SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I
Participante:
Raulymar Hernández
C.I: 23.567.532
Psicología del desarrollo
Facilitador:
Carmen Marín
Junio 2018
La psicología del desarrollo estudia el crecimiento humano mental y físico desde el período prenatal hasta
la niñez, adolescencia, adultez y vejez. Se interesa tanto en los patrones universales de desarrollo como
en las variaciones culturales e individuales.
La psicología del desarrollo incluye todos los temas estudiados por los psicólogos, como pensamiento,
inteligencia, emociones, lenguaje y conducta social. Pero estos se concentran sólo en cierto aspecto de
estos temas: cómo y por qué se presentan cambios a medida que la gente envejece.
Los psicólogos del desarrollo se centran en tres temas de interés permanente:
1. Las características individuales frente a los rasgos humanos compartidos.
2. La estabilidad frente al cambio.
3. El tema de la herencia biológica frente al ambiente.
Psicología del desarrollo
Desarrollo humano
El desarrollo, para los biólogos, consiste en una serie de transformaciones de índole biológica. Para los
psicólogos, el desarrollo es el despliegue de las capacidades psicológicas humanas. Estas poseen un
sustrato biológico pero, además, se expanden en una matriz social-relacional. Lo que se llama desarrollo
psicológico o humano resulta de una mutua interpenetración de la biología y la socialidad.
Existen tres modos distintos de explicar el desarrollo humano
desde el nacimiento a lo largo de todo el curso de la vida o ciclo vital:
 Racionalismo: prima lo innato, el bagaje con el que venimos,
tanto el general, propio de los seres humanos, como el particular,
que es la expresión de lo general en el caso concreto de cada
cual.
 Asociacionismo: prima lo adquirido, el medio ambiente, tanto
natural como social, el contexto en las que el desarrollo tiene
lugar y las influencias que recibimos.
 Constructivismo: trata de poner el acento, más que en la
herencia o en el medio ambiente, en la propia persona que con
ambos ingredientes tiene que construir su propio desarrollo.
Perspectiva psicológica
La psicología del desarrollo es de reciente aparición en el
campo de los estudios psicológicos. Su surgimiento está
relacionado al cuestionamiento y crisis de la psicología
evolutiva de la que representa, sin embargo, su continuación.
El objeto de esta disciplina es la interpretación, descripción y
explicación de las transformaciones psicológicas vinculadas
al proceso de desarrollo humano. Los cambios que se
producen en las capacidades, facultades y procesos
psíquicos a través del curso de la vida han sido motivo de
interés a lo largo de la historia de la humanidad.
Conceptualización de la psicología del desarrollo en el marco
de la psicología
La psicología del desarrollo se presenta como un campo de conocimiento en el que convergen los aportes
de diferentes enfoques y subdisciplinas de la psicología (psicoanálisis, psicología cognitiva,
neuropsicología, psicología cultural, etc.) y se articulan saberes de otras disciplinas como la sociología, la
antropología, la lingüística, la biología y la neurobiología. El carácter necesariamente integrador e
interdisciplinario de la psicología del desarrollo se basa en la naturaleza compleja del psiquismo humano.
a) Modelo mecanicista: el individuo es concebido como una máquina y su
conducta puede ser explicada en términos de causalidad eficiente. Lo
importante son los aspectos externos, de los cuales proceden las
fuentes causales que modelan el comportamiento a través de procesos
de condicionamiento.
b) Modelo organicista: el individuo es representado como un sistema
orgánico vivo. El desarrollo estaría condicionado por un plan madurativo
interno; orientado a una meta finalista y sustentado en la capacidad de
autorregulación, automantenimiento y autoreproducción.
c) Modelo contextual dialéctico: propone un análisis contextualizado del
cambio, en el que el desarrollo es producto del entrecruzamiento de un
sistema de normas que lo regulan, con las mediaciones que el propio
sujeto introduce como parte de un grupo social y con las herramientas
que su cultura le provee.
Modelos teóricos en el estudio del desarrollo psicológico
Es un conjunto de premisas surgidas de la investigación científica que orienta la descripción, la
interpretación y el análisis de los procesos de desarrollo evolutivo a lo largo de todo el Curso Vital.
El enfoque del curso vital
El valor de este enfoque radica en que:
• Permite explicar la naturaleza dinámica, contextual y procesual del
desarrollo evolutivo.
• Ofrece un modelo que da cuenta de las transiciones relacionadas con
la edad y las trayectorias vitales en el que se relativiza la influencia
de la edad cronológica y se revalorizan los aspectos biográficos del
sujeto como moduladores de los procesos de cambio.
• Describe cómo las diferentes fases del curso vital son moldeadas y
condicionadas por los contextos sociales, por los significados
culturales y por la posición que ocupan los sujetos en la estructura
social.
• Explica como el tiempo histórico y la pertenencia a distintas cohortes
modelan el proceso de desarrollo, influyendo tanto en los individuos,
como en los grupos sociales.
Perspectiva biológica
El marco evolucionista-darwiniano del desarrollo humano
Desde hace mucho, los biólogos investigan la relación que existe entre la evolución de las especies y el
desarrollo dentro de cada especie. La biología sostiene que los organismos vivos obedecen a dos
imperativos: sobrevivir y asegurar la continuidad de la especie. La organización biológica ha de procurar que
lleguen a su fase reproductora. La fase vital que precede a esta última es la del desarrollo. Como
consecuencia, la biología define a este último como el período que transcurre desde la constitución del cigoto
hasta la madurez sexual.
.La duración del desarrollo tiende a alargarse
conforme se asciende en la escala
filogenética, ya que las especies inferiores y
las superiores utilizan diferentes estrategias
reproductivas. Los animales superiores se
caracterizan por tener pocos descendientes
aunque bien dotados para hacer frente a la
competencia que hay en su medio; su
estrategia reproductora ha optado por alargar
La fase de crecimiento y maduración orgánica
que precede a la madurez reproductiva.
La aproximación al concepto de desarrollo más tradicional proviene de la biología. Esto se debe a que la
ciencia experimental abordó el tema del desarrollo en el siglo XVIII a partir del estudio de los fetos animales.
Psicólogos y biólogo han analizado conjuntamente el tema del desarrollo en sucesivos encuentros
El paradigma biológico del desarrollo
Se puede sintetizar lo dicho por investigadores como
Werner, Nagel o Schneirla acerca del desarrollo de la
siguiente forma:
El desarrollo consiste en una sucesión de
transformaciones que sufre el sistema viviente en su
organismo a lo largo del tiempo.
Estas transformaciones, irreversibles y
acumulativas, abocan a niveles de organización más
complejos.
Desarrollo conlleva la noción de “estado final de la
organización”
Perspectiva histórica
 Los precursores del estudio científico del desarrollo en la
infancia fueron las biografías del bebé, diarios que se
llevaban para registrar el desarrollo temprano de un solo
niño.
 Un diario publicado en 1787 contenía las observaciones
del filósofo alemán Dietrich Tiedemann acerca del
desarrollo sensorial, motor, de lenguaje y cognitivo de su
hijo recién nacido.
 Fue Charles Darwin, el creador de la teoría de la
evolución, el primero en enfatizar la naturaleza de
desarrollo del comportamiento infantil. En 1877 cuando
pensaba que los humanos podrían comprenderse a sí
mismos estudiando sus orígenes, Darwin publicó las
notas acerca del desarrollo sensorial, cognitivo y
emocional de su hijo. Esto dio respetabilidad científica a
las biografías del bebé.
Primeros enfoques
Charles Darwin y su hijo William
 A comienzos el siglo XVIII Quetelet (1796-1874) -
considerado el precursor de la Psicología del Desarrollo-
planteó la necesidad de estudiar el proceso de desarrollo
en su totalidad, sugiriendo la relación entre las influencias
biológicas y las sociales; y llamando la atención respecto a
las modificaciones de las facultades a lo largo de la vida y
las interacciones recíprocas entre ellas.
 Galton se interesó por el estudio de cómo se relacionaban
los cabios orgánicos y constitucionales que se producían
en la adultez y la vejez con cambios comprobables en la
esfera de la psicomotricidad, de los procesos perceptivos y
de otros procesos mentales superiores. Dentro de los
parámetros científicos propios de esa época Galton
intentaba establecer el coeficiente de incremento del
desarrollo o la rapidez del cambio, con el fin de formular
las leyes que debían regir el desarrollo humano.
Primeros enfoques
 La adolescencia no se consideró como un período
independiente del desarrollo hasta inicios del siglo XX,
cuando G. Stanley Hall, un pionero en el estudio de los
niños, publicó su popular libro Adolescencia (1904/1916).
 En la década de los 30 alumbró los aportes de Charlotte
Buhler, quien ofreció una perspectiva de conjunto sobre la
evolución de la existencia desde la primera infancia hasta
el final de la vida.
 Los primeros aportes de la psicología evolutiva se
caracterizaron por sus pretensión de describir el cambio
evolutivo como un conjunto de etapas sucesivas y
necesarias que se iniciaban en la niñez y culminaban en la
vejez, vinculando cada una de las etapas a un conjunto de
características y conductas específicas que transcurren
dentro de determinadas secuencias de edad cronológica.
La psicología del desarrollo se vuelve ciencia
• En las ultimas décadas se abandonaron progresivamente las explicaciones de cada estadio evolutivo
como una unidad aislada de las demás y se planteó su estudio atendiendo a la totalidad del Ciclo Vital.
• La psicología evolutiva de posguerra estableció que a medida que los sujetos avanzan en edad
completan procesos madurativos vinculados al crecimiento orgánico y logran mayor autonomía en la
satisfacción de sus necesidades biológicas primarias.
• Se reconoció la influencia que el concurso de la cultura y del medio social tienen en el desarrollo de
características psicológicas y sus procesos de cambio.
• En las últimas décadas, la psicología del desarrollo se ha interesado por todo el ciclo vital, otorgándole
mayor importancia al cambio social e histórico en el desarrollo individual. De ese modo, el sujeto es
estudiado a lo largo de todo el curso de su existencia, interpretando el cambio como una evolución
constante íntimamente ligada a los contextos.
Estudio del ciclo vital
Método de investigación en la
psicología del desarrollo
Los investigadores del desarrollo trabajan según dos tradiciones metodológicas: cuantitativa y
cualitativa. La investigación cuantitativa trabaja con datos objetivamente mensurables. La
investigación cualitativa implica la interpretación de datos no numéricos, tales como la naturaleza o
calidad de las experiencias, sentimientos o creencias subjetivas de los participantes
Métodos de investigación
La investigación cuantitativa se basa en el método
científico. Sus pasos habituales son:
1. Identificar el problema a estudiar.
2. Formular hipótesis que se someterán a contrastación.
3. Recopilar datos.
4. Analizar los datos para determinar si sustentan la
hipótesis.
5. Difundir los hallazgos de modo que otros
observadores puedan verificar, aprender, analizar,
repetir y ampliar los resultados.
• Autoinformes (diarios, entrevistas, cuestionarios): a los participantes se les hacen
preguntas acerca de ciertos aspectos de sus vidas; los interrogatorios pueden ser altamente
estructurados o más flexibles.
• Observación naturalista: se observa a las personas en sus entornos normales, sin intentar
manipular su conducta.
• Observación de laboratorio: se observa a los participantes dentro de laboratorio sin hacer
intento alguno por manipular su conducta.
• Mediciones conductuales: se somete a prueba a los participantes en cuanto a sus
capacidades, habilidades, conocimientos, competencias o respuestas físicas.
Formas de recolección de datos
• Estudio transversal: método de estudio de los
cambios del desarrollo mediante la comparación de
personas de diferentes edades aproximadamente al
mismo tiempo. Uno de sus principales problemas es
que no distingue las diferencias de edad de las
diferencias de cohorte.
• Estudio longitudinal: método para estudiar los
cambios del desarrollo evaluando a la misma gente en
diferentes momentos de su vida. Alguna de sus
desventajas es que no distingue las diferencias de
edad de las que surgen del perfeccionamiento de las
herramientas de evaluación.
• Estudio biográfico (o retrospectivo): método para
estudiar los cambios del desarrollo que consiste en
reconstruir el pasado de la gente mediante entrevistas
y en inferir los efectos de los acontecimientos pasados
en sus conductas actuales.
Diseños de investigación del desarrollo
Referencias bibliográficas
Gimenez-Dasí, M., y Mariscal Altares, S. (2008). Psicología del desarrollo. Volumen 1: Desde el nacimiento a
la primera infancia. Madrid: McGraw-Hill Educación.
Maisto, A. y Morris, C. (2014). Psicología (10ma ed.). México D.F: Pearson.
Papalia, D., Wendkos Olds, S., y Duskin Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo. México D.F:
McGraw Hill Educación.
Perinat, A. (s.f). Historia y Teoría del desarrollo. Recuperado el 07 de junio de 2018 de
http://cv.uoc.edu/annotation/709ac72a1d0d84e6ab5bce7d717fed28/573799/PID_00244968/modul_1.html
Urbano, C., y Yuni, J. (2014). Psicología del desarrollo: enfoques y perspectivas del curso vital. Córdoba:
Brujas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
Yamiret Torres Vargas
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
daniel_GR
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
cARLOSFlores793
 
Ensayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piagetEnsayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piaget
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
marianavaldezt
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
Rene Higuera
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
Bahu Das
 
Los procesos psicológicos superiores
Los procesos psicológicos  superioresLos procesos psicológicos  superiores
Los procesos psicológicos superiores
Hermila A
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Chillons Reyes
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
abdicar_kir
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Edicela Flores Castro
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Katherine Parra Ruggero
 

La actualidad más candente (20)

Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
 
Ensayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piagetEnsayo sobre Jean piaget
Ensayo sobre Jean piaget
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
 
Allport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidadAllport Gordon teorias de la personalidad
Allport Gordon teorias de la personalidad
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
 
Los procesos psicológicos superiores
Los procesos psicológicos  superioresLos procesos psicológicos  superiores
Los procesos psicológicos superiores
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativoTeorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
Teorías y modelos de las etapas evolutivas cuadro comparativo
 

Similar a Psicología del desarrollo

Psicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenesPsicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenes
santiagobojorge1
 
Psicología del Desarrollo Infantil
Psicología del Desarrollo InfantilPsicología del Desarrollo Infantil
Psicología del Desarrollo Infantil
Alejandra Cecibel
 
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Alex399121
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
Guiio Moreno
 
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
JavierGarcaPrez9
 
Psicología evolutiva o del desarrollo humano semestral
Psicología evolutiva o del desarrollo humano semestralPsicología evolutiva o del desarrollo humano semestral
Psicología evolutiva o del desarrollo humano semestral
Diogenes14
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
estudiantes2013
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
Roquism
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
Roquism
 
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Beatriz Villarreal
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
MaraBarreto13
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
alex20ortiz
 
Henrywallon 101230122154-phpapp02
Henrywallon 101230122154-phpapp02Henrywallon 101230122154-phpapp02
Henrywallon 101230122154-phpapp02
Sergio López Gómez
 
La psicología exposcion
La psicología exposcionLa psicología exposcion
La psicología exposcion
avileny
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Leandro Vera
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
VeronicaLuna23
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
erikasierrat21
 

Similar a Psicología del desarrollo (20)

Psicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenesPsicología Evolutiva resumenes
Psicología Evolutiva resumenes
 
Psicología del Desarrollo Infantil
Psicología del Desarrollo InfantilPsicología del Desarrollo Infantil
Psicología del Desarrollo Infantil
 
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
Presentacion sobre aspectos introductorios al estudio del desarrollo humano _...
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Teorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humanoTeorias del desarrollo humano
Teorias del desarrollo humano
 
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
 
Psicología evolutiva o del desarrollo humano semestral
Psicología evolutiva o del desarrollo humano semestralPsicología evolutiva o del desarrollo humano semestral
Psicología evolutiva o del desarrollo humano semestral
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANOTrabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
Trabajo monografico-de-psicologia-1 DESARROLLO HUMANO
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Henrywallon 101230122154-phpapp02
Henrywallon 101230122154-phpapp02Henrywallon 101230122154-phpapp02
Henrywallon 101230122154-phpapp02
 
La psicología exposcion
La psicología exposcionLa psicología exposcion
La psicología exposcion
 
Planeación del proyecto
Planeación del proyectoPlaneación del proyecto
Planeación del proyecto
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 

Más de Raulymar Hernandez

Infografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicologíaInfografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicología
Raulymar Hernandez
 
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Raulymar Hernandez
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Raulymar Hernandez
 
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímicacuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
Raulymar Hernandez
 
Revista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricasRevista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricas
Raulymar Hernandez
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Raulymar Hernandez
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Raulymar Hernandez
 
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicialElementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Raulymar Hernandez
 
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolíticaAspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
Raulymar Hernandez
 
Glosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatologíaGlosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatología
Raulymar Hernandez
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
Raulymar Hernandez
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Raulymar Hernandez
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
Raulymar Hernandez
 
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Raulymar Hernandez
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
Raulymar Hernandez
 
Cuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimentalCuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimental
Raulymar Hernandez
 
Mapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez mediaMapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez media
Raulymar Hernandez
 
Tipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimentalTipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimental
Raulymar Hernandez
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
Raulymar Hernandez
 

Más de Raulymar Hernandez (20)

Infografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicologíaInfografía de ética y psicología
Infografía de ética y psicología
 
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímicacuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
cuadro comparativo e las drogas y mapa conceptual de suu neurobioquímica
 
Revista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricasRevista pruebas psicométricas
Revista pruebas psicométricas
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológicoCuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
Cuadro resumen de sistemas de abordaje psicopatológico
 
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicialElementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
Elementos de la Geoeconomía, la Globalización y la Geopolítica judicial
 
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolíticaAspectos generales y teóricos de la geopolítica
Aspectos generales y teóricos de la geopolítica
 
Glosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatologíaGlosario de términos psicopatología
Glosario de términos psicopatología
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
 
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos involucrados en la respuesta emocional
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
 
Cuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimentalCuadro sinóptico de psicología experimental
Cuadro sinóptico de psicología experimental
 
Mapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez mediaMapa conceptual de adultez media
Mapa conceptual de adultez media
 
Tipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimentalTipos de investigación experimental
Tipos de investigación experimental
 
Revista de psicopatología
Revista de psicopatología Revista de psicopatología
Revista de psicopatología
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Psicología del desarrollo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I Participante: Raulymar Hernández C.I: 23.567.532 Psicología del desarrollo Facilitador: Carmen Marín Junio 2018
  • 2. La psicología del desarrollo estudia el crecimiento humano mental y físico desde el período prenatal hasta la niñez, adolescencia, adultez y vejez. Se interesa tanto en los patrones universales de desarrollo como en las variaciones culturales e individuales. La psicología del desarrollo incluye todos los temas estudiados por los psicólogos, como pensamiento, inteligencia, emociones, lenguaje y conducta social. Pero estos se concentran sólo en cierto aspecto de estos temas: cómo y por qué se presentan cambios a medida que la gente envejece. Los psicólogos del desarrollo se centran en tres temas de interés permanente: 1. Las características individuales frente a los rasgos humanos compartidos. 2. La estabilidad frente al cambio. 3. El tema de la herencia biológica frente al ambiente. Psicología del desarrollo
  • 3. Desarrollo humano El desarrollo, para los biólogos, consiste en una serie de transformaciones de índole biológica. Para los psicólogos, el desarrollo es el despliegue de las capacidades psicológicas humanas. Estas poseen un sustrato biológico pero, además, se expanden en una matriz social-relacional. Lo que se llama desarrollo psicológico o humano resulta de una mutua interpenetración de la biología y la socialidad. Existen tres modos distintos de explicar el desarrollo humano desde el nacimiento a lo largo de todo el curso de la vida o ciclo vital:  Racionalismo: prima lo innato, el bagaje con el que venimos, tanto el general, propio de los seres humanos, como el particular, que es la expresión de lo general en el caso concreto de cada cual.  Asociacionismo: prima lo adquirido, el medio ambiente, tanto natural como social, el contexto en las que el desarrollo tiene lugar y las influencias que recibimos.  Constructivismo: trata de poner el acento, más que en la herencia o en el medio ambiente, en la propia persona que con ambos ingredientes tiene que construir su propio desarrollo.
  • 5. La psicología del desarrollo es de reciente aparición en el campo de los estudios psicológicos. Su surgimiento está relacionado al cuestionamiento y crisis de la psicología evolutiva de la que representa, sin embargo, su continuación. El objeto de esta disciplina es la interpretación, descripción y explicación de las transformaciones psicológicas vinculadas al proceso de desarrollo humano. Los cambios que se producen en las capacidades, facultades y procesos psíquicos a través del curso de la vida han sido motivo de interés a lo largo de la historia de la humanidad. Conceptualización de la psicología del desarrollo en el marco de la psicología La psicología del desarrollo se presenta como un campo de conocimiento en el que convergen los aportes de diferentes enfoques y subdisciplinas de la psicología (psicoanálisis, psicología cognitiva, neuropsicología, psicología cultural, etc.) y se articulan saberes de otras disciplinas como la sociología, la antropología, la lingüística, la biología y la neurobiología. El carácter necesariamente integrador e interdisciplinario de la psicología del desarrollo se basa en la naturaleza compleja del psiquismo humano.
  • 6. a) Modelo mecanicista: el individuo es concebido como una máquina y su conducta puede ser explicada en términos de causalidad eficiente. Lo importante son los aspectos externos, de los cuales proceden las fuentes causales que modelan el comportamiento a través de procesos de condicionamiento. b) Modelo organicista: el individuo es representado como un sistema orgánico vivo. El desarrollo estaría condicionado por un plan madurativo interno; orientado a una meta finalista y sustentado en la capacidad de autorregulación, automantenimiento y autoreproducción. c) Modelo contextual dialéctico: propone un análisis contextualizado del cambio, en el que el desarrollo es producto del entrecruzamiento de un sistema de normas que lo regulan, con las mediaciones que el propio sujeto introduce como parte de un grupo social y con las herramientas que su cultura le provee. Modelos teóricos en el estudio del desarrollo psicológico
  • 7. Es un conjunto de premisas surgidas de la investigación científica que orienta la descripción, la interpretación y el análisis de los procesos de desarrollo evolutivo a lo largo de todo el Curso Vital. El enfoque del curso vital El valor de este enfoque radica en que: • Permite explicar la naturaleza dinámica, contextual y procesual del desarrollo evolutivo. • Ofrece un modelo que da cuenta de las transiciones relacionadas con la edad y las trayectorias vitales en el que se relativiza la influencia de la edad cronológica y se revalorizan los aspectos biográficos del sujeto como moduladores de los procesos de cambio. • Describe cómo las diferentes fases del curso vital son moldeadas y condicionadas por los contextos sociales, por los significados culturales y por la posición que ocupan los sujetos en la estructura social. • Explica como el tiempo histórico y la pertenencia a distintas cohortes modelan el proceso de desarrollo, influyendo tanto en los individuos, como en los grupos sociales.
  • 9. El marco evolucionista-darwiniano del desarrollo humano Desde hace mucho, los biólogos investigan la relación que existe entre la evolución de las especies y el desarrollo dentro de cada especie. La biología sostiene que los organismos vivos obedecen a dos imperativos: sobrevivir y asegurar la continuidad de la especie. La organización biológica ha de procurar que lleguen a su fase reproductora. La fase vital que precede a esta última es la del desarrollo. Como consecuencia, la biología define a este último como el período que transcurre desde la constitución del cigoto hasta la madurez sexual. .La duración del desarrollo tiende a alargarse conforme se asciende en la escala filogenética, ya que las especies inferiores y las superiores utilizan diferentes estrategias reproductivas. Los animales superiores se caracterizan por tener pocos descendientes aunque bien dotados para hacer frente a la competencia que hay en su medio; su estrategia reproductora ha optado por alargar La fase de crecimiento y maduración orgánica que precede a la madurez reproductiva.
  • 10. La aproximación al concepto de desarrollo más tradicional proviene de la biología. Esto se debe a que la ciencia experimental abordó el tema del desarrollo en el siglo XVIII a partir del estudio de los fetos animales. Psicólogos y biólogo han analizado conjuntamente el tema del desarrollo en sucesivos encuentros El paradigma biológico del desarrollo Se puede sintetizar lo dicho por investigadores como Werner, Nagel o Schneirla acerca del desarrollo de la siguiente forma: El desarrollo consiste en una sucesión de transformaciones que sufre el sistema viviente en su organismo a lo largo del tiempo. Estas transformaciones, irreversibles y acumulativas, abocan a niveles de organización más complejos. Desarrollo conlleva la noción de “estado final de la organización”
  • 12.  Los precursores del estudio científico del desarrollo en la infancia fueron las biografías del bebé, diarios que se llevaban para registrar el desarrollo temprano de un solo niño.  Un diario publicado en 1787 contenía las observaciones del filósofo alemán Dietrich Tiedemann acerca del desarrollo sensorial, motor, de lenguaje y cognitivo de su hijo recién nacido.  Fue Charles Darwin, el creador de la teoría de la evolución, el primero en enfatizar la naturaleza de desarrollo del comportamiento infantil. En 1877 cuando pensaba que los humanos podrían comprenderse a sí mismos estudiando sus orígenes, Darwin publicó las notas acerca del desarrollo sensorial, cognitivo y emocional de su hijo. Esto dio respetabilidad científica a las biografías del bebé. Primeros enfoques Charles Darwin y su hijo William
  • 13.  A comienzos el siglo XVIII Quetelet (1796-1874) - considerado el precursor de la Psicología del Desarrollo- planteó la necesidad de estudiar el proceso de desarrollo en su totalidad, sugiriendo la relación entre las influencias biológicas y las sociales; y llamando la atención respecto a las modificaciones de las facultades a lo largo de la vida y las interacciones recíprocas entre ellas.  Galton se interesó por el estudio de cómo se relacionaban los cabios orgánicos y constitucionales que se producían en la adultez y la vejez con cambios comprobables en la esfera de la psicomotricidad, de los procesos perceptivos y de otros procesos mentales superiores. Dentro de los parámetros científicos propios de esa época Galton intentaba establecer el coeficiente de incremento del desarrollo o la rapidez del cambio, con el fin de formular las leyes que debían regir el desarrollo humano. Primeros enfoques
  • 14.  La adolescencia no se consideró como un período independiente del desarrollo hasta inicios del siglo XX, cuando G. Stanley Hall, un pionero en el estudio de los niños, publicó su popular libro Adolescencia (1904/1916).  En la década de los 30 alumbró los aportes de Charlotte Buhler, quien ofreció una perspectiva de conjunto sobre la evolución de la existencia desde la primera infancia hasta el final de la vida.  Los primeros aportes de la psicología evolutiva se caracterizaron por sus pretensión de describir el cambio evolutivo como un conjunto de etapas sucesivas y necesarias que se iniciaban en la niñez y culminaban en la vejez, vinculando cada una de las etapas a un conjunto de características y conductas específicas que transcurren dentro de determinadas secuencias de edad cronológica. La psicología del desarrollo se vuelve ciencia
  • 15. • En las ultimas décadas se abandonaron progresivamente las explicaciones de cada estadio evolutivo como una unidad aislada de las demás y se planteó su estudio atendiendo a la totalidad del Ciclo Vital. • La psicología evolutiva de posguerra estableció que a medida que los sujetos avanzan en edad completan procesos madurativos vinculados al crecimiento orgánico y logran mayor autonomía en la satisfacción de sus necesidades biológicas primarias. • Se reconoció la influencia que el concurso de la cultura y del medio social tienen en el desarrollo de características psicológicas y sus procesos de cambio. • En las últimas décadas, la psicología del desarrollo se ha interesado por todo el ciclo vital, otorgándole mayor importancia al cambio social e histórico en el desarrollo individual. De ese modo, el sujeto es estudiado a lo largo de todo el curso de su existencia, interpretando el cambio como una evolución constante íntimamente ligada a los contextos. Estudio del ciclo vital
  • 16. Método de investigación en la psicología del desarrollo
  • 17. Los investigadores del desarrollo trabajan según dos tradiciones metodológicas: cuantitativa y cualitativa. La investigación cuantitativa trabaja con datos objetivamente mensurables. La investigación cualitativa implica la interpretación de datos no numéricos, tales como la naturaleza o calidad de las experiencias, sentimientos o creencias subjetivas de los participantes Métodos de investigación La investigación cuantitativa se basa en el método científico. Sus pasos habituales son: 1. Identificar el problema a estudiar. 2. Formular hipótesis que se someterán a contrastación. 3. Recopilar datos. 4. Analizar los datos para determinar si sustentan la hipótesis. 5. Difundir los hallazgos de modo que otros observadores puedan verificar, aprender, analizar, repetir y ampliar los resultados.
  • 18. • Autoinformes (diarios, entrevistas, cuestionarios): a los participantes se les hacen preguntas acerca de ciertos aspectos de sus vidas; los interrogatorios pueden ser altamente estructurados o más flexibles. • Observación naturalista: se observa a las personas en sus entornos normales, sin intentar manipular su conducta. • Observación de laboratorio: se observa a los participantes dentro de laboratorio sin hacer intento alguno por manipular su conducta. • Mediciones conductuales: se somete a prueba a los participantes en cuanto a sus capacidades, habilidades, conocimientos, competencias o respuestas físicas. Formas de recolección de datos
  • 19. • Estudio transversal: método de estudio de los cambios del desarrollo mediante la comparación de personas de diferentes edades aproximadamente al mismo tiempo. Uno de sus principales problemas es que no distingue las diferencias de edad de las diferencias de cohorte. • Estudio longitudinal: método para estudiar los cambios del desarrollo evaluando a la misma gente en diferentes momentos de su vida. Alguna de sus desventajas es que no distingue las diferencias de edad de las que surgen del perfeccionamiento de las herramientas de evaluación. • Estudio biográfico (o retrospectivo): método para estudiar los cambios del desarrollo que consiste en reconstruir el pasado de la gente mediante entrevistas y en inferir los efectos de los acontecimientos pasados en sus conductas actuales. Diseños de investigación del desarrollo
  • 20. Referencias bibliográficas Gimenez-Dasí, M., y Mariscal Altares, S. (2008). Psicología del desarrollo. Volumen 1: Desde el nacimiento a la primera infancia. Madrid: McGraw-Hill Educación. Maisto, A. y Morris, C. (2014). Psicología (10ma ed.). México D.F: Pearson. Papalia, D., Wendkos Olds, S., y Duskin Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo. México D.F: McGraw Hill Educación. Perinat, A. (s.f). Historia y Teoría del desarrollo. Recuperado el 07 de junio de 2018 de http://cv.uoc.edu/annotation/709ac72a1d0d84e6ab5bce7d717fed28/573799/PID_00244968/modul_1.html Urbano, C., y Yuni, J. (2014). Psicología del desarrollo: enfoques y perspectivas del curso vital. Córdoba: Brujas.