SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Planetesimales:
Introducción:
En 1905, dos científicos estadounidenses, Thomas Chrowder Chamberlin y Forest Ray Moulton
propusieron una nueva hipótesis que explicaba el origen de los planetas como el resultado de
una eyección de masa del Sol, ocasionada por el tránsito de una estrella. La proximidad del
astro habría arrancado del Sol una gran cantidad de masa que se condensó en pequeños
grumos de materia denominados planetesimales. Estos plantésimos al condensarse pasaron a
constituir los planetas.
Se estima que la formación y evolución del Sistema Solar comenzó hace 4 568 millones de años
con el colapso gravitacional de una pequeña parte de una nube molecular gigante. La mayor
parte de la masa colapsante se reunió en el centro, formando el Sol, mientras que el resto se
aplanó en un disco protoplanetario a partir del cual se formaron
los planetas, lunas, asteroides y otros cuerpos del Sistema Solar.
Este modelo ampliamente aceptado, conocido como la hipótesis nebular, fue desarrollado por
primera vez en el siglo XVIII por Emanuel Swedenborg. El sistema solar evolucionó mucho
desde su formación inicial. Muchas lunas formaron discos de gas y polvo circulares alrededor
de los planetas a los que pertenecen, mientras se cree que otras lunas se formaron de manera
independiente y más tarde fueron capturadas por sus planetas. Todavía otras, como la Luna de
la Tierra, pueden ser el resultado de colisiones gigantes. Estas colisiones han sido
fundamentales para la evolución del Sistema Solar.

Nacimiento del Planeta Tierra:
   Formación del protoplaneta terrestre. La unión de planetesimales en el interior del disco
   nebular que rodeaba al protosol, origino el protoplaneta terrestre. Al aumentar su campo
   gravitatorio, a medida que crecía su tamaño, favoreció la unión de mas planetesimales.. En
   la zona central del disco nebular abundaban los planetesimales formados por hierro y
   silicato, pero había más elementos, la mayoría volátiles, que dieron lugar al aumento de
   temperatura.
   Diferencia por densidades: La Tierra primitiva debía de estar parcialmente fundida, lo que
   favoreció que los elementos pesados como el hierro cayeran al núcleo, a esto se le llamo
   “catástrofe del hierro”, a la vez los gases del núcleo, mayoritariamente agua ascendió a la
   superficie dando lugar a la atmosfera, , a lo que se denomina desgasificación del planeta;
   esto marco la evolución de la Tierra, si ella puede ser que no hubiese existido la vida.
   Enfriamiento de la superficie y formación de los océanos: Los planetesimales redujeron su
   colisión a medida que la Tierra limpiaba su órbita y comenzó a enfriarse. Al descender las
   temperaturas se favoreció la condensación del vapor de agua, permitiendo que las aguas
   ocuparan las partes mas bajas de los relieves terrestres formándose, así, los océanos.
Formación del Sistema Solar:
    Nebulosa Inicial:
Hace unos 4600 millones de años una nebulosa giratoria de polvo y gas, cuyas dimensiones
eran superiores al sistema solar, comenzó a colapsarse.
    Colapso Gravitatorio:
La concentración o colapso formo una gran masa central y un disco gravitatorio en torno a ella
    Formación del Protosol:
La colisión de las partículas en la masa central libero gran cantidad de calor. Comenzó la fusión
nuclear de hidrogeno, lo que marcara el nacimiento de una estrella, el protosol en el interior
de la nebulosa.
    Formación de Planetesimales:
Las partículas de polvo y gas que formaban el disco giratorio en torno al protosol, siguieron
paralelamente un proceso de agrupación. Así, inicialmente se formaron gránulos de algunos
milímetros de cuyas colisiones y fusiones se originaron cuerpos mayores, los planetesimales
con tamaños entre algunos centenares de metros y kilómetros.
    Formación protoplanetas:
Las colisiones de los planetesimales y su unión, acreción, originaria los planetas primitivos o
protoplanetas.

    Barrido de la Orbita:
En virtud de ese proceso de acreción cada protoplaneta fue despejando su zona orbital de
planetesimales

El origen de la Luna:
Hay tres hipótesis hoy en día:
    •   Hermana: Se forma al mismo tiempo que la Tierra en la misma zona y
        siguiendo un proceso paralelo, sabemos que es poco probable que ocurriese
        esto porque la luna posee cien millones de años menos que nuestro planeta y
        poseer la misma densidad.
    •   Adoptada: se forman simultáneamente pero la Luna lo había hecho en una
        zona más alejada del sol. Y después había sido capturada por la órbita de la
        Tierra, esto soluciona un punto de la anterior pero no el segundo.
    •   Hija: es la más aceptada hoy en día, en la Tierra primitiva un planeta de tipo
        terrestre colisiono en la Tierra.
Teoria planetesimal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
Sergiocard
 
Origen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y PabloOrigen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y Pablo
naturales_eso
 
La evolución del planeta tierra1
La evolución del planeta tierra1La evolución del planeta tierra1
La evolución del planeta tierra1
soporte-lp
 
Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Teorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la TierraTeorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la Tierra
Roberto Carlos Monge Durán
 
CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La Tierra
Natalia Seguel
 
como se formo tierra
como se formo tierracomo se formo tierra
como se formo tierra
Marina Gómez de Quero
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierra
astromatematica
 
Desde el big bang hasta formación de la tierra
Desde el big bang hasta formación de la tierraDesde el big bang hasta formación de la tierra
Desde el big bang hasta formación de la tierra
inmaigoa2
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
victorserranov
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
pilarduranperez
 
Orígenes
Orígenes Orígenes
Origen y formación de la tierra
Origen y formación de la tierraOrigen y formación de la tierra
Origen y formación de la tierra
soporte-lp
 
CóMo Se Creó La Tierra Miguel
CóMo Se Creó La Tierra MiguelCóMo Se Creó La Tierra Miguel
CóMo Se Creó La Tierra Miguel
parquegoya
 
1º Civilización U2º VA: Origen y formación de la tierra
1º Civilización U2º VA: Origen y formación de la tierra1º Civilización U2º VA: Origen y formación de la tierra
1º Civilización U2º VA: Origen y formación de la tierra
ebiolibros
 
Origen y formación de la tierra
Origen y formación de la tierraOrigen y formación de la tierra
Origen y formación de la tierra
amav892673
 
Geología del sistema solar
Geología del sistema solarGeología del sistema solar
Geología del sistema solar
Marcy Malavasi
 
Resumen teoría big bang
Resumen teoría big bangResumen teoría big bang
Resumen teoría big bang
Jesyner Andreina Suarez Cumare
 
Cmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universoCmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universo
mapos
 

La actualidad más candente (19)

Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
 
Origen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y PabloOrigen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y Pablo
 
La evolución del planeta tierra1
La evolución del planeta tierra1La evolución del planeta tierra1
La evolución del planeta tierra1
 
Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)Bloque II. Geografia. (introducción)
Bloque II. Geografia. (introducción)
 
Teorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la TierraTeorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la Tierra
 
CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La Tierra
 
como se formo tierra
como se formo tierracomo se formo tierra
como se formo tierra
 
Origen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la TierraOrigen y Formación de la Tierra
Origen y Formación de la Tierra
 
Desde el big bang hasta formación de la tierra
Desde el big bang hasta formación de la tierraDesde el big bang hasta formación de la tierra
Desde el big bang hasta formación de la tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Orígenes
Orígenes Orígenes
Orígenes
 
Origen y formación de la tierra
Origen y formación de la tierraOrigen y formación de la tierra
Origen y formación de la tierra
 
CóMo Se Creó La Tierra Miguel
CóMo Se Creó La Tierra MiguelCóMo Se Creó La Tierra Miguel
CóMo Se Creó La Tierra Miguel
 
1º Civilización U2º VA: Origen y formación de la tierra
1º Civilización U2º VA: Origen y formación de la tierra1º Civilización U2º VA: Origen y formación de la tierra
1º Civilización U2º VA: Origen y formación de la tierra
 
Origen y formación de la tierra
Origen y formación de la tierraOrigen y formación de la tierra
Origen y formación de la tierra
 
Geología del sistema solar
Geología del sistema solarGeología del sistema solar
Geología del sistema solar
 
Resumen teoría big bang
Resumen teoría big bangResumen teoría big bang
Resumen teoría big bang
 
Cmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universoCmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universo
 

Similar a Teoria planetesimal

Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Eduardo Gómez
 
CMC Universo
CMC UniversoCMC Universo
CMC Universo
IES Floridablanca
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
marquiss
 
Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)
adarivera221311
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
adarivera221311
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
adarivera221311
 
Origen del sistema solar
Origen del sistema solarOrigen del sistema solar
Origen del sistema solar
Benito Santiago
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Miguel Marulanda
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solar
Wuendy04
 
Tarea 2.0
Tarea 2.0Tarea 2.0
El universo
El universoEl universo
El universo
Ginna Moreira
 
Geologia uap. 3
Geologia uap. 3Geologia uap. 3
Geologia uap. 3
franklin vg-unasam
 
La teoría del universo
La teoría del universoLa teoría del universo
La teoría del universo
jhonatanjmz07
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
Inés Hevia
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Julio Sanchez
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
odalyspinto
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Julio Sanchez
 
F O R M A C I O N D E L A L U N A
F O R M A C I O N  D E  L A  L U N AF O R M A C I O N  D E  L A  L U N A
F O R M A C I O N D E L A L U N A
Sergiocard
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
Sergiocard
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
Sergiocard
 

Similar a Teoria planetesimal (20)

Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 
CMC Universo
CMC UniversoCMC Universo
CMC Universo
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Origen del sistema solar
Origen del sistema solarOrigen del sistema solar
Origen del sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solar
 
Tarea 2.0
Tarea 2.0Tarea 2.0
Tarea 2.0
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Geologia uap. 3
Geologia uap. 3Geologia uap. 3
Geologia uap. 3
 
La teoría del universo
La teoría del universoLa teoría del universo
La teoría del universo
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
F O R M A C I O N D E L A L U N A
F O R M A C I O N  D E  L A  L U N AF O R M A C I O N  D E  L A  L U N A
F O R M A C I O N D E L A L U N A
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
 

Teoria planetesimal

  • 1. Teoría Planetesimales: Introducción: En 1905, dos científicos estadounidenses, Thomas Chrowder Chamberlin y Forest Ray Moulton propusieron una nueva hipótesis que explicaba el origen de los planetas como el resultado de una eyección de masa del Sol, ocasionada por el tránsito de una estrella. La proximidad del astro habría arrancado del Sol una gran cantidad de masa que se condensó en pequeños grumos de materia denominados planetesimales. Estos plantésimos al condensarse pasaron a constituir los planetas. Se estima que la formación y evolución del Sistema Solar comenzó hace 4 568 millones de años con el colapso gravitacional de una pequeña parte de una nube molecular gigante. La mayor parte de la masa colapsante se reunió en el centro, formando el Sol, mientras que el resto se aplanó en un disco protoplanetario a partir del cual se formaron los planetas, lunas, asteroides y otros cuerpos del Sistema Solar. Este modelo ampliamente aceptado, conocido como la hipótesis nebular, fue desarrollado por primera vez en el siglo XVIII por Emanuel Swedenborg. El sistema solar evolucionó mucho desde su formación inicial. Muchas lunas formaron discos de gas y polvo circulares alrededor de los planetas a los que pertenecen, mientras se cree que otras lunas se formaron de manera independiente y más tarde fueron capturadas por sus planetas. Todavía otras, como la Luna de la Tierra, pueden ser el resultado de colisiones gigantes. Estas colisiones han sido fundamentales para la evolución del Sistema Solar. Nacimiento del Planeta Tierra: Formación del protoplaneta terrestre. La unión de planetesimales en el interior del disco nebular que rodeaba al protosol, origino el protoplaneta terrestre. Al aumentar su campo gravitatorio, a medida que crecía su tamaño, favoreció la unión de mas planetesimales.. En la zona central del disco nebular abundaban los planetesimales formados por hierro y silicato, pero había más elementos, la mayoría volátiles, que dieron lugar al aumento de temperatura. Diferencia por densidades: La Tierra primitiva debía de estar parcialmente fundida, lo que favoreció que los elementos pesados como el hierro cayeran al núcleo, a esto se le llamo “catástrofe del hierro”, a la vez los gases del núcleo, mayoritariamente agua ascendió a la superficie dando lugar a la atmosfera, , a lo que se denomina desgasificación del planeta; esto marco la evolución de la Tierra, si ella puede ser que no hubiese existido la vida. Enfriamiento de la superficie y formación de los océanos: Los planetesimales redujeron su colisión a medida que la Tierra limpiaba su órbita y comenzó a enfriarse. Al descender las temperaturas se favoreció la condensación del vapor de agua, permitiendo que las aguas ocuparan las partes mas bajas de los relieves terrestres formándose, así, los océanos.
  • 2. Formación del Sistema Solar: Nebulosa Inicial: Hace unos 4600 millones de años una nebulosa giratoria de polvo y gas, cuyas dimensiones eran superiores al sistema solar, comenzó a colapsarse. Colapso Gravitatorio: La concentración o colapso formo una gran masa central y un disco gravitatorio en torno a ella Formación del Protosol: La colisión de las partículas en la masa central libero gran cantidad de calor. Comenzó la fusión nuclear de hidrogeno, lo que marcara el nacimiento de una estrella, el protosol en el interior de la nebulosa. Formación de Planetesimales: Las partículas de polvo y gas que formaban el disco giratorio en torno al protosol, siguieron paralelamente un proceso de agrupación. Así, inicialmente se formaron gránulos de algunos milímetros de cuyas colisiones y fusiones se originaron cuerpos mayores, los planetesimales con tamaños entre algunos centenares de metros y kilómetros. Formación protoplanetas: Las colisiones de los planetesimales y su unión, acreción, originaria los planetas primitivos o protoplanetas. Barrido de la Orbita: En virtud de ese proceso de acreción cada protoplaneta fue despejando su zona orbital de planetesimales El origen de la Luna: Hay tres hipótesis hoy en día: • Hermana: Se forma al mismo tiempo que la Tierra en la misma zona y siguiendo un proceso paralelo, sabemos que es poco probable que ocurriese esto porque la luna posee cien millones de años menos que nuestro planeta y poseer la misma densidad. • Adoptada: se forman simultáneamente pero la Luna lo había hecho en una zona más alejada del sol. Y después había sido capturada por la órbita de la Tierra, esto soluciona un punto de la anterior pero no el segundo. • Hija: es la más aceptada hoy en día, en la Tierra primitiva un planeta de tipo terrestre colisiono en la Tierra.