J. Rousseau (1712-1778)
Filòsofo Y escritor
 Darwin publicó
“biografía de un Bebé” en
la que expuso las
observaciones que hizo
entre 1840 y 1841 sobre las
conductas, cambios
fisicos,desarrollo
psicologico y desarrollo
social de su hijo pequeño
Doddy.
 El interés principal de
Darwin estaba en el
estudio evolutivo de los
animales y del hombre. la
importancia de la
aportación de Darwin a la
concepción del niño
estaba en que dio base
científica y psicologica a la
proposición de la
Ilustración de entender al
hombre como parte de un
orden natural.
Sigmund Freud (1856-1939)
Padre del psicoanálisis y una
de las mayores figuras
intelectuales del siglo XX
Jean Piaget (1896-1980)
Fue
un epistemólogo, psicólogo,
famoso por sus estudios sobre
la infancia y por su teoría
del desarrollo cognitivo y de
la inteligencia.
Erik Erikson ( 1902-1994)
Psicoanalista estadounidense
de origen alemán, destacado
por sus contribuciones en
Considerado el padre de la
psicologia evolutiva, ya que
fue el primer psicologo que
estudio la evolucion
psicologia de las personas,
desde que nacen hasta que
llegan a su edad adulta.
trabajos destacados:
Teorìa del desarrollo cognitivo.
La representación del mundo en el
niño (1926).
El lenguaje y el pensamiento en el
niño (1931).
Publicò màs de 50 libros.
Segun Piaget, cuando el
hombre nace solo
dispone de una
conducta llamadas
“reflejos” que son
conductas innatas muy
sencillas como: chupar,
los movimientos de
brazos y piernas, etc.
“Tiene como finalidad el
estudio psicológico de las
diferentes etapas
de crecimiento y desarrollo
del ser humano”.
Arnold Gesell.
Psicólogo
y pediatra Estadounidense.
 El objetivo es mostrar
la interrelación entre
la psicología evolutiva
y el contexto social y
científico de una
época ya sea
existente o no.
 Busca
comprender la
manera en que
las personas
perciben,
entienden y
actúan en el
mundo y cómo
todo eso va
cambiando de
acuerdo a la
edad (ya sea
por maduración
o
por aprendizaje)
 La psicología del
desarrollo está
interesada en explicar
los cambios que
tienen lugar en las
personas con el paso
del tiempo, es decir,
con la edad. Dentro
de esta área el foco
de atención puede
centrarse en el
desarrollo físico,
intelectual o cognitivo,
emocional, sexual,
social, moral.
 Comprender,
evaluar e
investigar al
hombre, no solo
desde un punto
de vista cientìfico
sino tambièn
espiritual.
 Mencionar, que la
Psicologìa Evolutiva
del hombre, comienza
desde la etapa
embrional del mismo
hasta su muerte.
 La psicología
evolutiva tiene dos
objetivos
fundamentales:
Describir la
conducta de los
sujetos y la manera
como evoluciona.
Identificar las causas
y los procesos que
producen cambios
(evolución).
Trata de explicar cuatros factores en donde el ser humano
interactua durante su proceso de vida
1) Factores Biologicos:
Es la transmisiòn de ciertos rasgos y
caracterìsticas de un individuo a
sus descendientes, se dividen en:
Factores genéticos.
Factores prenatales.
Factores perinatales.
Factores postnatales.
Factores ambientales.
*FACTORES PRENATALES:
Es posible que las variaciones del desarrollo estén influenciados por
características fisiológicas de la madre (edad, número de la gestación,
estado emocional, etc.) Se desconoce la influencia sutil de algunas
patologías leves durante el embarazo: cuadros virales, traumatismos,
clima, etc.
*FACTORES POSTNATALES:
Diversos factores fisiológicos como la alimentación,las inmunizaciones,
ciertas patologías de poca gravedad pueden modular el desarrollo
postnatal, dentro de un plano normal.
 Tanto o más importante que los factores biológicos, son los factores
ambientales en la determinación de un desarrollo normal. Todos los
factores que se analizarán interactúan entre si y con factores de tipo
biológico.
 Estimulación.
 Afectividad.
 Normas de crianza.
 Factores culturales y
socioeconómicos.
 Condiciones de la familia.
 Es un proceso por el cual el
individuo llega a un estado de
completo desarrollo en lo que se
refiere a sus conexiones nerviosas y
que al alcanzar esta maduracion,
el individuo es capaz de realizar las
acciones o conductas
correspondientes.
 Incluyen las
relaciones
interpersonales,
sociales, culturales y
etnicas. Evaluan
como la gente y su
entorno interactuan
y se relacionan entre
si.
Refleja como un mismo hecho puede afectar de
diferentes maneras a individuos de distintas edades.
Como:
 Las costumbres.
 La cultura.
 La rutina.
 la teoría más citada y conocida sobre desarrollo cognitivo
en niños es la de Jean Piaget (1896-1980). La teoría de
Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas
específicas conforme su intelecto y capacidad para
percibir las relaciones maduran.
 Estas etapas se
desarrollan en un
orden fijo en
todos los niños, y
en todos los
países. No
obstante, la
edad puede
variar
ligeramente de
un niño a otro.
Las etapas son
las siguientes:
Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años
de edad, conforme los niños comienzan a entender la
información que perciben sus sentidos y su capacidad de
interactuar con el mundo.
 Durante esta
etapa, los niños
aprenden a
manipular
objetos, aunque
no pueden
entender la
permanencia de
estos objetos si no
están dentro del
alcance de sus
sentidos.
Comienza cuando se ha comprendido la
permanencia de objeto, y se extiende desde
los dos hasta los siete años.
 Durante esta
etapa, los niños
aprenden cómo
interactuar con su
ambiente de una
manera más
compleja
mediante el uso
de palabras y de
imágenes
mentales.
 Esta etapa tiene lugar
entre los siete y doce
años aproximadamente
y está marcada por
una disminución
gradual del
pensamiento
egocéntrico y por
la capacidad creciente
de centrarse en más de
un aspecto de un
estímulo.
 En la etapa final del
desarrollo cognitivo
(desde los doce años
en adelante), los niños
comienzan a
desarrollar una visión
más abstracta del
mundo y a utilizar la
lógica formal.
 Crecimiento.
 Desarrollo.
 Maduraciòn.
 Aprendizaje
“El crecimiento significa el aumento de volumen de los elementos
constitutivos de la personalidad, especialmente en su aspecto físico, la
adición de algunos elementos más perfeccionados dentro del
esquema general de desarrollo, y la progresión físico-biológica del
individuo”
Werner y Heinz: "Psicología Evolutiva"
No hay un crecimiento
uniforme ya que las
partes del ser, crecen
con ritmo variado y a
tiempos diferentes.
En un sentido técnico
estricto, el cambio de
crecimiento debe aplicarse
a las modificaciones
relativamente permanentes
en el substracto
neuroanatómico y
neurofisiológico de la
conducta.
Cambio progresivo que se da
a lo largo de la vida y que se
detiene al morir. Se ve ligada
a tres aspectos:
 1) Factores explicativos que
ayudan a comprender el
cambio Psicológico.
 2) El concepto de desarrollo
está relacionado con los
contextos de desarrollo del
individuo.
 3) El concepto sobre
desarrollo tiene características
propias.
Fetal ( en el vientre materno)
Primera infancia (1 a 3 años)
Primer año de vida (0 a 1 año)
Segunda infancia (3 a 6 años)
Latencia (6 a 12 años)
 Adolescencia (12 a 20 años)
 Edad adulta (20 a 40 años)
 Presenectud (40 a 60 años)
 Senectud (60 en adelante)
Estadio oral (0 a 1
año)
Durante los primeros
meses de vida, la
lengua, la boca
constituyen la
principal fuente de
placer. Las primeras
manifestaciones de la
sexualidad aparecen
enlazadas a la función
vital de incorporación
de alimentos.
La teoría de Figmund Freud nos dice que desde el momento de nacer el
hombre incompleto es un ser en búsqueda de equilibrio. Freud formula los
estadios del desarrollo de la sexualidad del niño y su desarrollo psiquico.
 Estadio anal (1 a 3 años)
Entre los dos y cuatro años
el otro extremo del
aparato digestivo se
constituye en la zona
erógena: el ano.
Existe una sensación de
placer relacionada con
la excreción. Hay que
tener en cuenta que
este es el periodo
donde esta realizando
el aprendizaje de
control de esfínteres.
 Estadio fálico (3 a 6 años)
En este estadio pasan a
ocupar el primer lugar los
órganos genitales. El niño se
procura placer a través de la
manipulación de esa zonas y
existe un gran predominio de
tendencias exhibicionistas.
Complejo de castración: en
esta etapa el niño se siente
orgullo sus órganos sexuales y
el temor de que algo le pase
se denomina angustia de
castración.
Aparentemente la crisis
afectiva a quedado de lado,
el sujeto puede dedicarse
plenamente a otra tarea
como incorporarse a la
sociedad, a la escuela, etc.
Los impulsos sexuales y
agresivos quedan como
dormidos hay un
aquietamiento temporario
o en estado "latente”.
Durante la pubertad
surgen
transformaciones
debidas al crecimiento
físico donde hace
irrupción las hormonas
al torrente sanguíneo.
Comienza la atracción
hacia el sexo opuesto
El adolescente se
angustia por su soledad
y por eso va a recurrir a
uniformarse en el vestir a
adoptar un lenguaje
común, hacer lo que el
grupo festeje, a buscar
un lugar para si en el
grupo
Desarrollo Físico
En esta etapa es importante
tomar en cuenta tanto la
alimentación como la
actividad física, ya que están
directamente relacionadas
con la buena salud.
Desarrollo
Cognoscitivo
Es un tipo de pensamiento
maduro que se basa en la
experiencia subjetiva y la
intuición, así como en la
lógica y es útil para manejar
la ambigüedad, la
incertidumbre.
Desarrollo Moral
El desarrollo moral es un
sentido de justicia, el cual
depende de un desarrollo
cognitivo que implica una
superación del pensamiento
egocéntrico y una capacidad
creciente de pensar de una
manera abstracta.
Desarrollo Psicosocial
Para esta etapa Erikson
propone la crisis intimidad
contra aislamiento, la cual
hace que las personas tienen
una búsqueda de pareja pero
como un complemento. No
solo en el aspecto sexual, sino
también en al ámbito afectivo
y social.
“Cualquier instancia del desarrollo (por ejemplo el cambio de status o del
proceso subyacente en un rasgo de conducta) que tiene lugar frente a
la ausencia demostrable de experiencia y práctica especifica"
Ausubel:
"Theory and Problems of Child
Development"
El aprendizaje es posible si hay maduración, e implica
un pasaje del reflejo condicionado al
pensamiento.
“La curiosidad no es un
pecado, pero debemos ser
cautelosos”
J.K Rowling.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)dayanas10
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualestuar10291
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
Yhadira Aguilar
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
ArufeDPES
 
Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva
milibeljo
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Arii Rodriguez
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
Lucero Alcántara
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
guest06cc38
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejezDesarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejez
xocene0110
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vitalcuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
Judas Verdugo
 
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutivaMetodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
Ruba Kiwan
 

La actualidad más candente (20)

3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
 
Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva Genetica psicologia evolutiva
Genetica psicologia evolutiva
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
Teorías de Piaget, Vigosky, Freud y Erick Erikson
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVAPSICOLOGIA EVOLUTIVA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 
Desarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejezDesarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vitalcuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
 
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutivaMetodos de estudio de la psicologia evolutiva
Metodos de estudio de la psicologia evolutiva
 

Destacado

El contexto de desarrollo
El contexto de desarrolloEl contexto de desarrollo
El contexto de desarrollo
Felipe Bagur
 
Psicologia Evolutiva
Psicologia EvolutivaPsicologia Evolutiva
Psicologia Evolutivaguestea3537
 
6. la educación preescolar. condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.
6.  la educación preescolar. condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.6.  la educación preescolar. condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.
6. la educación preescolar. condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.
RossyPalmaM Palma M
 
Palacios J. (2004)
Palacios J. (2004) Palacios J. (2004)
Palacios J. (2004)
Universidad de Chile
 
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentesDesarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Miguel Lucas Martinez
 
Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México insn
 
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUALINNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
TV21
 
Procesos del desarrollo humano
Procesos del desarrollo humanoProcesos del desarrollo humano
Procesos del desarrollo humano
duver hernandez
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Vilma H
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Dra. Marisol Sánchez
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Teoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo AusubelTeoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
Vilma H
 
Derechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesDerechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesAdalberto
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
odontoinforma
 

Destacado (15)

Mapas conceptuales pdf
Mapas conceptuales pdfMapas conceptuales pdf
Mapas conceptuales pdf
 
El contexto de desarrollo
El contexto de desarrolloEl contexto de desarrollo
El contexto de desarrollo
 
Psicologia Evolutiva
Psicologia EvolutivaPsicologia Evolutiva
Psicologia Evolutiva
 
6. la educación preescolar. condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.
6.  la educación preescolar. condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.6.  la educación preescolar. condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.
6. la educación preescolar. condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.
 
Palacios J. (2004)
Palacios J. (2004) Palacios J. (2004)
Palacios J. (2004)
 
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentesDesarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentes
 
Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México Manual adolescencia - México
Manual adolescencia - México
 
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUALINNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
 
Procesos del desarrollo humano
Procesos del desarrollo humanoProcesos del desarrollo humano
Procesos del desarrollo humano
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Teoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo AusubelTeoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
 
Derechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentesDerechos de los niños niñas y adolescentes
Derechos de los niños niñas y adolescentes
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
 

Similar a Psicología Evolutiva.

Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
Raulymar Hernandez
 
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Majo-QR-96
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
dixonruiz1
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicacarmenburbano
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
carmenburbano
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clasesandbofe
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clasesandbofe
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clasesandbofe
 
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez. Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
AymeeRodriguez1
 
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
NoNavas
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Leandro Vera
 
Psic. Lucila Gonzalez Macin
Psic. Lucila Gonzalez Macin Psic. Lucila Gonzalez Macin
Psic. Lucila Gonzalez Macin
DanielaGonzalezEscob1
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
robert gomez
 
Henri Wallon
Henri WallonHenri Wallon
Henri Wallonsanb09
 
La Psicología del Desarrollo
La Psicología del DesarrolloLa Psicología del Desarrollo
La Psicología del Desarrollo
Rima Bouchacra
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
Roquism
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
Roquism
 

Similar a Psicología Evolutiva. (20)

Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
 
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básicaPsicología evolutiva evaluación 1 de básica
Psicología evolutiva evaluación 1 de básica
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
 
Henri wallon presentacion clase
Henri wallon   presentacion claseHenri wallon   presentacion clase
Henri wallon presentacion clase
 
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez. Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
Presentación Teorías del desarrollo evolutivo. Aymée Rodríguez.
 
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
1-PSICOLOGIA DEL DESARROLLO LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO.pptx
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Psic. Lucila Gonzalez Macin
Psic. Lucila Gonzalez Macin Psic. Lucila Gonzalez Macin
Psic. Lucila Gonzalez Macin
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Henri Wallon
Henri WallonHenri Wallon
Henri Wallon
 
La Psicología del Desarrollo
La Psicología del DesarrolloLa Psicología del Desarrollo
La Psicología del Desarrollo
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Diceox 2
 

Más de Yender999

Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino. Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino.
Yender999
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
Yender999
 
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
 Cardiopatia isquemica. Fármacos.  Cardiopatia isquemica. Fármacos.
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
Yender999
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
Yender999
 
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Yender999
 
Ehrlichiosis
Ehrlichiosis Ehrlichiosis
Ehrlichiosis
Yender999
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
Yender999
 
2 seminario bioquimica
2 seminario bioquimica2 seminario bioquimica
2 seminario bioquimica
Yender999
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
Yender999
 

Más de Yender999 (9)

Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino. Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino.
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
 Cardiopatia isquemica. Fármacos.  Cardiopatia isquemica. Fármacos.
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
 
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
 
Ehrlichiosis
Ehrlichiosis Ehrlichiosis
Ehrlichiosis
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
 
2 seminario bioquimica
2 seminario bioquimica2 seminario bioquimica
2 seminario bioquimica
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Psicología Evolutiva.

  • 2. “La Psicología evolutiva es la disciplina que se ocupa de estudiar los cambios psicológicos que en una cierta relación con la edad se dan en las personas a lo largo de su desarrollo, es decir desde su concepción hasta su muerte.”  JESUS PALACIOS (Desarrollo Psicológico y Evolución)
  • 3.  “En la psicologìa evolutiva existe una serie de tareas implícitas en el desarrollo del ser humano, propias de las sucesivas etapas. Estas tareas son, en gran parte, impuestas por la sociedad y la cultura”.  “ A través del proceso de socialización, el cumplir estas tareas llega a convertirse en una aspiración del propio individuo, marcando definitivamente su proceder en determinados momentos de su vida”.
  • 4. 1) La etapa de la vida en que la persona se encuentre. Por ejemplo: La Infancia. La descripción y comparación del desarrollo evolutivo del niño, en su aspecto tridimensional Bio-Psico-social se hace de fundamental importancia para encontrar explicación a los diversos cambios que se producen en los mismos.
  • 5.
  • 6. “Período de la vida en que se producen cambios biológico, psicológicos y sociales, que requieren de una paulatina reorganización de la personalidad, para lo que será la inserción en el mundo adulto” Joaquín Mortiz. (Psicoanálisis de la adolescencia)  Este es el momento del ciclo vital en que se define la identidad y además, es el momento evolutivo en que se evidencian y denuncian con mayor notoriedad los cambios y características socio- culturales del contexto.
  • 7.  “Se caracteriza principalmente porque la mayoría de las funciones están totalmente desarrolladas. Además los individuos se encuentran en el punto máximo de salud física, así como de fuerza más elevada, reflejos más rápidos, así como el máximo nivel de capacidad reproductora”. Charlotte Bühler Psicóloga
  • 8. “Cuando los adultos entran en una etapa final de la vida su tarea consiste en contemplar su vida en conjunto y con coherencia. Necesitan aceptar su propia vida tal como la han vivido y creer que lo hizo lo mejor posible en sus circunstancias” Erik Erikson Teorìa Psicosocial
  • 9. “Cierta homogeneidad entre quienes tienen en común vivir en una misma cultura, en el mismo momento histórico y dentro de un determinado grupo social” Jesús Palacios.
  • 10. “Factores idiosincrásicos que hacen que el desarrollo psicológico, a pesar de presentar semejanzas de unas personas a otras, sea un fenómeno irrepetible que no ocurre de la misma manera en dos sujetos distintos” Jesus Palacios.
  • 11. Se dio a conocer durante el siglo XVII y XVIII, cuyo origen se desarrollo mediante biografias y observaciòn de individuos, a travès de un caràcter sentimental y no cientìfico. Comenzò a usarse para investigaciones profundas a partir de 1900. Resulta difìcil hablar de la historia de la psicologìa evolutiva, sin mencionar a Charles Darwin.
  • 12. Para la Psicologìa Evolutiva ( Màs antigua) John Locke (1632-1704) fue un pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno. Charles Darwin (1809-1882) fue un naturalista Inglès. J. J. Rousseau (1712-1778) Filòsofo Y escritor
  • 13.  Darwin publicó “biografía de un Bebé” en la que expuso las observaciones que hizo entre 1840 y 1841 sobre las conductas, cambios fisicos,desarrollo psicologico y desarrollo social de su hijo pequeño Doddy.  El interés principal de Darwin estaba en el estudio evolutivo de los animales y del hombre. la importancia de la aportación de Darwin a la concepción del niño estaba en que dio base científica y psicologica a la proposición de la Ilustración de entender al hombre como parte de un orden natural.
  • 14. Sigmund Freud (1856-1939) Padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX Jean Piaget (1896-1980) Fue un epistemólogo, psicólogo, famoso por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo y de la inteligencia. Erik Erikson ( 1902-1994) Psicoanalista estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en
  • 15. Considerado el padre de la psicologia evolutiva, ya que fue el primer psicologo que estudio la evolucion psicologia de las personas, desde que nacen hasta que llegan a su edad adulta. trabajos destacados: Teorìa del desarrollo cognitivo. La representación del mundo en el niño (1926). El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931). Publicò màs de 50 libros. Segun Piaget, cuando el hombre nace solo dispone de una conducta llamadas “reflejos” que son conductas innatas muy sencillas como: chupar, los movimientos de brazos y piernas, etc.
  • 16. “Tiene como finalidad el estudio psicológico de las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo del ser humano”. Arnold Gesell. Psicólogo y pediatra Estadounidense.
  • 17.  El objetivo es mostrar la interrelación entre la psicología evolutiva y el contexto social y científico de una época ya sea existente o no.
  • 18.  Busca comprender la manera en que las personas perciben, entienden y actúan en el mundo y cómo todo eso va cambiando de acuerdo a la edad (ya sea por maduración o por aprendizaje)  La psicología del desarrollo está interesada en explicar los cambios que tienen lugar en las personas con el paso del tiempo, es decir, con la edad. Dentro de esta área el foco de atención puede centrarse en el desarrollo físico, intelectual o cognitivo, emocional, sexual, social, moral.
  • 19.  Comprender, evaluar e investigar al hombre, no solo desde un punto de vista cientìfico sino tambièn espiritual.  Mencionar, que la Psicologìa Evolutiva del hombre, comienza desde la etapa embrional del mismo hasta su muerte.
  • 20.  La psicología evolutiva tiene dos objetivos fundamentales: Describir la conducta de los sujetos y la manera como evoluciona. Identificar las causas y los procesos que producen cambios (evolución).
  • 21. Trata de explicar cuatros factores en donde el ser humano interactua durante su proceso de vida 1) Factores Biologicos: Es la transmisiòn de ciertos rasgos y caracterìsticas de un individuo a sus descendientes, se dividen en: Factores genéticos. Factores prenatales. Factores perinatales. Factores postnatales. Factores ambientales.
  • 22. *FACTORES PRENATALES: Es posible que las variaciones del desarrollo estén influenciados por características fisiológicas de la madre (edad, número de la gestación, estado emocional, etc.) Se desconoce la influencia sutil de algunas patologías leves durante el embarazo: cuadros virales, traumatismos, clima, etc.
  • 23. *FACTORES POSTNATALES: Diversos factores fisiológicos como la alimentación,las inmunizaciones, ciertas patologías de poca gravedad pueden modular el desarrollo postnatal, dentro de un plano normal.
  • 24.  Tanto o más importante que los factores biológicos, son los factores ambientales en la determinación de un desarrollo normal. Todos los factores que se analizarán interactúan entre si y con factores de tipo biológico.  Estimulación.  Afectividad.  Normas de crianza.  Factores culturales y socioeconómicos.  Condiciones de la familia.
  • 25.  Es un proceso por el cual el individuo llega a un estado de completo desarrollo en lo que se refiere a sus conexiones nerviosas y que al alcanzar esta maduracion, el individuo es capaz de realizar las acciones o conductas correspondientes.
  • 26.  Incluyen las relaciones interpersonales, sociales, culturales y etnicas. Evaluan como la gente y su entorno interactuan y se relacionan entre si.
  • 27. Refleja como un mismo hecho puede afectar de diferentes maneras a individuos de distintas edades. Como:  Las costumbres.  La cultura.  La rutina.
  • 28.  la teoría más citada y conocida sobre desarrollo cognitivo en niños es la de Jean Piaget (1896-1980). La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran.  Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro. Las etapas son las siguientes:
  • 29. Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme los niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo.  Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos.
  • 30. Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los siete años.  Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales.
  • 31.  Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo.
  • 32.  En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal.
  • 33.  Crecimiento.  Desarrollo.  Maduraciòn.  Aprendizaje
  • 34. “El crecimiento significa el aumento de volumen de los elementos constitutivos de la personalidad, especialmente en su aspecto físico, la adición de algunos elementos más perfeccionados dentro del esquema general de desarrollo, y la progresión físico-biológica del individuo” Werner y Heinz: "Psicología Evolutiva"
  • 35. No hay un crecimiento uniforme ya que las partes del ser, crecen con ritmo variado y a tiempos diferentes. En un sentido técnico estricto, el cambio de crecimiento debe aplicarse a las modificaciones relativamente permanentes en el substracto neuroanatómico y neurofisiológico de la conducta.
  • 36. Cambio progresivo que se da a lo largo de la vida y que se detiene al morir. Se ve ligada a tres aspectos:  1) Factores explicativos que ayudan a comprender el cambio Psicológico.  2) El concepto de desarrollo está relacionado con los contextos de desarrollo del individuo.  3) El concepto sobre desarrollo tiene características propias.
  • 37. Fetal ( en el vientre materno) Primera infancia (1 a 3 años) Primer año de vida (0 a 1 año) Segunda infancia (3 a 6 años) Latencia (6 a 12 años)
  • 38.  Adolescencia (12 a 20 años)  Edad adulta (20 a 40 años)  Presenectud (40 a 60 años)  Senectud (60 en adelante)
  • 39. Estadio oral (0 a 1 año) Durante los primeros meses de vida, la lengua, la boca constituyen la principal fuente de placer. Las primeras manifestaciones de la sexualidad aparecen enlazadas a la función vital de incorporación de alimentos. La teoría de Figmund Freud nos dice que desde el momento de nacer el hombre incompleto es un ser en búsqueda de equilibrio. Freud formula los estadios del desarrollo de la sexualidad del niño y su desarrollo psiquico.
  • 40.  Estadio anal (1 a 3 años) Entre los dos y cuatro años el otro extremo del aparato digestivo se constituye en la zona erógena: el ano. Existe una sensación de placer relacionada con la excreción. Hay que tener en cuenta que este es el periodo donde esta realizando el aprendizaje de control de esfínteres.
  • 41.  Estadio fálico (3 a 6 años) En este estadio pasan a ocupar el primer lugar los órganos genitales. El niño se procura placer a través de la manipulación de esa zonas y existe un gran predominio de tendencias exhibicionistas. Complejo de castración: en esta etapa el niño se siente orgullo sus órganos sexuales y el temor de que algo le pase se denomina angustia de castración.
  • 42. Aparentemente la crisis afectiva a quedado de lado, el sujeto puede dedicarse plenamente a otra tarea como incorporarse a la sociedad, a la escuela, etc. Los impulsos sexuales y agresivos quedan como dormidos hay un aquietamiento temporario o en estado "latente”.
  • 43. Durante la pubertad surgen transformaciones debidas al crecimiento físico donde hace irrupción las hormonas al torrente sanguíneo. Comienza la atracción hacia el sexo opuesto El adolescente se angustia por su soledad y por eso va a recurrir a uniformarse en el vestir a adoptar un lenguaje común, hacer lo que el grupo festeje, a buscar un lugar para si en el grupo
  • 44. Desarrollo Físico En esta etapa es importante tomar en cuenta tanto la alimentación como la actividad física, ya que están directamente relacionadas con la buena salud. Desarrollo Cognoscitivo Es un tipo de pensamiento maduro que se basa en la experiencia subjetiva y la intuición, así como en la lógica y es útil para manejar la ambigüedad, la incertidumbre.
  • 45. Desarrollo Moral El desarrollo moral es un sentido de justicia, el cual depende de un desarrollo cognitivo que implica una superación del pensamiento egocéntrico y una capacidad creciente de pensar de una manera abstracta. Desarrollo Psicosocial Para esta etapa Erikson propone la crisis intimidad contra aislamiento, la cual hace que las personas tienen una búsqueda de pareja pero como un complemento. No solo en el aspecto sexual, sino también en al ámbito afectivo y social.
  • 46. “Cualquier instancia del desarrollo (por ejemplo el cambio de status o del proceso subyacente en un rasgo de conducta) que tiene lugar frente a la ausencia demostrable de experiencia y práctica especifica" Ausubel: "Theory and Problems of Child Development"
  • 47. El aprendizaje es posible si hay maduración, e implica un pasaje del reflejo condicionado al pensamiento.
  • 48. “La curiosidad no es un pecado, pero debemos ser cautelosos” J.K Rowling.