SlideShare una empresa de Scribd logo
o Generalidades
o Teoría General de Los Sistemas
o Definición
o Clasificación
o Características
o Propiedades
o TGS Aplicada a la familia
o Evaluación
 Sistemas están integrados por un conjunto de
elementos específicos orientados hacia un objetivo
general.
Conjunto de elementos independientes unos de
otros interrelacionados entre si que forman un todo,
que están regidos por normas o leyes para alcanzar
un objetivo o meta.
 Lewin
 «El conjunto y sus partes tienen igual relevancia y que la
totalidad posee características propias definidas»
 Whitehead
 «El individuo es el centro alrededor del cual gira el grupo,
hasta otro punto en que el sujeto es un sistema incluido
dentro de una jerarquía de sistemas, en un sistema de
sistemas»
 Ludwig Von Bertalanffy, desde 1968 desarrolló esta
teoría, definiendo sistema como: un conjunto de
elementos ordenados jerárquicamente que
interaccionan entre sí.
 La RAE define como: modelo, conjunto de reglas,
principios o cosas relacionados entre sí.
S. Integrados
• La modificación de un
componente produce cambios en
los demás
S. Centralizados
• Un elemento desempeña
el papel principal
S. Independientes
• La modificación de un
componente no modifica a los
restantes
S. Abiertos
• Intercambio con el ambiente
• Inestabilidad o estabilidad
• Entradas - salidas
 Entradas
 Ingresos del sistema
 Salidas
 Resultados
 Propósito
 Proceso
 Caja Negra
 Elementos
 Entradas --- Salidas
 Contexto – Foco de atención – Límites de interés
 Totalidad
 Cambio de uno --- los demás --- totalidad
 Objetivos
 Corto – Mediano – Largo plazo
 No sumatividad
 Interrelaciones - Influencias
 Retroalimentación
 Positiva o Negativa
 Proceso
• Pequeños subconjuntos formados por elementos del
mismo sistema que se relacionan entre si, pueden ser
organizados por generaciones, sexo, intereses y
funciones.
 Unidades mas pequeñas
 Permite jerarquización (actividades y funciones)
 Uno o díadas
Las diadas pueden ser: marido- mujer, madre –hijo,
hermano hermana.
 Límites
 Claros
 Difusos
 Rígidos
 Alianzas
 Unión y apoyo mutuo
 Afinidades y metas comunes
 Coalición
 Aliados frente a un tercero
HOMEOSTASIS
Membrillo, Luna Apolinar, ed ETM, 2008, Familia, introducción al estudio de sus elementos
 Es el estado interno de un sistema que se mantiene relativamente constante
mediante la autorregulación.
 Define la estabilidad del sistema o su estado de equilibrio y su tendencia a
mantenerse mediante dos formas:
 Retroalimentación positiva, tiende a modificar la estructura y funcionamiento
produciendo crecimiento y diferenciación.
 Retroalimentación negativa que tiende a mantener el sistema estable
proporcionando unión, sentido de pertenencia y apoyo.
 Equifinalidad
 Resultados independientes a condiciones iniciales
 Equipotencialidad
 Distintos estados desde una misma situación inicial
 Complejidad
 Elementos - relaciones
 Circularidad
 Influencia de los elementos
 Subsistema Conyugal
 Subsistema Parental
 Subsistema Fraterno o Filial
 Constante transformación, que cambia y se adapta a las diferentes
exigencias del medio externo como las derivadas de sus propias
etapas evolutivas.
 Mantiene un constante equilibrio entre sus fuerzas homeostáticas y
sus capacidades de transformación, siempre con el propósito de
asegurar continuidad y crecimiento en sus integrantes.
 La visión sistemica de la familia nos ayudará a comprender
que las relaciones que se dan entre los diferentes miembros
tienen una causalidad circular, es decir, nadie es culpable y
nadie es víctima. Todos, paciente y familia, desempeñando
cada uno su papel.
GRACIAS
 Comprender a la familia a partir de la teoria general de
los sistemas, como un sistema abierto que interacciona
permanentemente con el exterior y que, a su vez, la
interaccion entre sus miembros propicia de manera
directa el adecuado e inadecuado funcionamiento
familiar
 Un sistema es un conjunto de unidades
interrelacionadas entre sí, cada una de ellas con:
diferente nivel de complejidad, límites de
permeabilidad variables, sistema de comunicación
interno, y medio de comunicación con el exterior.
 La mayoría de los sistemas son abiertos ya que
establecen algún tipo de intercambio con su entorno.
Acción reciproca o interdependencia
Si un elemento no actúa recíprocamente con el resto del sistema
no forma parte de este y no guarda autentica relación con el
En la medida que un grupo de partes no esta en condiciones de
acción reciproca o interdependencia no pasa de constituir un
conjunto de elementos y no un sistema
Un sistema se convierte en sistema cuando las partes guardan un
estado de acción reciproca o interdependencia
 Totalidad. El todo es más que la suma de sus partes. Cada una de las
partes de un sistema está relacionada de tal forma con las demás que
un cambio en una de ellas desencadena un cambio en todas y cada una
de las demás y, por tanto, en el sistema como un todo.
 Homeostasis. La homeostasis es el estado interno de un sistema que se
mantiene relativamente constante mediante la autorregulación.
 - Retroalimentación positiva que tiende a modificar la estructura y
funcionamiento del sistema produciendo crecimiento y
diferenciación.
 - Retroalimentación negativa que tiende a mantener el sistema
estable proporcionando unión, sentido de pertenencia y apoyo.
 Otra característica de los sistemas es que su estado no
depende solo de la presencia o ausencia de sus partes, sino
también del estado en que se hallen estas
 Los sistemas forman partes de sistemas cada vez mayores
 Un sistema se compone de susbsistemas dispuestos en
general por orden descendente
 Los sistemas funcionan en relación con un medio ambiente
 La teoría general de los sistemas afirma que las
propiedades de los sistemas no pueden ser descritas
significativamente en términos de sus elementos
separados. La comprensión de los sistemas solamente
se presenta cuando se estudian los sistemas
globalmente, involcrando todas las interdependencias
du sus subsistemas
 No comprenderemos al paciente si no consideramos a su
familia
 La familia se puede concebir como un sistema abierto
organizacionalmente, separado del exterior por sus
fronteras y estructuralmente compuesto por
susbsistemas demarcados por limites con diferentes
grados de permeabilidad con diversas formas de
jerarquización interna entre ellos
Teoria Genera SISTEMAS  Rs1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Teoria Genera SISTEMAS Rs1.pptx

teoriasfamiliares-161103105722.pdf
teoriasfamiliares-161103105722.pdfteoriasfamiliares-161103105722.pdf
teoriasfamiliares-161103105722.pdf
navacoronavanessa
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Dr. Uploader
 
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
SergioEnriqueMartnez1
 
2. Características TGS
2. Características  TGS2. Características  TGS
2. Características TGS
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
Camilaprieto07
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
AnaGonzlezFlores
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
Karen-Michelle
 
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptxteoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
vwsyjg5nnp
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estradajoswa
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1joswa
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Caracteristicas de los_sistemas
Caracteristicas de los_sistemasCaracteristicas de los_sistemas
Caracteristicas de los_sistemasyeli1994
 
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptxexposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
MarnyEmely
 
Cinco.3
Cinco.3Cinco.3
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
terac61
 
A Estructura y dinamica familiar.ppt
A  Estructura y dinamica familiar.pptA  Estructura y dinamica familiar.ppt
A Estructura y dinamica familiar.ppt
NicoleBarra5
 
Todo lo que necesitas saber para entender la terapia sistémica psyciencia
Todo lo que necesitas saber para entender la terapia sistémica   psycienciaTodo lo que necesitas saber para entender la terapia sistémica   psyciencia
Todo lo que necesitas saber para entender la terapia sistémica psyciencia
Mariana Analía Casamayor
 

Similar a Teoria Genera SISTEMAS Rs1.pptx (20)

teoriasfamiliares-161103105722.pdf
teoriasfamiliares-161103105722.pdfteoriasfamiliares-161103105722.pdf
teoriasfamiliares-161103105722.pdf
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
3UNA PERSPECTIVA SISTEMICA.pdf
 
2. Características TGS
2. Características  TGS2. Características  TGS
2. Características TGS
 
Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.Funcion y disfuncion familiar.
Funcion y disfuncion familiar.
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
 
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptxteoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
teoriasfamiliares enfermería-161103105722.pptx
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Sistemas2
Sistemas2Sistemas2
Sistemas2
 
Caracteristicas de los_sistemas
Caracteristicas de los_sistemasCaracteristicas de los_sistemas
Caracteristicas de los_sistemas
 
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptxexposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Cinco.3
Cinco.3Cinco.3
Cinco.3
 
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
 
A Estructura y dinamica familiar.ppt
A  Estructura y dinamica familiar.pptA  Estructura y dinamica familiar.ppt
A Estructura y dinamica familiar.ppt
 
Todo lo que necesitas saber para entender la terapia sistémica psyciencia
Todo lo que necesitas saber para entender la terapia sistémica   psycienciaTodo lo que necesitas saber para entender la terapia sistémica   psyciencia
Todo lo que necesitas saber para entender la terapia sistémica psyciencia
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Teoria Genera SISTEMAS Rs1.pptx

  • 1.
  • 2. o Generalidades o Teoría General de Los Sistemas o Definición o Clasificación o Características o Propiedades o TGS Aplicada a la familia o Evaluación
  • 3.  Sistemas están integrados por un conjunto de elementos específicos orientados hacia un objetivo general.
  • 4. Conjunto de elementos independientes unos de otros interrelacionados entre si que forman un todo, que están regidos por normas o leyes para alcanzar un objetivo o meta.
  • 5.  Lewin  «El conjunto y sus partes tienen igual relevancia y que la totalidad posee características propias definidas»  Whitehead  «El individuo es el centro alrededor del cual gira el grupo, hasta otro punto en que el sujeto es un sistema incluido dentro de una jerarquía de sistemas, en un sistema de sistemas»
  • 6.  Ludwig Von Bertalanffy, desde 1968 desarrolló esta teoría, definiendo sistema como: un conjunto de elementos ordenados jerárquicamente que interaccionan entre sí.  La RAE define como: modelo, conjunto de reglas, principios o cosas relacionados entre sí.
  • 7.
  • 8. S. Integrados • La modificación de un componente produce cambios en los demás S. Centralizados • Un elemento desempeña el papel principal
  • 9. S. Independientes • La modificación de un componente no modifica a los restantes S. Abiertos • Intercambio con el ambiente • Inestabilidad o estabilidad • Entradas - salidas
  • 10.  Entradas  Ingresos del sistema  Salidas  Resultados  Propósito  Proceso  Caja Negra  Elementos  Entradas --- Salidas  Contexto – Foco de atención – Límites de interés
  • 11.  Totalidad  Cambio de uno --- los demás --- totalidad  Objetivos  Corto – Mediano – Largo plazo  No sumatividad  Interrelaciones - Influencias  Retroalimentación  Positiva o Negativa  Proceso
  • 12. • Pequeños subconjuntos formados por elementos del mismo sistema que se relacionan entre si, pueden ser organizados por generaciones, sexo, intereses y funciones.  Unidades mas pequeñas  Permite jerarquización (actividades y funciones)  Uno o díadas
  • 13. Las diadas pueden ser: marido- mujer, madre –hijo, hermano hermana.
  • 14.
  • 15.  Límites  Claros  Difusos  Rígidos  Alianzas  Unión y apoyo mutuo  Afinidades y metas comunes  Coalición  Aliados frente a un tercero
  • 16. HOMEOSTASIS Membrillo, Luna Apolinar, ed ETM, 2008, Familia, introducción al estudio de sus elementos  Es el estado interno de un sistema que se mantiene relativamente constante mediante la autorregulación.  Define la estabilidad del sistema o su estado de equilibrio y su tendencia a mantenerse mediante dos formas:  Retroalimentación positiva, tiende a modificar la estructura y funcionamiento produciendo crecimiento y diferenciación.  Retroalimentación negativa que tiende a mantener el sistema estable proporcionando unión, sentido de pertenencia y apoyo.
  • 17.  Equifinalidad  Resultados independientes a condiciones iniciales  Equipotencialidad  Distintos estados desde una misma situación inicial  Complejidad  Elementos - relaciones  Circularidad  Influencia de los elementos
  • 18.  Subsistema Conyugal  Subsistema Parental  Subsistema Fraterno o Filial
  • 19.  Constante transformación, que cambia y se adapta a las diferentes exigencias del medio externo como las derivadas de sus propias etapas evolutivas.  Mantiene un constante equilibrio entre sus fuerzas homeostáticas y sus capacidades de transformación, siempre con el propósito de asegurar continuidad y crecimiento en sus integrantes.
  • 20.  La visión sistemica de la familia nos ayudará a comprender que las relaciones que se dan entre los diferentes miembros tienen una causalidad circular, es decir, nadie es culpable y nadie es víctima. Todos, paciente y familia, desempeñando cada uno su papel.
  • 21.
  • 23.  Comprender a la familia a partir de la teoria general de los sistemas, como un sistema abierto que interacciona permanentemente con el exterior y que, a su vez, la interaccion entre sus miembros propicia de manera directa el adecuado e inadecuado funcionamiento familiar
  • 24.  Un sistema es un conjunto de unidades interrelacionadas entre sí, cada una de ellas con: diferente nivel de complejidad, límites de permeabilidad variables, sistema de comunicación interno, y medio de comunicación con el exterior.  La mayoría de los sistemas son abiertos ya que establecen algún tipo de intercambio con su entorno.
  • 25. Acción reciproca o interdependencia Si un elemento no actúa recíprocamente con el resto del sistema no forma parte de este y no guarda autentica relación con el En la medida que un grupo de partes no esta en condiciones de acción reciproca o interdependencia no pasa de constituir un conjunto de elementos y no un sistema Un sistema se convierte en sistema cuando las partes guardan un estado de acción reciproca o interdependencia
  • 26.  Totalidad. El todo es más que la suma de sus partes. Cada una de las partes de un sistema está relacionada de tal forma con las demás que un cambio en una de ellas desencadena un cambio en todas y cada una de las demás y, por tanto, en el sistema como un todo.  Homeostasis. La homeostasis es el estado interno de un sistema que se mantiene relativamente constante mediante la autorregulación.  - Retroalimentación positiva que tiende a modificar la estructura y funcionamiento del sistema produciendo crecimiento y diferenciación.  - Retroalimentación negativa que tiende a mantener el sistema estable proporcionando unión, sentido de pertenencia y apoyo.
  • 27.  Otra característica de los sistemas es que su estado no depende solo de la presencia o ausencia de sus partes, sino también del estado en que se hallen estas  Los sistemas forman partes de sistemas cada vez mayores  Un sistema se compone de susbsistemas dispuestos en general por orden descendente  Los sistemas funcionan en relación con un medio ambiente
  • 28.  La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritas significativamente en términos de sus elementos separados. La comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian los sistemas globalmente, involcrando todas las interdependencias du sus subsistemas  No comprenderemos al paciente si no consideramos a su familia
  • 29.  La familia se puede concebir como un sistema abierto organizacionalmente, separado del exterior por sus fronteras y estructuralmente compuesto por susbsistemas demarcados por limites con diferentes grados de permeabilidad con diversas formas de jerarquización interna entre ellos