SlideShare una empresa de Scribd logo
El agua es la fuente del oxígeno producido por fotosíntesis
En la década de 1930, Cornelius van Niel (1897-1985), entonces un estudiante
graduado en la Universidad de Stanford, fue el primero en proponer que el oxígeno
liberado durante la fotosíntesis no se derivaba realmente del dióxido de carbono, sino
más bien de las moléculas de H2O que se consumen en la reacción. Esta hipótesis se
formuló sobre la base del descubrimiento de que las bacterias púrpuras de azufre no
liberan oxígeno durante la fotosíntesis. En cambio, estos organismos convierten
sulfuro de hidrógeno (H2S) en azufre elemental en su ruta fotosintética, que se
representa como sigue:
12 H2S + 6 CO2 iluminación → C6H12O6 + 6 H2O + 12 S.
Dadas las similitudes entre este proceso fotosintético y el que se lleva a cabo por
las plantas verdes, van Niel propuso que durante el proceso generalizado de la
fotosíntesis, el hidrógeno se extrae del agua y se incorpora en la glucosa, dejando el
oxígeno para ser lanzado como oxígeno elemental. Esta hipótesis fue confirmada más
tarde por Samuel Ruben y Martin Kamen, quienes utilizaron radioisótopos para
rastrear el flujo de oxígeno en las plantas. En concreto, permitieron que dos grupos de
plantas se sometieran a la fotosíntesis. Al primer grupo de plantas se le dio agua
marcada radiactivamente y dióxido de carbono sin marcar. En comparación, al
segundo grupo de plantas se le dio el dióxido de carbono marcado radiactivamente y
agua no marcada. Los resultados mostraron que el oxígeno liberado desde el primer
grupo de plantas era radiactivo, confirmando que el agua es la fuente del oxígeno
producido por fotosíntesis. Aunque este estudio aparentemente fue muy simple, otros
desarrollados con posterioridad pasaron a demostrar que la fotosíntesis es una
combinación de dos procesos separados y, en ambos, están involucrados varios pasos
catalizados por enzimas.
http://bcs.whfreeman.com/webpub/Ektron/pol1e/Animated%20Tutorials/at0604/pol_0
604.swf
(Prof. GAToledo, Depto de Cs. SFC, 2016)
Analiza el experimento relatado y responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál puede haber sido la pregunta planteada y la hipótesis
propuesta para llevar a cabo este experimento? (escribe la
hipótesis en la imagen insertada al inicio de la página anterior.
2. Elabora una conclusión a partir de los resultados presentados.
3. Este experimento demostró claramente que el ocígeno que
respiramos proviene del agua…Entonces, ¿de cuál producto
generado en la fotosíntesis formará parte el oxígeno presente en el
reactante CO2?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
yayitalinda0709
 
Identificación de organelos celulares
Identificación de organelos celularesIdentificación de organelos celulares
Identificación de organelos celulares
Daniela Gómez Castellanos
 
Practica higado para blog
Practica higado para blogPractica higado para blog
Practica higado para blog
Olinsita Badillo
 
Difusión y efusión
Difusión y efusiónDifusión y efusión
Difusión y efusión
Yesenia Jimenez
 
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONESSUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
daniel
 
ciclo celular EDGAR TAPIA
 ciclo celular EDGAR TAPIA ciclo celular EDGAR TAPIA
ciclo celular EDGAR TAPIA
Edgar Edgar
 
Cap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipidsCap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipids
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Practica Extraccion Adn
Practica Extraccion AdnPractica Extraccion Adn
Practica Extraccion Adn
jcblbiologia
 
Práctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adnPráctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adn
Químico Farmacobiólogo
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
Judith Castillo
 
Glucolisis
Glucolisis  Glucolisis
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
csoria
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
Alyson Castro
 
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Luis Armando Paccha Aguilar
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
Isis1987
 
Destilacion organica
Destilacion organicaDestilacion organica
Destilacion organica
JoSe JuLian Ròmèrò
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Eduardo Gómez
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
stephany_x3
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Degradación de compuestos nitrogenados
Degradación de compuestos nitrogenadosDegradación de compuestos nitrogenados
Degradación de compuestos nitrogenados
Nadia V
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.Laboratorio de enzimas. bioquímica.
Laboratorio de enzimas. bioquímica.
 
Identificación de organelos celulares
Identificación de organelos celularesIdentificación de organelos celulares
Identificación de organelos celulares
 
Practica higado para blog
Practica higado para blogPractica higado para blog
Practica higado para blog
 
Difusión y efusión
Difusión y efusiónDifusión y efusión
Difusión y efusión
 
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONESSUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
 
ciclo celular EDGAR TAPIA
 ciclo celular EDGAR TAPIA ciclo celular EDGAR TAPIA
ciclo celular EDGAR TAPIA
 
Cap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipidsCap. 13 fats and lipids
Cap. 13 fats and lipids
 
Practica Extraccion Adn
Practica Extraccion AdnPractica Extraccion Adn
Practica Extraccion Adn
 
Práctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adnPráctica 10. extracción de adn
Práctica 10. extracción de adn
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
 
Glucolisis
Glucolisis  Glucolisis
Glucolisis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Catabolismo
CatabolismoCatabolismo
Catabolismo
 
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
 
Destilacion organica
Destilacion organicaDestilacion organica
Destilacion organica
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Degradación de compuestos nitrogenados
Degradación de compuestos nitrogenadosDegradación de compuestos nitrogenados
Degradación de compuestos nitrogenados
 

Destacado

Estructura de las membranas presentes en la célula
Estructura de las membranas presentes en la célulaEstructura de las membranas presentes en la célula
Estructura de las membranas presentes en la célula
Hogar
 
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, BiologíaDistribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Hogar
 
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biologíaOrgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Hogar
 
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
Hogar
 
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Hogar
 
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Hogar
 
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Hogar
 
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Hogar
 
Grupos sanguíneos ABO y Rh
Grupos sanguíneos ABO y RhGrupos sanguíneos ABO y Rh
Grupos sanguíneos ABO y Rh
Hogar
 
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, BiologíaFitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Hogar
 
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biologíaNiveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Hogar
 
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Hogar
 
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biologíaBiomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Hogar
 
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan comúnEvolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Hogar
 
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Hogar
 
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, BiologíaFunción de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Hogar
 
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
Hogar
 
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Hogar
 
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Hogar
 
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
Hogar
 

Destacado (20)

Estructura de las membranas presentes en la célula
Estructura de las membranas presentes en la célulaEstructura de las membranas presentes en la célula
Estructura de las membranas presentes en la célula
 
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, BiologíaDistribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
 
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biologíaOrgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
Orgánulos celulares. Guía para 1º Medio, biología
 
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
 
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
 
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
 
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
 
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
 
Grupos sanguíneos ABO y Rh
Grupos sanguíneos ABO y RhGrupos sanguíneos ABO y Rh
Grupos sanguíneos ABO y Rh
 
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, BiologíaFitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
 
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biologíaNiveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
 
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
 
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biologíaBiomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
 
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan comúnEvolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
 
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
 
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, BiologíaFunción de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
 
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
 
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
 
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
Señalización celular. guía para tercero medio, unidad 1, biología, plan c...
 
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
 

Similar a El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio

Experimento de Van Neil
Experimento de Van NeilExperimento de Van Neil
Experimento de Van Neil
Laurabc22
 
Experimentos de van niel
Experimentos de van nielExperimentos de van niel
Experimentos de van niel
Ximena Sánchez Santamaría
 
Experimento de Van Niel
Experimento de Van NielExperimento de Van Niel
Experimento de Van Niel
ElisaBaos6
 
Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis
Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis
Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis
Valeria Milo Juanchi
 
Experimento de van niel
Experimento de  van nielExperimento de  van niel
Experimento de van niel
Julieta Suazo
 
Presentación de van neil
Presentación de van neilPresentación de van neil
Presentación de van neil
regina hernandez
 
Citologia5
Citologia5Citologia5
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
juan-carlos-1419
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
juan-carlos-1419
 
Fotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosaFotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosa
AnaCristina643
 
Experimento de van niel
Experimento de van nielExperimento de van niel
Experimento de van niel
AlexaGonzalez38
 
Experimentos Fotosíntesis
Experimentos FotosíntesisExperimentos Fotosíntesis
Experimentos Fotosíntesis
Guadalupe Guzmán
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
81110c
 
Historia de la fotosintesis
Historia de la fotosintesisHistoria de la fotosintesis
Historia de la fotosintesis
David Vazquez
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Glendiux_vane
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Toño Rojo
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
DianaR97
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
DianaR97
 
Experimento de miller y urey
Experimento de miller y ureyExperimento de miller y urey
Experimento de miller y urey
ivosorio
 
Experimento de van niel
Experimento de van nielExperimento de van niel
Experimento de van niel
alondra rangel
 

Similar a El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio (20)

Experimento de Van Neil
Experimento de Van NeilExperimento de Van Neil
Experimento de Van Neil
 
Experimentos de van niel
Experimentos de van nielExperimentos de van niel
Experimentos de van niel
 
Experimento de Van Niel
Experimento de Van NielExperimento de Van Niel
Experimento de Van Niel
 
Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis
Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis
Experimentos que dieron origen al concepto de fotosíntesis
 
Experimento de van niel
Experimento de  van nielExperimento de  van niel
Experimento de van niel
 
Presentación de van neil
Presentación de van neilPresentación de van neil
Presentación de van neil
 
Citologia5
Citologia5Citologia5
Citologia5
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
Fotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosaFotosintesis fase luminosa
Fotosintesis fase luminosa
 
Experimento de van niel
Experimento de van nielExperimento de van niel
Experimento de van niel
 
Experimentos Fotosíntesis
Experimentos FotosíntesisExperimentos Fotosíntesis
Experimentos Fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Historia de la fotosintesis
Historia de la fotosintesisHistoria de la fotosintesis
Historia de la fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Experimento de miller y urey
Experimento de miller y ureyExperimento de miller y urey
Experimento de miller y urey
 
Experimento de van niel
Experimento de van nielExperimento de van niel
Experimento de van niel
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio

  • 1. El agua es la fuente del oxígeno producido por fotosíntesis En la década de 1930, Cornelius van Niel (1897-1985), entonces un estudiante graduado en la Universidad de Stanford, fue el primero en proponer que el oxígeno liberado durante la fotosíntesis no se derivaba realmente del dióxido de carbono, sino más bien de las moléculas de H2O que se consumen en la reacción. Esta hipótesis se formuló sobre la base del descubrimiento de que las bacterias púrpuras de azufre no liberan oxígeno durante la fotosíntesis. En cambio, estos organismos convierten sulfuro de hidrógeno (H2S) en azufre elemental en su ruta fotosintética, que se representa como sigue: 12 H2S + 6 CO2 iluminación → C6H12O6 + 6 H2O + 12 S. Dadas las similitudes entre este proceso fotosintético y el que se lleva a cabo por las plantas verdes, van Niel propuso que durante el proceso generalizado de la fotosíntesis, el hidrógeno se extrae del agua y se incorpora en la glucosa, dejando el oxígeno para ser lanzado como oxígeno elemental. Esta hipótesis fue confirmada más tarde por Samuel Ruben y Martin Kamen, quienes utilizaron radioisótopos para rastrear el flujo de oxígeno en las plantas. En concreto, permitieron que dos grupos de plantas se sometieran a la fotosíntesis. Al primer grupo de plantas se le dio agua marcada radiactivamente y dióxido de carbono sin marcar. En comparación, al segundo grupo de plantas se le dio el dióxido de carbono marcado radiactivamente y agua no marcada. Los resultados mostraron que el oxígeno liberado desde el primer grupo de plantas era radiactivo, confirmando que el agua es la fuente del oxígeno producido por fotosíntesis. Aunque este estudio aparentemente fue muy simple, otros desarrollados con posterioridad pasaron a demostrar que la fotosíntesis es una combinación de dos procesos separados y, en ambos, están involucrados varios pasos catalizados por enzimas. http://bcs.whfreeman.com/webpub/Ektron/pol1e/Animated%20Tutorials/at0604/pol_0 604.swf (Prof. GAToledo, Depto de Cs. SFC, 2016)
  • 2. Analiza el experimento relatado y responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál puede haber sido la pregunta planteada y la hipótesis propuesta para llevar a cabo este experimento? (escribe la hipótesis en la imagen insertada al inicio de la página anterior. 2. Elabora una conclusión a partir de los resultados presentados. 3. Este experimento demostró claramente que el ocígeno que respiramos proviene del agua…Entonces, ¿de cuál producto generado en la fotosíntesis formará parte el oxígeno presente en el reactante CO2?