SlideShare una empresa de Scribd logo
El Origen del Universo
Puntos del Tema
Pág.1-Introducción
Pág.2-Big Bang
Pág.3-¿Cómo empezó todo?
Pág.4-Tiempo Cero
Pág.5-Inflación
Pág.6-La radiación cósmica
de fondo
• Pág.7-Formación de
galaxias
• Pág.8-Formación de
elementos pesados
• Pág.9-Formación del
sistema solar
•
•
•
•
•
•

• Pág.10-¿Cómo se formó el
Sol?
• Pág.11-Origen de los
planetas
• Pág.12-Teoría planetesimal
• Pág.13-Nacimiento de la
Tierra
• Pág.18-Origen de la Luna
• Pág.24-Bibliografía
• Pág.25-Conclusión
• Pág.26-Grupo
INTRODUCCIÓN
Este trabajo nos va a enseñar
algunos de los muchos puntos
sobre el la formación del universo
y también alguna otra información
relacionada con esta.
EL BIG BANG
¿CÓMO EMPEZÓ TODO?
EL UNIVERSO SE ENCUENTRA
EN EXPANSIÓN.
El Big Bang, literalmente gran estallido,
constituye el momento en que de la
"nada" emerge toda la materia, es decir,
el origen del Universo. La materia, hasta
ese momento, es un punto de densidad
infinita, que en un momento dado
"explota" generando la expansión de la
materia en todas las direcciones y
creando lo que conocemos como
nuestro Universo.
TIEMPO CERO
ANTES DEL BIG BANG
• Hace unos
13.700
millones de
años toda
la materia y
la energía
estaban
concentrad
as en una
región de
escala
diminuta.
INFLACIÓN
• Se refiere a una época del Universo
donde la expansión cósmica fue
infinitamente más intensa de lo que
es ahora; el universo, en menos de
un segundo, creció desde un tamaño
menor a un átomo, hasta hacerse
mayor al de una galaxia. Este
periodo de inflación ayuda a explicar
algunas características del
Universo, como por ejemplo que
galaxias muy distantes entre sí en
dos direcciones opuestas del cielo
tengan características semejantes.
LA RADIACIÓN
CÓSMICA DE FONDO
La radiación de fondo de
microondas es una forma de
radiación electromagnética
descubierta en 1965 que llena
el Universo por completo.
También se denomina
radiación cósmica de
microondas o radiación del
fondo cósmico. Se dice que es
el eco que proviene del inicio
del universo, o sea, el eco que
quedó de la gran explosión
que dio origen al universo.
FORMACIÓN DE
GALAXIAS
Existen dos hipótesis sobre su nacimiento: una afirma que se
formaron a partir del colapso de material durante el
nacimiento del Universo, por lo tanto esta teoría considera
que las galaxias son casi tan antiguas como el propio
Universo. Mientras que la segunda sostiene que se han
formado a partir de un proceso de fusión de galaxias más
pequeñas, y por tanto, son más jóvenes que el Universo.
FORMACIÓN DE
ELEMENTOS PESADOS
• Las condiciones que permiten la formación de
elementos pesados en los interiores estelares
pueden relacionarse con la lucha que mantienen
la gravedad y la presión de energía generada en
las reacciones nucleares por
hacer, respectivamente, que la estrella colapse
o se hinche.
• Cuando el Universo atravesaba sus primeros
instantes de vida, la materia estaba formada
esencialmente por un 75% (en peso) de
hidrógeno y un 25% de helio. Esta materia
estaba uniformemente distribuida por todo el
cosmos, pero no lo suficientemente uniforme
para que se formaran algunos cúmulos de
materia que terminarían colapsando para formar
las galaxias. Dentro de cada cúmulo de gas que
terminaría formando las galaxias se producían
concentraciones en un segundo nivel que
terminarían por colapsar en objetos estelares.
FORMACIÓN DEL
SISTEMA SOLAR
Debe basarse en
hechos, observaciones
o experiencias.
• Debe explicar esos
hechos y
observaciones
dándoles sentido.
• Debe ser refutable.
•
¿CÓMO SE FORMÓ
EL SOL?
La mayor parte de la materia se
acumuló en el centro. La presión
era tan elevada que los átomos
comenzaron a
partirse, liberando energía y
formando una estrella. Al mismo
tiempo se iban definiendo
algunos remolinos que, al
crecer, aumentaban su gravedad
y recogían más materia.
También había muchas
colisiones.
ORIGEN DE LOS PLANETAS
Hay cinco teorías consideradas razonables:
• La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una
densa nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de
polvo y gas.
• La teoría de los Protoplanetas dice que inicialmente hubo una
densa nube interestelar que formó un cúmulo.
• La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una
protoestrella cercana, sacando materia de esta.

• La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del
Sol contenía granos de polvo sólido que, a causa del roce en el
centro, frenaron la rotación solar.
• La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la observación de
estrellas jóvenes, rodeadas de densos discos de polvo que se
van frenando.
TEORÍA PLANETESIMAL
NACIMIENTO DE LA TIERRA
La formación de la Tierra podría haberse
producido de la siguiente manera:
• Formación del protoplaneta terrestre. La
acreción de planetesimales en el disco
nebular que rodeaba al protosol habría
originado el protoplaneta terrestre.
• Diferenciación por densidades. La Tierra
primitiva debió de estar parcialmente
fundida favoreciendo que sus componentes
mayoritarios se distribuyeran de acuerdo
con su densidad.
La teoría volcánica plantea que el agua
se formó en el centro de la Tierra, por
reacciones a altas temperaturas muy
altas entre átomos de hidrógeno y
oxígeno. Las moléculas formadas por
esta reacción fueron expelidas a la
superficie terrestre en forma de vapor
debido a la temperatura este vapor de
agua pasó a formar parte de la
atmósfera primitiva esta atmósfera
primitiva carecía de oxígeno molecular,
y otra parte se enfrió y condensó para
formar el agua líquida y sólida de la
superficie terrestre. Este proceso tomó
millones de años, pero las evidencias
experimentales que se tienen
actualmente plantean que el agua está
presente en la Tierra hace unos 3.800
millones de años.
Según los científicos, hace unos 15.000 millones
de años se produjo una gran explosión, el Big
Bang. La fuerza desencadenada impulsó la
materia, extraordinariamente densa, en todas
direcciones, a una velocidad próxima a la de la luz.
Con el tiempo, y a medida que se alejaban del
centro y reducían su velocidad, masas de esta
materia se quedaron más próximas para formar,
más tarde, las galaxias.
No sabemos qué ocurrió en el lugar que ahora
ocupamos durante los primeros 10.000 millones de
años, si hubo otros soles, otros planetas, espacio
vacío o, simplemente, nada. Hacia la mitad de este
periodo, o quizás antes, debió formarse una
galaxia.
Cerca del límite de esta galaxia, que hoy llamamos
Vía Láctea, una porción de materia se condensó en
una nube más densa hace unos 5.000 millones de
años. Esto ocurría en muchas partes, pero esta
nos interesa especialmente. Las fuerzas
gravitatorias hicieron que la mayor parte de esta
masa formase una esfera central y, a su alrededor,
quedasen girando masas mucho más pequeñas.
EL ORIGEN DE
LA LUNA
• Hay, básicamente, tres
posibilidades en cuanto a la
formación de la luna:

• 1.- Era un astro independiente
que, al pasar cerca de la
Tierra, quedó capturado en
órbita.
• 2.- La Tierra y la Luna nacieron
de la misma masa de materia
que giraba alrededor del Sol.
• 3.- La luna surgió de una
especie de "hinchazón" de la
Tierra que se desprendió por la
fuerza centrífuga.
Actualmente se admite una
cuarta teoría que es como una
mezcla de las otras tres: cuando
la Tierra se estaba
formando, sufrió un choque con
un gran cuerpo del espacio. Parte
de la masa salió expulsada y se
aglutinó para formar nuestro
satélite. Y, aún, una quinta teoría
que describe la formación de la
Luna a partir de los materiales
que los monstruosos volcanes de
la época de formación lanzaban a
grandes alturas.
Otra hipótesis que se apoya es que la Luna y la Tierra
se habrían formado a la vez, pero que la Luna lo había
hecho en un área más alejado del Sol, y que
posteriormente había sido capturada por el campo
gravitatorio terrestre, convirtiéndose en nuestro
satélite. Pero esta hipótesis no explica la diferencia de
edad que hay entre ambos cuerpos celestes.
Otra hipótesis sostiene que un
planeta de tamaño similar a
Marte chocó con la Tierra.
Parte del astro, junto con los
materiales de la zona, constituyó
una nube de residuos que quedó
orbitando alrededor de la tierra.
De ahí surgiría la Luna.
Estos materiales serían los de la
corteza y el manto.
BIBLIOGRAFIA
http://www.astromia.com
http://elmundodelascienciasusama.blogspot.com.es/2009/11/4-elnacimiento-de-la-tierra-y-la-luna_13.html
http://es.wikipedia.org/

Libro de Astronomía.
http://www.unam.mx/
CONCLUSIÓN

En este trabajo hemos
profundizado sobre nuestros
conocimientos hacia el universo
y hemos aprendido cosas que no
habíamos escuchado nunca.
También nos ha servido para
saber trabajar en equipo.
GRUPO
• Inés Soraia Dos Santos Covas
• María José González Aliaga
• Felipe José Bolarín Pascual
• Olga Díaz Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
sebytax
 
Big-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen AlcalaBig-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen Alcala
iesalmeraya
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solar
Wuendy04
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
camilopardo
 
El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]
Valentina Rojas
 
Teorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solarTeorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solar
Toño Avilix
 
La ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solarLa ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solar
danie87
 
El Origen Del Sistema Solar
El Origen Del Sistema SolarEl Origen Del Sistema Solar
El Origen Del Sistema Solar
losdlfondo
 
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas francisco sierra blanes y damián ...
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas  francisco sierra blanes y damián ...T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas  francisco sierra blanes y damián ...
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas francisco sierra blanes y damián ...
juanjoreligion
 
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universoOrigen del universoOrigen del universoOrigen del universo
Origen del universoOrigen del universo
elizabethbanchon
 

La actualidad más candente (20)

Origen de Los Sistemas Planetarios
Origen de Los Sistemas PlanetariosOrigen de Los Sistemas Planetarios
Origen de Los Sistemas Planetarios
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
 
Cmc antonio y andrea 1ºb
Cmc antonio y andrea 1ºbCmc antonio y andrea 1ºb
Cmc antonio y andrea 1ºb
 
Big-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen AlcalaBig-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen Alcala
 
El Big Bang
El Big BangEl Big Bang
El Big Bang
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solar
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Teorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solarTeorías acerca del origen del sistema solar
Teorías acerca del origen del sistema solar
 
La ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solarLa ideas sobre el sistema solar
La ideas sobre el sistema solar
 
El Origen Del Sistema Solar
El Origen Del Sistema SolarEl Origen Del Sistema Solar
El Origen Del Sistema Solar
 
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas francisco sierra blanes y damián ...
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas  francisco sierra blanes y damián ...T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas  francisco sierra blanes y damián ...
T.big bang 2º bach a sebastian bono vargas francisco sierra blanes y damián ...
 
Geologia uap. 3
Geologia uap. 3Geologia uap. 3
Geologia uap. 3
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
Origen y Evolución del Universo
Origen y Evolución del UniversoOrigen y Evolución del Universo
Origen y Evolución del Universo
 
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universoOrigen del universoOrigen del universoOrigen del universo
Origen del universoOrigen del universo
 
Origen del sistema solar
Origen del sistema solarOrigen del sistema solar
Origen del sistema solar
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 

Destacado (11)

Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Grandes estructuras cósmicas http://naturalezaspring.blogspot.cl/
Grandes estructuras cósmicas http://naturalezaspring.blogspot.cl/Grandes estructuras cósmicas http://naturalezaspring.blogspot.cl/
Grandes estructuras cósmicas http://naturalezaspring.blogspot.cl/
 
Webquest El Origen Del Universo
Webquest El Origen Del UniversoWebquest El Origen Del Universo
Webquest El Origen Del Universo
 
Esquema "EL UNIVERSO"
Esquema "EL UNIVERSO"Esquema "EL UNIVERSO"
Esquema "EL UNIVERSO"
 
Universo Mapa Conceptual Universo2
Universo Mapa Conceptual Universo2Universo Mapa Conceptual Universo2
Universo Mapa Conceptual Universo2
 
Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
 
EL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. Español
EL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. EspañolEL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. Español
EL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. Español
 

Similar a CMC Universo

Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
corduente
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
corduente
 
Cmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universoCmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universo
mapos
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
marquiss
 
F O R M A C I O N D E L A L U N A
F O R M A C I O N  D E  L A  L U N AF O R M A C I O N  D E  L A  L U N A
F O R M A C I O N D E L A L U N A
Sergiocard
 

Similar a CMC Universo (20)

Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
 
Teoria planetesimal
Teoria planetesimalTeoria planetesimal
Teoria planetesimal
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 
Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Nacimiento de la tierra
Nacimiento de la tierraNacimiento de la tierra
Nacimiento de la tierra
 
El universo en la vida escolar
El universo en la vida escolarEl universo en la vida escolar
El universo en la vida escolar
 
El universo en la vida escolar
El universo en la vida escolarEl universo en la vida escolar
El universo en la vida escolar
 
El universo en la vida escolar
El universo en la vida escolarEl universo en la vida escolar
El universo en la vida escolar
 
Presentación12 universo
Presentación12 universoPresentación12 universo
Presentación12 universo
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptxsistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
sistema solar-CIENCIAS DE LA TIERRA DB1.1.pptx
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Cmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universoCmc Nuestro lugar en el universo
Cmc Nuestro lugar en el universo
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
F O R M A C I O N D E L A L U N A
F O R M A C I O N  D E  L A  L U N AF O R M A C I O N  D E  L A  L U N A
F O R M A C I O N D E L A L U N A
 

Más de IES Floridablanca

Más de IES Floridablanca (20)

Informe científico.pptx
Informe científico.pptxInforme científico.pptx
Informe científico.pptx
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
 
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES FloridablancaXVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
 
Premios 17 18
Premios 17 18Premios 17 18
Premios 17 18
 
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
 
Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)
 
Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018 Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018
 
Oferta Floridablanca
Oferta FloridablancaOferta Floridablanca
Oferta Floridablanca
 
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
 
Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18
 
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES FloridablancaTríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)
 
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
 
Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017
 
Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018
 
Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la TecnologíaXIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
 

CMC Universo

  • 1. El Origen del Universo
  • 2. Puntos del Tema Pág.1-Introducción Pág.2-Big Bang Pág.3-¿Cómo empezó todo? Pág.4-Tiempo Cero Pág.5-Inflación Pág.6-La radiación cósmica de fondo • Pág.7-Formación de galaxias • Pág.8-Formación de elementos pesados • Pág.9-Formación del sistema solar • • • • • • • Pág.10-¿Cómo se formó el Sol? • Pág.11-Origen de los planetas • Pág.12-Teoría planetesimal • Pág.13-Nacimiento de la Tierra • Pág.18-Origen de la Luna • Pág.24-Bibliografía • Pág.25-Conclusión • Pág.26-Grupo
  • 3. INTRODUCCIÓN Este trabajo nos va a enseñar algunos de los muchos puntos sobre el la formación del universo y también alguna otra información relacionada con esta.
  • 5. ¿CÓMO EMPEZÓ TODO? EL UNIVERSO SE ENCUENTRA EN EXPANSIÓN. El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
  • 6. TIEMPO CERO ANTES DEL BIG BANG • Hace unos 13.700 millones de años toda la materia y la energía estaban concentrad as en una región de escala diminuta.
  • 7. INFLACIÓN • Se refiere a una época del Universo donde la expansión cósmica fue infinitamente más intensa de lo que es ahora; el universo, en menos de un segundo, creció desde un tamaño menor a un átomo, hasta hacerse mayor al de una galaxia. Este periodo de inflación ayuda a explicar algunas características del Universo, como por ejemplo que galaxias muy distantes entre sí en dos direcciones opuestas del cielo tengan características semejantes.
  • 8. LA RADIACIÓN CÓSMICA DE FONDO La radiación de fondo de microondas es una forma de radiación electromagnética descubierta en 1965 que llena el Universo por completo. También se denomina radiación cósmica de microondas o radiación del fondo cósmico. Se dice que es el eco que proviene del inicio del universo, o sea, el eco que quedó de la gran explosión que dio origen al universo.
  • 9. FORMACIÓN DE GALAXIAS Existen dos hipótesis sobre su nacimiento: una afirma que se formaron a partir del colapso de material durante el nacimiento del Universo, por lo tanto esta teoría considera que las galaxias son casi tan antiguas como el propio Universo. Mientras que la segunda sostiene que se han formado a partir de un proceso de fusión de galaxias más pequeñas, y por tanto, son más jóvenes que el Universo.
  • 10. FORMACIÓN DE ELEMENTOS PESADOS • Las condiciones que permiten la formación de elementos pesados en los interiores estelares pueden relacionarse con la lucha que mantienen la gravedad y la presión de energía generada en las reacciones nucleares por hacer, respectivamente, que la estrella colapse o se hinche. • Cuando el Universo atravesaba sus primeros instantes de vida, la materia estaba formada esencialmente por un 75% (en peso) de hidrógeno y un 25% de helio. Esta materia estaba uniformemente distribuida por todo el cosmos, pero no lo suficientemente uniforme para que se formaran algunos cúmulos de materia que terminarían colapsando para formar las galaxias. Dentro de cada cúmulo de gas que terminaría formando las galaxias se producían concentraciones en un segundo nivel que terminarían por colapsar en objetos estelares.
  • 11. FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Debe basarse en hechos, observaciones o experiencias. • Debe explicar esos hechos y observaciones dándoles sentido. • Debe ser refutable. •
  • 12. ¿CÓMO SE FORMÓ EL SOL? La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada que los átomos comenzaron a partirse, liberando energía y formando una estrella. Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materia. También había muchas colisiones.
  • 13. ORIGEN DE LOS PLANETAS Hay cinco teorías consideradas razonables: • La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas. • La teoría de los Protoplanetas dice que inicialmente hubo una densa nube interestelar que formó un cúmulo. • La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una protoestrella cercana, sacando materia de esta. • La teoría Laplaciana Moderna asume que la condensación del Sol contenía granos de polvo sólido que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación solar. • La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la observación de estrellas jóvenes, rodeadas de densos discos de polvo que se van frenando.
  • 15. NACIMIENTO DE LA TIERRA La formación de la Tierra podría haberse producido de la siguiente manera: • Formación del protoplaneta terrestre. La acreción de planetesimales en el disco nebular que rodeaba al protosol habría originado el protoplaneta terrestre. • Diferenciación por densidades. La Tierra primitiva debió de estar parcialmente fundida favoreciendo que sus componentes mayoritarios se distribuyeran de acuerdo con su densidad.
  • 16. La teoría volcánica plantea que el agua se formó en el centro de la Tierra, por reacciones a altas temperaturas muy altas entre átomos de hidrógeno y oxígeno. Las moléculas formadas por esta reacción fueron expelidas a la superficie terrestre en forma de vapor debido a la temperatura este vapor de agua pasó a formar parte de la atmósfera primitiva esta atmósfera primitiva carecía de oxígeno molecular, y otra parte se enfrió y condensó para formar el agua líquida y sólida de la superficie terrestre. Este proceso tomó millones de años, pero las evidencias experimentales que se tienen actualmente plantean que el agua está presente en la Tierra hace unos 3.800 millones de años.
  • 17. Según los científicos, hace unos 15.000 millones de años se produjo una gran explosión, el Big Bang. La fuerza desencadenada impulsó la materia, extraordinariamente densa, en todas direcciones, a una velocidad próxima a la de la luz. Con el tiempo, y a medida que se alejaban del centro y reducían su velocidad, masas de esta materia se quedaron más próximas para formar, más tarde, las galaxias. No sabemos qué ocurrió en el lugar que ahora ocupamos durante los primeros 10.000 millones de años, si hubo otros soles, otros planetas, espacio vacío o, simplemente, nada. Hacia la mitad de este periodo, o quizás antes, debió formarse una galaxia. Cerca del límite de esta galaxia, que hoy llamamos Vía Láctea, una porción de materia se condensó en una nube más densa hace unos 5.000 millones de años. Esto ocurría en muchas partes, pero esta nos interesa especialmente. Las fuerzas gravitatorias hicieron que la mayor parte de esta masa formase una esfera central y, a su alrededor, quedasen girando masas mucho más pequeñas.
  • 19. • Hay, básicamente, tres posibilidades en cuanto a la formación de la luna: • 1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita. • 2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol. • 3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.
  • 20. Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la época de formación lanzaban a grandes alturas.
  • 21. Otra hipótesis que se apoya es que la Luna y la Tierra se habrían formado a la vez, pero que la Luna lo había hecho en un área más alejado del Sol, y que posteriormente había sido capturada por el campo gravitatorio terrestre, convirtiéndose en nuestro satélite. Pero esta hipótesis no explica la diferencia de edad que hay entre ambos cuerpos celestes.
  • 22. Otra hipótesis sostiene que un planeta de tamaño similar a Marte chocó con la Tierra. Parte del astro, junto con los materiales de la zona, constituyó una nube de residuos que quedó orbitando alrededor de la tierra. De ahí surgiría la Luna. Estos materiales serían los de la corteza y el manto.
  • 24. CONCLUSIÓN En este trabajo hemos profundizado sobre nuestros conocimientos hacia el universo y hemos aprendido cosas que no habíamos escuchado nunca. También nos ha servido para saber trabajar en equipo.
  • 25. GRUPO • Inés Soraia Dos Santos Covas • María José González Aliaga • Felipe José Bolarín Pascual • Olga Díaz Sánchez